SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE 
TESORERIA
El pagaré
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Es un medio de pago muy similar a la 
letra de cambio. 
De hecho, comparten muchas de 
sus características, y la Ley Cambiaria 
y del Cheque las regula de igual 
manera. 
Por ejemplo, dicha ley se refiere a lo 
dispuesto en la propia regulación de 
la letra de cambio para regular 
aspectos como el vencimiento, el 
endoso o el pago del pagaré.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Este documento contendrá la 
firma del deudor, que reconocerá 
la obligación del pago a favor de 
la otra parte. 
Este tipo de medios de pago 
están emitidos bajo el principio de 
“debo y pagaré”. 
A continuación, se expone un 
ejemplo de un típico pagaré:
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
En la parte superior izquierda se 
encuentra la identificación de la 
entidad y sucursal librada, mientras 
que en la parte superior derecha se 
encuentra la identificación de la 
cuenta librada. 
En la parte inferior izquierda aparece la 
identificación del pagaré como 
documento único que es.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
La cantidad viene expresada en dos lugares 
diferentes. 
Las de arriba se anotará mediante números y 
las de abajo mediante letras, siendo esta última 
la que prevalecerá en caso de diferencia entre 
ambas. 
Por último, como ya se indicará en los requisitos 
formales que todo pagaré debe contener , en 
el anverso del pagaré debe aparecer la 
palabras “pagaré”, pues, en caso contrario, 
será un documento que no estará amparado 
bajo la Ley Cambiaria y que, por tanto, no es 
un documento ejecutivo.
Nota: no se debe confundir la definición de pagaré con la de 
los llamados pagares de empresas. El pagare es un medio 
de pago mas, utilizado en el mercado comercial, y que 
sustituye al dinero físico en el propio pago. 
Los pagares de empresas, en cambio, son valores de renta 
fija que emiten grandes empresas cuya finalidad es obtener 
financiación. De hecho, hasta no hace mucho, en concreto 
hasta 1992, el tesoro publico emitía pagares del tesoro para 
financiar al estado. A partir de aquella fecha el tesoro dejo 
de emitirlos y los sustituyo por otro tipo de valor denominado 
deuda en divisas.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Definición del pagaré 
El pagaré es otro de los instrumentos 
financieros utilizados en el mercado, 
aunque este cada vez en menor medida. 
Se puede definir como el documento en 
el cual una persona, la parte deudora, se 
obliga contra otra, la parte acreedora o 
beneficiaria, a pagarle una cantidad de 
dinero en una fecha determinada.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Es un documento cambiario con la 
incorporación única de una promesa 
pura y simple que realiza el deudor o 
firmante de pagar, en una fecha y en 
un lugar fijado, una determinada 
cantidad de dinero a otra persona, 
denominado tomador. 
En el pagaré pueden intervenir las 
siguientes figuras:
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v El firmante es quien extiende el 
pagaré, quedando obligado, al 
igual que el aceptante en la letra de 
cambio, a pagar la cantidad de 
dinero acordada en el documento, 
en la fecha y en lugar establecido. 
Sin la firma de este en el 
documento, el pagaré no tenrá 
validez.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v El tenedor o tomador. El tomador del 
pagaré es la persona que tiene el 
derecho a cobrar, ya que es 
designada por el firmante para ello. El 
tenedor, en caso de haberlo, es el 
beneficiario de la operación, y es 
legitimada para ello por el tomador. El 
pagaré, al igual que a letra, no podrá 
ser considerado como tal sin la figura 
del tomador. Tomador y tenedor 
podrán ser la misma persona.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v El endosante es el tenedor o 
tomador, que, mediante 
declaración expresa incorporada 
en el documento, se establece que 
el pago deberá hacerse a favor del 
endosatario. 
v El endosatario es la persona que 
tiene el derecho de recibir el pago, 
ya que es designado como tal por 
el endosante.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v El avalista, si el pagaré posee tal 
figura, garantizará, mediante 
declaración cambiaria, el pago 
total o parcial de la cantidad 
establecida en el documento, en 
caso de que no se haga efectivo el 
pago por el principal obligado, es 
decir, el firmante.
Nota: la figura del aval, como declaración cambiaria incluida 
en el pagaré otorga al mismo una garantía del cumplimiento 
de otra obligación cambiaria, que es el propio pagare. Dicho 
cumplimiento será total o parcial refiriéndose a que cubrirá 
todo o parte del importe establecido. 
Cuando se añade un avalista en este tipo de operaciones, 
deberá indicarse claramente el nombre de la persona que 
actuara como tal, pudiendo ser esta tanto una persona ajena 
a la operación como alguien que ya esta obligada en el 
pagare.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Pagarés de empresas 
Son valores de renta fija negociables, 
cualquiera que sea su instrumentación, 
seriados o no, con vencimiento a corto 
plazo, emitidos típicamente a 
descuento por grandes empresas, con 
la finalidad de diversificar sus fuentes 
de financiación y conocidos 
internacionalmente como papel 
comercial.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
La emisión de pagarés suele responder a 
necesidades de circulante de las 
empresas, pero son susceptibles también 
de uso como financiación a medio y 
largo plazo. Lo que puede instrumentarse 
mediante la rotación de los pagarés al 
vencimiento y a través de contratos con 
entidades bancarias para la adquisición 
de los no colocados entre el público en 
caso de condiciones desfavorables del 
mercado de pagarés.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
El pagaré financiero es una promesa de 
pago no garantizada, según lo define en el 
artículo 94 de la Ley Cambiaria y del 
Cheque. 
Por lo tanto, el pagaré es una promesa 
simple de pagar una cantidad 
determinada de dinero en moneda 
nacional o extranjera convertible. 
Se puede señalar que, a diferencia de la 
letra de cambio o del cheque, el pagaré 
solo significa una promesa directa de pago 
hecha por el firmante del documento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Las principales características de los 
pagares de empresas son: 
v Los pagarés se emiten en el corto 
plazo, normalmente a plazos 
inferiores a un año. 
v Los intereses del pagaré se pagan 
anticipadamente, mediante el 
descuento del pagaré.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v Es un instrumento de corto plazo que se 
puede transformar en un instrumento de 
mediano y largo plazo. Para ello, se 
emite el pagaré con una línea de 
crédito subsidiaria. 
v Se emiten a la orden, pero con dicha 
cláusula en blanco, circulante de 
hecho como títulos sl portador 
pudiéndose transferir mediante la simple 
entrega del título.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v No es un título mercantil como la letra 
de cambio, y para adquirir la 
naturaleza de documento mercantil 
se procede a efectuar con él una 
operación de comercio, que es el 
descuento del pagaré. 
v Presentan ventajas operativas y 
fiscales frente a la letra de cambio.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Referente a la emisión de los pagarés de 
empresa, se diferencian cuatro tipos 
distintos de emisiones: 
§ L o s pagarés s i n l í n e a de 
aseguramiento 
§ Los pagarés con línea de 
aseguramiento 
§ Los pagarés a medida 
