SlideShare una empresa de Scribd logo
Oído
externo
Oído medio
Oído interno
Anatomía
Se encuentra
en posición
lateral al
tímpano.
Fisiología
Capta y dirige
las ondas
sonoras hacia
el tímpano.
Anatomía
Situado en la
cavidad timpánica
llamada caja del
tímpano.
Fisiología
Amplifica y
transporta las
ondas hacia el
oído interno.
Fisiología
Transforma
las
vibraciones
sonoras e
impulsos
nerviosos.
Anatomía
Ó laberinto, se
encuentra en el
interior del
hueso
temporal.
Se define patológicamente como la existencia
anormal de epitelio escamoso queratinizado en el
oído medio.
• Lesión “BENIGNA” de crecimiento lento que
destruye el hueso y tejido auditivo.
A)) Perimatriz • B))Matriz: Similar a la piel normal •
C))Contenido quístico: queratina
LOCALIZACIÓN : Puede desarrollarse en cualquier lugar
dentro de las porciones neumatizadas del hueso temporal
Mas frecuentemente en: Oído medio y Mastoides
FORMACIÓN : Múltiples teorías han sido propuestas para
para su etiología . A nivel molecular aun no está claro cuál
es el mecanismo que lleva a la formación de
colesteatoma. La neovascuarización están relacionadas
con el crecimiento del colesteatoma.
Neurinoma del acústico
Definicion :
Los neurinomas son neoplasias que se derivan de la cubierta de las
células de Schwann, de los nervios craneales, raíces medulares y
nervio periféricos.
 El neurinoma del acústico es una neoplasia benigna que se origina
de la rama vestibular del VIII nervio craneal.
Estudios de Imagen:
 -Radiografías: Proyecciones de Stenvers y transorbitaria
comparativa.
 -TAC: Existe un 15% de falsos negativos.
 El neurinoma no se aprecia sin medio de contraste.
Resonancia Magnética:
 Es el método más sensible para el diagnóstico del neurinoma.
 Es una infección de la apófisis mastoides o hueso mastoideo
del cráneo. Este hueso está localizado justo detrás del oído.
Es causada por una infección del oído medio (otitis
media aguda). La infección se puede diseminar desde el
oído hasta el hueso mastoideo. Este hueso tiene una
estructura en forma de panal que se llena de materiales
infectados y puede dañarse.
• Secreción del oído
• Dolor o molestia en el
oído
• Dolor de cabeza
• Pérdida de la audición
 Es una infección al oído, esta infección ocasiona un acúmulo de pus y
fluidos que presiona sobre el tímpano produciendo un dolor
insoportable. Afecta tanto a las partes internas como externas del
oído.
 Tipos de otitis: Hay dos tipos ( interna y externa):
 1.La inflamación del oído medio (otitis media): La otitis media, como
proceso, se subdivide, en concordancia con la secuencia temporal de
la enfermedad:
A.- Otitis media aguda (OMA)
dura aproximadamente 3
semanas)
B.- La sub aguda tiene una
duración de 3 a 12 semanas.
 2. La otitis externa: Se da en los días cálidos y se origina en el oído externo.
La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo externo (CAE),
originado por una infección La que tiene origen bacteriano se divide en cuatro
tipos:
C.- Otitis media sero mucosa o
supurosa, en el oído medio a
veces es de tipo seroso (fluido,
similar al agua), mucoso (viscoso,
similar al moco) o purulento (pus).
D.- La otitis media crónica: Es
constante da tres o cuatro veces al año
y puede ser de dos clases: Otitis media
crónica simple y Otitis media crónica
colesteatomatosa, esta otitis puede
llegar a ser recurrente porque se vuelve
constante.
Otitis externa
aguda OAE
OE aguda
difusa
OE crónica
OE
invasiva o
maligna.
Patologías auditivas
 HIPOACÚSIA:
Es una disminución de la capacidad auditiva.
Se caracteriza por tres factores:
 • la intensidad (leve o moderada)
 • la literalidad (uni o bilateral)
 • la precocidad (edad o aparación)
 Hay dos tipos de hipoacúsia neurosensorial:
• Cocleares
• Retrococleares
 HIPERACÚSIAS:
Es el trastorno caracterizado por la presencia de una
audición superior a la normal, aunque no existe como tal,
pues es común que haya personas con más agudeza
auditiva que otras.
 ACÚFENOS:
También llamados tinnitus o zumbidos del oído, son
percepciones sonoras que aparecen en ausencia de
estímulo sonoro exterior
 PÉRDIDA DE AUDICIÓN POR EXPOSICIÓN AL RUIDO:
Aunque los efectos del ruido sobre la audición no están
definidos con precisión, si existe información suficiente
para el desarrollo de índices predictivos de los efectos
dañinos del ruido del ruido sobre la sensibilidad auditiva.
Tipos de pérdida de audición por exposición al ruido
• Trauma acústico:
• Desplazamiento temporal del umbral inducido por el
ruido.
• Desplazamiento permanente del umbral inducido por
ruido.
Laberintitis
 Inflamación del oído
interno
 Forma de disfunción
vestibular unilateral
 Causada por un virus,
infección bacteriana,
lesión en la cabeza, la
extrema tensión, una
alergia o una reacción a
un determinado
medicamento.
Síntomas
Importante y debilitante: severo vértigo .
Movimiento rápido, los ojos no deseados (nistagmo)
Náuseas, ansiedad y una sensación de malestar general
La laberintitis y la ansiedad
La ansiedad crónica es un efecto secundario común de la
laberintitis
Puede producir temblores , palpitaciones del corazón,
ataques de pánico, desrealización y la depresión .
OTOHEMATOMA
Etiología: traumatismo tangencial,
despega el pericondrio del
cartílago – hematoma
Localización: Mitad sup. de cara externa
del pabellón
Inspección: Deformación redondeada,
rojo violacea del pabellón
Tratamiento:
Compresas locales c/hielo, curativo compresivo
Punción si existe líquido
Drenaje quirúrgico: asepcia rigurosa
Antibioticoterapia – rifocina.
AUDIOMETRIA
Prueba Subjetiva que permite
establecer para vía aérea y
ósea de cada oído, El umbral o
Mínima Capacidad Auditiva, en
frecuencia o Tonos Graves o
Agudos.
Tiene como objeto cifrar
alteraciones de la
audición en respuesta a
estímulos acústicos
Permite….
 El umbral auditivo, es decir, la intensidad mínima audible
para cada frecuencia, técnica que se conoce con el nombre
de audiometría tonal umbral.
 Ciertos fenómenos fisiopatológicos que se producen en las
hipoacusias sensorioneurales (pruebas supra liminares).
 La comprensión de la palabra, es decir, la capacidad que
tiene el oído y la vía auditiva de discriminar un término de
otro
El oido   profesor crisologo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
daner1452
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Faringología laboral
Faringología laboralFaringología laboral
Faringología laboral
Benedetto Gesmundo
 
