SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LIDERAZGO
GERENCIAL
HACIA LA
EXCELENCIA
EL LIDERAZGO.
ES LA CAPACIDAD QUE DEBE TENER EL
EMPRESARIO(A) PARA INFLUIR SOBRE LAS
PERSONAS, PARA QUE DE UNA MANERA
VOLUNTARIA REALICEN CON CALIDAD EL TRABAJO
QUE LES CORRESPONDA.
EL LÍDER
DEBE SER UNA PERSONA QUE INFUNDE
RESPETO, SEGURIDAD, ADMIRACIÓN Y AL
MISMO TIEMPO DESEO DE TRABAJAR BAJO
SU DIRECCIÓN.
EL LÍDER DEBE SER HÁBIL O AL
MENOS ES LO QUE DE ÉL SE
ESPERA.
SON TRES LAS HABILIDADES
QUE EL LÍDER DEBE MANEJAR
AL INTERIOR DE SU GRUPO:
HABILIDADES DEL LÍDER
1. LAS HABILIDADES TÉCNICAS
QUE SE REFIEREN AL SABER HACER Y QUE SE
MANIFIESTAN MAS EN LAS POSICIONES OPERATIVAS DE
LAS EMPRESAS. ESTA HABILIDAD ES MENOS NECESARIA
A MEDIDA QUE EL LÍDER SUBE EN JERARQUÍA.
2. LA HABILIDAD HUMANA
QUE ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON LAS
PERSONAS Y OBTENER RESULTADOS DEL TRABAJO EN
EQUIPO. NINGÚN LÍDER, CUALQUIERA QUE SEA SU
POSICIÓN SE ESCAPA A LA NECESIDAD DE TENER UNA
GRAN HABILIDAD HUMANA.
ESTA ES QUIZÁS LA MÁS SIGNIFICATIVA DE SUS
HABILIDADES: RELACIONARSE Y CONVENCER A LAS
PERSONAS QUE LE RODEAN; HACERSE DE
SEGUIDORES, DOMINAR LA SITUACIÓN FINALMENTE.
3. LA HABILIDAD CONCEPTUAL
LA CUAL CONSISTE EN SU CAPACIDAD PARA
TRANSFERIR EN ACCIONES CONCRETAS LAS
NECESIDADES DE LOGRO PLANTEADAS POR SU
GRUPO. LA HABILIDAD CONCEPTUAL TIENE QUE VER
CON IDEAS MIENTRAS QUE LA HABILIDAD HUMANA
SE CENTRA EN LAS PERSONAS Y LA HABILIDAD
TÉCNICA EN LAS COSAS.
TIPOS DE LIDERAZGO.
TODO TIPO DE LIDERAZGO EJERCE
DETERMINADAS FORMAS DE
PRESIONES SOBRE LOS GRUPOS Y
PRODUCE CIERTAS CONSECUENCIAS
POSITIVAS O NEGATIVAS HACIA EL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS
PREVISTOS. A CONTINUACIÓN
ANALIZAREMOS TRES ESTILOS
ESPECÍFICOS DE LIDERAZGO QUE SE
DESPRENDEN DE LAS PREMISAS
ESTUDIADAS EN EL INCISO
ANTERIOR.
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO.
ES UN LÍDER ORIENTADO
HACIA LA PRODUCCIÓN,
SUS PALABRAS SON
ORDENES Y NO HAY
DERECHO A OPINAR Y
CONTRADECIR. EXIGE
QUE SE HAGA LO QUE ÉL
DICE Y NADA MÁS.
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO.
SI SE LOGRAN LOS OBJETIVOS HAY
RECOMPENSAS (POR LO GENERAL
DINERO) SI NO SE LOGRAN VIENE
EL CASTIGO, LA SUSPENSIÓN O EL
DESPIDO, AUN SIN ANALIZAR LAS
CAUSAS POR LAS CUALES NO SE
LOGRARON LOS OBJETIVOS.
LÍDER FACILISTA.
LE DA MUY POCA IMPORTANCIA A
SU PODER YA QUE DEPENDE DE
LAS DECISIONES DE SUS
SUBORDINADOS PARA FIJAR SUS
PROPIAS DECISIONES Y LA
FORMA DE LOGRARLAS, POR LO
GENERAL DESCUIDA LA
PRODUCCIÓN EN PROCURA DE
LOGRAR UN BUEN AMBIENTE Y
ARMONÍA ENTRE SU PERSONAL.
