SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultoría de Redes Sociales
Community Building
¿POR QUÉ SOCIAL MEDIA?
LOS SOCIAL MEDIA HAN CAMBIADO LAS REGLAS DEL NEGOCIO
LOS USUARIOS QUIEREN SER PROTAGONISTAS
LOS CLIENTES QUIEREN INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS
DOG TIENE LAS 4 FASES PARA CONSEGUIR AMBAS COSAS
COMMUNITY BUILDING
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
CONEXIÓN
CONVERSACIÓN
CONOCIMIENTO
INFLUENCIA
DIFERENCIAMOS LAS
ETAPAS DEL PROCESO DE
CONOCIMIENTO PARA
NUESTRAS COMUNIDADES.
IDENTIFICAREMOS A LOS USUARIOS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD.
DEFINIMOS SU NIVEL DE ENGAGEMENT.
CREADORESSEMIACTIVOSESPECTADORESINACTIVOS
EN CADA FASE BUSCAMOS PÚBLICOS
Y ESTABLECEMOS UNA RELACIÓN
CON LOS DIFERENTES PÚBLICOS.
EL OBJETIVO EN CREAR UNA
COMUNIDAD Y CONSEGUIR QUE SEAN
PARTE DE NUESTRO PLAN DE
COMUNICACIÓN.
QUE SEAN INFLUENCERS EN SU
COMUNIDAD Y QUE HABLEN DE
NUESTRA MARCA
Ejecución de las actividades y
medición de su influencia
Se define el plan de
acción según el tipo de
usuario.
Objetivo: Establecer
relaciones
Clasificamos la información e
iniciamos la comunidad
Estrategia Social
Media
Recogida de datos
Análisis
Clasificación AcciónBase de Datos
Research
Resultados
EngagementDOGBUZZ
1.- Medio
2.- Tipo Usuario
3.- Competencia
Definición
Acciones
Creación de
comunidad e
identificación de los
usuarios que más
hablan de la marca.
- Identificación de influencers.
- Crear notoriedad.
- Generar notoriedad
- Reputación online
- Integrar equipos de task force o trade...
-Movilizar a la comunidad hacía una
actividad concreta (Fiesta, evento...)
Se identifica qué
se dice, quién lo
dice y cómo se
dice de la marca
PROCESO IDENTIFICACIÓN BRAND
1CONEXIÓN
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES Y USUARIOS QUE LA COMPONEN
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
CONEXIÓN
LA MARCA ATERRIZA
EN LA RED.
COORDINACIÓN DEL
MENSAJE QUE
QUIERE COMUNICAR
Y LO UNIFICACIÓN EN
CADA MEDIO SOCIAL
CREANDO UNA
IMAGEN DE MARCA.
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
CONEXIÓN
Inactivos
1.Estrategia
1.1.Determinación de ejes estratégicos y objetivos de la campaña
1.2.Segmentación e identificación líderes opinión.
1.3.Libro de estilo. Identidad digital.
1.4.Conocimiento de la penetración en internet. (Interés y
usos).Monitorización.
2.Formación del Equipo
3.Creación canales
3.1.Registro de dominios y gestión legal de BBDD y normativa aplicable.
3.2.Determinación creación de canales donde actuar. Perfiles en las
diferentes plataformas sociales
3.3.Programación de la plataforma para gestión de toda la
comunicación y BBDD. Ejes básicos y usabilidad
3.4.Posicionamiento web (SEO y SEM)
3.5.Gestión de enlaces. Link building
3.6.Máxima seguridad en la gestión del software
4.Metodología para gestionar la identidad digital. (incluida gestión crisis)
5.Determinación y creación de los contenidos digitales y creativos.
5.1.Comunicación.
5.2.Publicidad
5.3.Eventos
5.4.Merchandising
Integración de canales de comunicación.
Radio. Televisión Prensa e Internet.
Comunicación ad hoc y promocional.
Creación del Material necesario para la
campaña.
WEB. Site, comunidad, Microsite.
Creación y Gestión de la BBDD:
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
Eventos
Screenings para grupos claves.
Conferencias.
Presentación deslocalizada
Promociones ad hoc para grupos locales.
Presencia en festivales. Certámenes o Ferias.
Publicidad.
Off line. Planificación y Compra de medios.
On line. Display. Emailing. Social Media Ads.
Respuesta directa
Audiovisual.
Creacion de trailers. Materiales para público Español.
Distribución.
Gráfico.
Para promociones, comunicación, publicity. Flyers, Poster,
Cartelería
Merchandising.
Comunicación.
Gestión de la comunicación con medios on line y off line.