§ Los pagarés de interés nominal
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
§ Los pagarés sin línea de aseguramiento: Este tipo 
de pagaré está reservado a empresas de 
renombre en el mercado y de buena 
calificación crediticia. Consiste en la puesta en 
circulación de una serie de pagarés mediante el 
sistema de subastas competitivas al descuento. 
La subasta es una oferta que hacen los bancos 
a la empresa emisora sobre distintos volúmenes y 
plazos de los pagarés. En este caso, no existe 
línea de crédito subsidiando la operación, de 
modo que la empresa corre el riesgo de no 
poder disponer de todos los fondos necesarios 
en algún momento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
§ Los pagarés con línea de aseguramiento. 
A diferencia del anterior, este tipo de 
pagaré posee una l í n e a de 
aseguramiento. En caso de que no se 
recibieran suficientes ofertas válidas, el 
grupo asegurador constituido desde el 
comienzo de la operación sería el 
responsable de aportar los fondos 
deseados. 
§ Los pagarés de interés nominal. Este tipo 
de pagaré se emite a una tasa de interés 
fijo y se vende luego al descuento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
§ Los pagarés a medida. En este caso, la 
entidad financiera entra en contacto 
con la empresa emisora una vez que ha 
agrupado la oferta total de fondos que 
haya podido reunir en el mercado, 
indicándole plazos, tipo y volumen de la 
operación. La empresa emisora 
considera la oferta realizada y emite un 
pagaré si está de acuerdo con las 
condiciones estipuladas.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Por otro lado, cuando se habla de la 
colocación de los pagarés, se alude a la 
colocación directa o a la colocación 
por bolsa. 
Se habla de colocación directa cuando 
la realizan los bancos u otras entidades 
financieras a través de los mismos 
canales de distribución que utilizan par 
vender otros instrumentos financieros, 
como los bonos.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Si el banco o entidad fiananciera firma 
una carta de intención para asegurar la 
colocación de la emisión, se dice que 
actúa como adherido. 
Otra posibilidad es que compre toda la 
emisión, en cuyo caso la empresa 
emisora no tiene que preocuparse mas 
de la colocación de los pagares.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
La colocación en bolsa es cuando se 
hace la colocación de los pagarés a 
través de la bolsa de valores. 
Este tipo de colocación requiere que los 
pagarés sean emitidos con una línea de 
crédito. 
En España, el mercado bursátil de 
pagarés se inició en 1982 en Madrid y 
Barcelona.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Por último, se van a detallar algunas de 
las ventajas y atractivos que ofrecen los 
pagarés, junto con los costes que origina 
a las empresas la emisión de los mismos:
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
PAGARÉS DE EMPRESAS 
Ventajas y atractivos Costes 
Para muchas empresas, la emisión 
de pagarés es una forma de 
financiación más económica que la 
conseguida a través del tipo de 
interés interbancario. 
Tiene un interés nominal de 
descuento bancario. Este es el 
interés anticipado que paga el 
emisor del pagaré al efectuar el 
descuento. 
La emisión de pagarés como 
instrumentos de financiación de 
tesorería permite captar excedentes 
económicos de tesorería de otras 
empresas en condiciones de coste 
favorable. 
Costes de colocación directa. Son 
unos gastos de mediación de 
aproximadamente un 0,25% de la 
emisión
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
PAGARÉS DE EMPRESAS 
Ventajas y atractivos Costes 
Esta forma de financiación permite a 
las empresas que la utilizan evitar una 
excesiva dependencia bancaria 
La colocación bursátil supone una 
comisión del agente de cambio y 
bolsa del 1,5%, una comisión de la 
línea de crédito subsidiario 8todos los 
valores son aproximados) 
Los folletos y títulos también suponen 
un gasto, que será variable según 
clase y calidad 
El gasto de publicidad. Éste será 
lógicamente arbitrario, según la 
campaña que haya querido elegirse.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Reconocer sus características 
El pagaré necesita cumplir una serie de 
requisitos para que tal documento no 
carezca de validez. 
Dichos requisitos están debidamente 
especificados en la ley, de la misma 
forma que los cheques las letras de 
cambio. 
De hecho, serán muy similares a los vistos 
en cada uno de estos instrumentos.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Estos requisitos son: 
v Requisito de la denominación del 
t í t u l o , que indica que l a 
denominación de “pagare” deberá 
estar incluida en el texto del 
documento. 
v Deberá contener la promesa pura y 
simple de pagar una cantidad 
determinada de dinero expresada 
en moneda admitida a cotización 
oficial.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v El documento debe indicar la fecha 
de vencimiento, considerándole 
“pagaré pagadero a la vista”, 
siempre y cuando no se haga 
indicación especial de tal fecha. 
v Indicara el lugar en que se ha de 
efectuar el pago, entendiéndose 
como lugar de pago el mismo que 
el de emisión o el del domicilio del 
firmante, siempre que no exista 
indicación expresa del lugar.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v Aparecerá escrito en el documento 
el nombre del firmante, es decir, el 
nombre de la persona que ha de 
efectuar el pago. 
v Se indicará la fecha y el lugar en el 
que se firma el pagaré. Si no se 
indica expresamente el lugar de 
emisión, se considerará como tal el 
que figure junto al nombre del 
firmante.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v Por último, el pagaré deberá estar 
firmado por el firmante, es decir, el 
que emite el título. 
Al igual que otros documentos 
cambiarios, el pagaré comporta una 
serie de cláusulas facultativas y 
prohibitivas. 
Estas se pueden resumir en tres: 
cláusula facultativa, prohibitiva y de 
interés.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Ø Cláusula facultativa: 
Cualquier disposición expuesta en el 
documento del pagaré, siendo esta 
distinta de las anteriormente 
mencionadas en los requisitos formales, 
se considerará facultativa, obligando 
únicamente a las partes firmantes del 
título. Un ejemplo de esta cláusula 
podría ser la indicación expresa de 
“devolución sin protesto”.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Ø Cláusula prohibitiva: 
El pagaré considera prohibitivas, por ser 
incompatibles con las características del 
mismo, aquellas disposiciones que 
exoneren de responsabilidad al firmante o 
al avalista, si existiera tal figura en el título. 
Ø Cláusula de interés: 
Este tipo de cláusula puede ser dispuesta 
por el firmante únicamente si el pagaré es 
a la vista o a un plazo desde la vista. El tipo 
de interés se indicara de forma clara en 
el documento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Fecha de emisión y vencimiento 
Como se acaba de decir, este título 
deberá contener expresamente en el 
texto del documento la fecha y lugar de 
emisión, siendo el lugar en que figure al 
nombre del firmante, si este no se indicara 
en el mismo. 
Tanto la fecha de emisión como la de 
vencimiento son indispensables para 
poder determinar la fecha exacta en que 
será exigible el pago del pagaré, por ello 
ambas han de indicarse de manera 
expresa en el propio documento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Como ya ocurría en la letra de cambio 
y en el cheque, el pagaré podrá 
librarse a través de cuatro 
modalidades, referentes a l 
vencimiento: 