LÍDER DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO.
ES EL TIPO DE LÍDER IDEAL, LE DA
IMPORTANCIA TANTO A LA
PRODUCCIÓN COMO A LAS
NECESIDADES DEL PERSONAL.
TIENE EN CUENTA LA
RESPONSABILIDAD POR LA TAREA
COMO EL BIENESTAR Y BUEN
AMBIENTE DE SU PERSONAL.
NO TOMA DECISIONES SOLO, LAS CONSULTA
CON SUS SUBORDINADOS AL MISMO TIEMPO
QUE LOS MOTIVA PARA QUE PARTICIPEN EN
DISCUSIONES Y APORTEN IDEAS Y PUNTOS DE
VISTA QUE FACILITEN LA TOMA DE
DECISIONES.
LÍDER DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO.
COMPORTAMIENTO Y ACTITUD DE CADA
TIPO DE LIDER, ANTE DIFERENTES
SITUACIONES
ACTITUD SEGÚN ELTIPO DE LIDER
SITUACION AUTOCRATICO FACILISTA DEMOCRATICO
 UN OPERARIO LLEGA EBRIO A
LA EMPRESA
LO DESPIDE
INMEDIATAMENTE
LO DEVUELVE A SU CASA PARA
QUE DUERMA TRANQUILO; AL
DÍA SIGUIENTE NO LE DICE
NADA.
LO DEVUELVE A SU CASA. AL
DÍA SIGUIENTE DIALOGA CON
EL SOBRE SUS PROBLEMAS,
TRATA DE AYUDARLO EN SU
SOLUCIÓN.
 SE DEBE TOMAR UNA DECISIÓN
IMPORTANTE: LA EXPANSIÓN
DEL NEGOCIO
TOMA LA DECISIÓN SIN
CONSULTAR A NADIE
DEJA QUE LA DECISIÓN LA
TOMEN SUS SUBORDINADOS
CONSULTA CON SUS
SUBORDINADOS. RECOGE SUS
PUNTOS DE VISTA, LOS
ANALIZA Y TOMA LA DECISIÓN.
 DESARROLLO Y
CAPACITACIÓN DE LOS
MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN
PIENSA QUE SÍ SUS
SUBORDINADOS SÉ
CAPACITAN, VAN A EXIGIR
AUMENTOS DE SUELDOS
NO VALORA LA CAPACITACIÓN;
SIN EMBARGO, SI ALGUIEN LO
SOLICITA PUEDE ACCEDER A
AYUDARLE
CONOCE MUY BIEN A SUS
SUBORDINADOS. TRATA DE
CULTIVAR SUS APTITUDES
MOTIVÁNDOLOS PARA QUE SE
DESARROLLEN.
LIDERES POSITIVOS
EXISTEN DIFERENCIAS EN LAS
FORMAS EN QUE LOS LIDERES SE
ACERCAN A LA GENTE PARA
MOTIVARLA. SI EL ACERCAMIENTO
DESTACA LA RECOMPENSA YA SEA
ECONÓMICA O DE OTRO TIPO, EL
LÍDER UTILIZA UN LIDERAZGO
POSITIVO.
LIDERES POSITIVOS
UNA MEJOR EDUCACIÓN Y
CAPACITACIÓN DE LAS
PERSONAS, MAYORES
DEMANDAS DE
INDEPENDENCIA Y OTROS
FACTORES HAN HECHO QUE LA
MOTIVACIÓN EN AQUELLOS
SATISFECHOS DEPENDA MÁS
DEL LIDERAZGO POSITIVO.
LIDERES NEGATIVOS
CUANDO EL ÉNFASIS SE HACE EN LOS
CASTIGOS, EL LÍDER ESTÁ
EJERCIENDO UN LIDERAZGO
NEGATIVO. ESTE ENFOQUE PUEDE
LOGRAR UN DESEMPEÑO ACEPTABLE
EN MUCHAS SITUACIONES, PERO
TIENE UN ALTO COSTO HUMANO. LOS
LÍDERES NEGATIVOS SE MUESTRAN
DOMINANTES Y SUPERIORES CON LA
GENTE.
LIDERES NEGATIVOS
PARA QUE SE REALICE EL TRABAJO
AMENAZAN A SUS EMPLEADOS CON
CASTIGOS COMO LA PÉRDIDA DEL
EMPLEO, LLAMADAS DE ATENCIÓN EN
PRESENCIA DE TERCEROS, O DÍAS SIN
GOCE DE SUELDO. DESPLIEGAN SU
AUTORIDAD EN LA FALSA CREENCIA DE
QUE INTIMIDAN A TODOS PARA
HACERLOS PRODUCIR. SON JEFES MÁS
QUE LIDERES.

