SlideShare una empresa de Scribd logo
•¿Qué evalúa y no evalúa?
•¿Qué es?
•¿Cómo se aplica?
 La OCDE cada tres años, y ofrece los resultados de una
evaluación de las competencias cognitivas de los
estudiantes (su habilidad para resolver problemas
prácticos) en tres áreas: lectura, matemáticas y
ciencias.
 La OCDE, a alumnos de 15 años de cada país (en la
última prueba han sido 65 países: los 34 de la OCDE más
31 asociados).
 La muestra debe ser representativa en función del
reparto de alumnos entre escuela pública y privada, la
presencia de inmigrantes etcétera.
 España, 2012: 25.313 de 373.691 alumnos de 15 años
(6,7%)
 En PISA 2012 no tendrán datos propios: Castilla-La
Mancha, Comunidad Valenciana, Canarias y Ceuta y
Melilla.
 La evaluación se realiza en cada informe sobre tres
áreas básicas: competencia lectora, competencia
matemática y competencia científica.
 Lo que se evalúa es la capacidad del alumno para
aplicar a situaciones prácticas sus
conocimientos en los tres campos troncales de lectura,
matemáticas y ciencias.
 No sólo se evalúa lo que se aprende en la escuela sino
en situaciones informales de aprendizaje
 Cada tres años, el grueso de las pruebas (dos tercios) se
concentra el área temática escogida y el resto (un tercio)
en las dos restantes.
 En 2000, lectura. En 2003, matemáticas. En 2006,
ciencias. En 2009, lectura. En 2012, matemáticas.
 Los informes PISA no pretenden medir lo que los
estudiantes aprenden en los currículos de sus
respectivos países.
 No pretende evaluar los sistemas educativos de los
países donde se aplica.
 Tampoco pretende evaluar al profesorado.
 Tampoco dar cifras sobre el denominado “fracaso
escolar” de cada país.
 Tres tipos de resultados:
 Indicadores básicos que describen un perfil de
conocimiento y las competencias de los alumnos.
 Indicadores que muestran cómo se relacionan esas
competencias con variables demográficas, sociales,
económicas y culturales.
 Indicadores de las tendencias que ilustran los cambios
en el rendimiento de los alumnos y en las relaciones
entre las variables del alumno individual y las del
centro educativo y los resultados de los alumnos.
La competencia matemática en PISA 2012
 La capacidad personal para formular, emplear e interpretar
las matemáticas en distintos contextos. Incluye el
razonamiento matemático y la utilización de conceptos,
procedimientos, datos y herramientas matemáticas para
describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las
personas a reconocer el papel que las matemáticas
desempeñan en el mundo y a emitir los juicios y las
decisiones bien fundadas que necesitan los ciudadanos
constructivos, comprometidos y reflexivos.
Los niveles de competencia PISA.
 PISA ha establecido 6 niveles de rendimiento para cada competencia.
 De acuerdo con los objetivos de la Estrategia Formación y Educación 2020 de la UE,
el informe PISA considera que el nivel de rendimiento 2 de cada competencia es el
mínimo requerido para el aprendizaje posterior y la vida social y laboral.
 El porcentaje de estudiantes que no supera el nivel 1 en cualquier competencia,
podría asimilarse a lo que en España (y sólo en España) se denomina de modo
equívoco “fracaso escolar”
 La Estrategia ET 2020 ha establecido el punto de referencia del logro en el 15% de
la tres competencias.
 En el informe PISA 2012, en Matemáticas, el porcentaje de estudiantes de 15 años
con nivel 1 o inferior es de 23,6 % en España; 23% es el promedio OCDE, y 23,9 %
el promedio UE.
 En lectura PISA 2012, el porcentaje de estudiantes con nivel 1 o inferior es del 18,3
%, y el 17,7% en promedio OCDE.
 En la competencia científica PISA 2012; el porcentaje de estudiantes con nivel 1 o
inferior es en España del 15,7 % y el promedio OCDE, 17,8 %.
 Incidencia de la inmigración en los resultados.
 Recursos materiales disponibles en los sistemas
educativos.
 Gasto en la enseñanza.
 Gestión pública o privada de los centros.
 Modos de agrupar a los alumnos en clase.
 Horas de clase.
 Tiempos de escolarización.
 Diferencias y mujeres.