q A fecha fija: este vencimiento indica 
la fecha exacta en la que debe 
realizarse el pago. Por lo tanto, 
vencerá el día señalado en el título.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
q A un plazo contado desde la fecha: 
para este tipo de vencimientos, es 
esencial que esté expresada de 
forma clara la fecha de emisión del 
pagaré, ya que este tipo de 
pagarés vencerán en el plazo 
señalado, a contar desde la 
mencionada fecha.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
q A la vista: 
los pagarés con vencimiento a la vista 
deberán presentarse para su cobro 
dentro del año siguiente a su fecha de 
emisión. Este plazo se podrá alargar si el 
firmante lo fija así o acortar si este o 
cualquier endosante así lo acuerdan.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
q A un plazo contado desde la vista: 
el pagaré deberá hacerse efectivo 
con en plazo establecido el cual 
deberá contarse desde la fecha del 
“visto”, o desde la acción de protesta, 
siempre que el firmante se haya 
negado a poner su visto en el título. 
Será en el plazo de un año a contar 
desde la fecha de emisión del 
documento.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Si así lo disponen expresamente en el 
título, el firmante podrá alargar o acortar 
siempre el momento de emisión, este 
plazo. El endosante podrá acortar dicho 
plazo si así lo acuerdan expresamente. En 
cuanto a la forma del libramiento se 
pueden señalar los siguientes: 
v A la orden: son títulos que designan 
directamente a una persona como 
titular del derecho, a favor de la cual y 
únicamente a ella habrá de 
satisfacerse. Estos realizan una función 
de giro.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v Nominativos: sin inclusión de la 
cláusula “a la orden”. Designan el 
nombre de la persona a la que 
habrá que hacer el pago. 
v Nominativos a la orden: des una 
excepción de la norma general del 
pagaré a la orden. Mediantes esta 
formula el firmante expresa la 
prohibición de que el titulo sea 
transmisible mediante endoso a 
terceras personas.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
v En blanco: Estos hacen en muchas 
ocasiones la función de documento 
al portador, debiendo completarse 
con el nombre del tomador antes 
de proceder al pago. Hay que tener 
presente que los pagares al 
portador no tienen cobertura dentro 
de la ley cambiaria y del cheque.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Diferencias y analogías con la letra de 
cambio 
Este documento cambiario, que en 
cuanto a su aspecto físico suele 
confundiré con los cheque o talon de 
cuenta corriente que ofrecen las 
entidades de crédito, cumple 
realmente una función muy similar a la 
letra de cambio.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Se puede señalar, como primer gran 
elemento diferenciador de la letra de 
cambio o del cheque, que el pagaré 
solo significa una promesa directa de 
pago hecha por el firmante del 
documento. 
De hecho, únicamente incorpora a 
promesa pura y simple del deudor de 
pagar una determinada suma de 
dinero.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Por ello, la letra de cambio otorga 
mayores garantías de cobro que el 
pagaré. 
A diferencia de lo dispuesto en la letra de 
cambio, la ley que regula al pagaré no 
existe en ninguna disposición legal un 
modelo oficial de pagaré. 
Si habrá determinados supuestos en los 
que, además de los modelos oficiales, por 
ejemplo, para el caso de las letras de 
cambio también sea necesario su 
timbrado.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Otro de los aspectos que lo diferencian 
frente a la letra de cambio son las 
ventajas operativas y fiscales. 
Los pagarés son títulos mucho mas simples 
y con menos formalidades que las letras. 
Ambos documentos cambiarios 
representan medios de pago creados 
como tal para el cumplimiento de 
obligaciones de e n t rega de 
determinadas cantidades de dinero, en 
contraprestación de la entrega de bienes 
o prestación de servicios.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Además, ambos t í t u l o s son 
eminentemente formales. 
De hecho, la ley, para otorgarle cierta 
protección y el mencionado carácter 
cambiario dispone una serie de 
requisitos formales para unos u otros los 
cuales serán indispensables para que 
tales títulos no pierdan su validez.
NOTA: el timbrado de documentos se refiere a la 
autorización de documento. Este supone, por 
ejemplo, en el caso de un pagaré, un procedimiento 
mediante el cual se legaliza dicho titulo par poder 
disponer de ellos en la actividad económica. 
Entre los documentos que pueden ser timbrados 
están las letras de cambio, la liquidacion de facturas, 
las boletas de prestación de servicios de terceros, 
notas de débito tc.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Otra de las semejanzas entre el pagaré 
y la letra de cambio, pudiendo incluir 
también al cheque, es el hecho que 
todos necesitan de un contrato inicial 
en el que queden estipuladas las 
obligaciones de pago de dinero, para 
cuyo cumplimiento se expide el título.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Fiscalidad del pagaré 
La crisis actual por la que atraviesa el 
sector financiero ha provocado que las 
entidades financieras usen diferentes 
técnicas en busca de liquidez. 
Una de ellas es la emisión de pagares en 
busca de tan ansiada liquidez. 
Por ello, resulta imprescindible conocer 
como afectan fiscalmente los pagarés a 
sus poseedores, los cuales podrán ser 
particulares o empresas.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Así, se verá cómo afecta esta 
fiscalidad en el Impuesto de 
Sociedades, en el Impuesto sobre el 
Patrimonio y, por último, en el Impuesto 
sobre la Renta de las Personas Físicas. 
ü Impuesto de Sociedades: 
Los pagarés además de ser 
considerados como instrumentos de 
pago, suponen una herramienta de 
financiación para las empresas.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
Para las empresas que emiten este tipo 
de títulos, excepto con los emitidos con 
la cláusula “no a la orden”, es decir, los 
que también se pueden transmitir por 
endoso por carecer de efectos 
cambiarios, estarán sujetas la pago del 
impuesto sobre actos jurídicos 
documentados. 
El contribuyente será la persona que 
emite el documento, es decir, el 
firmante.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
ü Impuesto sobre el patrimonio: 
Al igual que en el IS, también los 
pagarés tributan en este impuesto. 
El contribuyente que invierta en este 
tipo de títulos unirá estos al resto de 
bienes que también estén sujetos. 
Desde el 17 de septiembre de 2011 
este impuesto se ha restablecido con 
carácter temporal, tal y como marca 
el RD/13 DE 2011, de 16 de septiembre.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
ü Impuesto sobre la Renta de las Personas 
Físicas: 
Por último, los pagarés también tributaran en el 
IRPF. 
Este tipo de activos tributaran como el resto de 
instrumentos financieros, integrándose en las 
rentas de ahorro. 
Solo estarán sujetos los beneficios que se 
obtengan con ellos, pagándose un 19% sobre 
esa cantidad, hasta los primeros 6.000 euros y 
un 21% a partir de esa cantidad.
Características y finalidad de los 
instrumentos al servicio de la empresa 
El pagaré 
No obstante, en los periodos 
impositivos 2012, 2013 y 2014 los tramos 
son: 21% hasta 6.000 euros, 25% entre 
6.000 y 24.000 euros y el 27% lo que 
excede de 24.000 euros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pagare
El pagareEl pagare
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)
raulvillalvasoglz
 