Más contenido relacionado

Similar a El liderazgo gerencial HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
KimberlyRamos30
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Habilidades de un directivo del siglo XXI
Habilidades de un directivo del siglo XXIHabilidades de un directivo del siglo XXI
Habilidades de un directivo del siglo XXI
Iñigo Fandiño de Andrés
 
Principios basicos de consultoria
Principios basicos de consultoriaPrincipios basicos de consultoria
Principios basicos de consultoria
Fernando Serrato
 
Gestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranzaGestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranza
aau_lafirmaeducation
 
Ejemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de VentasEjemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de Ventas
Carlos Cordero
 
Guía práctica para pymes en crisis
Guía práctica para pymes en crisisGuía práctica para pymes en crisis
Guía práctica para pymes en crisis
Jose A. Acevedo
 
JÓVENES EMPRENDEDORES
JÓVENES EMPRENDEDORESJÓVENES EMPRENDEDORES
JÓVENES EMPRENDEDORES
christianespinozacaycho
 
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptxFACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
AveMigthiaGutirrez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Como diseñar mi propia empresa y no...
Como diseñar mi propia empresa y no...Como diseñar mi propia empresa y no...
Como diseñar mi propia empresa y no...Marco Andres Ballester
 
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio MárqezAprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
IniciadorSevilla
 
Herramientas de influencia
Herramientas de influenciaHerramientas de influencia
Herramientas de influencia
junito_12
 
Inicie una pyme
Inicie una pymeInicie una pyme
Inicie una pyme
Ivan Galarza
 
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaAstros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaNegocio en Redes
 

Similar a El liderazgo gerencial HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (20)

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Habilidades de un directivo del siglo XXI
Habilidades de un directivo del siglo XXIHabilidades de un directivo del siglo XXI
Habilidades de un directivo del siglo XXI
 
Principios basicos de consultoria
Principios basicos de consultoriaPrincipios basicos de consultoria
Principios basicos de consultoria
 
Gestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranzaGestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranza
 
Ejemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de VentasEjemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de Ventas
 
Guía práctica para pymes en crisis
Guía práctica para pymes en crisisGuía práctica para pymes en crisis
Guía práctica para pymes en crisis
 
JÓVENES EMPRENDEDORES
JÓVENES EMPRENDEDORESJÓVENES EMPRENDEDORES
JÓVENES EMPRENDEDORES
 
Popurri
PopurriPopurri
Popurri
 
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptxFACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
FACTORES QUÉ INFLUYEN EN EL ÉXITO Y FRACASO.pptx
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Como diseñar mi propia empresa y no...
Como diseñar mi propia empresa y no...Como diseñar mi propia empresa y no...
Como diseñar mi propia empresa y no...
 
