SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
UCLM
CarolinaDíaz Matamala
[INFORME PISA Y FRACASO
ESCOLAR EN ESPAÑA]
Educacióny Sociedad 2ºB Grado enEducación Primaria
INDICE
 Realizar un breve análisis del desempeño de las tres
competencias de los informes PISA en relación a España, desde
los inicios de estos informes (2002) hasta el último publicado
(2012). Comparación con la media OCDE.
 Análisis comparativo de las diferencias regionales en el último
informe PISA referido a España. ¿Homogeneidad?
¿Heterogeneidad?
 Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido
con criterios administrativos y el "fracaso escolar" según PISA (en
el bien entendido de que PISA no maneja este concepto, como
hemos visto en clase). Para los datos del informe PISA se puede
utilizar tanto el de 2012 como el de 2009.
1. DESEMPEÑO DE LAS TRES COMPETENCIAS.COMPARACIÓN CON
LA MEDIA OCDE.
Las competencias que mide el informe PISA son tres:
 Competencias matemáticas: Es la capacidad personal para
formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos
contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de
conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas
para para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las
personas a reconocer el papel que las matemáticas desempañan
en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fundadas
que necesitan los ciudadanos constructivos, comprometidos y
reflexivos.
 Competencia Lectora: Es la capacidad individual para
comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr
sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y
posibilidades y participar plenamente en la sociedad.
 Competencia Científica: Es el conocimiento científico y el uso que
se hace de ese conocimiento para identificar cuestiones, adquirir
nuevos conocimientos, explicar los sistemas y fenómenos más
relevantes, la forma en que el entorno condiciona las actividades
humanas, las consecuencias de esas actividades en el medio
ambiente, las aplicaciones y desarrollos tecnológicos de la
ciencia, actuar consciente y eficazmente en el cuidado de la salud
personal y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas
relacionados con las ciencias y su aplicación practica en la vida
cotidiana en la toma de decisiones.
La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece en una
media de 500, y la desviación típica en 100. Con esta métrica, diferencias de
10 y hasta 20 son unas diferencias muy pequeñas.
EVOLUCIÓN DE DATOS BASADOS EN COMPETENCIAS BASICAS CON
RELACIÓN CON INFORMES ANTERIORES DE PISA. COMPARACIÓN CON
MEDIA OCDE.
ALUMNOS ESPAÑOLES
En matemáticas, los alumnos españoles han obtenido una puntuación media
de 484 puntos, diez menos de la media de la OCDE. Esto sitúa a España en el
puesto 25 de los 34 países que componen la OCDE, y en el 33 de los 65
países estudiados. El rendimiento en esta materia se ha mantenido igual en los
años 2003-2012, y actualmente nos encontramos al nivel de EE.UU, Hungría o
Letonia. Alrededor del 8% de los alumnos obtiene un rendimiento excelente en
matemáticas, frente al 13% de media en la OCDE. Sin embargo, alrededor del
24% de los alumnos españoles están rezagados en esta materia, en un
porcentaje similar al de la OCDE (23%).
Evolución del rendimiento de Matemáticas, Lectura y Ciencias en España
 Matemáticas
Cómo podemos comprobar no se producen cambios grandes en el área de
matemáticas a lo largo del tiempo.
En la observación de grafico podemos comprobar que los alumnos españoles,
la puntuación que alcanza España son de 484 puntos significativamente
inferiores al promedio de la OCDE de 494. En el listado ordenado de todos los
países de la OCDE, España estaría en el puesto 25.
