SlideShare una empresa de Scribd logo
El impresionismo, análisis de la obra Sol Naciente, Claude Monet
Es un cuadro pintado en 1872 por el francés Claude Monat, utilizando la técnica de
óleo sobre lienzo, Sol Naciente es, probablemente el más importante de todas sus
obras, el cual ha dado nombre al movimiento impresionista, debido a que en su
momento era una obra moderna para todos los que desearan contemplarla, pues era
considerado el punto de partida del movimiento contemporáneo; aunque teniendo en
cuenta el contexto, el impresionismo en sus principios fue en desacuerdo con algunos
artistas de los temas clásicos y por las formulas artísticas impuestas por la Academia
Francesa de Bellas Artes, debido a que rompía con los esquemas y proponía algo
nuevo y diferente al mostrar la cotidianidad y la naturalidad del momento.
Con base en todo esto, la pintura deja ver un contraste de colores, donde los tonos
cálidos se pueden percibir fácilmente, y se dejan resaltar unos sobre otros, dándole
un nuevo sentido, donde como su nombre lo dice se observa el sol naciente frente al
puerto de Le Havre en Francia, donde precisamente en 1845 el autor y su familia se
mudaron debido a la caída de su negocio, que en relación con la pintura tenía que ver
con el comercio de especies de ultramar y por la actividad que se está realizando en
esta se puede concluir que económicamente tenía que ver con la pesca hecha por
personas de clase social media.
Según Claude Monet: "El paisaje no es otra cosa que una impresión, una impresión
instantánea, de ahí el título, una impresión que me dio. He reproducido una impresión
en le Havre, desde mi ventana, sol en la niebla y unas pocas siluetas de botes
destacándose en el fondo... me preguntaron por un título para el catálogo, no podía
realmente ser una vista de Le Havre y dije "pongan impresión".
En el siglo XIX el único canal de exposiciones para los pintores Franceses era el Salón
de París, que a su vez estaba vinculado a la Escuela de Bellas Artes, donde después de
un tiempo se originó la creación del Salón de los Rechazados, el cual tenía más éxito
entre los jóvenes creadores que el oficial al mostrar obras más modernas, y en el cual
Monet presento nueve de sus obras, entre ellas Sol Naciente, que fue una de las más
representativas de todas las exposiciones y a la cual el crítico Louis Leroy calificó como
una “exhibición para los impresionistas”.
Claude, en relación con el Salón de Paris (lugar donde fue expuesta la obra), tuvo
momentos importantes, porque estuvo encargado de muchos retratos que fueron
hechos por medio de encargos, especialmente por Louis-Joseph-François Gaudibert, y
que posteriormente ayudaron de manera significativa económicamente, pues su
situación en ese momento no era buena en este sentido. Posteriormente en 1867 fue
rechazada la obra mujeres en el jardín, creada por Monet y para apoyar a su amigo,
Bazille la compro, aunque su situación siguió empeorando aún más cuando decidió
casarse con Camille Doncieux el 26 de junio del mismo año, pues se alejó de manera
considerable de lo único que lo sostenía para el momento que era el Salón.
Luego de esto y por sus dificultades financieras fingió un rompimiento con Camille para
acercarse nuevamente a su familia, para recibir ayuda económica, aunque después con
el comienzo de la Guerra Franco-Prusiana en julio de 1870, Monet abandona Francia y
se muda a Londres para evitar ser reclutado, porque en abril de 1861 Claude Monet
recibió el llamado para el servicio militar obligatorio, que duraba aproximadamente siete
años pero se le presentó la oportunidad de evitarlo por medio del pago que su familia
solo le ofreció solo si abandonaba la pintura y tomaba las riendas del negocio en El
Havre.
En las obras de Monet se imponía de alguna forma una nueva tendencia que ningún
pintor podía plasmarlo de esa forma y menos situando las obras en una mirada