Letter Of Credit
Letter Of CreditLetter Of Credit
Letter Of Credit
Jubayer Alam Shoikat
 
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Ricardo Vinzo
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensaciónIvy Martinez
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditonubiacr
 
Letras de cambio
Letras de cambioLetras de cambio
Letras de cambio
Luis Eduardo Vasquez Depaz
 
CARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITO
jhonesito
 
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebra
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebraMapa mental los procedimientos de atraso y quiebra
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebraleonardluis
 
Productos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.pptProductos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.ppt
YareliBrunoRosillo
 
Supplier Finance Program Workflow
Supplier Finance Program WorkflowSupplier Finance Program Workflow
Supplier Finance Program Workflow
Yudy Yunardy
 
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialUnidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialAnaili MinHo
 
basilea
basileabasilea
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
Contratos de compra y venta internacional
Contratos  de compra y venta internacionalContratos  de compra y venta internacional
Contratos de compra y venta internacional
Miguel Mollo Velasquez
 
Contrato de custodia en caja fuerte
Contrato de custodia en caja fuerteContrato de custodia en caja fuerte
Contrato de custodia en caja fuerte
Pablo E. Ramírez
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
Esly Rodezno
 

La actualidad más candente (20)

El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)
 
Letter Of Credit
Letter Of CreditLetter Of Credit
Letter Of Credit
 
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Bancarizacion
BancarizacionBancarizacion
Bancarizacion
 
Letras de cambio
Letras de cambioLetras de cambio
Letras de cambio
 
CARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITOCARTAS DE CREDITO
CARTAS DE CREDITO
 
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebra
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebraMapa mental los procedimientos de atraso y quiebra
Mapa mental los procedimientos de atraso y quiebra
 
Productos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.pptProductos financieros pasivos-activos.ppt
Productos financieros pasivos-activos.ppt
 
Supplier Finance Program Workflow
Supplier Finance Program WorkflowSupplier Finance Program Workflow
Supplier Finance Program Workflow
 