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Helen Rios
 
oído anatomia
oído anatomia oído anatomia
oído anatomia
esther salazar
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Edith Garnica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4Pablo
 
Diapo Imag Iii Senos Maxilares
Diapo Imag Iii Senos MaxilaresDiapo Imag Iii Senos Maxilares
Diapo Imag Iii Senos Maxilares
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Nasi
NasiNasi
NasiZw Xr
 
Problemas oido externo y medio
Problemas oido externo y medioProblemas oido externo y medio
Problemas oido externo y medio
albertojflores93
 
14. patología-boca-faringe-g.salivales- laringe
14.  patología-boca-faringe-g.salivales- laringe14.  patología-boca-faringe-g.salivales- laringe
14. patología-boca-faringe-g.salivales- laringeGenry German Aguilar Tacusi
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
Jairo Navas Silva
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
Isabel Trevejo
 
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADESLA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
Claribel Arjona
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
Yisell Florian
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
Anthony Sanchez Loor
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 

La actualidad más candente (20)

Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Faringología laboral
Faringología laboralFaringología laboral
Faringología laboral
 
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
 
oído anatomia
oído anatomia oído anatomia
oído anatomia
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
5. anomalias nasales
5.  anomalias nasales5.  anomalias nasales
5. anomalias nasales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Diapo Imag Iii Senos Maxilares
Diapo Imag Iii Senos MaxilaresDiapo Imag Iii Senos Maxilares
Diapo Imag Iii Senos Maxilares
 
Nasi
NasiNasi
Nasi
 
Problemas oido externo y medio
Problemas oido externo y medioProblemas oido externo y medio
Problemas oido externo y medio
 
14. patología-boca-faringe-g.salivales- laringe
14.  patología-boca-faringe-g.salivales- laringe14.  patología-boca-faringe-g.salivales- laringe
14. patología-boca-faringe-g.salivales- laringe
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
 