netamente impresionista. Con su esfuerzo logro introducir un carácter que no era tan
importante para los demás y era el factor dominante para él, pues tenía que ver con la
luz, sobre todo al air libre, y aunque anteriores a él existieron muchos pintores
paisajistas se notaba entre ellos que la mayoría de sus obras han sido realizadas dentro
de un lugar cerrado y con previo esbozo. Para Monet era más importante contagiarse
con lo real, era sobretodo cuestión de gustos, por esto al aire libre, bajo la luz del sol,
pudo observar y plasmar casi inmediatamente, con pinceladas libres, los efectos de la
luz sobre los objetos como es muy frecuente ver en las pinturas impresionistas, a su vez
Fue haciendo los cambios y las vibraciones de esa luz; por esta razón la pintura de
Monet resulta especialmente vital y llena de armonías.
La obra en sí es, una pintura fácil de interpretar porque no guarda mayor misterio, es
decir, representa una simple escena al aire libre donde se aprecia con mucha claridad
un paisaje en el cual el sol se refleja en el agua y en esta también se reflejan los botes
pescadores del lugar, donde según el autor tienen un significado que no va más allá de
una vivencia real y cotidiana para un fin decorativo eligiendo como elemento más
importante para su obra la luz y sobre todo a través de sus reflejos sobre el agua. Para
realizarlo, construyó un pequeño barco con el que va a recorrer las orillas del Sena
tratando de reflejar ese mismo hecho de inestabilidades y de “realidades eternas” que
constituyen la esencia del agua. De esta forma, su pintura se da con tres aspectos
básicos: La atmósfera, la intensidad lumínica y los reflejos acuosos; y como lo dice su
autor:
"El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe
entre el motivo y yo".
Además de todo esto la el placer parece la cualidad más notoria de su obra, el placer
inmediato que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y
llegó a decir que “el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared” y
que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos. Sin
embargo para él poder captar completamente un momento detenido por el lienzo era
muy difícil, y se convirtió rápidamente en una incapacidad, por lo tanto empezó a hacer
su trabajo por medio de pinturas seriadas, es decir un número indeterminado de cuadros
que reflejan lo mismo pero en diferentes horas del día, con el fin de conseguir la
variación que el tanto quería en cuanto a la luz que podía ofrecer el día, y así se
acercaba más a lo que quería comunicar.
En cuanto a los pasos de la percepción de la obra Ana Galván nos explica que
“Impresión Sol Naciente es una imagen tomada directamente del natura en un puerto
francés, mostrando las neblinas del puerto al amanecer mientras que el sol despunta.
Creando magníficos reflejos anaranjados en el mar y en el cielo, mientras se divisa a lo
Lejos, la maquinaria del puerto y en planos más cercanos al espectador, varias barcas
con figuras que contrastan con el humo de las fábricas, que son las gran protagonistas
de Sr Lazare, una de sus obras más destacadas, y que a su vez propicia el juego
compositivo de verticales.
El juego está en paralelo a los reflejos del sol frente a las horizontales de las
instalaciones del puerto, con estampas japonesas, que tanto marcaron las obras de los
impresionistas. En el cuadro la sensación atmosférica está plenamente conseguida,
pues con la mezcla de azul, anaranjado y verde la obra muestra un vivo colorido con
pinceladas rápidas y empastadas, muy abocetadas”.
Dentro del análisis que muchas personas le han hecho a la obra se ha concluido que su
estructura principal está basada en la luz como una tonalidad que deja contemplar todas
sus dimensiones y sobretodo los sentido de su pintor, que no se dejó llevar por su
imaginación sino simplemente por lo que en ese momento se veía frente a la ventana de
su casa donde permanecía en el verano con su familia.