Desarrollo de materiales, notas de prensa y videonotas.
Seguimiento de la comunicación. Sala de prensa on line
Viral Buzz Videos.
2CONVERSACIÓN
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
CONVERSACIÓN
SE INICIA LA
RELACIÓN CON EL
USUARIO.
BÚSQUEDA DE
CONVERSACIÓN CON
SUS PÚBLICOS.
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
1.Arranque de la campaña con acciones para cada target.
2.Búsqueda de aliados (alianzas)
3.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación
diaria obligatoria
4.Correo electrónico
5.Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM)
6.Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos.
Espectadores
CONVERSACIÓN
TENEMOS IDENTIFICADAS LAS COMUNIDADES QUE HACEN NUESTRA MARCA:
NECESITAMOS PONER NOMBRE A LOS USUARIOS QUE HACEN ESAS COMUNIDADES
3CONOCIMIENTO
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
CONOCIMIENTO
SABEMOS QUIÉNES
SOMOS Y QUÉ
QUEREMOS. ESTAMOS
CONECTADOS.
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
1.Creación de materiales para que cada target participe en la campaña. Propuesta
permanente de actividades.
2.Elección de protagonistas. Personas clave en la campaña.
3.Traslado de materiales gratuito sin esperar nada a cambio.
4.Determinación y gestión de las actividades de nuestro aliados y protagonistas.
5.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación diaria
obligatoria
6.Correo electrónico
7.Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM)
8.Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos.
CríticosSemiactivos
CONOCIMIENTO
TENEMOS QUE APLICAR ACCIONES PARA CADA UNA DE NUESTRAS FASES:
DAMOS INCENTIVOS PARA LA MOVILIZACIÓN
4INFLUENCIA
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
INFLUENCIA
OBJETIVO CONSEGUIR
QUE EL USUARIO ESTE
DISPUESTO A
PROMOVER LA
MARCA.
IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES
NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA:
LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN
1.Creación de lazos entre “nuestros amigos”
2.Motivación. (Exitos y fracasos)
3.Confianza y premair las actividades
4.Objetivos por target
5.Reparto de las tareas y organización de actividades en la vida real,
6.Planificación de la formación de nuestros ciberactivistas.
7.Creación del material personalizado y viral.
8.Determinación y gestión de las actividades de nuestro aliados y protagonistas.
9.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación diaria
obligatoria
• Correo electrónico
• Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM) DIARIO y
DESLOCALIZADO
• Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos.
Creadores,
Influencers
INVOLUCRACIÓN
MÉTRICAS Y OBJETIVOS
CÓMO EVALUAMOS Y MEDIMOS NUESTRAS RELACIONES
Recogida de datos
Proceso de filtrado Valoración Categorización I
๏TAGS
๏Términos
๏Sinónimos
๏Terminología del sector
๏Medio
๏Repercusión
๏Contenido
Categorización II
๏Atributos ๏Subatributos
INVOLUCRACIÓNCONOCIMIENTOCONVERSACIÓNCONEXIÓN
๏ Visitas a microsites
๏ Páginas vistas
๏ Tiempo empleado
๏ Búsqueda de palabras
clave
๏ Rutas de navegación
๏ Sites logins
๏ Aportaciones y
contribuciones
๏ Comentarios
๏ Valoraciones
๏ Discusiones en foros y
blogs
๏ Social media networks
๏ Tracking de terceros (blogs,
reviews, foros, etc.)
๏ Tracking de contribuciones
de los nodos
๏ Monitorización de la
campaña
๏ Encuestas online
๏ Estado de opinión
๏ Net promoter score
๏ Ratios de satisfacción de
usuarios
๏ Afinidad a la marca
๏ Red de amigos
๏ Posts y comentarios en
blogs de reconocido
prestigio
Eyeblaster
DNA DOG BUZZ
DOG BUZZ
infoheaders
DOG BUZZ
Base de datos propia
ElementosdemediciónTecnología
Métricas y Objetivos - DOGBuzz
El Metodog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Community manager
Community managerCommunity manager
Community managermayde25
 