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADESLA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
LA NARIZ-ANTOMíA- FISIOLOGíA -ENFERMEDADES
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Cornetes nasales inferiores[1]
Cornetes nasales inferiores[1]Cornetes nasales inferiores[1]
Cornetes nasales inferiores[1]
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 

Destacado

Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
Angel Castro Urquizo
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan
 
Oído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiologíaOído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiología
Anayantzin Herrera
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Sergio Morales
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
liceth_16
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNJon Rivera
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidolumond
 

Destacado (10)

Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
 
Oído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiologíaOído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiología
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 

Similar a El oido profesor crisologo

Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y mediaOscar
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 
Sistema auditivo44
Sistema auditivo44Sistema auditivo44
Sistema auditivo44
Fernandacadavid
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
Päöölää Äcëvëdöö
 
28precentacion oido medio
28precentacion oido medio28precentacion oido medio
28precentacion oido medioNancy Lopez
 
Trauma acústico y enfermedad de menière
Trauma acústico y enfermedad de menièreTrauma acústico y enfermedad de menière
Trauma acústico y enfermedad de menière
Angeles E.M.
 
OIDO (1).pdf
OIDO (1).pdfOIDO (1).pdf
OIDO (1).pdf
LuisaMariaBastidasAc
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Practica medica II unidad I
Practica medica II unidad IPractica medica II unidad I
Practica medica II unidad I
Juan J Ivimas
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Fernando Marcos Marcos
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
Romania82
 
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptxOtitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
angelicasancristobal1
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidosAlex Meneses
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 

Similar a El oido profesor crisologo (20)

Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
Sistema auditivo44
Sistema auditivo44Sistema auditivo44
Sistema auditivo44
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
 
28precentacion oido medio
28precentacion oido medio28precentacion oido medio
28precentacion oido medio
 
Trauma acústico y enfermedad de menière
Trauma acústico y enfermedad de menièreTrauma acústico y enfermedad de menière
Trauma acústico y enfermedad de menière
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
OIDO (1).pdf
OIDO (1).pdfOIDO (1).pdf
OIDO (1).pdf
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Practica medica II unidad I
Practica medica II unidad IPractica medica II unidad I
Practica medica II unidad I
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Otitis UP Med
Otitis UP MedOtitis UP Med
Otitis UP Med
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
 
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptxOtitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
Otitis Otoscopia diagnostico Persona Adulta.pptx
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidos
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