Los impresionistas se inclinaron hacia diferentes estilos individuales y compartían sus
diversos intereses y aplicaciones sobre el color, sin embargo solo Monet aplico de
manera correcta la teoría del impresionismo. Denominados como impresionistas, esta
corrientes supondría el comienzo de una nueva era, que posiblemente seria continuada
por las siguientes generaciones, por sus aplicaciones e impacto que tenía sobre todo en
los jóvenes del momento, por su carácter moderno.
Fue precisamente después del impresionismo, que surgieron otras corrientes, que más
adelante traerían aspectos muy importantes para el arte que conocemos hoy como una
forma de renovación y continuación de este. Entre ellos están el post impresionismo, el
fauvismo, expresionismo, Cubismo, futurismo, y surrealismo.
El juicio estético de la obra, la temática del cuadro es paisajística, con representativos
ejemplos del Renacimiento, Barroco el siglo XVII o el XIX, pues en este siglo fueron
procedentes los impresionistas sobretodo de la escuela Francesa de Barbizón. El
cuadro es el paisaje de una marina pues a su autor Monet le apasionaba mucho el mar,
y se sentía muy a gusto allí en especial porque allí paso la mayor parte de toda su
infancia como lo decíamos anteriormente. Muestra el gran interés por la mencionada
teoría del color que muestra de manera significativa todos los antecedentes del cuadro,
al destacar que las marinas fue un motivo pictórico tratado por los artistas desde
tiempos inmemorables.
Teniendo en cuenta el contexto y la clara identificación del análisis y la interpretación de
la obra como tal, los juicios estéticos del autor, se basan principalmente en el pintor
romántico ingles Turner, que se le denomino como pre impresionista por cuadros que
estaban muy relacionados con la marina; él fue quizás la gran influencia y la inspiración
para Monet sobre todo por su toque de naturaleza que imprimía a sus obras. En este
caso lo innovador es que para este pintor lo característico de sus obras no es la
reproducción exacta y realista de algo, sino la impresión que nos deja. No obstante algo
que los relaciona fuertemente es que ninguno de los dos para sus pinturas utiliza ningún
tipo de connotación heroica, mitológica, religiosa o de la historia.
A Claude Monet no le interesa el detalle, como se aprecia en Sol Naciente con las
barcas y el fondo gris que se ven un poco disueltas por el pincel, por el contrario lo único
que le interesa es el momento, el instante como tal, lo real y lo que nosotros como
espectadores podemos definir como lugar y acto en el primer momento que apreciamos
el cuadro. Por ejemplo nosotros a diario podemos apreciar este tipo de arte, porque
hace parte de nuestra vida diaria, desde un simple atardecer hasta cualquier otro lugar
que queramos detenernos a contemplar.
En conclusión podemos afirmar que esta obra maestra de Monet fue verdaderamente
una de las pinturas más importantes en toda la historia del arte occidental, además de
ser una pintura que a pesar de sus reducidas dimensiones y a su aparente sencillez que
la caracteriza, revoluciono su época ya que anticipaba una nueva forma para captar lo
real, muy lejos de lo imaginario, imponiendo también lo que hoy conocemos como el
impresionismo.
Bibliografía y Cibergrafia
ZUNZUNEGUI, Santos, Pensar la imagen. Madrid. Cátedra, 1998
GÓMEZ MOSQUERA, Pilar. El mundo a su imagen y semejanza. Medellín: Universidad
Pontificia Bolivariana, 2003
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/3363.htm
http://leitersblue.com/2009/10/impresion-sol-naciente-claude-monet/
http://www.youtube.com/watch?v=3vbP1vEeCYk
http://www.loquelartesellevo.com/1impresion/
http://artpower-ana-blogspot.com/2012/05/impresion-sol-naciente-de-clude-monet.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
gloria Ramé
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Virginia Poulain
 
