SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL GAGLIANO
CAPACIDAD
DE MIRAR
EL MUNDO DE
SABERES
Problema
Desdoblamiento
del observador
Sujeto que
observa
Objeto
observado (por
sí mismo)
• “ver lo que el otro no ve” lo que nos remitiría sin
más a una cómoda posición metateórica, un ver
sobre el otro, sino justamente desde la mirada del
otro “ver lo que no ve que ve”: punto ciego
irreductible a la mirada: “El desacierto es, pues, no
ver lo que se ve; el desacierto ya no recae sobre el
objeto sino sobre la vista misma”
• La expresión de Althusser “ver lo que [el otro] no ve
que ve” intentaba en cambio marcar que no se trata
de ver la falta del otro, es decir, de positivizar la falta
en un objeto que ya estaría ahí pero la torpeza o
ignorancia del otro no le permite captar; al contrario,
lo problemático es cómo hacer notar lo que el otro ve
sin darse cuenta de eso, la falta en el otro (o falta del
Otro), falta que no le pertenece, falta estructural que
remite a lo genérico y sólo puede ser localizada si es
desplazada la posición prefijada para el observador en
un sistema de saber previo. Es lo que señala el
sintagma “cambio de terreno”, es decir que ya se debe
haber producido un desplazamiento, una separación
del saber previo, para poder señalar la falla estructural
del mismo.
La capacidad de
mirar
• La capacidad de construir visiones
sobre el mundo de saberes en la
capacidad de mirar
El problema: la
capacidad de
generar campos
visuales
Capacidad
asimétrica
Campo visual que
habilitamos para dar
cuenta de los campos
sometidos a la no
visibilidad
Ceguera inducida
involuntaria
Capacidad de
construcción de
una visión
Mirada espiralada:
estratégica y
productiva (trabajo)
Construcción de la
mirada
¿Cómo es la capacidad de
mirada del pez?
“Creemos que la
realidad es lo que
miramos”
Que lo visual es lo real y allí se agota,
sólo sostener una reflexión consciente
despierta frente a este tópico.
Ejercicio: iceberg – mirada de los peces
1/3
2/3 Lo que oculta
• Capacidad de Imaginar
existencia.
•Potencial de conocimiento
tácito no explícito, no
expreso para recuperar y
hacer circular.
•Reflexionar
•Imaginar con: seriedad,
lectura de lo posible y con
lectura literal del campo
visual.
Crítica: estado
de infantilismo
prepolítico,
ajeno a toda
mirada
productiva de
realidad
Arte de ver pasivo,
devaluado, literal,
prepolítico, sin historia: es
el modo de ver cotidiano
en el que niños, jóvenes y
adultos estamos
involucrados.
enseñar la ignorancia?
También
se puede
enseñar la
ignorancia
Predicada
Afianzada
Fidelizada
La ignorancia es aprendida: es olvido de sí, es olvido
del otro, es la pérdida de la memoria. La ignorancia
es enciclopédica
Costos sombríos de la
enseñanza de la ignorancia
(violencia)
Nuestra sociedad
produce ignorancia,
junto con saberes y
tenemos que reparar en
la proclividad de la
producción social de la
ignorancia que destruye
el potencial cognitivo de
los sujetos y distorsiona
la construcción de
subjetividad por igual en
todos.
Un régimen visual
naturaliza el mundo tal
como el mundo es:
• Se naturaliza el régimen visual existente por medio
de hacer cotidiano lo no cotidiano.
• La solución es con-mover este régimen visual
• Significa ir hacia otra estética
• Ir hacia otros lenguajes culturales y artísticos.

Más contenido relacionado

Similar a EL MUNDO DE SABERES.pptx

Epdis3
Epdis3Epdis3
Educar la mirada
Educar la miradaEducar la mirada
Educar la mirada
PaulaGonzalez219
 
Despertares
DespertaresDespertares
Despertares
nestaima
 
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Prince Cano Reyna
 
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Renato Clemente Lino Palomino
 
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulnessTelefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
Sergio Moya Casas
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
jesmtz
 
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL EEx.pptx
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL  EEx.pptxBITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL  EEx.pptx
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL EEx.pptx
WaldoGomezPacheco1
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
Asociación Integral Española (AIE)
 
Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
Deyanira Sequeira
 
Defensa Parcial
Defensa ParcialDefensa Parcial
Defensa Parcial
La Loca Amelia
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
nahun benito
 
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…Camilo Andrés
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)amelialuissi
 