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple ComercialUnidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
Unidad iv Operaciones de la Banca Multiple Comercial
 
basilea
basileabasilea
basilea
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Contratos de compra y venta internacional
Contratos  de compra y venta internacionalContratos  de compra y venta internacional
Contratos de compra y venta internacional
 
Contrato de custodia en caja fuerte
Contrato de custodia en caja fuerteContrato de custodia en caja fuerte
Contrato de custodia en caja fuerte
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 

Destacado

El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
Jaime Torres B
 
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
Clecr Emoxha
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
Alexzz Bercian
 
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranzaMapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Elien25
 
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
Desiree Abrego
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
BIOPOWER
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGAREniciorojas
 
Pagaré, Cheque
Pagaré, ChequePagaré, Cheque
Pagaré, Cheque
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiariaJuan Florez
 

Destacado (11)

Cheque y Pagare
Cheque y PagareCheque y Pagare
Cheque y Pagare
 
Pagaré
PagaréPagaré
Pagaré
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
 
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
 
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranzaMapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
 
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
Principales documentos comprobatorios de deuda Roberto Ah chong
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
 
Pagaré, Cheque
Pagaré, ChequePagaré, Cheque
Pagaré, Cheque
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 

Similar a El pagare

El pagaré..
El pagaré..El pagaré..
El pagaré..
ranel_rivero
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesalejagarcia7
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
alejagarcia7
 
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01alejagarcia7
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
Anderson Huila Diago
 
Legislacion comercial
Legislacion comercial Legislacion comercial
Legislacion comercial
stevie arenas
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
pabe2211
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aferchis1994
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aferchis1994
 
Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
guest5dca348
 
Apertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaApertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaJhon
 
Glosario contable
Glosario contableGlosario contable
Glosario contable
Javier Mamani
 

Similar a El pagare (20)

Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
Documentos caro
Documentos caroDocumentos caro
Documentos caro
 
El pagaré..
El pagaré..El pagaré..
El pagaré..
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
 
Legislacion comercial
Legislacion comercial Legislacion comercial
Legislacion comercial
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
 
Contabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.aContabilidad general r.o.s.a
Contabilidad general r.o.s.a
 
Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valores
 
Presentac[1]..Leidy
Presentac[1]..LeidyPresentac[1]..Leidy
Presentac[1]..Leidy
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valores
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Apertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaApertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresa
 
Glosario contable
Glosario contableGlosario contable
Glosario contable
 

Más de Balbino Rodriguez

GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
Balbino Rodriguez
 
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento FinancieroGC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
Balbino Rodriguez
 
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matricesOFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
Balbino Rodriguez
 
Operaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercialOperaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercial
Balbino Rodriguez
 
6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref
Balbino Rodriguez
 
Ejemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función siEjemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función si
Balbino Rodriguez
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
Balbino Rodriguez
 
Implantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronicoImplantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronico
Balbino Rodriguez
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
Balbino Rodriguez
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Balbino Rodriguez
 
Top ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del liderTop ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del lider
Balbino Rodriguez
 
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
Balbino Rodriguez
 
Excel 2010 para mac
Excel 2010 para macExcel 2010 para mac
Excel 2010 para mac
Balbino Rodriguez
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
Balbino Rodriguez
 
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Balbino Rodriguez
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
Balbino Rodriguez
 
Ejercicios excel
Ejercicios excel Ejercicios excel
Ejercicios excel
Balbino Rodriguez
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
Balbino Rodriguez
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
Balbino Rodriguez
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Balbino Rodriguez
 

Más de Balbino Rodriguez (20)

GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
 
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento FinancieroGC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
 
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matricesOFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
 
Operaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercialOperaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercial
 
6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref
 
Ejemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función siEjemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función si
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Implantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronicoImplantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronico
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Top ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del liderTop ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del lider
 
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
 
Excel 2010 para mac
Excel 2010 para macExcel 2010 para mac
Excel 2010 para mac
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
 
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
 
Ejercicios excel
Ejercicios excel Ejercicios excel
Ejercicios excel
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El pagare

