SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO DE LA CERVEZA
INFORME EJECUTIVO

AUTORES:
ACOSTA LEÓN JUAN FERNANDO CÓDIGO 62071044

DOCENTE:
ING. ÓSCAR MAYORGA TORRES

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
ELECTIVA PROFESIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y
TRANSPORTE BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2012
RESUMEN

En el presente documento se muestra el modelamiento de un sistema de distribución
cuyo caso en particular es la cadena de abastecimiento de un producto como es lo es
la cerveza y el objetivo es satisfacer la demanda de todos los agentes de la misma a
través de las órdenes de pedido que se realicen.
El juego de la cerveza se puede observar un conjunto variables que permiten ilustrar
muchos de los elementos de la Logística de la Gerencia y de la Información.
En primer lugar, El Juego de la Cerveza es un modelo, ya que es una representación
parcial del sistema real y el sistema cambia a medida que transcurre el tiempo.

Palabras clave: cadena de suministro, interacción, políticas organizacionales, efecto
látigo, simulación

2
ABSTRACT
This paper illustrates the modeling of a distribution system whose particular case is the
supply chain of a product as it is beer and the goal is to meet the demand of all agents
of the same through orders Order to be made.
The beer game can be seen a set nuances that illustrate many of the elements of
Logistics and Information Management.
First, The Beer Game is a model because it is a partial representation of the real system
and the system changes as time passes.
Keywords: supply chain, interaction, organizational policies, whiplash, simulation

3
1. INTRODUCCIÓN
En este proyecto son asignados cuatro actores (minorista, mayorista, distribuidor y
fábrica), los cuales en cada posición hacen órdenes de pedido y despachan lo que
el cliente demande.

Cada una de la posiciones intervinientes, tienen la libertad para decidir la política a
realizar y la única meta es reducir los costos totales de la cadena de suministro.
En la simulación se tomó la estrategia, que una vez el minorista vendía el producto,
la misma cantidad será la que se va a la orden de pedido pero debido a la demora
en llegar el producto de cuatro semanas se presentará en algún momento, la
escasez del producto en el actor lo cual incurre en gastos de penalización, para este
caso el actor realizaba la orden pedido del producto vendido más el producto que
faltaba por entregar.

4
PROBLEMA
El juego recrea una cadena de suministro de cerveza donde se distinguen cuatro
posiciones: El minorista, el mayorista, el distribuidor y la fábrica. Cada uno de los
actores tiene un inventario de cerveza, realiza órdenes de
pedidos y despacha encargos de cerveza de un actor superior a un actor inferior de
la cadena, dependiendo de lo que demande el cliente como se muestra en la figura
1:

¿Cómo minimizar los costos de la cadena de suministro del juego de la cerveza?

METODOLOGÍA

Explica de forma lógica las técnicas y recursos que se emplearon para la solución del problema o
investigación, es válido emplear graficas (diagramas de flujo), tablas u otros mecanismos visuales de
relación.

RESULTADOS

Resume los datos obtenidos a través de la aplicación de las técnicas en la metodología (algoritmos
matemáticos, proceso de simulado, tablas, graficas, fotos, etc.) todas las evidencias que soportan el proceso
de investigación.

ANÁLISIS
Los autores explican de forma breve e ingenieril los análisis de los resultados obtenidos y su posible
impacto económico, político, social, etc.

PROPUESTA- ESTRATEGIA
Los autores plantean la posible estrategia de solución que minimiza el impacto del problema, es este
sentido esta propuesta debe ser coherente, pertinente, viable y

CONCLUSIONES
5
En este ítem se reúne el análisis de la investigación en sí, mínimo son tres y deben contener el
análisis holístico del contexto del problema y su(s) estrategia(s) de solución

6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
Abraham Gonzalez Silva
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diana Villalobos
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
jhoiserl
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
manuel rojas
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
Yesica Corpus Beraun
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
Raúl Alvarez
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
CARLOS GARCIA APARICIO
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
Jose Rafael Estrada
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Carlos Delgado
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
rauldata
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
Consuelo Laurent
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
Valeeh Hank
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
 

Similar a El juego de la cerveza informe ejecutivo

Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
lnavarros
 
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
lnavarros
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
MIGUELREYES167056
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
MIGUELREYES167056
 
Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2
info162
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
mishellz
 
Subasta Inversa Electrónica
Subasta Inversa ElectrónicaSubasta Inversa Electrónica
Subasta Inversa Electrónica
carloscjcv
 
Diagrama de enfoque de sistemas.pptx
Diagrama de enfoque de sistemas.pptxDiagrama de enfoque de sistemas.pptx
Diagrama de enfoque de sistemas.pptx
ssuser0e5cee
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
MayOrtiz15
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
Proyecto finalmodelado
Proyecto finalmodeladoProyecto finalmodelado
Proyecto finalmodelado
SalvadorA92
 
intesis Chen.pdf
intesis Chen.pdfintesis Chen.pdf
intesis Chen.pdf
CiroMorales7
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
antonyfloresgutierre
 
