SlideShare una empresa de Scribd logo
ELLENGUAJE
DELA
LITERATURA
JUVENIL
Fuente de imagen: https://media.timeout.com/images/102777848/630/472/image.jpg
INTRODUCCIÓN
El lenguaje de la Literatura Juvenil tiene en cuenta el aspecto de transición
experiencial que vive su nicho de lectores, por lo que busca presentar un
léxico adecuado que demuestre la formación del pensamiento crítico y estético
de los jóvenes. Por consiguiente, la literatura destinada a adolescentes
busca alejarse de la moralina conectándose con sus destinatarios naturales
mediante su esencia y calidad que aunque invisible primordial para el
receptor, quien en el proceso de lectura se identifica con los tópicos
inmersos en la obra.
Teniendo en cuenta lo anterior, se incluyen temas de interés para el
estudiante como lo son:
• Autores juveniles, red social de literatura, comunidades de lectores,
contenido y temas de obras destinadas a lectores adolescentes.
2
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
TAREA
• Realizar una entrevista que combine la opinión y la
información; con preguntas abiertas y otras mucho más
concretas que sirvan como hilo conductor de los temas que
deberán incluirse, los cuales son: Los autores más
influyentes en la literatura juvenil, Temas de la
literatura juvenil y Comunidades de lectores.
• Para ejecutar la tarea de periodismo realice el registro
de la entrevista con la ayuda de un soporte tecnológico.
Dicho registro se deberá enviar en el tiempo asignado al
correo electrónico expresado en la diapositiva Proceso-
Producto.
3
PROCESO
TEMA
• Los autores más influyentes
en la literatura juvenil.
• Temas de la literatura
juvenil.
• Comunidades de lectores.
4
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
ND
PROCESO
PRODUCTO
1. Revisar los temas dados.
2. Redactar en un documento de Word 10 preguntas (4 preguntas sobre
–autores-, 3 preguntas sobre –temas- y 3 preguntas sobre –
comunidades-)
3. Titular el documento de Word de la siguiente manera: Literatura
Juvenil-(Nombre del estudiante).
4. Enviar al correo esdkc98@gmail.com el documento de Word con las
10 preguntas redactas para la corrección de las mismas.
5. Revisar correo electrónico –Retroalimentación de las preguntas
redactadas por usted-. Tenga en cuenta las sugerencias y realice
los ajustes necesarios a las preguntas.
6. Seleccionar un compañero de clase o profesor de literatura para
que sea su entrevistado.
7. Aplicar la entrevista. Realice el registro de la misma con la
ayuda del soporte tecnológico referenciado en la diapositiva
Recursos.
8. Enviar el registro de la entrevista editado (revisar Recursos)
al correo esdkc@hotmail.com; plazo para enviarlo dos días
después de aplicada la entrevista.
5
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
RECURSOS
1. Temas dados:
• Los autores más influyentes en la literatura juvenil: https://ideasqueayudan.com/los-7-autores-influyentes-en-la-
literatura-juvenil/ https://listas.20minutos.es/lista/escritores-de-literatura-infantil-y-juvenil-432084/
• Temas de la literatura juvenil: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12104.pdf&area=E
https://www.pepbruno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1010:jovenes-y-literatura-nuevas-
tendencias-en-la-literatura-juvenil&catid=141:art-animacionlectura&lang=es&Itemid=423
• Comunidades de lectores: http://www.lecturalia.com/ https://www.elparquedelosdibujos.com/canales-youtube/canales-
youtube-libros-novelas-literatura-juvenil-booktubers.php
2. Preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=BAw_WA5n-kA
3. Documento Word:
https://support.office.com/es-es/article/crear-un-documento-en-word-aafc163a-3a06-45a9-b451-cb7250dcbaa1
6
Esta foto de Autor desconocido
está bajo licencia CC BY-NC
RECURSOS
1. Correo electrónico: esdkc98@gmail.com esdkc@hotmail.com
2. Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=kbr8xD75Dp0
https://www.youtube.com/watch?v=ef1_eDPVqrg
7
RECURSOS
1. Soporte tecnológico: Grabación de voz,
video o imagen.
2. Registro editado:
• FilmoraGo - Editor de video
https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.wondershare.filmorago&hl=es_CO
• Magisto: Creador y Editor de Vídeos y
Diapositivas
https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.magisto&hl=es
8
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
EVALUACIÓN
9
Aspectos a
evaluar Categorías Criterios
Calificación
Cuantitativa
(5 – 0)
Cualitativa
(Excelente – Aceptable
– Insuficiente)
Conceptual
Conocimiento Consiste en recordar conceptos, ideas, datos, etc., aprendidos
con anterioridad del tema literatura juvenil en general.
Comprensión El aprendiz demuestra que entendió los hechos e ideas de los
temas propuestos al redactar las 10 preguntas.
Procedimental
Aplicación Se utiliza el conocimiento adquirido a partir de la
información de los temas propuestos para la realización de la
entrevista y se sigue el paso a paso para la misma.
Análisis Se examina la información y dividiéndola en partes para poder
aplicarla en la redacción y ejecución de la entrevista.
Síntesis El estudiante combina de una manera nueva la información