 La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se
establece por definición en 500, y la desviación típica en 100. Con
esa métrica, diferencias de 10 y hasta 20 puntos son diferencias
pequeñas.
 En el informe de 2012, la puntuación media más alta de un país en
matemáticas ha sido de 554 (Corea), y la más baja, 413 (México).
España obtuvo 484. Estados Unidos, 481, y Suecia, 478.
 Los resultados españoles no se diferencian significativamente de
los del Reino Unido (494), Luxemburgo (490),Noruega (489),
Portugal (487), Italia (485), Estados Unidos (481) y Suecia (478).
 Importante: Los resultados en matemáticas de Navarra (517),
Castilla y León (509), País Vasco (505), Madrid (504) y La Rioja
(503) son claramente superiores al promedio OCDE y no son
significativamente a las puntuaciones de Finlandia, Canadá,
Austria, Alemania, Suiza o Japón. Ver PISA 2012, p. 54.
 Puntuación media 500. Desviación típica 100. Con esta métrica,
diferencias de 10 y 20 puntos, insignificantes. Para evitar conclusiones
catastrofistas. España en la media OCDE.
 Estabilidad de las puntuaciones en todos los estudios.
 Lo que los alumnos aprenden, poca o nula relación con el gasto
en enseñanza. España, resultados iguales a los EE.UU. Y algo
mejores que Italia, países que gastan dos veces más por alumnos.
 Los resultados PISA, no tienen relación con sistema educativo
ni con cambios legislativos.
 Resultados no dependen de la tendencia del partido en el poder.
 El único factor que explica en parte las diferencias entre los países es
la composición socioeconómica de sus poblaciones.
Relación entre factores socioeconómicos y
culturales y resultados escolares
 A mayor nivel de estudios de los padres, mayor rendimiento del
alumnado. En España 57 puntos más en Matemáticas, 52 en Lectura y 53
en Ciencias.
 Idéntica tendencia al estudiar la variable que se refiere a la ocupación
de los padres. En Matemáticas 79 puntos más de los estudiantes con
padres que ocupan puestos de trabajo cualificados (directivos, jueces,
profesionales, etc) en relación con los que ocupan puestos básicos
(peones, limpiadores, etc).
 Diferencias de rendimiento por sexo: En España 16 puntos a favor de
los chicos en Matemáticas. En Lectura 19 puntos a favor de las chicas (503
frente a 474). 15 puntos en Castilla y León, pero 46 en Asturias. En
Ciencias, los chicos una puntuación media 7 puntos superior a las chicas.
 Inmigración: En Matemáticas OCDE, 32 puntos de diferencia a favor de
los nativos, en la UE, 30 puntos, y en España, 53 puntos 492 frente a 439).
Variaciones autonómicas: Rioja, País vasco y Aragón entre 86 y 88 puntos
más frente a la media de 53. En Lectura y Ciencias 48 puntos.
 El “fracaso escolar administrativo” en España hoy (utilizar los datos
más actualizados que sea posible). Se trata de establecer la tasa
del alumnado que sale de la ESO sin titulación de
graduación, por Comunidades autónomas.
 Utilizando el informe PISA 2012 establecer la relación entre
el “fracaso escolar administrativo” y el “fracaso escolar
PISA” (la OCDE considera que el nivel mínimo de competencias
exigible es del nivel de rendimiento 2 en adelante. El fracaso habrá
de medirse sobre los porcentajes de alumnos con nivel 1 o inferior
a uno en las pruebas PISA). Utilizar resultados de cualquier
competencia.
 El “fracaso escolar” en la perspectiva internacional.
Análisis relativo a la media OCDE y algunos países europeos.
Datos relativos a la competencia en lectura.
 Papel en el rendimiento escolar de los factores
socioeconómicos y culturales. Comparación con media
OCDE. Referencias a CCAA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Carol Diaz
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
Arturo Marcos Rodrigo
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
RodriguezErika5
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
gonzalo maqueda
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mónica Aguado
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
Arturo Pareja Rueda
 
