SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile Siglo XX
•Escenario Político, económico y social de
principios del siglo XX.
(1938 - 1964)
Introducción
• El periodo inicial del siglo 20 en Chile, está marcado por la
herencia del parlamentarismo, las constantes irregularidades
políticas y obstaculización de reformas.
•Por la bonanza económica del Salitre y posterior crisis internacional
que repercutió desfavorablemente en la economía nacional.
•Este es el periodo de las huelgas, las manifestaciones, la
incertidumbre y la represión.
•Sucesión de gobiernos que intentaron palear la crisis, aprovechar la
bonanza del Cobre, industrializar el país y equilibrar la economía
inflacionaria.
•Época de cambios estructurales sociales, como la inclusión de la
mujer a la vida política, institución de leyes laborales, ampliación de
la cobertura en la educación, ampliación del universo electoral, y la
reforma agraria.
POLÍTICOS
GOBIERNOS
RADICALES
• Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
• Juan Antonio Ríos (1942-1946)
• Gabriel González Videla (1946-1952)
• Alianza entre diversos
partidos políticos de
izquierda cuyo objetivo
es alcanzar la
presidencia.
• Copia del modelo
europeo, que pretende
impedir el avance de
ideologías fascistas
Impulsados por:
(1936)
Modificar el
modelo
económico
primario
exportador a
una economía
industrializada
Garantizar las
necesidades
primarias de la
población
(educación,
salud y
vivienda)
Ideas Centrales…
ESTADO
BENEFACTOR
 Inestabilidad política: debido a los
conflictos y rivalidades entre partidos
políticos, la constante corrupción (tráfico
de influencias y fraude electoral), trabas
en la legislación.
 Intervenciones de las fuerzas armadas:
Cuando no se llegaba a un acuerdo se
recurría a la fuerza y coacción.
 Incumplimiento de promesas políticas y
alta represión social.
POLÍTICOS
Sucesos importantes:
• Voto femenino (1935 municipales) (1949
presidenciales)
• Terremoto en Chillán 1939
• Se crea la CORFO 1939
• Se disuelve el Frente Popular (diferencias entre los
partidos de centro-izquierda)
• (1945) Primera modificación a la constitución de 1925
• Aprobación de la “Ley Maldita” (1948) excluir de toda
participación política al Partido Comunista de Chile.
• General Carlos Ibáñez (1952-1958)
• Ganó las elecciones gracias a la
inestabilidad política y social del
momento.
• No poseía un proyecto político
concreto y fracasó en recuperar la
estabilidad nacional.
• Se agudizó la inflación y al reducir
el gasto fiscal generó descontento en
la sociedad y múltiples huelgas.
• Se aprobaron 2 leyes electorales fundamentales:
• Se amplía el universo electoral
• Se impone la cédula única.
Más población
rural y gente
común.
Apoyan a los
partidos de
izquierda.
• Jorge Alessandri (1958-1964)
Reformas liberales al
modelo ISI
Reformas para fomentar la
empresa privada
Terremoto y maremoto en
Valdivia 1960
1961 elecciones
parlamentarias: se paralizan
las reformas liberales
Reformas políticas electorales:
Inscripción electoral y sufragio
obligatorio.
Reforma Agraria: Creación del
consejo superior de fomento
Agropecuario
Propiedad familiar agrícola,
INDAP (Instituto de
desarrollo Agropecuario),
CORA (Corporación de la
Reforma Agraria)
ECONÓMICOS
• Bonanza económica del Salitre: Chile se inserta dentro de la economía
mundial exportando salitre, lo que aumentó considerablemente las arcas
fiscales, contribuyendo al desarrollo y modernización del país.
• Crisis del salitre: Dos hitos marcan la caída del mineral. El desarrollo del
salitre sintético en Europa (más económico); y la crisis económica de 1929,
se reduce la compra del mineral.
• Altibajos en la economía minera: la constante crisis obliga a los
gobiernos a pedir prestamos al extranjero, con lo que la deuda del país
aumenta a pasos insostenibles.
ECONÓMICOS
Situación Agrícola
• Sistema de tenencia de Tierra
• Insuficiente cambio tecnológico
• Mantenimiento del Inquilinaje
CRISIS
Solución…
• Modernizar los sistemas agrícolas, se introduce maquinaria.
• Mejorar las condiciones laborales.
• Impulsar la reforma agraria.
ECONÓMICOS
• Se crean organismos económicos para palear la crisis: En 1934 se crea
la Corporación de ventas de salitre y yodo (COVENSA), fomentó la
comercialización y ayudó a disminuir la cesantía.
• En 1939, la CORFO (Corporación de Fomento), cuya finalidad era la
reconstrucción del país, asimismo aumento la industrialización y
modernización.
•En 1941, Ministerio de economía y abastecimiento.
•En 1944, Endesa (Empresa Nacional de Electricidad), optimizó los recursos
hidroeléctricos.
•En 1946, CAP (Compañía de Acero del Pacífico)
• En 1950, Enap (Empresa Nacional del Petróleo), para explotar el yacimiento
en tierra del fuego descubierto en 1945 y comercializarlo.
SOCIALES
Herencia
“cuestión social”
• Condiciones
laborales
deficientes.
• Aumenta
desempleo.
Aumento de la
pobreza
• Manifestaciones
y huelgas
• Descontento
general.
Precariedad de la
vivienda
• Surgen
campamentos,
conventillos,
“poblaciones
callampa”
SOCIALES
Logros Sociales destacables:
•La plena incorporación de la mujer a la vida política.
•La inserción de las clases campesinas a la vida política y militar.
•Aumento gradual y consolidación de la clase media.
•Mejoramiento de leyes Laborales y derechos.
Escenario internacional
 Consolidación de la figura de Adolf Hitler en Alemania. Tercer
Reich 90% sufragios. Rearme Alemán.
 Activos acercamientos diplomáticos de Francia con toda Europa.
 La URSS ingresa a la Sociedad de Naciones, firma pactos de no
agresión con sus vecinos europeos y declara como amenaza a la
Alemania nazi.
 Se crean alianzas antifascistas: Francia y España.
 Guerra civil Española: Las potencias fascistas ofrecen ayuda a los
rebeldes dirigidos por Franco. La URSS por otro lado, apoya a la
república y Gran Bretaña – Francia se mantienen neutrales.
 Se crea el Eje Roma-Berlín. Alemania y Japón firman el tratado
“Antikomintern” o anticomunista.
 Guerra Chino-Japonesa: Japón inició desde Manchukuo la
invasión de China.
• Estalla la Segunda Guerra Mundial. 1939
• Invasión Alemana a la URSS 1941 “operación Barbarroja”.
•Ataque a Pearl Harbor 1941: EEUU se involucra.
•1944 desembarco en Normandía (apoyo Americano paises
aliados)
•1945 Alemania firma rendición. Bombas atómicas en Japón.
Rendición de Japón.
•Guerra Fría. (1946 – 1989/1991), desde tratados de Yalta y
Postdam hasta la caída del muro de Berlín/caída del bloque
socialista URSS.
•MUNDO BIPOLAR.
Extracto: Nuestro Siglo
Discusiones…
• Importancia de los Gobiernos Radicales.
•Medidas relevantes del gobierno de Carlos
Ibáñez.
•Hitos que destaquen.
•Contexto Social: ¿Qué soluciones adicionales
puedes proponer?
•Cómo influye el contexto internacional.
Bibliografia
 Collier, S. & Sater, W. (1998) “Historia de Chile 1808-
1994”.Cambridge University Press, Madrid. España.
 Vial, G. (2001) “Historia de Chile 1891-1973”. Editorial
Zig-Zag. Santiago, Chile.
 Imágenes: Memoria chilena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberalProfesandi
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEdo Barriga
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
bechy
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Las reformas sociales de la década de 1940
Las reformas sociales de la década de 1940Las reformas sociales de la década de 1940
Las reformas sociales de la década de 1940
Ramírez Jhonny
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
Nicolás Morales
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
Al Saya
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Mauricio Regente Ayala
 