propuesta junto con las sugerencias dadas en la parte de
redacción; y propone diferentes alternativas para aplicar la
entrevista.
Actitudinal
Puntualidad Se manejan los tiempos de entrega durante el proceso de la
realización de preguntas y el producto final.
Interacción
dinámica
Se tendrá en cuenta en el registro de la entrevista la
habilidad para escuchar, preguntar y responder a las distintas
opiniones; recuerde que la entrevista debe ser una
conversación amena pero con un hilo conductor para el
desarrollo apropiado de los temas.
Afectivo Se demuestra por medio de comportamientos que indican
actitudes de interés, atención, y responsabilidad con la tarea
de periodismo propuesta.
RÚBRICA
Para evaluar una entrevista y su registro.
Categorías
Niveles de desempeño
Total
Excelente
(5 - 4.5)
Bien
(4.4 - 4)
Regular
(3.9 - 2)
Mal
(1.9 - 0)
Inclusión de
temas
Se incluyeron los tres temas
propuestos de forma apropiada
colocando nexos y dando un
enfoque a la entrevista conforme
al tema principal: Literatura
Juvenil.
El enfoque de la entrevista
evidencia nexos entre las
preguntas y la inclusión de
los temas propuestos.
Se necesita prestar atención
a la conexiones dadas en la
entrevista al momento de
incluir los tres temas
propuestos.
No se incluyeron los tres
temas propuestos, las
preguntas no forman nexos que
enfoquen la entrevista al tema
principal: Literatura Juvenil.
Redacción
de
preguntas
Las preguntas redactadas para la
entrevista corresponden muy bien
a diferentes aspectos de los
temas propuestos y se implemento
los ajustes correspondientes.
Las preguntas realizadas
corresponden bien a
diferentes aspectos de los
temas propuestos y se
aplicaron los ajustes
requeridos.
Las preguntas alcanzan a
cubrir suficientemente los
temas propuestos, falta
realizar ajustes necesarios.
Existe problemas en la
redacción de preguntas y no se
aplican los ajustes
mencionados; las preguntas no
cubren los temas propuestos.
Selección de
entrevistado
Se cumple con la consigna para
la elección del entrevistado;
este proporciona suficiente
información y/o opinión.
El entrevistado proporciona
buen contenido a sus
respuestas; el estudiante
respeta la consigna.
Se considera la consigna no
obstante el entrevistado da
su opinión e información
relevante de forma muy corta.
No se tiene en cuenta la
consigna para la elección del
entrevistado; además este no
se expresa lo suficiente.
Expresión
oral
El entrevistador muestra manejo
de los temas, mantiene un buen
tono de voz y se expresa
correctamente.
Se evidencia conocimiento de
los temas pero falta
seguridad en el tono de voz
y expresión corporal.
Falta dominio de los temas y
se expresa más o menos bien
con un tono de voz
inconstante.
El entrevistador no muestra
manejo de los temas, no se
expresa correctamente y no
mantiene un tono de voz
apropiado.
Recurso
tecnológico
El manejo del recurso
tecnológico da como resultado un
producto atractivo con buena
información y fácil de
comprender.
El registro de la entrevista
tiene la información
requerida sin embargo se
presenta falta de
creatividad por parte del
estudiante.
El producto, resultado del
manejo del recurso
tecnológico es aceptable pero
carece de contenido y
creatividad.
El material creado a partir
del recurso tecnológico le
falta contenido y le falta
cuidado estético en video y
audio. 10
11
CONCLUSIÓN
Durante el desarrollo de esta Webquest cuyo tema es El Lenguaje de la Literatura Juvenil. El
estudiante descubre que la condición de este género no le resta calidad a su contenido y por
lo tanto se presenta desde un punto de vista que aunque de moda no sólo servil al mercado
sino también reflexivo mediante el cuál el lector pueda identificarse con las distintas
publicaciones mientras que se informa, de los temas que estas abordan y quienes son los
autores de las mismas, mediante el uso de comunidades de lectores.
Por lo tanto, se propone la realización de una entrevista que combine la opinión y la
información del entrevistado en cuanto a los tres temas presentados. Para la entrevista se
debe tener en cuenta el proceso de redacción, registro y edición; siguiendo los pasos
propuesto con el fin de obtener resultados satisfactorios tanto cuantitativa como
cualitativamente, conforme a los criterios de evaluación presentados.
Fuente de imagen: https://www.thechildrenstrust.org/sites/default/files/styles/standard_header_image/public/header_890_dec2018-2.jpg?itok=B28eXXgw
CRÉDITOS
?
1
Elaborado por: Caroline Echeverry De Oro
2
Estudiante de pregrado.
Licenciatura en Educación Básica con
énfasis en Humanidades e Idiomas .
12
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
+57 3193950142
esdkc98@Gmail.com
http://zunal.com/webquest.php?w=415938
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Alejandra Maccagno
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
3 sesion6 presentacion
3 sesion6 presentacion3 sesion6 presentacion
3 sesion6 presentacion
binhaazevedo
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Diana Rosales
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Pablo M.
 