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio MárqezAprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Herramientas de influencia
Herramientas de influenciaHerramientas de influencia
Herramientas de influencia
 
Inicie una pyme
Inicie una pymeInicie una pyme
Inicie una pyme
 
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaAstros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El liderazgo gerencial HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 2. EL LIDERAZGO. ES LA CAPACIDAD QUE DEBE TENER EL EMPRESARIO(A) PARA INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS, PARA QUE DE UNA MANERA VOLUNTARIA REALICEN CON CALIDAD EL TRABAJO QUE LES CORRESPONDA.
  • 3. EL LÍDER DEBE SER UNA PERSONA QUE INFUNDE RESPETO, SEGURIDAD, ADMIRACIÓN Y AL MISMO TIEMPO DESEO DE TRABAJAR BAJO SU DIRECCIÓN.
  • 4.
  • 5. EL LÍDER DEBE SER HÁBIL O AL MENOS ES LO QUE DE ÉL SE ESPERA. SON TRES LAS HABILIDADES QUE EL LÍDER DEBE MANEJAR AL INTERIOR DE SU GRUPO: HABILIDADES DEL LÍDER
  • 6. 1. LAS HABILIDADES TÉCNICAS QUE SE REFIEREN AL SABER HACER Y QUE SE MANIFIESTAN MAS EN LAS POSICIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS. ESTA HABILIDAD ES MENOS NECESARIA A MEDIDA QUE EL LÍDER SUBE EN JERARQUÍA.
  • 7. 2. LA HABILIDAD HUMANA QUE ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON LAS PERSONAS Y OBTENER RESULTADOS DEL TRABAJO EN EQUIPO. NINGÚN LÍDER, CUALQUIERA QUE SEA SU POSICIÓN SE ESCAPA A LA NECESIDAD DE TENER UNA GRAN HABILIDAD HUMANA.
  • 8. ESTA ES QUIZÁS LA MÁS SIGNIFICATIVA DE SUS HABILIDADES: RELACIONARSE Y CONVENCER A LAS PERSONAS QUE LE RODEAN; HACERSE DE SEGUIDORES, DOMINAR LA SITUACIÓN FINALMENTE.
  • 9. 3. LA HABILIDAD CONCEPTUAL LA CUAL CONSISTE EN SU CAPACIDAD PARA TRANSFERIR EN ACCIONES CONCRETAS LAS NECESIDADES DE LOGRO PLANTEADAS POR SU GRUPO. LA HABILIDAD CONCEPTUAL TIENE QUE VER CON IDEAS MIENTRAS QUE LA HABILIDAD HUMANA SE CENTRA EN LAS PERSONAS Y LA HABILIDAD TÉCNICA EN LAS COSAS.
  • 10. TIPOS DE LIDERAZGO. TODO TIPO DE LIDERAZGO EJERCE DETERMINADAS FORMAS DE PRESIONES SOBRE LOS GRUPOS Y PRODUCE CIERTAS CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS. A CONTINUACIÓN ANALIZAREMOS TRES ESTILOS ESPECÍFICOS DE LIDERAZGO QUE SE DESPRENDEN DE LAS PREMISAS ESTUDIADAS EN EL INCISO ANTERIOR.
  • 11. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. ES UN LÍDER ORIENTADO HACIA LA PRODUCCIÓN, SUS PALABRAS SON ORDENES Y NO HAY DERECHO A OPINAR Y CONTRADECIR. EXIGE QUE SE HAGA LO QUE ÉL DICE Y NADA MÁS.
  • 12. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. SI SE LOGRAN LOS OBJETIVOS HAY RECOMPENSAS (POR LO GENERAL DINERO) SI NO SE LOGRAN VIENE EL CASTIGO, LA SUSPENSIÓN O EL DESPIDO, AUN SIN ANALIZAR LAS CAUSAS POR LAS CUALES NO SE LOGRARON LOS OBJETIVOS.