Clase transicion a la democracia
Clase transicion a la democraciaClase transicion a la democracia
Clase transicion a la democracia
bechy
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeAle Cáceres
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochet
bechy
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllistaANA CODINA
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
Julio Reyes Ávila
 
Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940
Douglas Vargas C.
 

La actualidad más candente (20)

1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Las reformas sociales de la década de 1940
Las reformas sociales de la década de 1940Las reformas sociales de la década de 1940
Las reformas sociales de la década de 1940
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
 
Clase transicion a la democracia
Clase transicion a la democraciaClase transicion a la democracia
Clase transicion a la democracia
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochet
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllista
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940Costa Rica y la década de 1940
Costa Rica y la década de 1940
 

Destacado

Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
Historias del Barri
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismojosebarriga1973
 
Curso preparación psu historia y ciencias sociales
Curso preparación psu historia y ciencias socialesCurso preparación psu historia y ciencias sociales
Curso preparación psu historia y ciencias sociales
Educagratis
 
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Guía de aprendizaje paisajes de chile.Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Ester Toledo
 
Alessandri ppt2
Alessandri  ppt2Alessandri  ppt2
Alessandri ppt2
Jose Vivar Avendaño
 
Las primeras decadas del siglo xx fin
Las primeras decadas del siglo xx finLas primeras decadas del siglo xx fin
Las primeras decadas del siglo xx finana pereyra
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
El fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentariaEl fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentaria
Gabriela Medel
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
Silvia c?dova
 