Reseña plagio nucleo i
Reseña plagio nucleo iReseña plagio nucleo i
Reseña plagio nucleo i
Moy Candia
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
neyman bejarano
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Mariana Naranjo
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sandy Morales Alarcón
 

La actualidad más candente (9)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
3 sesion6 presentacion
3 sesion6 presentacion3 sesion6 presentacion
3 sesion6 presentacion
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Reseña plagio nucleo i
Reseña plagio nucleo iReseña plagio nucleo i
Reseña plagio nucleo i
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 

Similar a El lenguaje de la literatura juvenil

2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo  20152015 lineamientos para la elaboración del ensayo  2015
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
Unidad Orizaba
 
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3 b
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3   bClaudia restrepo cano reto saber lenguaje g3   b
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3 b
Claudia Restrepo
 
Web quest presentación blog
Web quest presentación blogWeb quest presentación blog
Web quest presentación blog
Silvana DE Nicola
 
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptxTarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
SergioPalacios63
 
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IICOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
NairoLGuzman
 
Editado bere
Editado bereEditado bere
Editado bere
Gerardo Gonzalez
 
Editado bere
Editado bereEditado bere
Editado bere
Gerardo Gonzalez
 
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
JOSE FRANCISCO DIAZ DIAZ
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVA
ingridjojanalopez
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Rúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riverollRúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riveroll
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
giselamunitaz
 
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docxEJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
ISRAELGODINEZNOYOLA
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
Joyce moreno
Joyce morenoJoyce moreno
Joyce moreno
joycegmoreno
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
angel ojeda
 
Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015
Nathaly Vargas Pico
 
Rúbrica de blog ilka gonzalez
Rúbrica de blog ilka gonzalezRúbrica de blog ilka gonzalez
Rúbrica de blog ilka gonzalez
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
AnaColun
 

Similar a El lenguaje de la literatura juvenil (20)

2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo  20152015 lineamientos para la elaboración del ensayo  2015
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
 
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3 b
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3   bClaudia restrepo cano reto saber lenguaje g3   b
Claudia restrepo cano reto saber lenguaje g3 b
 
Web quest presentación blog
Web quest presentación blogWeb quest presentación blog
Web quest presentación blog
 
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptxTarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
 
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IICOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
Editado bere
Editado bereEditado bere
Editado bere
 
Editado bere
Editado bereEditado bere
Editado bere
 
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
Guia de actividades y rúbrica. fase 0 preconceptos (1)
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVA
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Rúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riverollRúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riveroll
 
Trabajo cladi gisela
Trabajo cladi giselaTrabajo cladi gisela
Trabajo cladi gisela
 
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docxEJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
Joyce moreno
Joyce morenoJoyce moreno
Joyce moreno
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
 
Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015
 
Rúbrica de blog ilka gonzalez
Rúbrica de blog ilka gonzalezRúbrica de blog ilka gonzalez
Rúbrica de blog ilka gonzalez
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