Canvas de Identidad Digital
Canvas de Identidad DigitalCanvas de Identidad Digital
Canvas de Identidad Digital
Diana González
 
CM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PPCM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PP
Gerson Amancio B
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Joel Puquio Zevallos
 
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
091124  Marketing Personal y Comunicación Digital091124  Marketing Personal y Comunicación Digital
091124 Marketing Personal y Comunicación DigitalRoca Salvatella
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manageramalis74
 

La actualidad más candente (7)

Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Canvas de Identidad Digital
Canvas de Identidad DigitalCanvas de Identidad Digital
Canvas de Identidad Digital
 
CM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PPCM dirección de RR.PP
CM dirección de RR.PP
 
Prensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidadPrensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidad
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
 
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
091124  Marketing Personal y Comunicación Digital091124  Marketing Personal y Comunicación Digital
091124 Marketing Personal y Comunicación Digital
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 

Destacado

2ideas: Ver para crear
2ideas: Ver para crear 2ideas: Ver para crear
2ideas: Ver para crear
Dog Comunicacion
 
Be fashion2.0
Be fashion2.0Be fashion2.0
Be fashion2.0
Dog Comunicacion
 
Nuevos medios como motor del cambio
Nuevos medios como motor del cambioNuevos medios como motor del cambio
Nuevos medios como motor del cambioDog Comunicacion
 
Politica on line resumen españa
Politica on line resumen españaPolitica on line resumen españa
Politica on line resumen españaDog Comunicacion
 
Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales Dog Comunicacion
 
Movilización social y política
Movilización social y políticaMovilización social y política
Movilización social y política
Dog Comunicacion
 

Destacado (9)

2ideas: Ver para crear
2ideas: Ver para crear 2ideas: Ver para crear
2ideas: Ver para crear
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Be fashion2.0
Be fashion2.0Be fashion2.0
Be fashion2.0
 
Nuevos medios como motor del cambio
Nuevos medios como motor del cambioNuevos medios como motor del cambio
Nuevos medios como motor del cambio
 
Politica on line resumen españa
Politica on line resumen españaPolitica on line resumen españa
Politica on line resumen españa
 
Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales
 
Quiero ser como obama 2
Quiero ser como obama 2Quiero ser como obama 2
Quiero ser como obama 2
 
Movilización social y política
Movilización social y políticaMovilización social y política
Movilización social y política
 
Quiero ser como obama 1
Quiero ser como obama 1Quiero ser como obama 1
Quiero ser como obama 1
 

Similar a El Metodog

Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocioRedes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Social media - plan de accion campaña (1).pptx
Social media - plan de accion campaña (1).pptxSocial media - plan de accion campaña (1).pptx
Social media - plan de accion campaña (1).pptx
LorellyGonzlez
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
Luis Fernández del Campo
 
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptxADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
blanca271252
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
CECARM
 
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptxClase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Incutex
 
Crochet, entrelazando redes.
Crochet, entrelazando redes.Crochet, entrelazando redes.
Crochet, entrelazando redes.
Eduardo Nolasco
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
angetic
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
angetic
 
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
Interlat
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
Maria Barcelona
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
Carlos Magro Mazo
 
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
Artesanías de Colombia
 
Metodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMetodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMaria Barcelona
 

Similar a El Metodog (20)

Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocioRedes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
Redes sociales, uso, funcionamiento y adaptación a un nuevo negocio
 
Social media - plan de accion campaña (1).pptx
Social media - plan de accion campaña (1).pptxSocial media - plan de accion campaña (1).pptx
Social media - plan de accion campaña (1).pptx
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
 
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptxADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
ADMINISTRACION DE REDES SOCIALES.pptx
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
 
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptxClase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
 
Crochet, entrelazando redes.
Crochet, entrelazando redes.Crochet, entrelazando redes.
Crochet, entrelazando redes.
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
 
Manual de gestión de rrss
Manual de gestión de rrssManual de gestión de rrss
Manual de gestión de rrss
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
Redes sociales de gran importancia para su negocio en Internet
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
Artesanía 2.0 Cómo crear comunidades exitosas en las Redes Sociales
 
Metodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMetodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes sociales
 

Más de Dog Comunicacion

La nueva comunicacion politica
La nueva comunicacion politicaLa nueva comunicacion politica
La nueva comunicacion politicaDog Comunicacion
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Dog Comunicacion
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Dog Comunicacion
 
La realidad de las marcas en las redes sociales
La realidad de las marcas en las redes socialesLa realidad de las marcas en las redes sociales
La realidad de las marcas en las redes sociales
Dog Comunicacion
 
Introduccion a redes sociales
Introduccion a redes socialesIntroduccion a redes sociales
Introduccion a redes sociales
Dog Comunicacion
 
Jmj dog redes sociales
Jmj dog redes socialesJmj dog redes sociales
Jmj dog redes sociales
Dog Comunicacion
 
Nuevos medios como motor de cambio
Nuevos medios como motor de cambioNuevos medios como motor de cambio
Nuevos medios como motor de cambio
Dog Comunicacion
 
Redes sociales y jóvenes.key
Redes sociales y jóvenes.keyRedes sociales y jóvenes.key
Redes sociales y jóvenes.key
Dog Comunicacion
 
Management 20 dog comunicacion
Management 20 dog comunicacionManagement 20 dog comunicacion
Management 20 dog comunicacionDog Comunicacion
 
Trabajando en las redes sociales
Trabajando en las redes socialesTrabajando en las redes sociales
Trabajando en las redes sociales
Dog Comunicacion
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
Dog Comunicacion
 
Cuatro ideas sobre facebook
Cuatro ideas sobre facebookCuatro ideas sobre facebook
Cuatro ideas sobre facebook
Dog Comunicacion
 
Análisis redes sociales 09
Análisis redes sociales 09Análisis redes sociales 09
Análisis redes sociales 09
Dog Comunicacion
 
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.keyAnalisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Dog Comunicacion
 

Más de Dog Comunicacion (20)

La nueva comunicacion politica
La nueva comunicacion politicaLa nueva comunicacion politica
La nueva comunicacion politica
 
Internet elecciones 0308
Internet elecciones 0308Internet elecciones 0308
Internet elecciones 0308
 
Grupos de presión 4
Grupos de presión 4Grupos de presión 4
Grupos de presión 4
 
Grupos de presión 3
Grupos de presión 3Grupos de presión 3
Grupos de presión 3
 
Grupos de presión 2
Grupos de presión 2Grupos de presión 2
Grupos de presión 2
 
Grupos de presion 1
Grupos de presion 1Grupos de presion 1
Grupos de presion 1
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
La realidad de las marcas en las redes sociales
La realidad de las marcas en las redes socialesLa realidad de las marcas en las redes sociales
La realidad de las marcas en las redes sociales
 
Introduccion a redes sociales
Introduccion a redes socialesIntroduccion a redes sociales
Introduccion a redes sociales
 
Jmj dog redes sociales
Jmj dog redes socialesJmj dog redes sociales
Jmj dog redes sociales
 
Nuevos medios como motor de cambio
Nuevos medios como motor de cambioNuevos medios como motor de cambio
Nuevos medios como motor de cambio
 
Redes sociales y jóvenes.key
Redes sociales y jóvenes.keyRedes sociales y jóvenes.key
Redes sociales y jóvenes.key
 
Operador digital 1
Operador digital 1Operador digital 1
Operador digital 1
 
Management 20 dog comunicacion
Management 20 dog comunicacionManagement 20 dog comunicacion
Management 20 dog comunicacion
 
Trabajando en las redes sociales
Trabajando en las redes socialesTrabajando en las redes sociales
Trabajando en las redes sociales
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Cuatro ideas sobre facebook
Cuatro ideas sobre facebookCuatro ideas sobre facebook
Cuatro ideas sobre facebook
 
Análisis redes sociales 09
Análisis redes sociales 09Análisis redes sociales 09
Análisis redes sociales 09
 
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.keyAnalisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