Por otra parte, apenas el 8% de los alumnos españoles alcanzan los niveles
altos de rendimiento en matemáticas.
 Lectura
La puntuación media en Lectura en los alumnos Españoles es de 488 puntos,
están 8 puntos más abajo al promedio de los países de la OCDE (496), lo que
supone una diferencia estadísticamente hablando bastante grande.
Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado
en los niveles bajos en lectura es similar en España y en la OCDE. El 6% de
los estudiantes en España y el 9% en el conjunto de la OCDE alcanzan los
niveles de excelencia.
 Ciencias
Los alumnos españoles obtienen 496 puntos, es el mejor resultado entre las
tres materias examinadas, si bien tiene cinco puntos menos al promedio de
la OCDE. España ocupa el puesto 21 en el listado ordenado delos 34
países de la OCDE.
2. ANALISIS COMPARATIVO POR REGIONES.
España ha participado desde su primera edición. En 2012, además de la
muestra estatal, diversas comunidades autónomas han ampliado su
muestra regional para poder recoger datos y compararlos a nivel
internacional.
Las comunidades participantes son las que figuran en el mapa de color
azul, la diferencia entre las comunidades con mejor y peor rendimiento es
de 55 puntos, que es el equivalente a los 16 meses de escolarización.
El nivel sociocultural y económico de las familias explica un 15,8% de la
diferencia de los resultados.
Las regiones que mejores resultados obtienen en matemáticas pertenecen
a Navarra, Castilla y León y País Vasco, frente a Extremadura, Murcia y
Andalucía. Más del 85% de estas diferencias son atribuibles a diferencias
socioeconómicas. A pesar de todo ello, el sistema educativo español se
considera uno de los más homogéneos de la OCDE.
GASTO EN EDUCACIÓN
España gasta casi 60.000 euros por alumno entre 6 y 15 años, un tercio
más que en 2003, lo que supone un incremento similar al de otros países.
Uno década tres alumnos españoles de 15 años ha repetido al menos un
curso, lo que supone un incremento de 4 puntos respecto a 2003. El coste
anual por alumno repetidor se estima en más de 20.000.
3. Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido
con criterios administrativos y el "fracaso escolar" según PISA.
Podemos definir el fracaso escolar como el hecho administrativo de no
lograr el título académico mínimo o como no alcanzar cierto nivel mínimo de
conocimientos, tal y como se definen en los estudios de PISA.
En el informe PISA de 2012 se han evaluado a 25.313 alumnos de 15 en
España, según este informe los alumnos españoles no están preparados
para enfrentarse a los problemas que se pueden plantear en sud día a día
por los resultados que se muestran en las distintas competencias.
Por ello, parece que las altas tasas de fracaso escolar en España se deben
más bien, al alto nivel de exigencia del sistema educativo que al bajo nivel
de los estudiantes.
Además, se analizan los factores que inciden en el fracaso escolar, como el
paro juvenil, financiación por estudiante y el nivel educativo de la familia,
para concluir que, pese a ser resultado de cantidad de factores, los que más
influyen están relaciones con lo que sucede fuera de la escuela, como el
nivel educativo de la familia y el mercado de trabajo.
WEBGRAFÍA
http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa20
12lineavolumeni.pdf?documentId=0901e72b81786310
http://www.mecd.gob.es/prensa-
mecd/actualidad/2013/12/20131203-pisa.html
http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-spain-
ESP.pdf
http://www.ara.cat/2013/12/03/1040975893.pdf?hash=6b216150
5109c61eb01b8339f784defb43d29c98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Ester Castellanos Novillo
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
DaniArias9
 