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismoHistoria del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
AlfonsoFAH
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
guest8214a0
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Laura Corral
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9
Alejandra lara
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
casa
 
El impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generalesEl impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generales
javiercisneros10
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestc312a0
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
carmelacaballero
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
1. El Impresionismo
1.  El Impresionismo1.  El Impresionismo
1. El Impresionismo
Antonio Luengo Gil
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
home
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestfc08647
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Zoila Andrade
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joserra msm
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
germantres
 

La actualidad más candente (18)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismoHistoria del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9Presentacion power point 11 9
Presentacion power point 11 9
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generalesEl impresionismo. Características generales
El impresionismo. Características generales
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
1. El Impresionismo
1.  El Impresionismo1.  El Impresionismo
1. El Impresionismo
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 

Similar a El impresionismo

Impresionismo, monet
Impresionismo, monetImpresionismo, monet
Impresionismo, monet
Juan Moreno
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
marcela
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Atala Nebot
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
meralx3
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Daniela
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
OliviaFermin
 
Taller artistica
Taller artisticaTaller artistica
Taller artistica
camilo torres
 
Impresionismo monet presentación con diapositivas
Impresionismo monet   presentación con diapositivasImpresionismo monet   presentación con diapositivas
Impresionismo monet presentación con diapositivas
Semiótica, Imagen y Comunicaciones Integradas (SIC)
 
Iimpresionismo Monet
Iimpresionismo Monet Iimpresionismo Monet
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
AnaMara220
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
María Duarte
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
María Duarte
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Claudio Monet
Claudio MonetClaudio Monet
Claudio Monet
Diego
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
oskar_77
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
ARROBA
 

Similar a El impresionismo (20)

Impresionismo, monet
Impresionismo, monetImpresionismo, monet
Impresionismo, monet
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
 
Taller artistica
Taller artisticaTaller artistica
Taller artistica
 
Impresionismo monet presentación con diapositivas
Impresionismo monet   presentación con diapositivasImpresionismo monet   presentación con diapositivas
Impresionismo monet presentación con diapositivas
 
Iimpresionismo Monet
Iimpresionismo Monet Iimpresionismo Monet
Iimpresionismo Monet
 
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Claudio Monet
Claudio MonetClaudio Monet
Claudio Monet
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 