PISA
PISAPISA
PISA
deboratm
 
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Ester Castellanos Novillo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Nayra Dpm
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 

La actualidad más candente (12)

PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 

Destacado

CUTSE 2015 ECE02
CUTSE 2015 ECE02CUTSE 2015 ECE02
CUTSE 2015 ECE02
Alvin Goh
 
Jesus zambrano
Jesus zambranoJesus zambrano
Jesus zambrano
Jesuszambrano2015
 
Quintero's Residence Final
Quintero's Residence FinalQuintero's Residence Final
Quintero's Residence Final
Oscar Chavez, Assoc. AIA
 
Al Fazal Qadian 7 December 1918
Al Fazal Qadian 7 December 1918Al Fazal Qadian 7 December 1918
Al Fazal Qadian 7 December 1918
muzaffertahir9
 
Stylior
Stylior Stylior
Stylior
Stylior
 
Agency Responsibilities and Texas Banking System
Agency Responsibilities and Texas Banking SystemAgency Responsibilities and Texas Banking System
Agency Responsibilities and Texas Banking System
Doeren Mayhew - Texas
 
My Life
My LifeMy Life
DivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
DivyaBRavichandran-Senior Software EngineerDivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
DivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
Divya Ravichandran
 
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
dnardoy
 
On the Minimum Induced Drag of Wings -or- Thinking Outside the Box
On the Minimum Induced Drag of Wings  -or-  Thinking Outside the Box On the Minimum Induced Drag of Wings  -or-  Thinking Outside the Box
On the Minimum Induced Drag of Wings -or- Thinking Outside the Box
www.thiiink.com
 
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
Hackcampcorp
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
Juan Esteban Gallego
 

Destacado (12)

CUTSE 2015 ECE02
CUTSE 2015 ECE02CUTSE 2015 ECE02
CUTSE 2015 ECE02
 
Jesus zambrano
Jesus zambranoJesus zambrano
Jesus zambrano
 
Quintero's Residence Final
Quintero's Residence FinalQuintero's Residence Final
Quintero's Residence Final
 
Al Fazal Qadian 7 December 1918
Al Fazal Qadian 7 December 1918Al Fazal Qadian 7 December 1918
Al Fazal Qadian 7 December 1918
 
Stylior
Stylior Stylior
Stylior
 
Agency Responsibilities and Texas Banking System
Agency Responsibilities and Texas Banking SystemAgency Responsibilities and Texas Banking System
Agency Responsibilities and Texas Banking System
 
My Life
My LifeMy Life
My Life
 
DivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
DivyaBRavichandran-Senior Software EngineerDivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
DivyaBRavichandran-Senior Software Engineer
 
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
 
On the Minimum Induced Drag of Wings -or- Thinking Outside the Box
On the Minimum Induced Drag of Wings  -or-  Thinking Outside the Box On the Minimum Induced Drag of Wings  -or-  Thinking Outside the Box
On the Minimum Induced Drag of Wings -or- Thinking Outside the Box
 
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
山手線ビーコンを使ったアイデアアプリコンテスト4
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 

Similar a El informe pisa

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
TeresaIzq
 
Práctica informe pisa
Práctica informe pisaPráctica informe pisa
Práctica informe pisa
Angelica Maqueda Honra
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Alberto Cedena Peña
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
TrianaRodriguez22
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
TrianaRodriguez22
 
Informe pisa
Informe pisaInforme pisa
Informe pisa
belenruiz22
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
POEL HERRERA BENDEZU
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
JACQUELINE VILELA
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
anga
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
albiaam
 
Práctica 3 sociología
Práctica 3 sociologíaPráctica 3 sociología
Práctica 3 sociología
pablosantosgallego
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
DaniArias9
 

Similar a El informe pisa (17)

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica informe pisa
Práctica informe pisaPráctica informe pisa
Práctica informe pisa
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
Informe pisa
Informe pisaInforme pisa
Informe pisa
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
 
Práctica 3 sociología
Práctica 3 sociologíaPráctica 3 sociología
Práctica 3 sociología
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
 

Más de Salud Molina Muñoz

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Salud Molina Muñoz
 
Objetivo educacion
Objetivo educacionObjetivo educacion
Objetivo educacion
Salud Molina Muñoz
 
Cincopatas
CincopatasCincopatas
Los deberes justos
Los deberes justosLos deberes justos
Los deberes justos
Salud Molina Muñoz
 
Aportacion personal blog
Aportacion personal blogAportacion personal blog
Aportacion personal blog
Salud Molina Muñoz
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Salud Molina Muñoz
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Salud Molina Muñoz
 