  • 13. LÍDER FACILISTA. LE DA MUY POCA IMPORTANCIA A SU PODER YA QUE DEPENDE DE LAS DECISIONES DE SUS SUBORDINADOS PARA FIJAR SUS PROPIAS DECISIONES Y LA FORMA DE LOGRARLAS, POR LO GENERAL DESCUIDA LA PRODUCCIÓN EN PROCURA DE LOGRAR UN BUEN AMBIENTE Y ARMONÍA ENTRE SU PERSONAL.
  • 14. LÍDER DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO. ES EL TIPO DE LÍDER IDEAL, LE DA IMPORTANCIA TANTO A LA PRODUCCIÓN COMO A LAS NECESIDADES DEL PERSONAL. TIENE EN CUENTA LA RESPONSABILIDAD POR LA TAREA COMO EL BIENESTAR Y BUEN AMBIENTE DE SU PERSONAL.
  • 15. NO TOMA DECISIONES SOLO, LAS CONSULTA CON SUS SUBORDINADOS AL MISMO TIEMPO QUE LOS MOTIVA PARA QUE PARTICIPEN EN DISCUSIONES Y APORTEN IDEAS Y PUNTOS DE VISTA QUE FACILITEN LA TOMA DE DECISIONES. LÍDER DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO.
  • 16. COMPORTAMIENTO Y ACTITUD DE CADA TIPO DE LIDER, ANTE DIFERENTES SITUACIONES ACTITUD SEGÚN ELTIPO DE LIDER SITUACION AUTOCRATICO FACILISTA DEMOCRATICO  UN OPERARIO LLEGA EBRIO A LA EMPRESA LO DESPIDE INMEDIATAMENTE LO DEVUELVE A SU CASA PARA QUE DUERMA TRANQUILO; AL DÍA SIGUIENTE NO LE DICE NADA. LO DEVUELVE A SU CASA. AL DÍA SIGUIENTE DIALOGA CON EL SOBRE SUS PROBLEMAS, TRATA DE AYUDARLO EN SU SOLUCIÓN.  SE DEBE TOMAR UNA DECISIÓN IMPORTANTE: LA EXPANSIÓN DEL NEGOCIO TOMA LA DECISIÓN SIN CONSULTAR A NADIE DEJA QUE LA DECISIÓN LA TOMEN SUS SUBORDINADOS CONSULTA CON SUS SUBORDINADOS. RECOGE SUS PUNTOS DE VISTA, LOS ANALIZA Y TOMA LA DECISIÓN.  DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PIENSA QUE SÍ SUS SUBORDINADOS SÉ CAPACITAN, VAN A EXIGIR AUMENTOS DE SUELDOS NO VALORA LA CAPACITACIÓN; SIN EMBARGO, SI ALGUIEN LO SOLICITA PUEDE ACCEDER A AYUDARLE CONOCE MUY BIEN A SUS SUBORDINADOS. TRATA DE CULTIVAR SUS APTITUDES MOTIVÁNDOLOS PARA QUE SE DESARROLLEN.
  • 17. LIDERES POSITIVOS EXISTEN DIFERENCIAS EN LAS FORMAS EN QUE LOS LIDERES SE ACERCAN A LA GENTE PARA MOTIVARLA. SI EL ACERCAMIENTO DESTACA LA RECOMPENSA YA SEA ECONÓMICA O DE OTRO TIPO, EL LÍDER UTILIZA UN LIDERAZGO POSITIVO.
  • 18. LIDERES POSITIVOS UNA MEJOR EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS, MAYORES DEMANDAS DE INDEPENDENCIA Y OTROS FACTORES HAN HECHO QUE LA MOTIVACIÓN EN AQUELLOS SATISFECHOS DEPENDA MÁS DEL LIDERAZGO POSITIVO.
  • 19. LIDERES NEGATIVOS CUANDO EL ÉNFASIS SE HACE EN LOS CASTIGOS, EL LÍDER ESTÁ EJERCIENDO UN LIDERAZGO NEGATIVO. ESTE ENFOQUE PUEDE LOGRAR UN DESEMPEÑO ACEPTABLE EN MUCHAS SITUACIONES, PERO TIENE UN ALTO COSTO HUMANO. LOS LÍDERES NEGATIVOS SE MUESTRAN DOMINANTES Y SUPERIORES CON LA GENTE.
  • 20. LIDERES NEGATIVOS PARA QUE SE REALICE EL TRABAJO AMENAZAN A SUS EMPLEADOS CON CASTIGOS COMO LA PÉRDIDA DEL EMPLEO, LLAMADAS DE ATENCIÓN EN PRESENCIA DE TERCEROS, O DÍAS SIN GOCE DE SUELDO. DESPLIEGAN SU AUTORIDAD EN LA FALSA CREENCIA DE QUE INTIMIDAN A TODOS PARA HACERLOS PRODUCIR. SON JEFES MÁS QUE LIDERES.