El Metodog

  • 1. Consultoría de Redes Sociales Community Building
  • 2. ¿POR QUÉ SOCIAL MEDIA? LOS SOCIAL MEDIA HAN CAMBIADO LAS REGLAS DEL NEGOCIO
  • 3. LOS USUARIOS QUIEREN SER PROTAGONISTAS LOS CLIENTES QUIEREN INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS
  • 4. DOG TIENE LAS 4 FASES PARA CONSEGUIR AMBAS COSAS
  • 6. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN CONEXIÓN CONVERSACIÓN CONOCIMIENTO INFLUENCIA DIFERENCIAMOS LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO PARA NUESTRAS COMUNIDADES.
  • 7. IDENTIFICAREMOS A LOS USUARIOS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD. DEFINIMOS SU NIVEL DE ENGAGEMENT.
  • 8. CREADORESSEMIACTIVOSESPECTADORESINACTIVOS EN CADA FASE BUSCAMOS PÚBLICOS Y ESTABLECEMOS UNA RELACIÓN CON LOS DIFERENTES PÚBLICOS. EL OBJETIVO EN CREAR UNA COMUNIDAD Y CONSEGUIR QUE SEAN PARTE DE NUESTRO PLAN DE COMUNICACIÓN. QUE SEAN INFLUENCERS EN SU COMUNIDAD Y QUE HABLEN DE NUESTRA MARCA
  • 9. Ejecución de las actividades y medición de su influencia Se define el plan de acción según el tipo de usuario. Objetivo: Establecer relaciones Clasificamos la información e iniciamos la comunidad Estrategia Social Media Recogida de datos Análisis Clasificación AcciónBase de Datos Research Resultados EngagementDOGBUZZ 1.- Medio 2.- Tipo Usuario 3.- Competencia Definición Acciones Creación de comunidad e identificación de los usuarios que más hablan de la marca. - Identificación de influencers. - Crear notoriedad. - Generar notoriedad - Reputación online - Integrar equipos de task force o trade... -Movilizar a la comunidad hacía una actividad concreta (Fiesta, evento...) Se identifica qué se dice, quién lo dice y cómo se dice de la marca PROCESO IDENTIFICACIÓN BRAND
  • 11. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES Y USUARIOS QUE LA COMPONEN
  • 12. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN CONEXIÓN LA MARCA ATERRIZA EN LA RED. COORDINACIÓN DEL MENSAJE QUE QUIERE COMUNICAR Y LO UNIFICACIÓN EN CADA MEDIO SOCIAL CREANDO UNA IMAGEN DE MARCA.
  • 13. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN CONEXIÓN Inactivos 1.Estrategia 1.1.Determinación de ejes estratégicos y objetivos de la campaña 1.2.Segmentación e identificación líderes opinión. 1.3.Libro de estilo. Identidad digital. 1.4.Conocimiento de la penetración en internet. (Interés y usos).Monitorización. 2.Formación del Equipo 3.Creación canales 3.1.Registro de dominios y gestión legal de BBDD y normativa aplicable. 3.2.Determinación creación de canales donde actuar. Perfiles en las diferentes plataformas sociales 3.3.Programación de la plataforma para gestión de toda la comunicación y BBDD. Ejes básicos y usabilidad 3.4.Posicionamiento web (SEO y SEM) 3.5.Gestión de enlaces. Link building 3.6.Máxima seguridad en la gestión del software 4.Metodología para gestionar la identidad digital. (incluida gestión crisis) 5.Determinación y creación de los contenidos digitales y creativos. 5.1.Comunicación. 5.2.Publicidad 5.3.Eventos 5.4.Merchandising
  • 14. Integración de canales de comunicación. Radio. Televisión Prensa e Internet. Comunicación ad hoc y promocional. Creación del Material necesario para la campaña. WEB. Site, comunidad, Microsite. Creación y Gestión de la BBDD: IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN Eventos Screenings para grupos claves. Conferencias. Presentación deslocalizada Promociones ad hoc para grupos locales. Presencia en festivales. Certámenes o Ferias. Publicidad. Off line. Planificación y Compra de medios. On line. Display. Emailing. Social Media Ads. Respuesta directa Audiovisual. Creacion de trailers. Materiales para público Español. Distribución. Gráfico. Para promociones, comunicación, publicity. Flyers, Poster, Cartelería Merchandising. Comunicación. Gestión de la comunicación con medios on line y off line. Desarrollo de materiales, notas de prensa y videonotas. Seguimiento de la comunicación. Sala de prensa on line Viral Buzz Videos.