El lenguaje de la literatura juvenil

  • 1. ELLENGUAJE DELA LITERATURA JUVENIL Fuente de imagen: https://media.timeout.com/images/102777848/630/472/image.jpg
  • 2. INTRODUCCIÓN El lenguaje de la Literatura Juvenil tiene en cuenta el aspecto de transición experiencial que vive su nicho de lectores, por lo que busca presentar un léxico adecuado que demuestre la formación del pensamiento crítico y estético de los jóvenes. Por consiguiente, la literatura destinada a adolescentes busca alejarse de la moralina conectándose con sus destinatarios naturales mediante su esencia y calidad que aunque invisible primordial para el receptor, quien en el proceso de lectura se identifica con los tópicos inmersos en la obra. Teniendo en cuenta lo anterior, se incluyen temas de interés para el estudiante como lo son: • Autores juveniles, red social de literatura, comunidades de lectores, contenido y temas de obras destinadas a lectores adolescentes. 2 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. TAREA • Realizar una entrevista que combine la opinión y la información; con preguntas abiertas y otras mucho más concretas que sirvan como hilo conductor de los temas que deberán incluirse, los cuales son: Los autores más influyentes en la literatura juvenil, Temas de la literatura juvenil y Comunidades de lectores. • Para ejecutar la tarea de periodismo realice el registro de la entrevista con la ayuda de un soporte tecnológico. Dicho registro se deberá enviar en el tiempo asignado al correo electrónico expresado en la diapositiva Proceso- Producto. 3
  • 4. PROCESO TEMA • Los autores más influyentes en la literatura juvenil. • Temas de la literatura juvenil. • Comunidades de lectores. 4 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY- ND
  • 5. PROCESO PRODUCTO 1. Revisar los temas dados. 2. Redactar en un documento de Word 10 preguntas (4 preguntas sobre –autores-, 3 preguntas sobre –temas- y 3 preguntas sobre – comunidades-) 3. Titular el documento de Word de la siguiente manera: Literatura Juvenil-(Nombre del estudiante). 4. Enviar al correo esdkc98@gmail.com el documento de Word con las 10 preguntas redactas para la corrección de las mismas. 5. Revisar correo electrónico –Retroalimentación de las preguntas redactadas por usted-. Tenga en cuenta las sugerencias y realice los ajustes necesarios a las preguntas. 6. Seleccionar un compañero de clase o profesor de literatura para que sea su entrevistado. 7. Aplicar la entrevista. Realice el registro de la misma con la ayuda del soporte tecnológico referenciado en la diapositiva Recursos. 8. Enviar el registro de la entrevista editado (revisar Recursos) al correo esdkc@hotmail.com; plazo para enviarlo dos días después de aplicada la entrevista. 5 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 6. RECURSOS 1. Temas dados: • Los autores más influyentes en la literatura juvenil: https://ideasqueayudan.com/los-7-autores-influyentes-en-la- literatura-juvenil/ https://listas.20minutos.es/lista/escritores-de-literatura-infantil-y-juvenil-432084/ • Temas de la literatura juvenil: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12104.pdf&area=E https://www.pepbruno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1010:jovenes-y-literatura-nuevas- tendencias-en-la-literatura-juvenil&catid=141:art-animacionlectura&lang=es&Itemid=423 • Comunidades de lectores: http://www.lecturalia.com/ https://www.elparquedelosdibujos.com/canales-youtube/canales- youtube-libros-novelas-literatura-juvenil-booktubers.php 2. Preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=BAw_WA5n-kA 3. Documento Word: https://support.office.com/es-es/article/crear-un-documento-en-word-aafc163a-3a06-45a9-b451-cb7250dcbaa1 6
  • 7. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC RECURSOS 1. Correo electrónico: esdkc98@gmail.com esdkc@hotmail.com 2. Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=kbr8xD75Dp0 https://www.youtube.com/watch?v=ef1_eDPVqrg 7
  • 8. RECURSOS 1. Soporte tecnológico: Grabación de voz, video o imagen. 2. Registro editado: • FilmoraGo - Editor de video https://play.google.com/store/apps/details? id=com.wondershare.filmorago&hl=es_CO • Magisto: Creador y Editor de Vídeos y Diapositivas https://play.google.com/store/apps/details? id=com.magisto&hl=es 8 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 9. EVALUACIÓN 9 Aspectos a evaluar Categorías Criterios Calificación Cuantitativa (5 – 0) Cualitativa (Excelente – Aceptable – Insuficiente) Conceptual Conocimiento Consiste en recordar conceptos, ideas, datos, etc., aprendidos con anterioridad del tema literatura juvenil en general. Comprensión El aprendiz demuestra que entendió los hechos e ideas de los temas propuestos al redactar las 10 preguntas. Procedimental Aplicación Se utiliza el conocimiento adquirido a partir de la información de los temas propuestos para la realización de la entrevista y se sigue el paso a paso para la