SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OLVIDO
Es un proceso progresivo que se inicia con rapidez
 Hay contenidos, información y datos que se borran
con cierta rapidez de nuestro cerebro

Inmediatamente después de recibir la información
Durante la primera hora

Al día siguiente
A la semana
Al mes
A los tres meses
FACTORES QUE INCIDEN EN EL
OLVIDO
Capacidad
limitada de la
memoria

Aprendizaje
deficiente

Interferencias
de contenidos
nuevos con
información ya
almacenada

Borrado de la
huella del
cerebro

Eliminación de
contenidos
que son
desagradables
y negativos
FACTORES QUE ACELERAN O
RETRASAN EL OLVIDO
Nivel de
ruidos: si se
producen
interferencias
durante la
grabación la
información

Ubicación de
la
información:
se recuerda
con mas
precisión la
información
contenida en
los primeros
párrafos

Importancia:
perdura mas
la idea
principal y los
detalles

Novedad: las
ideas nuevas
tienden a
perderse

Repasos: la
revisión en
los momentos
adecuados
contribuye a
fijar lo
estudiado
ESTRATEGIAS PARA MEMORIZAR
Querer recordar y
no poder hacerlo
resulta frustrante

Es el sistema de
recordar lo que
hemos aprendido

Hay que
distinguirlo del
"memorismo" que
es intentar
recordar, pero sin
haberlo asimilado
FACTORES QUE DIFICULTAN LA
MEMORIZACIÓN
Especial dificultad personal para memorizar
Cantidad excesiva de información

Dificultad intrínseca de los contenidos
Escasa consolidación de aprendizaje
Falta de confianza en nuestra capacidad

Elevado nivel de ansiedad
Escasa motivación
Aprendizaje rutinario, tedioso y pasivo
Falta de método de estudio
Dificultad para discriminar los contenidos importantes
Desconocimiento de las técnicas de memorización

Falta de practica en memorizar información
TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN
PERCEPCIÓN
Una percepción incorrecta dificultara el posterior
recuerdo
 La adecuada calidad del estimulo facilitara la
memorización
 La memoria visual y auditiva juegan un papel
importante en el aprendizaje
 Sentarse delante en el aula ayuda a escucha y ver
mejor lo que ayuda a captar con mejor claridad la
información

ORGANIZACIÓN
La organización de la
información facilita la
memorización

Se retiene
mejor una
serie de
elementos si
se destaca
sus
semejanzas y
diferencias

Organizar y
clasificar la
información
ayuda a
recordar

Distribuir una lista de
objetos en diferentes
categorías es una manera
activa de trabajar con la
información
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Son procesos que
permiten discriminar y
seleccionar la
información, y
profundizar y retener
especialmente
determinados
estímulos

La memorización
depende de la
capacidad del
individuo de dirigir
adecuadamente la
atención

Una adecuada
atención será aquella
que se dirija a captar
lo esencial

Sera difícil alcanzar el
rendimiento
adecuado si la
concentración
durante el estudio
cambia
MOTIVACIÓN
Existe una notable correlación positiva entre la
memorización y la motivación
 Una previa actitud positiva o motivo para el
aprendizaje puede elevar la calidad y cantidad del
contenido memorizado
 El factor emocional representa un factor importante
en la memorización
 Es mas difícil olvidar información que nos gusta o
apasiona

APRENDIZAJE

Es el proceso a través
del cual se adquieren
o modifican
habilidades, destrezas
y conocimientos como
resultado del estudio

Aprender de forma
adecuada contribuye a
fortalecer la huella que
queda en el cerebro

El aprendizaje es una
de las funciones
mentales más
importantes en
humanos
Familiarizarse previamente con la materia
Distribuir la adquisición del contenido
Incluir periodos de descanso
Ir montando unos conocimientos sobre otros

Realizar revisiones de los contenidos adquiridos
ESTUDIO ACTIVO

La retención se puede fortalecer a través
del estudio activo

A partir de los contenidos estudiados
podemos expresar, escribir, resumir,
esquematizar y practicar
ASOCIACIÓN
AUOEVALUACION

No debemos esperar ser
sometidos a un exámen para
mostrar lo que hemos
aprendido, nosotros podemos
ser nuestros mejores
maestros autoevaluándonos.
Diapositivas de el olvido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaBetayo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
Emily Lima
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
yari_al7
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
Fernanda Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
 

Similar a Diapositivas de el olvido

Olvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizarOlvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizar
Maribombon
 
PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
Erika Paez
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Andrés Aguilar
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
Carolina Muñoz
 