Gobierno De Alessandri Y Consitucion
Gobierno De Alessandri Y ConsitucionGobierno De Alessandri Y Consitucion
Gobierno De Alessandri Y Consitucion
csociedad
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Vicios del parlamentarismo y partidos políticos
Vicios del parlamentarismo y partidos políticosVicios del parlamentarismo y partidos políticos
Vicios del parlamentarismo y partidos políticos
Julio Reyes Ávila
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El ParlamentarismoPaula Labrin
 

Destacado (20)

Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
Curso preparación psu historia y ciencias sociales
Curso preparación psu historia y ciencias socialesCurso preparación psu historia y ciencias sociales
Curso preparación psu historia y ciencias sociales
 
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Guía de aprendizaje paisajes de chile.Guía de aprendizaje paisajes de chile.
Guía de aprendizaje paisajes de chile.
 
Alessandri ppt2
Alessandri  ppt2Alessandri  ppt2
Alessandri ppt2
 
Las primeras decadas del siglo xx fin
Las primeras decadas del siglo xx finLas primeras decadas del siglo xx fin
Las primeras decadas del siglo xx fin
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
El fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentariaEl fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentaria
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
Gobierno De Alessandri Y Consitucion
Gobierno De Alessandri Y ConsitucionGobierno De Alessandri Y Consitucion
Gobierno De Alessandri Y Consitucion
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Vicios del parlamentarismo y partidos políticos
Vicios del parlamentarismo y partidos políticosVicios del parlamentarismo y partidos políticos
Vicios del parlamentarismo y partidos políticos
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El Parlamentarismo
 

Similar a 01. escenario politico, economico y social principio siglo xx

hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Ramón
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
Ramón
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Loreto Rubio
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
oscarjgope
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
froman2
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
histogeo14
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xxjuan23
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
etorija82
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
Historias del Barri
 
Tiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españaTiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españachicaenllamas98
 

Similar a 01. escenario politico, economico y social principio siglo xx (20)

hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xx
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Tiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españaTiempos de confrontación en españa
Tiempos de confrontación en españa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