  • 3. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Es un medio de pago muy similar a la letra de cambio. De hecho, comparten muchas de sus características, y la Ley Cambiaria y del Cheque las regula de igual manera. Por ejemplo, dicha ley se refiere a lo dispuesto en la propia regulación de la letra de cambio para regular aspectos como el vencimiento, el endoso o el pago del pagaré.
  • 4. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Este documento contendrá la firma del deudor, que reconocerá la obligación del pago a favor de la otra parte. Este tipo de medios de pago están emitidos bajo el principio de “debo y pagaré”. A continuación, se expone un ejemplo de un típico pagaré:
  • 5. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré
  • 6. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré En la parte superior izquierda se encuentra la identificación de la entidad y sucursal librada, mientras que en la parte superior derecha se encuentra la identificación de la cuenta librada. En la parte inferior izquierda aparece la identificación del pagaré como documento único que es.
  • 7. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré La cantidad viene expresada en dos lugares diferentes. Las de arriba se anotará mediante números y las de abajo mediante letras, siendo esta última la que prevalecerá en caso de diferencia entre ambas. Por último, como ya se indicará en los requisitos formales que todo pagaré debe contener , en el anverso del pagaré debe aparecer la palabras “pagaré”, pues, en caso contrario, será un documento que no estará amparado bajo la Ley Cambiaria y que, por tanto, no es un documento ejecutivo.
  • 8. Nota: no se debe confundir la definición de pagaré con la de los llamados pagares de empresas. El pagare es un medio de pago mas, utilizado en el mercado comercial, y que sustituye al dinero físico en el propio pago. Los pagares de empresas, en cambio, son valores de renta fija que emiten grandes empresas cuya finalidad es obtener financiación. De hecho, hasta no hace mucho, en concreto hasta 1992, el tesoro publico emitía pagares del tesoro para financiar al estado. A partir de aquella fecha el tesoro dejo de emitirlos y los sustituyo por otro tipo de valor denominado deuda en divisas.
  • 9. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Definición del pagaré El pagaré es otro de los instrumentos financieros utilizados en el mercado, aunque este cada vez en menor medida. Se puede definir como el documento en el cual una persona, la parte deudora, se obliga contra otra, la parte acreedora o beneficiaria, a pagarle una cantidad de dinero en una fecha determinada.
  • 10. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Es un documento cambiario con la incorporación única de una promesa pura y simple que realiza el deudor o firmante de pagar, en una fecha y en un lugar fijado, una determinada cantidad de dinero a otra persona, denominado tomador. En el pagaré pueden intervenir las siguientes figuras:
  • 11. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v El firmante es quien extiende el pagaré, quedando obligado, al igual que el aceptante en la letra de cambio, a pagar la cantidad de dinero acordada en el documento, en la fecha y en lugar establecido. Sin la firma de este en el documento, el pagaré no tenrá validez.
  • 12. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v El tenedor o tomador. El tomador del pagaré es la persona que tiene el derecho a cobrar, ya que es designada por el firmante para ello. El tenedor, en caso de haberlo, es el beneficiario de la operación, y es legitimada para ello por el tomador. El pagaré, al igual que a letra, no podrá ser considerado como tal sin la figura del tomador. Tomador y tenedor podrán ser la misma persona.
  • 13. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v El endosante es el tenedor o tomador, que, mediante declaración expresa incorporada en el documento, se establece que el pago deberá hacerse a favor del endosatario. v El endosatario es la persona que tiene el derecho de recibir el pago, ya que es designado como tal por el endosante.
  • 14. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v El avalista, si el pagaré posee tal figura, garantizará, mediante declaración cambiaria, el pago total o parcial de la cantidad establecida en el documento, en caso de que no se haga efectivo el pago por el principal obligado, es decir, el firmante.
  • 15. Nota: la figura del aval, como declaración cambiaria incluida en el pagaré otorga al mismo una garantía del cumplimiento de otra obligación cambiaria, que es el propio pagare. Dicho cumplimiento será total o parcial refiriéndose a que cubrirá todo o parte del importe establecido. Cuando se añade un avalista en este tipo de operaciones, deberá indicarse claramente el nombre de la persona que actuara como tal, pudiendo ser esta tanto una persona ajena a la operación como alguien que ya esta obligada en el pagare.
  • 16. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Pagarés de empresas Son valores de renta fija negociables, cualquiera que sea su instrumentación, seriados o no, con vencimiento a corto plazo, emitidos típicamente a descuento por grandes empresas, con la finalidad de diversificar sus fuentes de financiación y conocidos internacionalmente como papel comercial.
  • 17. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré La emisión de pagarés suele responder a necesidades de circulante de las empresas, pero son susceptibles también de uso como financiación a medio y largo plazo. Lo que puede instrumentarse mediante la rotación de los pagarés al vencimiento y a través de contratos con entidades bancarias para la adquisición de los no colocados entre el público en caso de condiciones desfavorables del mercado de pagarés.
  • 18. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré El pagaré financiero es una promesa de pago no garantizada, según lo define en el artículo 94 de la Ley Cambiaria y del Cheque. Por lo tanto, el pagaré es una promesa simple de pagar una cantidad determinada de dinero en moneda nacional o extranjera convertible. Se puede señalar que, a diferencia de la letra de cambio o del cheque, el pagaré solo significa una promesa directa de pago hecha por el firmante del documento.
  • 19. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Las principales características de los pagares de empresas son: v Los pagarés se emiten en el corto plazo, normalmente a plazos inferiores a un año. v Los intereses del pagaré se pagan anticipadamente, mediante el descuento del pagaré.
  • 20. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v Es un instrumento de corto plazo que se puede transformar en un instrumento de mediano y largo plazo. Para ello, se emite el pagaré con una línea de crédito subsidiaria. v Se emiten a la orden, pero con dicha cláusula en blanco, circulante de hecho como títulos sl portador pudiéndose transferir mediante la simple entrega del título.
  • 21. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v No es un título mercantil como la letra de cambio, y para adquirir la naturaleza de documento mercantil se procede a efectuar con él una operación de comercio, que es el descuento del pagaré. v Presentan ventajas operativas y fiscales frente a la letra de cambio.
  • 22. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Referente a la emisión de los pagarés de empresa, se diferencian cuatro tipos distintos de emisiones: § L o s pagarés s i n l í n e a de aseguramiento § Los pagarés con línea de aseguramiento § Los pagarés a medida § Los pagarés de interés nominal