Portafolio de Opcional Seminario
Portafolio de Opcional SeminarioPortafolio de Opcional Seminario
Portafolio de Opcional Seminario
marquinato789
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdfidoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
Santos74046
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchfranson78
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
beto abado chaiña
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Mojgan Hashemi
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Memoria y olvido
Memoria y olvidoMemoria y olvido
Memoria y olvido
Yamiret Torres Vargas
 
Qué es memoria
Qué es memoriaQué es memoria
Qué es memoria
MiltonRafael5
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 

Similar a Diapositivas de el olvido (20)

Olvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizarOlvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizar
 
PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
Portafolio de Opcional Seminario
Portafolio de Opcional SeminarioPortafolio de Opcional Seminario
Portafolio de Opcional Seminario
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdfidoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
idoc.pub_procesos-auxiliares-del-aprendizaje.pdf
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
 
Memoria y olvido
Memoria y olvidoMemoria y olvido
Memoria y olvido
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
 
Qué es memoria
Qué es memoriaQué es memoria
Qué es memoria
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 

Diapositivas de el olvido

  • 2. Es un proceso progresivo que se inicia con rapidez  Hay contenidos, información y datos que se borran con cierta rapidez de nuestro cerebro 
  • 3. Inmediatamente después de recibir la información Durante la primera hora Al día siguiente A la semana Al mes A los tres meses
  • 4. FACTORES QUE INCIDEN EN EL OLVIDO
  • 5. Capacidad limitada de la memoria Aprendizaje deficiente Interferencias de contenidos nuevos con información ya almacenada Borrado de la huella del cerebro Eliminación de contenidos que son desagradables y negativos
  • 6. FACTORES QUE ACELERAN O RETRASAN EL OLVIDO
  • 7. Nivel de ruidos: si se producen interferencias durante la grabación la información Ubicación de la información: se recuerda con mas precisión la información contenida en los primeros párrafos Importancia: perdura mas la idea principal y los detalles Novedad: las ideas nuevas tienden a perderse Repasos: la revisión en los momentos adecuados contribuye a fijar lo estudiado
  • 9. Querer recordar y no poder hacerlo resulta frustrante Es el sistema de recordar lo que hemos aprendido Hay que distinguirlo del "memorismo" que es intentar recordar, pero sin haberlo asimilado
  • 10. FACTORES QUE DIFICULTAN LA MEMORIZACIÓN
  • 11. Especial dificultad personal para memorizar Cantidad excesiva de información Dificultad intrínseca de los contenidos Escasa consolidación de aprendizaje Falta de confianza en nuestra capacidad Elevado nivel de ansiedad
  • 12. Escasa motivación Aprendizaje rutinario, tedioso y pasivo Falta de método de estudio Dificultad para discriminar los contenidos importantes Desconocimiento de las técnicas de memorización Falta de practica en memorizar información
  • 14. PERCEPCIÓN Una percepción incorrecta dificultara el posterior recuerdo  La adecuada calidad del estimulo facilitara la memorización  La memoria visual y auditiva juegan un papel importante en el aprendizaje  Sentarse delante en el aula ayuda a escucha y ver mejor lo que ayuda a captar con mejor claridad la información 
  • 15. ORGANIZACIÓN La organización de la información facilita la memorización Se retiene mejor una serie de elementos si se destaca sus semejanzas y diferencias Organizar y clasificar la información ayuda a recordar Distribuir una lista de objetos en diferentes categorías es una manera activa de trabajar con la información
  • 16. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN Son procesos que permiten discriminar y seleccionar la información, y profundizar y retener especialmente determinados estímulos La memorización depende de la capacidad del individuo de dirigir adecuadamente la atención Una adecuada atención será aquella que se dirija a captar lo esencial Sera difícil alcanzar el rendimiento adecuado si la concentración durante el estudio cambia
  • 17. MOTIVACIÓN Existe una notable correlación positiva entre la memorización y la motivación  Una previa actitud positiva o motivo para el aprendizaje puede elevar la calidad y cantidad del contenido memorizado  El factor emocional representa un factor importante en la memorización  Es mas difícil olvidar información que nos gusta o apasiona 
  • 18. APRENDIZAJE Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas y conocimientos como resultado del estudio Aprender de forma adecuada contribuye a fortalecer la huella que queda en el cerebro El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos
  • 19. Familiarizarse previamente con la materia Distribuir la adquisición del contenido Incluir periodos de descanso Ir montando unos conocimientos sobre otros Realizar revisiones de los contenidos adquiridos
  • 20. ESTUDIO ACTIVO La retención se puede fortalecer a través del estudio activo A partir de los contenidos estudiados podemos expresar, escribir, resumir, esquematizar y practicar
  • 22. AUOEVALUACION No debemos esperar ser sometidos a un exámen para mostrar lo que hemos aprendido, nosotros podemos ser nuestros mejores maestros autoevaluándonos.