misma. Análisis Se examina la información y dividiéndola en partes para poder aplicarla en la redacción y ejecución de la entrevista. Síntesis El estudiante combina de una manera nueva la información propuesta junto con las sugerencias dadas en la parte de redacción; y propone diferentes alternativas para aplicar la entrevista. Actitudinal Puntualidad Se manejan los tiempos de entrega durante el proceso de la realización de preguntas y el producto final. Interacción dinámica Se tendrá en cuenta en el registro de la entrevista la habilidad para escuchar, preguntar y responder a las distintas opiniones; recuerde que la entrevista debe ser una conversación amena pero con un hilo conductor para el desarrollo apropiado de los temas. Afectivo Se demuestra por medio de comportamientos que indican actitudes de interés, atención, y responsabilidad con la tarea de periodismo propuesta.
  • 10. RÚBRICA Para evaluar una entrevista y su registro. Categorías Niveles de desempeño Total Excelente (5 - 4.5) Bien (4.4 - 4) Regular (3.9 - 2) Mal (1.9 - 0) Inclusión de temas Se incluyeron los tres temas propuestos de forma apropiada colocando nexos y dando un enfoque a la entrevista conforme al tema principal: Literatura Juvenil. El enfoque de la entrevista evidencia nexos entre las preguntas y la inclusión de los temas propuestos. Se necesita prestar atención a la conexiones dadas en la entrevista al momento de incluir los tres temas propuestos. No se incluyeron los tres temas propuestos, las preguntas no forman nexos que enfoquen la entrevista al tema principal: Literatura Juvenil. Redacción de preguntas Las preguntas redactadas para la entrevista corresponden muy bien a diferentes aspectos de los temas propuestos y se implemento los ajustes correspondientes. Las preguntas realizadas corresponden bien a diferentes aspectos de los temas propuestos y se aplicaron los ajustes requeridos. Las preguntas alcanzan a cubrir suficientemente los temas propuestos, falta realizar ajustes necesarios. Existe problemas en la redacción de preguntas y no se aplican los ajustes mencionados; las preguntas no cubren los temas propuestos. Selección de entrevistado Se cumple con la consigna para la elección del entrevistado; este proporciona suficiente información y/o opinión. El entrevistado proporciona buen contenido a sus respuestas; el estudiante respeta la consigna. Se considera la consigna no obstante el entrevistado da su opinión e información relevante de forma muy corta. No se tiene en cuenta la consigna para la elección del entrevistado; además este no se expresa lo suficiente. Expresión oral El entrevistador muestra manejo de los temas, mantiene un buen tono de voz y se expresa correctamente. Se evidencia conocimiento de los temas pero falta seguridad en el tono de voz y expresión corporal. Falta dominio de los temas y se expresa más o menos bien con un tono de voz inconstante. El entrevistador no muestra manejo de los temas, no se expresa correctamente y no mantiene un tono de voz apropiado. Recurso tecnológico El manejo del recurso tecnológico da como resultado un producto atractivo con buena información y fácil de comprender. El registro de la entrevista tiene la información requerida sin embargo se presenta falta de creatividad por parte del estudiante. El producto, resultado del manejo del recurso tecnológico es aceptable pero carece de contenido y creatividad. El material creado a partir del recurso tecnológico le falta contenido y le falta cuidado estético en video y audio. 10
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Durante el desarrollo de esta Webquest cuyo tema es El Lenguaje de la Literatura Juvenil. El estudiante descubre que la condición de este género no le resta calidad a su contenido y por lo tanto se presenta desde un punto de vista que aunque de moda no sólo servil al mercado sino también reflexivo mediante el cuál el lector pueda identificarse con las distintas publicaciones mientras que se informa, de los temas que estas abordan y quienes son los autores de las mismas, mediante el uso de comunidades de lectores. Por lo tanto, se propone la realización de una entrevista que combine la opinión y la información del entrevistado en cuanto a los tres temas presentados. Para la entrevista se debe tener en cuenta el proceso de redacción, registro y edición; siguiendo los pasos propuesto con el fin de obtener resultados satisfactorios tanto cuantitativa como cualitativamente, conforme a los criterios de evaluación presentados. Fuente de imagen: https://www.thechildrenstrust.org/sites/default/files/styles/standard_header_image/public/header_890_dec2018-2.jpg?itok=B28eXXgw
  • 12. CRÉDITOS ? 1 Elaborado por: Caroline Echeverry De Oro 2 Estudiante de pregrado. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas . 12 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC +57 3193950142 esdkc98@Gmail.com http://zunal.com/webquest.php?w=415938