El impresionismo

  • 1. El impresionismo, análisis de la obra Sol Naciente, Claude Monet Es un cuadro pintado en 1872 por el francés Claude Monat, utilizando la técnica de óleo sobre lienzo, Sol Naciente es, probablemente el más importante de todas sus obras, el cual ha dado nombre al movimiento impresionista, debido a que en su momento era una obra moderna para todos los que desearan contemplarla, pues era considerado el punto de partida del movimiento contemporáneo; aunque teniendo en cuenta el contexto, el impresionismo en sus principios fue en desacuerdo con algunos artistas de los temas clásicos y por las formulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, debido a que rompía con los esquemas y proponía algo nuevo y diferente al mostrar la cotidianidad y la naturalidad del momento. Con base en todo esto, la pintura deja ver un contraste de colores, donde los tonos cálidos se pueden percibir fácilmente, y se dejan resaltar unos sobre otros, dándole un nuevo sentido, donde como su nombre lo dice se observa el sol naciente frente al puerto de Le Havre en Francia, donde precisamente en 1845 el autor y su familia se mudaron debido a la caída de su negocio, que en relación con la pintura tenía que ver con el comercio de especies de ultramar y por la actividad que se está realizando en esta se puede concluir que económicamente tenía que ver con la pesca hecha por personas de clase social media. Según Claude Monet: "El paisaje no es otra cosa que una impresión, una impresión instantánea, de ahí el título, una impresión que me dio. He reproducido una impresión en le Havre, desde mi ventana, sol en la niebla y unas pocas siluetas de botes destacándose en el fondo... me preguntaron por un título para el catálogo, no podía realmente ser una vista de Le Havre y dije "pongan impresión". En el siglo XIX el único canal de exposiciones para los pintores Franceses era el Salón de París, que a su vez estaba vinculado a la Escuela de Bellas Artes, donde después de un tiempo se originó la creación del Salón de los Rechazados, el cual tenía más éxito entre los jóvenes creadores que el oficial al mostrar obras más modernas, y en el cual Monet presento nueve de sus obras, entre ellas Sol Naciente, que fue una de las más
  • 2. representativas de todas las exposiciones y a la cual el crítico Louis Leroy calificó como una “exhibición para los impresionistas”. Claude, en relación con el Salón de Paris (lugar donde fue expuesta la obra), tuvo momentos importantes, porque estuvo encargado de muchos retratos que fueron hechos por medio de encargos, especialmente por Louis-Joseph-François Gaudibert, y que posteriormente ayudaron de manera significativa económicamente, pues su situación en ese momento no era buena en este sentido. Posteriormente en 1867 fue rechazada la obra mujeres en el jardín, creada por Monet y para apoyar a su amigo, Bazille la compro, aunque su situación siguió empeorando aún más cuando decidió casarse con Camille Doncieux el 26 de junio del mismo año, pues se alejó de manera considerable de lo único que lo sostenía para el momento que era el Salón. Luego de esto y por sus dificultades financieras fingió un rompimiento con Camille para acercarse nuevamente a su familia, para recibir ayuda económica, aunque después con el comienzo de la Guerra Franco-Prusiana en julio de 1870, Monet abandona Francia y se muda a Londres para evitar ser reclutado, porque en abril de 1861 Claude Monet recibió el llamado para el servicio militar obligatorio, que duraba aproximadamente siete años pero se le presentó la oportunidad de evitarlo por medio del pago que su familia solo le ofreció solo si abandonaba la pintura y tomaba las riendas del negocio en El Havre. En las obras de Monet se imponía de alguna forma una nueva tendencia que ningún pintor podía plasmarlo de esa forma y menos situando las obras en una mirada netamente impresionista. Con su esfuerzo logro introducir un carácter que no era tan importante para los demás y era el factor dominante para él, pues tenía que ver con la luz, sobre todo al air libre, y aunque anteriores a él existieron muchos pintores paisajistas se notaba entre ellos que la mayoría de sus obras han sido realizadas dentro de un lugar cerrado y con previo esbozo. Para Monet era más importante contagiarse con lo real, era sobretodo cuestión de gustos, por esto al aire libre, bajo la luz del sol, pudo observar y plasmar casi inmediatamente, con pinceladas libres, los efectos de la luz sobre los objetos como es muy frecuente ver en las pinturas impresionistas, a su vez
  • 3. Fue haciendo los cambios y las vibraciones de esa luz; por esta razón la pintura de Monet resulta especialmente vital y llena de armonías. La obra en sí es, una pintura fácil de interpretar porque no guarda mayor misterio, es decir, representa una simple escena al aire libre donde se aprecia con mucha claridad un paisaje en el cual el sol se refleja en el agua y en esta también se reflejan los botes pescadores del lugar, donde según el autor tienen un significado que no va más allá de una vivencia real y cotidiana para un fin decorativo eligiendo como elemento más importante para su obra la luz y sobre todo a través de sus reflejos sobre el agua. Para realizarlo, construyó un pequeño barco con el que va a recorrer las orillas del Sena tratando de reflejar ese mismo hecho de inestabilidades y de “realidades eternas” que constituyen la esencia del agua. De esta forma, su pintura se da con tres aspectos básicos: La atmósfera, la intensidad lumínica y los reflejos acuosos; y como lo dice su autor: "El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo". Además de todo esto la el placer parece la cualidad más notoria de su obra, el placer inmediato que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que “el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared” y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos. Sin embargo para él poder captar completamente un momento detenido por el lienzo era muy difícil, y se convirtió rápidamente en una incapacidad, por lo tanto empezó a hacer su trabajo por medio de pinturas seriadas, es decir un número indeterminado de cuadros que reflejan lo mismo pero en diferentes horas del día, con el fin de conseguir la variación que el tanto quería en cuanto a la luz que podía ofrecer el día, y así se acercaba más a lo que quería comunicar. En cuanto a los pasos de la percepción de la obra Ana Galván nos explica que “Impresión Sol Naciente es una imagen tomada directamente del natura en un puerto francés, mostrando las neblinas del puerto al amanecer mientras que el sol despunta. Creando magníficos reflejos anaranjados en el mar y en el cielo, mientras se divisa a lo
  • 4. Lejos, la maquinaria del puerto y en planos más cercanos al espectador, varias barcas con figuras que contrastan con el humo de las fábricas, que son las gran protagonistas de Sr Lazare, una de sus obras más destacadas, y que a su vez propicia el juego compositivo de verticales. El juego está en paralelo a los reflejos del sol frente a las horizontales de las instalaciones del puerto, con estampas japonesas, que tanto marcaron las obras de los impresionistas. En el cuadro la sensación atmosférica está plenamente conseguida, pues con la mezcla de azul, anaranjado y verde la obra muestra un vivo colorido con pinceladas rápidas y empastadas, muy abocetadas”. Dentro del análisis que muchas personas le han hecho a la obra se ha concluido que su estructura principal está basada en la luz como una tonalidad que deja contemplar todas sus dimensiones y sobretodo los sentido de su pintor, que no se dejó llevar por su imaginación sino simplemente por lo que en ese momento se veía frente a la ventana de su casa donde permanecía en el verano con su familia. Los impresionistas se inclinaron hacia diferentes estilos individuales y compartían sus diversos intereses y aplicaciones sobre el color, sin embargo solo Monet aplico de manera correcta la teoría del impresionismo. Denominados como impresionistas, esta corrientes supondría el comienzo de una nueva era, que posiblemente seria continuada por las siguientes generaciones, por sus aplicaciones e impacto que tenía sobre todo en los jóvenes del momento, por su carácter moderno. Fue precisamente después del impresionismo, que surgieron otras corrientes, que más adelante traerían aspectos muy importantes para el arte que conocemos hoy como una forma de renovación y continuación de este. Entre ellos están el post impresionismo, el fauvismo, expresionismo, Cubismo, futurismo, y surrealismo. El juicio estético de la obra, la temática del cuadro es paisajística, con representativos ejemplos del Renacimiento, Barroco el siglo XVII o el XIX, pues en este siglo fueron procedentes los impresionistas sobretodo de la escuela Francesa de Barbizón. El cuadro es el paisaje de una marina pues a su autor Monet le apasionaba mucho el mar, y se sentía muy a gusto allí en especial porque allí paso la mayor parte de toda su
  • 5. infancia como lo decíamos anteriormente. Muestra el gran interés por la mencionada teoría del color que muestra de manera significativa todos los antecedentes del cuadro, al destacar que las marinas fue un motivo pictórico tratado por los artistas desde tiempos inmemorables. Teniendo en cuenta el contexto y la clara identificación del análisis y la interpretación de la obra como tal, los juicios estéticos del autor, se basan principalmente en el pintor romántico ingles Turner, que se le denomino como pre impresionista por cuadros que estaban muy relacionados con la marina; él fue quizás la gran influencia y la inspiración para Monet sobre todo por su toque de naturaleza que imprimía a sus obras. En este caso lo innovador es que para este pintor lo característico de sus obras no es la reproducción exacta y realista de algo, sino la impresión que nos deja. No obstante algo que los relaciona fuertemente es que ninguno de los dos para sus pinturas utiliza ningún tipo de connotación heroica, mitológica, religiosa o de la historia. A Claude Monet no le interesa el detalle, como se aprecia en Sol Naciente con las barcas y el fondo gris que se ven un poco disueltas por el pincel, por el contrario lo único que le interesa es el momento, el instante como tal, lo real y lo que nosotros como espectadores podemos definir como lugar y acto en el primer momento que apreciamos el cuadro. Por ejemplo nosotros a diario podemos apreciar este tipo de arte, porque hace parte de nuestra vida diaria, desde un simple atardecer hasta cualquier otro lugar que queramos detenernos a contemplar. En conclusión podemos afirmar que esta obra maestra de Monet fue verdaderamente una de las pinturas más importantes en toda la historia del arte occidental, además de ser una pintura que a pesar de sus reducidas dimensiones y a su aparente sencillez que la caracteriza, revoluciono su época ya que anticipaba una nueva forma para captar lo real, muy lejos de lo imaginario, imponiendo también lo que hoy conocemos como el impresionismo.
  • 6. Bibliografía y Cibergrafia ZUNZUNEGUI, Santos, Pensar la imagen. Madrid. Cátedra, 1998 GÓMEZ MOSQUERA, Pilar. El mundo a su imagen y semejanza. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2003 http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/3363.htm http://leitersblue.com/2009/10/impresion-sol-naciente-claude-monet/ http://www.youtube.com/watch?v=3vbP1vEeCYk http://www.loquelartesellevo.com/1impresion/ http://artpower-ana-blogspot.com/2012/05/impresion-sol-naciente-de-clude-monet.html