El oido profesor crisologo

  • 1.
  • 2. Oído externo Oído medio Oído interno Anatomía Se encuentra en posición lateral al tímpano. Fisiología Capta y dirige las ondas sonoras hacia el tímpano. Anatomía Situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano. Fisiología Amplifica y transporta las ondas hacia el oído interno. Fisiología Transforma las vibraciones sonoras e impulsos nerviosos. Anatomía Ó laberinto, se encuentra en el interior del hueso temporal.
  • 3. Se define patológicamente como la existencia anormal de epitelio escamoso queratinizado en el oído medio. • Lesión “BENIGNA” de crecimiento lento que destruye el hueso y tejido auditivo. A)) Perimatriz • B))Matriz: Similar a la piel normal • C))Contenido quístico: queratina LOCALIZACIÓN : Puede desarrollarse en cualquier lugar dentro de las porciones neumatizadas del hueso temporal Mas frecuentemente en: Oído medio y Mastoides FORMACIÓN : Múltiples teorías han sido propuestas para para su etiología . A nivel molecular aun no está claro cuál es el mecanismo que lleva a la formación de colesteatoma. La neovascuarización están relacionadas con el crecimiento del colesteatoma.
  • 4. Neurinoma del acústico Definicion : Los neurinomas son neoplasias que se derivan de la cubierta de las células de Schwann, de los nervios craneales, raíces medulares y nervio periféricos.  El neurinoma del acústico es una neoplasia benigna que se origina de la rama vestibular del VIII nervio craneal.
  • 5. Estudios de Imagen:  -Radiografías: Proyecciones de Stenvers y transorbitaria comparativa.  -TAC: Existe un 15% de falsos negativos.  El neurinoma no se aprecia sin medio de contraste. Resonancia Magnética:  Es el método más sensible para el diagnóstico del neurinoma.
  • 6.  Es una infección de la apófisis mastoides o hueso mastoideo del cráneo. Este hueso está localizado justo detrás del oído. Es causada por una infección del oído medio (otitis media aguda). La infección se puede diseminar desde el oído hasta el hueso mastoideo. Este hueso tiene una estructura en forma de panal que se llena de materiales infectados y puede dañarse. • Secreción del oído • Dolor o molestia en el oído • Dolor de cabeza • Pérdida de la audición
  • 7.  Es una infección al oído, esta infección ocasiona un acúmulo de pus y fluidos que presiona sobre el tímpano produciendo un dolor insoportable. Afecta tanto a las partes internas como externas del oído.  Tipos de otitis: Hay dos tipos ( interna y externa):  1.La inflamación del oído medio (otitis media): La otitis media, como proceso, se subdivide, en concordancia con la secuencia temporal de la enfermedad: A.- Otitis media aguda (OMA) dura aproximadamente 3 semanas) B.- La sub aguda tiene una duración de 3 a 12 semanas.
  • 8.  2. La otitis externa: Se da en los días cálidos y se origina en el oído externo. La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo externo (CAE), originado por una infección La que tiene origen bacteriano se divide en cuatro tipos: C.- Otitis media sero mucosa o supurosa, en el oído medio a veces es de tipo seroso (fluido, similar al agua), mucoso (viscoso, similar al moco) o purulento (pus). D.- La otitis media crónica: Es constante da tres o cuatro veces al año y puede ser de dos clases: Otitis media crónica simple y Otitis media crónica colesteatomatosa, esta otitis puede llegar a ser recurrente porque se vuelve constante. Otitis externa aguda OAE OE aguda difusa OE crónica OE invasiva o maligna.
  • 9. Patologías auditivas  HIPOACÚSIA: Es una disminución de la capacidad auditiva. Se caracteriza por tres factores:  • la intensidad (leve o moderada)  • la literalidad (uni o bilateral)  • la precocidad (edad o aparación)
  • 10.  Hay dos tipos de hipoacúsia neurosensorial: • Cocleares • Retrococleares  HIPERACÚSIAS: Es el trastorno caracterizado por la presencia de una audición superior a la normal, aunque no existe como tal, pues es común que haya personas con más agudeza auditiva que otras.  ACÚFENOS: También llamados tinnitus o zumbidos del oído, son percepciones sonoras que aparecen en ausencia de estímulo sonoro exterior
  • 11.  PÉRDIDA DE AUDICIÓN POR EXPOSICIÓN AL RUIDO: Aunque los efectos del ruido sobre la audición no están definidos con precisión, si existe información suficiente para el desarrollo de índices predictivos de los efectos dañinos del ruido del ruido sobre la sensibilidad auditiva. Tipos de pérdida de audición por exposición al ruido • Trauma acústico: • Desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido. • Desplazamiento permanente del umbral inducido por ruido.
  • 12. Laberintitis  Inflamación del oído interno  Forma de disfunción vestibular unilateral  Causada por un virus, infección bacteriana, lesión en la cabeza, la extrema tensión, una alergia o una reacción a un determinado medicamento.
  • 13. Síntomas Importante y debilitante: severo vértigo . Movimiento rápido, los ojos no deseados (nistagmo) Náuseas, ansiedad y una sensación de malestar general La laberintitis y la ansiedad La ansiedad crónica es un efecto secundario común de la laberintitis Puede producir temblores , palpitaciones del corazón, ataques de pánico, desrealización y la depresión .
  • 14. OTOHEMATOMA Etiología: traumatismo tangencial, despega el pericondrio del cartílago – hematoma Localización: Mitad sup. de cara externa del pabellón Inspección: Deformación redondeada, rojo violacea del pabellón
  • 15. Tratamiento: Compresas locales c/hielo, curativo compresivo Punción si existe líquido Drenaje quirúrgico: asepcia rigurosa Antibioticoterapia – rifocina.
  • 16. AUDIOMETRIA Prueba Subjetiva que permite establecer para vía aérea y ósea de cada oído, El umbral o Mínima Capacidad Auditiva, en frecuencia o Tonos Graves o Agudos. Tiene como objeto cifrar alteraciones de la audición en respuesta a estímulos acústicos
  • 17. Permite….  El umbral auditivo, es decir, la intensidad mínima audible para cada frecuencia, técnica que se conoce con el nombre de audiometría tonal umbral.  Ciertos fenómenos fisiopatológicos que se producen en las hipoacusias sensorioneurales (pruebas supra liminares).  La comprensión de la palabra, es decir, la capacidad que tiene el oído y la vía auditiva de discriminar un término de otro