01. escenario politico, economico y social principio siglo xx

  • 1. Chile Siglo XX •Escenario Político, económico y social de principios del siglo XX. (1938 - 1964)
  • 2. Introducción • El periodo inicial del siglo 20 en Chile, está marcado por la herencia del parlamentarismo, las constantes irregularidades políticas y obstaculización de reformas. •Por la bonanza económica del Salitre y posterior crisis internacional que repercutió desfavorablemente en la economía nacional. •Este es el periodo de las huelgas, las manifestaciones, la incertidumbre y la represión. •Sucesión de gobiernos que intentaron palear la crisis, aprovechar la bonanza del Cobre, industrializar el país y equilibrar la economía inflacionaria. •Época de cambios estructurales sociales, como la inclusión de la mujer a la vida política, institución de leyes laborales, ampliación de la cobertura en la educación, ampliación del universo electoral, y la reforma agraria.
  • 3. POLÍTICOS GOBIERNOS RADICALES • Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) • Juan Antonio Ríos (1942-1946) • Gabriel González Videla (1946-1952) • Alianza entre diversos partidos políticos de izquierda cuyo objetivo es alcanzar la presidencia. • Copia del modelo europeo, que pretende impedir el avance de ideologías fascistas Impulsados por: (1936)
  • 4. Modificar el modelo económico primario exportador a una economía industrializada Garantizar las necesidades primarias de la población (educación, salud y vivienda) Ideas Centrales… ESTADO BENEFACTOR
  • 5.  Inestabilidad política: debido a los conflictos y rivalidades entre partidos políticos, la constante corrupción (tráfico de influencias y fraude electoral), trabas en la legislación.  Intervenciones de las fuerzas armadas: Cuando no se llegaba a un acuerdo se recurría a la fuerza y coacción.  Incumplimiento de promesas políticas y alta represión social. POLÍTICOS
  • 6. Sucesos importantes: • Voto femenino (1935 municipales) (1949 presidenciales) • Terremoto en Chillán 1939 • Se crea la CORFO 1939 • Se disuelve el Frente Popular (diferencias entre los partidos de centro-izquierda) • (1945) Primera modificación a la constitución de 1925 • Aprobación de la “Ley Maldita” (1948) excluir de toda participación política al Partido Comunista de Chile.
  • 7. • General Carlos Ibáñez (1952-1958) • Ganó las elecciones gracias a la inestabilidad política y social del momento. • No poseía un proyecto político concreto y fracasó en recuperar la estabilidad nacional. • Se agudizó la inflación y al reducir el gasto fiscal generó descontento en la sociedad y múltiples huelgas. • Se aprobaron 2 leyes electorales fundamentales: • Se amplía el universo electoral • Se impone la cédula única. Más población rural y gente común. Apoyan a los partidos de izquierda.
  • 8. • Jorge Alessandri (1958-1964) Reformas liberales al modelo ISI Reformas para fomentar la empresa privada Terremoto y maremoto en Valdivia 1960 1961 elecciones parlamentarias: se paralizan las reformas liberales Reformas políticas electorales: Inscripción electoral y sufragio obligatorio. Reforma Agraria: Creación del consejo superior de fomento Agropecuario Propiedad familiar agrícola, INDAP (Instituto de desarrollo Agropecuario), CORA (Corporación de la Reforma Agraria)
  • 9. ECONÓMICOS • Bonanza económica del Salitre: Chile se inserta dentro de la economía mundial exportando salitre, lo que aumentó considerablemente las arcas fiscales, contribuyendo al desarrollo y modernización del país. • Crisis del salitre: Dos hitos marcan la caída del mineral. El desarrollo del salitre sintético en Europa (más económico); y la crisis económica de 1929, se reduce la compra del mineral. • Altibajos en la economía minera: la constante crisis obliga a los gobiernos a pedir prestamos al extranjero, con lo que la deuda del país aumenta a pasos insostenibles.
  • 10. ECONÓMICOS Situación Agrícola • Sistema de tenencia de Tierra • Insuficiente cambio tecnológico • Mantenimiento del Inquilinaje CRISIS Solución… • Modernizar los sistemas agrícolas, se introduce maquinaria. • Mejorar las condiciones laborales. • Impulsar la reforma agraria.
  • 11. ECONÓMICOS • Se crean organismos económicos para palear la crisis: En 1934 se crea la Corporación de ventas de salitre y yodo (COVENSA), fomentó la comercialización y ayudó a disminuir la cesantía. • En 1939, la CORFO (Corporación de Fomento), cuya finalidad era la reconstrucción del país, asimismo aumento la industrialización y modernización. •En 1941, Ministerio de economía y abastecimiento. •En 1944, Endesa (Empresa Nacional de Electricidad), optimizó los recursos hidroeléctricos. •En 1946, CAP (Compañía de Acero del Pacífico) • En 1950, Enap (Empresa Nacional del Petróleo), para explotar el yacimiento en tierra del fuego descubierto en 1945 y comercializarlo.
  • 12. SOCIALES Herencia “cuestión social” • Condiciones laborales deficientes. • Aumenta desempleo. Aumento de la pobreza • Manifestaciones y huelgas • Descontento general. Precariedad de la vivienda • Surgen campamentos, conventillos, “poblaciones callampa”
  • 13. SOCIALES Logros Sociales destacables: •La plena incorporación de la mujer a la vida política. •La inserción de las clases campesinas a la vida política y militar. •Aumento gradual y consolidación de la clase media. •Mejoramiento de leyes Laborales y derechos.
  • 14. Escenario internacional  Consolidación de la figura de Adolf Hitler en Alemania. Tercer Reich 90% sufragios. Rearme Alemán.  Activos acercamientos diplomáticos de Francia con toda Europa.  La URSS ingresa a la Sociedad de Naciones, firma pactos de no agresión con sus vecinos europeos y declara como amenaza a la Alemania nazi.  Se crean alianzas antifascistas: Francia y España.  Guerra civil Española: Las potencias fascistas ofrecen ayuda a los rebeldes dirigidos por Franco. La URSS por otro lado, apoya a la república y Gran Bretaña – Francia se mantienen neutrales.  Se crea el Eje Roma-Berlín. Alemania y Japón firman el tratado “Antikomintern” o anticomunista.  Guerra Chino-Japonesa: Japón inició desde Manchukuo la invasión de China.
  • 15. • Estalla la Segunda Guerra Mundial. 1939 • Invasión Alemana a la URSS 1941 “operación Barbarroja”. •Ataque a Pearl Harbor 1941: EEUU se involucra. •1944 desembarco en Normandía (apoyo Americano paises aliados) •1945 Alemania firma rendición. Bombas atómicas en Japón. Rendición de Japón. •Guerra Fría. (1946 – 1989/1991), desde tratados de Yalta y Postdam hasta la caída del muro de Berlín/caída del bloque socialista URSS. •MUNDO BIPOLAR.
  • 17. Discusiones… • Importancia de los Gobiernos Radicales. •Medidas relevantes del gobierno de Carlos Ibáñez. •Hitos que destaquen. •Contexto Social: ¿Qué soluciones adicionales puedes proponer? •Cómo influye el contexto internacional.
  • 18. Bibliografia  Collier, S. & Sater, W. (1998) “Historia de Chile 1808- 1994”.Cambridge University Press, Madrid. España.  Vial, G. (2001) “Historia de Chile 1891-1973”. Editorial Zig-Zag. Santiago, Chile.  Imágenes: Memoria chilena