Conceptos relacionados con la simulacion
Conceptos relacionados con la simulacionConceptos relacionados con la simulacion
Conceptos relacionados con la simulacion
Jose Hernandez Landa
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Julio Joana Iglesias
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 

Similar a El juego de la cerveza informe ejecutivo (20)

Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
 
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Subasta Inversa Electrónica
Subasta Inversa ElectrónicaSubasta Inversa Electrónica
Subasta Inversa Electrónica
 
Diagrama de enfoque de sistemas.pptx
Diagrama de enfoque de sistemas.pptxDiagrama de enfoque de sistemas.pptx
Diagrama de enfoque de sistemas.pptx
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
 
Proyecto finalmodelado
Proyecto finalmodeladoProyecto finalmodelado
Proyecto finalmodelado
 
intesis Chen.pdf
intesis Chen.pdfintesis Chen.pdf
intesis Chen.pdf
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
 
Conceptos relacionados con la simulacion
Conceptos relacionados con la simulacionConceptos relacionados con la simulacion
Conceptos relacionados con la simulacion
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 

El juego de la cerveza informe ejecutivo

  • 1. EL JUEGO DE LA CERVEZA INFORME EJECUTIVO AUTORES: ACOSTA LEÓN JUAN FERNANDO CÓDIGO 62071044 DOCENTE: ING. ÓSCAR MAYORGA TORRES UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ELECTIVA PROFESIONAL DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2012
  • 2. RESUMEN En el presente documento se muestra el modelamiento de un sistema de distribución cuyo caso en particular es la cadena de abastecimiento de un producto como es lo es la cerveza y el objetivo es satisfacer la demanda de todos los agentes de la misma a través de las órdenes de pedido que se realicen. El juego de la cerveza se puede observar un conjunto variables que permiten ilustrar muchos de los elementos de la Logística de la Gerencia y de la Información. En primer lugar, El Juego de la Cerveza es un modelo, ya que es una representación parcial del sistema real y el sistema cambia a medida que transcurre el tiempo. Palabras clave: cadena de suministro, interacción, políticas organizacionales, efecto látigo, simulación 2
  • 3. ABSTRACT This paper illustrates the modeling of a distribution system whose particular case is the supply chain of a product as it is beer and the goal is to meet the demand of all agents of the same through orders Order to be made. The beer game can be seen a set nuances that illustrate many of the elements of Logistics and Information Management. First, The Beer Game is a model because it is a partial representation of the real system and the system changes as time passes. Keywords: supply chain, interaction, organizational policies, whiplash, simulation 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN En este proyecto son asignados cuatro actores (minorista, mayorista, distribuidor y fábrica), los cuales en cada posición hacen órdenes de pedido y despachan lo que el cliente demande. Cada una de la posiciones intervinientes, tienen la libertad para decidir la política a realizar y la única meta es reducir los costos totales de la cadena de suministro. En la simulación se tomó la estrategia, que una vez el minorista vendía el producto, la misma cantidad será la que se va a la orden de pedido pero debido a la demora en llegar el producto de cuatro semanas se presentará en algún momento, la escasez del producto en el actor lo cual incurre en gastos de penalización, para este caso el actor realizaba la orden pedido del producto vendido más el producto que faltaba por entregar. 4
  • 5. PROBLEMA El juego recrea una cadena de suministro de cerveza donde se distinguen cuatro posiciones: El minorista, el mayorista, el distribuidor y la fábrica. Cada uno de los actores tiene un inventario de cerveza, realiza órdenes de pedidos y despacha encargos de cerveza de un actor superior a un actor inferior de la cadena, dependiendo de lo que demande el cliente como se muestra en la figura 1: ¿Cómo minimizar los costos de la cadena de suministro del juego de la cerveza? METODOLOGÍA Explica de forma lógica las técnicas y recursos que se emplearon para la solución del problema o investigación, es válido emplear graficas (diagramas de flujo), tablas u otros mecanismos visuales de relación. RESULTADOS Resume los datos obtenidos a través de la aplicación de las técnicas en la metodología (algoritmos matemáticos, proceso de simulado, tablas, graficas, fotos, etc.) todas las evidencias que soportan el proceso de investigación. ANÁLISIS Los autores explican de forma breve e ingenieril los análisis de los resultados obtenidos y su posible impacto económico, político, social, etc. PROPUESTA- ESTRATEGIA Los autores plantean la posible estrategia de solución que minimiza el impacto del problema, es este sentido esta propuesta debe ser coherente, pertinente, viable y CONCLUSIONES 5
  • 6. En este ítem se reúne el análisis de la investigación en sí, mínimo son tres y deben contener el análisis holístico del contexto del problema y su(s) estrategia(s) de solución 6
  • 7. 7