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
beitarisco
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Práctica. 3
Práctica. 3Práctica. 3
Práctica. 3
Estherem2
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
irenesv10
 
Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.
David Sánchez Alonso
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
Arturo Marcos Rodrigo
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
gonzalo maqueda
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Silvia Ginés Morales
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
Arturo Pareja Rueda
 

La actualidad más candente (13)

Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Práctica. 3
Práctica. 3Práctica. 3
Práctica. 3
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 

Similar a PISA Y EL FRACASO ESCOLAR

Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
TeresaIzq
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
gonzalo maqueda
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Angelica Maqueda Honra
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
joseherrero93
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Salud Molina Muñoz
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Nayra Dpm
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Alberto Cedena Peña
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
gonzalo maqueda
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Pepe García Hernández
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
perli8
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
RodriguezErika5
 
Práctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlePráctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodle
belennava1988
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
TrianaRodriguez22
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
TrianaRodriguez22
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mónica Aguado
 

Similar a PISA Y EL FRACASO ESCOLAR (20)

Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlePráctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodle
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Más de Carol Diaz

Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
Carol Diaz
 
Práctica simulación color vision
Práctica simulación color visionPráctica simulación color vision
Práctica simulación color vision
Carol Diaz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carol Diaz
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Carol Diaz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Carol Diaz
 
Práctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshopPráctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshop
Carol Diaz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carol Diaz
 
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
Carol Diaz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
Carol Diaz
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
Carol Diaz
 
Pdi smart
Pdi smartPdi smart
Pdi smart
Carol Diaz
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
Carol Diaz
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
Carol Diaz
 
Word press
Word pressWord press
Word press
Carol Diaz
 
Corel photo
Corel photoCorel photo
Corel photo
Carol Diaz
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
Carol Diaz
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Carol Diaz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
Carol Diaz
 

Más de Carol Diaz (20)

Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
Práctica simulación color vision
Práctica simulación color visionPráctica simulación color vision
Práctica simulación color vision
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshopPráctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshop
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Pdi smart
Pdi smartPdi smart
Pdi smart
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
 
Word press
Word pressWord press
Word press
 
Corel photo
Corel photoCorel photo
Corel photo
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