  • 23. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré § Los pagarés sin línea de aseguramiento: Este tipo de pagaré está reservado a empresas de renombre en el mercado y de buena calificación crediticia. Consiste en la puesta en circulación de una serie de pagarés mediante el sistema de subastas competitivas al descuento. La subasta es una oferta que hacen los bancos a la empresa emisora sobre distintos volúmenes y plazos de los pagarés. En este caso, no existe línea de crédito subsidiando la operación, de modo que la empresa corre el riesgo de no poder disponer de todos los fondos necesarios en algún momento.
  • 24. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré § Los pagarés con línea de aseguramiento. A diferencia del anterior, este tipo de pagaré posee una l í n e a de aseguramiento. En caso de que no se recibieran suficientes ofertas válidas, el grupo asegurador constituido desde el comienzo de la operación sería el responsable de aportar los fondos deseados. § Los pagarés de interés nominal. Este tipo de pagaré se emite a una tasa de interés fijo y se vende luego al descuento.
  • 25. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré § Los pagarés a medida. En este caso, la entidad financiera entra en contacto con la empresa emisora una vez que ha agrupado la oferta total de fondos que haya podido reunir en el mercado, indicándole plazos, tipo y volumen de la operación. La empresa emisora considera la oferta realizada y emite un pagaré si está de acuerdo con las condiciones estipuladas.
  • 26. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Por otro lado, cuando se habla de la colocación de los pagarés, se alude a la colocación directa o a la colocación por bolsa. Se habla de colocación directa cuando la realizan los bancos u otras entidades financieras a través de los mismos canales de distribución que utilizan par vender otros instrumentos financieros, como los bonos.
  • 27. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Si el banco o entidad fiananciera firma una carta de intención para asegurar la colocación de la emisión, se dice que actúa como adherido. Otra posibilidad es que compre toda la emisión, en cuyo caso la empresa emisora no tiene que preocuparse mas de la colocación de los pagares.
  • 28. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré La colocación en bolsa es cuando se hace la colocación de los pagarés a través de la bolsa de valores. Este tipo de colocación requiere que los pagarés sean emitidos con una línea de crédito. En España, el mercado bursátil de pagarés se inició en 1982 en Madrid y Barcelona.
  • 29. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Por último, se van a detallar algunas de las ventajas y atractivos que ofrecen los pagarés, junto con los costes que origina a las empresas la emisión de los mismos:
  • 30. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré PAGARÉS DE EMPRESAS Ventajas y atractivos Costes Para muchas empresas, la emisión de pagarés es una forma de financiación más económica que la conseguida a través del tipo de interés interbancario. Tiene un interés nominal de descuento bancario. Este es el interés anticipado que paga el emisor del pagaré al efectuar el descuento. La emisión de pagarés como instrumentos de financiación de tesorería permite captar excedentes económicos de tesorería de otras empresas en condiciones de coste favorable. Costes de colocación directa. Son unos gastos de mediación de aproximadamente un 0,25% de la emisión
  • 31. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré PAGARÉS DE EMPRESAS Ventajas y atractivos Costes Esta forma de financiación permite a las empresas que la utilizan evitar una excesiva dependencia bancaria La colocación bursátil supone una comisión del agente de cambio y bolsa del 1,5%, una comisión de la línea de crédito subsidiario 8todos los valores son aproximados) Los folletos y títulos también suponen un gasto, que será variable según clase y calidad El gasto de publicidad. Éste será lógicamente arbitrario, según la campaña que haya querido elegirse.
  • 32. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Reconocer sus características El pagaré necesita cumplir una serie de requisitos para que tal documento no carezca de validez. Dichos requisitos están debidamente especificados en la ley, de la misma forma que los cheques las letras de cambio. De hecho, serán muy similares a los vistos en cada uno de estos instrumentos.
  • 33. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Estos requisitos son: v Requisito de la denominación del t í t u l o , que indica que l a denominación de “pagare” deberá estar incluida en el texto del documento. v Deberá contener la promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero expresada en moneda admitida a cotización oficial.
  • 34. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v El documento debe indicar la fecha de vencimiento, considerándole “pagaré pagadero a la vista”, siempre y cuando no se haga indicación especial de tal fecha. v Indicara el lugar en que se ha de efectuar el pago, entendiéndose como lugar de pago el mismo que el de emisión o el del domicilio del firmante, siempre que no exista indicación expresa del lugar.
  • 35. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v Aparecerá escrito en el documento el nombre del firmante, es decir, el nombre de la persona que ha de efectuar el pago. v Se indicará la fecha y el lugar en el que se firma el pagaré. Si no se indica expresamente el lugar de emisión, se considerará como tal el que figure junto al nombre del firmante.
  • 36. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v Por último, el pagaré deberá estar firmado por el firmante, es decir, el que emite el título. Al igual que otros documentos cambiarios, el pagaré comporta una serie de cláusulas facultativas y prohibitivas. Estas se pueden resumir en tres: cláusula facultativa, prohibitiva y de interés.
  • 37. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Ø Cláusula facultativa: Cualquier disposición expuesta en el documento del pagaré, siendo esta distinta de las anteriormente mencionadas en los requisitos formales, se considerará facultativa, obligando únicamente a las partes firmantes del título. Un ejemplo de esta cláusula podría ser la indicación expresa de “devolución sin protesto”.
  • 38. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Ø Cláusula prohibitiva: El pagaré considera prohibitivas, por ser incompatibles con las características del mismo, aquellas disposiciones que exoneren de responsabilidad al firmante o al avalista, si existiera tal figura en el título. Ø Cláusula de interés: Este tipo de cláusula puede ser dispuesta por el firmante únicamente si el pagaré es a la vista o a un plazo desde la vista. El tipo de interés se indicara de forma clara en el documento.
  • 39. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Fecha de emisión y vencimiento Como se acaba de decir, este título deberá contener expresamente en el texto del documento la fecha y lugar de emisión, siendo el lugar en que figure al nombre del firmante, si este no se indicara en el mismo. Tanto la fecha de emisión como la de vencimiento son indispensables para poder determinar la fecha exacta en que será exigible el pago del pagaré, por ello ambas han de indicarse de manera expresa en el propio documento.