  • 16. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN CONVERSACIÓN SE INICIA LA RELACIÓN CON EL USUARIO. BÚSQUEDA DE CONVERSACIÓN CON SUS PÚBLICOS.
  • 17. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN 1.Arranque de la campaña con acciones para cada target. 2.Búsqueda de aliados (alianzas) 3.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación diaria obligatoria 4.Correo electrónico 5.Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM) 6.Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos. Espectadores CONVERSACIÓN
  • 18. TENEMOS IDENTIFICADAS LAS COMUNIDADES QUE HACEN NUESTRA MARCA: NECESITAMOS PONER NOMBRE A LOS USUARIOS QUE HACEN ESAS COMUNIDADES
  • 20. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN CONOCIMIENTO SABEMOS QUIÉNES SOMOS Y QUÉ QUEREMOS. ESTAMOS CONECTADOS.
  • 21. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN 1.Creación de materiales para que cada target participe en la campaña. Propuesta permanente de actividades. 2.Elección de protagonistas. Personas clave en la campaña. 3.Traslado de materiales gratuito sin esperar nada a cambio. 4.Determinación y gestión de las actividades de nuestro aliados y protagonistas. 5.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación diaria obligatoria 6.Correo electrónico 7.Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM) 8.Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos. CríticosSemiactivos CONOCIMIENTO
  • 22. TENEMOS QUE APLICAR ACCIONES PARA CADA UNA DE NUESTRAS FASES: DAMOS INCENTIVOS PARA LA MOVILIZACIÓN
  • 24. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN INFLUENCIA OBJETIVO CONSEGUIR QUE EL USUARIO ESTE DISPUESTO A PROMOVER LA MARCA.
  • 25. IDENTIFICACION DE GRUPOS SOCIALES NECESITAMOS CONOCER ENTORNO DE LA MARCA: LAS COMUNIDADES QUE LA COMPONEN 1.Creación de lazos entre “nuestros amigos” 2.Motivación. (Exitos y fracasos) 3.Confianza y premair las actividades 4.Objetivos por target 5.Reparto de las tareas y organización de actividades en la vida real, 6.Planificación de la formación de nuestros ciberactivistas. 7.Creación del material personalizado y viral. 8.Determinación y gestión de las actividades de nuestro aliados y protagonistas. 9.Gestión diaria de los perfiles. Reputación y gestión de la comunicación. Conversación diaria obligatoria • Correo electrónico • Gestión de la base de datos y ampliación de los datos de cada usuario. (SRM) DIARIO y DESLOCALIZADO • Conocimiento de nuestros usuarios y clasificación de los mismos. Creadores, Influencers INVOLUCRACIÓN
  • 26. MÉTRICAS Y OBJETIVOS CÓMO EVALUAMOS Y MEDIMOS NUESTRAS RELACIONES
  • 27. Recogida de datos Proceso de filtrado Valoración Categorización I ๏TAGS ๏Términos ๏Sinónimos ๏Terminología del sector ๏Medio ๏Repercusión ๏Contenido Categorización II ๏Atributos ๏Subatributos
  • 28. INVOLUCRACIÓNCONOCIMIENTOCONVERSACIÓNCONEXIÓN ๏ Visitas a microsites ๏ Páginas vistas ๏ Tiempo empleado ๏ Búsqueda de palabras clave ๏ Rutas de navegación ๏ Sites logins ๏ Aportaciones y contribuciones ๏ Comentarios ๏ Valoraciones ๏ Discusiones en foros y blogs ๏ Social media networks ๏ Tracking de terceros (blogs, reviews, foros, etc.) ๏ Tracking de contribuciones de los nodos ๏ Monitorización de la campaña ๏ Encuestas online ๏ Estado de opinión ๏ Net promoter score ๏ Ratios de satisfacción de usuarios ๏ Afinidad a la marca ๏ Red de amigos ๏ Posts y comentarios en blogs de reconocido prestigio Eyeblaster DNA DOG BUZZ DOG BUZZ infoheaders DOG BUZZ Base de datos propia ElementosdemediciónTecnología Métricas y Objetivos - DOGBuzz