Similar a EL MUNDO DE SABERES.pptx (20)

Epdis3
Epdis3Epdis3
Epdis3
 
Educar la mirada
Educar la miradaEducar la mirada
Educar la mirada
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Despertares
DespertaresDespertares
Despertares
 
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
 
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
Tecnica n°030 cerrar los ojos, observe a tu ser interior en detalle. comprend...
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulnessTelefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
Telefono de la esperanza: introduccion al mindfulness
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL EEx.pptx
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL  EEx.pptxBITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL  EEx.pptx
BITÁCORA INTELIGENCIA ESPIRITUAL EEx.pptx
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
 
Nisargadatta
Nisargadatta Nisargadatta
Nisargadatta
 
Defensa Parcial
Defensa ParcialDefensa Parcial
Defensa Parcial
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
 
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas   (d)espacio-de sacrificio…
Prof. dr. ricardo a. espinoza lolas (d)espacio-de sacrificio…
 
Psicopatologia ii
Psicopatologia iiPsicopatologia ii
Psicopatologia ii
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
 
Gustavo galuppo el video y la mirada
Gustavo galuppo el video y la miradaGustavo galuppo el video y la mirada
Gustavo galuppo el video y la mirada
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

EL MUNDO DE SABERES.pptx

  • 3. • “ver lo que el otro no ve” lo que nos remitiría sin más a una cómoda posición metateórica, un ver sobre el otro, sino justamente desde la mirada del otro “ver lo que no ve que ve”: punto ciego irreductible a la mirada: “El desacierto es, pues, no ver lo que se ve; el desacierto ya no recae sobre el objeto sino sobre la vista misma” • La expresión de Althusser “ver lo que [el otro] no ve que ve” intentaba en cambio marcar que no se trata de ver la falta del otro, es decir, de positivizar la falta en un objeto que ya estaría ahí pero la torpeza o ignorancia del otro no le permite captar; al contrario, lo problemático es cómo hacer notar lo que el otro ve sin darse cuenta de eso, la falta en el otro (o falta del Otro), falta que no le pertenece, falta estructural que remite a lo genérico y sólo puede ser localizada si es desplazada la posición prefijada para el observador en un sistema de saber previo. Es lo que señala el sintagma “cambio de terreno”, es decir que ya se debe haber producido un desplazamiento, una separación del saber previo, para poder señalar la falla estructural del mismo.
  • 4. La capacidad de mirar • La capacidad de construir visiones sobre el mundo de saberes en la capacidad de mirar El problema: la capacidad de generar campos visuales Capacidad asimétrica Campo visual que habilitamos para dar cuenta de los campos sometidos a la no visibilidad Ceguera inducida involuntaria Capacidad de construcción de una visión Mirada espiralada: estratégica y productiva (trabajo) Construcción de la mirada
  • 5. ¿Cómo es la capacidad de mirada del pez? “Creemos que la realidad es lo que miramos” Que lo visual es lo real y allí se agota, sólo sostener una reflexión consciente despierta frente a este tópico.
  • 6. Ejercicio: iceberg – mirada de los peces 1/3 2/3 Lo que oculta • Capacidad de Imaginar existencia. •Potencial de conocimiento tácito no explícito, no expreso para recuperar y hacer circular. •Reflexionar •Imaginar con: seriedad, lectura de lo posible y con lectura literal del campo visual.
  • 7. Crítica: estado de infantilismo prepolítico, ajeno a toda mirada productiva de realidad Arte de ver pasivo, devaluado, literal, prepolítico, sin historia: es el modo de ver cotidiano en el que niños, jóvenes y adultos estamos involucrados. enseñar la ignorancia? También se puede enseñar la ignorancia Predicada Afianzada Fidelizada La ignorancia es aprendida: es olvido de sí, es olvido del otro, es la pérdida de la memoria. La ignorancia es enciclopédica
  • 8. Costos sombríos de la enseñanza de la ignorancia (violencia) Nuestra sociedad produce ignorancia, junto con saberes y tenemos que reparar en la proclividad de la producción social de la ignorancia que destruye el potencial cognitivo de los sujetos y distorsiona la construcción de subjetividad por igual en todos. Un régimen visual naturaliza el mundo tal como el mundo es: • Se naturaliza el régimen visual existente por medio de hacer cotidiano lo no cotidiano. • La solución es con-mover este régimen visual • Significa ir hacia otra estética • Ir hacia otros lenguajes culturales y artísticos.