Qe4
Qe4Qe4
Scratch
ScratchScratch
Webgrafía
WebgrafíaWebgrafía
Genero
GeneroGenero
Redes
RedesRedes
Reviiista
ReviiistaReviiista
Portfolio
PortfolioPortfolio
El cã“mic
El cã“micEl cã“mic
El cã“mic
Salud Molina Muñoz
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Portfolio
PortfolioPortfolio
Semanario
SemanarioSemanario
Portfolio
PortfolioPortfolio

Más de Salud Molina Muñoz (20)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Objetivo educacion
Objetivo educacionObjetivo educacion
Objetivo educacion
 
Cincopatas
CincopatasCincopatas
Cincopatas
 
Los deberes justos
Los deberes justosLos deberes justos
Los deberes justos
 
Aportacion personal blog
Aportacion personal blogAportacion personal blog
Aportacion personal blog
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Qe4
Qe4Qe4
Qe4
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Webgrafía
WebgrafíaWebgrafía
Webgrafía
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Reviiista
ReviiistaReviiista
Reviiista
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
El cã“mic
El cã“micEl cã“mic
El cã“mic
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Blooog pa
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Semanario
SemanarioSemanario
Semanario
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El informe pisa

  • 1. •¿Qué evalúa y no evalúa? •¿Qué es? •¿Cómo se aplica?
  • 2.  La OCDE cada tres años, y ofrece los resultados de una evaluación de las competencias cognitivas de los estudiantes (su habilidad para resolver problemas prácticos) en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias.  La OCDE, a alumnos de 15 años de cada país (en la última prueba han sido 65 países: los 34 de la OCDE más 31 asociados).  La muestra debe ser representativa en función del reparto de alumnos entre escuela pública y privada, la presencia de inmigrantes etcétera.  España, 2012: 25.313 de 373.691 alumnos de 15 años (6,7%)  En PISA 2012 no tendrán datos propios: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Canarias y Ceuta y Melilla.
  • 3.  La evaluación se realiza en cada informe sobre tres áreas básicas: competencia lectora, competencia matemática y competencia científica.  Lo que se evalúa es la capacidad del alumno para aplicar a situaciones prácticas sus conocimientos en los tres campos troncales de lectura, matemáticas y ciencias.  No sólo se evalúa lo que se aprende en la escuela sino en situaciones informales de aprendizaje  Cada tres años, el grueso de las pruebas (dos tercios) se concentra el área temática escogida y el resto (un tercio) en las dos restantes.  En 2000, lectura. En 2003, matemáticas. En 2006, ciencias. En 2009, lectura. En 2012, matemáticas.
  • 4.  Los informes PISA no pretenden medir lo que los estudiantes aprenden en los currículos de sus respectivos países.  No pretende evaluar los sistemas educativos de los países donde se aplica.  Tampoco pretende evaluar al profesorado.  Tampoco dar cifras sobre el denominado “fracaso escolar” de cada país.
  • 5.  Tres tipos de resultados:  Indicadores básicos que describen un perfil de conocimiento y las competencias de los alumnos.  Indicadores que muestran cómo se relacionan esas competencias con variables demográficas, sociales, económicas y culturales.  Indicadores de las tendencias que ilustran los cambios en el rendimiento de los alumnos y en las relaciones entre las variables del alumno individual y las del centro educativo y los resultados de los alumnos.
  • 6. La competencia matemática en PISA 2012  La capacidad personal para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las personas a reconocer el papel que las matemáticas desempeñan en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fundadas que necesitan los ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos.
  • 7. Los niveles de competencia PISA.  PISA ha establecido 6 niveles de rendimiento para cada competencia.  De acuerdo con los objetivos de la Estrategia Formación y Educación 2020 de la UE, el informe PISA considera que el nivel de rendimiento 2 de cada competencia es el mínimo requerido para el aprendizaje posterior y la vida social y laboral.  El porcentaje de estudiantes que no supera el nivel 1 en cualquier competencia, podría asimilarse a lo que en España (y sólo en España) se denomina de modo equívoco “fracaso escolar”  La Estrategia ET 2020 ha establecido el punto de referencia del logro en el 15% de la tres competencias.  En el informe PISA 2012, en Matemáticas, el porcentaje de estudiantes de 15 años con nivel 1 o inferior es de 23,6 % en España; 23% es el promedio OCDE, y 23,9 % el promedio UE.  En lectura PISA 2012, el porcentaje de estudiantes con nivel 1 o inferior es del 18,3 %, y el 17,7% en promedio OCDE.  En la competencia científica PISA 2012; el porcentaje de estudiantes con nivel 1 o inferior es en España del 15,7 % y el promedio OCDE, 17,8 %.