PISA Y EL FRACASO ESCOLAR

  • 1. 2016 UCLM CarolinaDíaz Matamala [INFORME PISA Y FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA] Educacióny Sociedad 2ºB Grado enEducación Primaria
  • 2. INDICE  Realizar un breve análisis del desempeño de las tres competencias de los informes PISA en relación a España, desde los inicios de estos informes (2002) hasta el último publicado (2012). Comparación con la media OCDE.  Análisis comparativo de las diferencias regionales en el último informe PISA referido a España. ¿Homogeneidad? ¿Heterogeneidad?  Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido con criterios administrativos y el "fracaso escolar" según PISA (en el bien entendido de que PISA no maneja este concepto, como hemos visto en clase). Para los datos del informe PISA se puede utilizar tanto el de 2012 como el de 2009.
  • 3. 1. DESEMPEÑO DE LAS TRES COMPETENCIAS.COMPARACIÓN CON LA MEDIA OCDE. Las competencias que mide el informe PISA son tres:  Competencias matemáticas: Es la capacidad personal para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las personas a reconocer el papel que las matemáticas desempañan en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fundadas que necesitan los ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos.  Competencia Lectora: Es la capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad.  Competencia Científica: Es el conocimiento científico y el uso que se hace de ese conocimiento para identificar cuestiones, adquirir nuevos conocimientos, explicar los sistemas y fenómenos más relevantes, la forma en que el entorno condiciona las actividades humanas, las consecuencias de esas actividades en el medio ambiente, las aplicaciones y desarrollos tecnológicos de la ciencia, actuar consciente y eficazmente en el cuidado de la salud personal y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas relacionados con las ciencias y su aplicación practica en la vida cotidiana en la toma de decisiones.
  • 4. La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece en una media de 500, y la desviación típica en 100. Con esta métrica, diferencias de 10 y hasta 20 son unas diferencias muy pequeñas. EVOLUCIÓN DE DATOS BASADOS EN COMPETENCIAS BASICAS CON RELACIÓN CON INFORMES ANTERIORES DE PISA. COMPARACIÓN CON MEDIA OCDE.
  • 5. ALUMNOS ESPAÑOLES En matemáticas, los alumnos españoles han obtenido una puntuación media de 484 puntos, diez menos de la media de la OCDE. Esto sitúa a España en el puesto 25 de los 34 países que componen la OCDE, y en el 33 de los 65 países estudiados. El rendimiento en esta materia se ha mantenido igual en los años 2003-2012, y actualmente nos encontramos al nivel de EE.UU, Hungría o Letonia. Alrededor del 8% de los alumnos obtiene un rendimiento excelente en matemáticas, frente al 13% de media en la OCDE. Sin embargo, alrededor del 24% de los alumnos españoles están rezagados en esta materia, en un porcentaje similar al de la OCDE (23%). Evolución del rendimiento de Matemáticas, Lectura y Ciencias en España  Matemáticas Cómo podemos comprobar no se producen cambios grandes en el área de matemáticas a lo largo del tiempo. En la observación de grafico podemos comprobar que los alumnos españoles, la puntuación que alcanza España son de 484 puntos significativamente inferiores al promedio de la OCDE de 494. En el listado ordenado de todos los países de la OCDE, España estaría en el puesto 25.
  • 6. Por otra parte, apenas el 8% de los alumnos españoles alcanzan los niveles altos de rendimiento en matemáticas.  Lectura La puntuación media en Lectura en los alumnos Españoles es de 488 puntos, están 8 puntos más abajo al promedio de los países de la OCDE (496), lo que supone una diferencia estadísticamente hablando bastante grande. Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado en los niveles bajos en lectura es similar en España y en la OCDE. El 6% de los estudiantes en España y el 9% en el conjunto de la OCDE alcanzan los niveles de excelencia.  Ciencias Los alumnos españoles obtienen 496 puntos, es el mejor resultado entre las tres materias examinadas, si bien tiene cinco puntos menos al promedio de la OCDE. España ocupa el puesto 21 en el listado ordenado delos 34 países de la OCDE. 2. ANALISIS COMPARATIVO POR REGIONES. España ha participado desde su primera edición. En 2012, además de la muestra estatal, diversas comunidades autónomas han ampliado su muestra regional para poder recoger datos y compararlos a nivel internacional.
  • 7. Las comunidades participantes son las que figuran en el mapa de color azul, la diferencia entre las comunidades con mejor y peor rendimiento es de 55 puntos, que es el equivalente a los 16 meses de escolarización. El nivel sociocultural y económico de las familias explica un 15,8% de la diferencia de los resultados. Las regiones que mejores resultados obtienen en matemáticas pertenecen a Navarra, Castilla y León y País Vasco, frente a Extremadura, Murcia y Andalucía. Más del 85% de estas diferencias son atribuibles a diferencias socioeconómicas. A pesar de todo ello, el sistema educativo español se considera uno de los más homogéneos de la OCDE. GASTO EN EDUCACIÓN España gasta casi 60.000 euros por alumno entre 6 y 15 años, un tercio más que en 2003, lo que supone un incremento similar al de otros países. Uno década tres alumnos españoles de 15 años ha repetido al menos un curso, lo que supone un incremento de 4 puntos respecto a 2003. El coste anual por alumno repetidor se estima en más de 20.000. 3. Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido con criterios administrativos y el "fracaso escolar" según PISA.
  • 8. Podemos definir el fracaso escolar como el hecho administrativo de no lograr el título académico mínimo o como no alcanzar cierto nivel mínimo de conocimientos, tal y como se definen en los estudios de PISA. En el informe PISA de 2012 se han evaluado a 25.313 alumnos de 15 en España, según este informe los alumnos españoles no están preparados para enfrentarse a los problemas que se pueden plantear en sud día a día por los resultados que se muestran en las distintas competencias. Por ello, parece que las altas tasas de fracaso escolar en España se deben más bien, al alto nivel de exigencia del sistema educativo que al bajo nivel de los estudiantes. Además, se analizan los factores que inciden en el fracaso escolar, como el paro juvenil, financiación por estudiante y el nivel educativo de la familia, para concluir que, pese a ser resultado de cantidad de factores, los que más influyen están relaciones con lo que sucede fuera de la escuela, como el nivel educativo de la familia y el mercado de trabajo.