  • 40. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Como ya ocurría en la letra de cambio y en el cheque, el pagaré podrá librarse a través de cuatro modalidades, referentes a l vencimiento: q A fecha fija: este vencimiento indica la fecha exacta en la que debe realizarse el pago. Por lo tanto, vencerá el día señalado en el título.
  • 41. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré q A un plazo contado desde la fecha: para este tipo de vencimientos, es esencial que esté expresada de forma clara la fecha de emisión del pagaré, ya que este tipo de pagarés vencerán en el plazo señalado, a contar desde la mencionada fecha.
  • 42. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré q A la vista: los pagarés con vencimiento a la vista deberán presentarse para su cobro dentro del año siguiente a su fecha de emisión. Este plazo se podrá alargar si el firmante lo fija así o acortar si este o cualquier endosante así lo acuerdan.
  • 43. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré q A un plazo contado desde la vista: el pagaré deberá hacerse efectivo con en plazo establecido el cual deberá contarse desde la fecha del “visto”, o desde la acción de protesta, siempre que el firmante se haya negado a poner su visto en el título. Será en el plazo de un año a contar desde la fecha de emisión del documento.
  • 44. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Si así lo disponen expresamente en el título, el firmante podrá alargar o acortar siempre el momento de emisión, este plazo. El endosante podrá acortar dicho plazo si así lo acuerdan expresamente. En cuanto a la forma del libramiento se pueden señalar los siguientes: v A la orden: son títulos que designan directamente a una persona como titular del derecho, a favor de la cual y únicamente a ella habrá de satisfacerse. Estos realizan una función de giro.
  • 45. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v Nominativos: sin inclusión de la cláusula “a la orden”. Designan el nombre de la persona a la que habrá que hacer el pago. v Nominativos a la orden: des una excepción de la norma general del pagaré a la orden. Mediantes esta formula el firmante expresa la prohibición de que el titulo sea transmisible mediante endoso a terceras personas.
  • 46. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré v En blanco: Estos hacen en muchas ocasiones la función de documento al portador, debiendo completarse con el nombre del tomador antes de proceder al pago. Hay que tener presente que los pagares al portador no tienen cobertura dentro de la ley cambiaria y del cheque.
  • 47. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Diferencias y analogías con la letra de cambio Este documento cambiario, que en cuanto a su aspecto físico suele confundiré con los cheque o talon de cuenta corriente que ofrecen las entidades de crédito, cumple realmente una función muy similar a la letra de cambio.
  • 48. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Se puede señalar, como primer gran elemento diferenciador de la letra de cambio o del cheque, que el pagaré solo significa una promesa directa de pago hecha por el firmante del documento. De hecho, únicamente incorpora a promesa pura y simple del deudor de pagar una determinada suma de dinero.
  • 49. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Por ello, la letra de cambio otorga mayores garantías de cobro que el pagaré. A diferencia de lo dispuesto en la letra de cambio, la ley que regula al pagaré no existe en ninguna disposición legal un modelo oficial de pagaré. Si habrá determinados supuestos en los que, además de los modelos oficiales, por ejemplo, para el caso de las letras de cambio también sea necesario su timbrado.
  • 50. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Otro de los aspectos que lo diferencian frente a la letra de cambio son las ventajas operativas y fiscales. Los pagarés son títulos mucho mas simples y con menos formalidades que las letras. Ambos documentos cambiarios representan medios de pago creados como tal para el cumplimiento de obligaciones de e n t rega de determinadas cantidades de dinero, en contraprestación de la entrega de bienes o prestación de servicios.
  • 51. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Además, ambos t í t u l o s son eminentemente formales. De hecho, la ley, para otorgarle cierta protección y el mencionado carácter cambiario dispone una serie de requisitos formales para unos u otros los cuales serán indispensables para que tales títulos no pierdan su validez.
  • 52. NOTA: el timbrado de documentos se refiere a la autorización de documento. Este supone, por ejemplo, en el caso de un pagaré, un procedimiento mediante el cual se legaliza dicho titulo par poder disponer de ellos en la actividad económica. Entre los documentos que pueden ser timbrados están las letras de cambio, la liquidacion de facturas, las boletas de prestación de servicios de terceros, notas de débito tc.
  • 53. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Otra de las semejanzas entre el pagaré y la letra de cambio, pudiendo incluir también al cheque, es el hecho que todos necesitan de un contrato inicial en el que queden estipuladas las obligaciones de pago de dinero, para cuyo cumplimiento se expide el título.
  • 54. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Fiscalidad del pagaré La crisis actual por la que atraviesa el sector financiero ha provocado que las entidades financieras usen diferentes técnicas en busca de liquidez. Una de ellas es la emisión de pagares en busca de tan ansiada liquidez. Por ello, resulta imprescindible conocer como afectan fiscalmente los pagarés a sus poseedores, los cuales podrán ser particulares o empresas.
  • 55. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Así, se verá cómo afecta esta fiscalidad en el Impuesto de Sociedades, en el Impuesto sobre el Patrimonio y, por último, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. ü Impuesto de Sociedades: Los pagarés además de ser considerados como instrumentos de pago, suponen una herramienta de financiación para las empresas.
  • 56. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré Para las empresas que emiten este tipo de títulos, excepto con los emitidos con la cláusula “no a la orden”, es decir, los que también se pueden transmitir por endoso por carecer de efectos cambiarios, estarán sujetas la pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados. El contribuyente será la persona que emite el documento, es decir, el firmante.
  • 57. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré ü Impuesto sobre el patrimonio: Al igual que en el IS, también los pagarés tributan en este impuesto. El contribuyente que invierta en este tipo de títulos unirá estos al resto de bienes que también estén sujetos. Desde el 17 de septiembre de 2011 este impuesto se ha restablecido con carácter temporal, tal y como marca el RD/13 DE 2011, de 16 de septiembre.
  • 58. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré ü Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Por último, los pagarés también tributaran en el IRPF. Este tipo de activos tributaran como el resto de instrumentos financieros, integrándose en las rentas de ahorro. Solo estarán sujetos los beneficios que se obtengan con ellos, pagándose un 19% sobre esa cantidad, hasta los primeros 6.000 euros y un 21% a partir de esa cantidad.
  • 59. Características y finalidad de los instrumentos al servicio de la empresa El pagaré No obstante, en los periodos impositivos 2012, 2013 y 2014 los tramos son: 21% hasta 6.000 euros, 25% entre 6.000 y 24.000 euros y el 27% lo que excede de 24.000 euros.