  • 8.  Incidencia de la inmigración en los resultados.  Recursos materiales disponibles en los sistemas educativos.  Gasto en la enseñanza.  Gestión pública o privada de los centros.  Modos de agrupar a los alumnos en clase.  Horas de clase.  Tiempos de escolarización.  Diferencias y mujeres.
  • 9.  La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece por definición en 500, y la desviación típica en 100. Con esa métrica, diferencias de 10 y hasta 20 puntos son diferencias pequeñas.  En el informe de 2012, la puntuación media más alta de un país en matemáticas ha sido de 554 (Corea), y la más baja, 413 (México). España obtuvo 484. Estados Unidos, 481, y Suecia, 478.  Los resultados españoles no se diferencian significativamente de los del Reino Unido (494), Luxemburgo (490),Noruega (489), Portugal (487), Italia (485), Estados Unidos (481) y Suecia (478).  Importante: Los resultados en matemáticas de Navarra (517), Castilla y León (509), País Vasco (505), Madrid (504) y La Rioja (503) son claramente superiores al promedio OCDE y no son significativamente a las puntuaciones de Finlandia, Canadá, Austria, Alemania, Suiza o Japón. Ver PISA 2012, p. 54.
  • 10.  Puntuación media 500. Desviación típica 100. Con esta métrica, diferencias de 10 y 20 puntos, insignificantes. Para evitar conclusiones catastrofistas. España en la media OCDE.  Estabilidad de las puntuaciones en todos los estudios.  Lo que los alumnos aprenden, poca o nula relación con el gasto en enseñanza. España, resultados iguales a los EE.UU. Y algo mejores que Italia, países que gastan dos veces más por alumnos.  Los resultados PISA, no tienen relación con sistema educativo ni con cambios legislativos.  Resultados no dependen de la tendencia del partido en el poder.  El único factor que explica en parte las diferencias entre los países es la composición socioeconómica de sus poblaciones.
  • 11. Relación entre factores socioeconómicos y culturales y resultados escolares  A mayor nivel de estudios de los padres, mayor rendimiento del alumnado. En España 57 puntos más en Matemáticas, 52 en Lectura y 53 en Ciencias.  Idéntica tendencia al estudiar la variable que se refiere a la ocupación de los padres. En Matemáticas 79 puntos más de los estudiantes con padres que ocupan puestos de trabajo cualificados (directivos, jueces, profesionales, etc) en relación con los que ocupan puestos básicos (peones, limpiadores, etc).  Diferencias de rendimiento por sexo: En España 16 puntos a favor de los chicos en Matemáticas. En Lectura 19 puntos a favor de las chicas (503 frente a 474). 15 puntos en Castilla y León, pero 46 en Asturias. En Ciencias, los chicos una puntuación media 7 puntos superior a las chicas.  Inmigración: En Matemáticas OCDE, 32 puntos de diferencia a favor de los nativos, en la UE, 30 puntos, y en España, 53 puntos 492 frente a 439). Variaciones autonómicas: Rioja, País vasco y Aragón entre 86 y 88 puntos más frente a la media de 53. En Lectura y Ciencias 48 puntos.
  • 12.  El “fracaso escolar administrativo” en España hoy (utilizar los datos más actualizados que sea posible). Se trata de establecer la tasa del alumnado que sale de la ESO sin titulación de graduación, por Comunidades autónomas.  Utilizando el informe PISA 2012 establecer la relación entre el “fracaso escolar administrativo” y el “fracaso escolar PISA” (la OCDE considera que el nivel mínimo de competencias exigible es del nivel de rendimiento 2 en adelante. El fracaso habrá de medirse sobre los porcentajes de alumnos con nivel 1 o inferior a uno en las pruebas PISA). Utilizar resultados de cualquier competencia.  El “fracaso escolar” en la perspectiva internacional. Análisis relativo a la media OCDE y algunos países europeos. Datos relativos a la competencia en lectura.  Papel en el rendimiento escolar de los factores socioeconómicos y culturales. Comparación con media OCDE. Referencias a CCAA.