SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO:
REDIMENSIONAMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL
PROFESORADO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
SUPERIOR: EL PAPEL DE LAS TUTORÍAS.
AUTORES:
MSC.DANIEL AUSTIN ZALDIVAR ALMARALES.
DR. RAFAEL BELL RODRÍGUEZ
INTRODUCCIÓN.
Los crecientes desafíos a los que se enfrenta la educación
en la denominada sociedad del conocimiento colocan las
funciones del profesorado como una de las cuestiones que
mayor atención reclama pues de ella depende, en gran
medida, el necesario avance de la educación en el siglo
XXI.
Este reto adquiere matices particulares en la
educación tecnológica superior en la que se requiere
conjugar la sólida formación y experiencia de los
profesores en sus perfiles profesionales con una
imprescindible preparación didáctica y pedagógica
como fundamento para el mejor desempeño de sus
funciones educativas en las condiciones actuales
Nuestra sociedad y nuestra educación
enfrenta hoy retos como:
Muchas transformaciones sociales
Sufre efectos de la globalización
Incesante desarrollo de las tecnologías de
información
Su impacto plantea la necesidad de:
• Revisar,
• Actualizar,
• Cambiar ideas
De propuestas educativas consideradas hasta no
hace mucho tiempo como fundamentos de las
prácticas establecidas, que con frecuencia se
asumían con carácter prácticamente inalterable.
La contradicción no paraliza sino dinamiza.
Las funciones del profesorado de la Educación
Superior.
Docencia Investigación
Vinculación Gestión
Por consiguiente se impone la necesidad de
redimensionar la función docente del profesor de
la Educación Superior, incluyendo los Institutos
Superiores Tecnológicos.
ZABALZA (2003) propone los siguientes
enfoques:
• Planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Cuidadosa selección y preparación de los
contenidos de las diferentes materias.
• Diseño y aplicación de metodologías
didácticas y organizativas .
• Dominio y aprovechamiento de las
potencialidades de las TIC
• Aplicación de diversas formas y modalidades de
evaluación.
• Enfoque reflexivo e investigativo.
• Fomento de la capacidad para el trabajo en
equipo.
• Realización de las tutorías
Justamente la trascendencia e interrelación directa de las
tutorías con la actividad docente, justifican la necesidad de
brindar a esta función una atención particular.
Acción tutorial en las IES
La presencia de una diversidad de población adulta en las
IES constituye uno de los principales rasgos distintivos de
la educación superior y plantea importantes desafíos para
el desempeño de los docentes
Habitualmente la referencia a la tutoría
universitaria se asocia, en primera instancia, con
la labor de asesoramiento, orientación y
revisión de los trabajos de titulación de los
estudiantes, pero que no agota su riqueza y
alcance.
Así, por ejemplo, Gairín, Feixas, Guillamón, y
Quinquer (2004) definen la acción tutorial
como:
“Proceso orientador que desarrollan de manera
conjunta profesor y estudiante en aspectos
académicos, profesionales y personales con la
finalidad de establecer un programa de trabajo
que favorezca la confección y diseño de la
trayectoria más adecuada a la carrera
seleccionada”
La enorme connotación que las tutorías
tienen para la labor de las IES, pues
generan un privilegiado espacio de
interacción y aprendizaje con amplias
potencialidades para ejercer su influencia en
diversas áreas del desarrollo de los
estudiantes, en particular en la académica,
la profesional y la personal.
Limitaciones y dificultades en la
concepción y desarrollo de las tutorías
• Tendencia casi de manera exclusiva, al
proceso de titulación de los estudiantes.
• Irregularidades en la planificación de los
horarios.
• Falta de puntualidad e inasistencia de los
estudiantes .
• Déficits en la preparación del profesorado en
herramientas metodológicas
• Carencia de recursos metodológicos.
• Escaso interés de las investigaciones por
las tutorías.
• Dificultades en el uso intensivo de las TIC.
Se hace imprescindible reforzar la labor de
las IES en torno al reconocimiento del papel
de las tutorías, comenzando por las de tipo
académico.
Tutorías de trabajos de titulación:
Experiencias y reflexiones
Durante el periodo docente, 2015- 2016, estuvo la
necesidad de tutorear a 13 estudiantes de la
carrera de Comercio Exterior.
Se confeccionó un cronograma de trabajo, en
horarios accesibles para profesor y estudiante.
GRUPAL INDIVIDUAL
DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Conocimientos
Capacidades
Competencias
Actitud
Aptitud
Entorno
socioeconómico,
familiar Compromiso
ESTUDIANTE
Tutorías grupales
Temas comunes: Investigación,
métodos.
Círculos de estudios entre estudiantes:
Cooperación, Intercambio, Enseñanza
mutua.
Comunicación: Tutor- Estudiante
Estudiante - Estudiante
Tutorías individuales
Personalización por temas. Bibliografía
Análisis de rendimiento en tiempo por cada
estudiante.
Registro en plataforma informática de cada
tutoría y estado de avance, con los
señalamientos individuales.
Estrategias
Cronogramas
flexibles.
Relación
estrecha.
Trasmitir
novedad
científica y
pertinencia.
Uso de TIC´s
Uso de
ambientes
virtuales
como:
• Skype
• Whatsap.
• Google
Drive
• Email
Desarrollo de
habilidades:
Aprender- Haciendo.
Explotación de bases
de datos
internacionales como:
• Kompass.
• Europages.
• Romarin
• TradeMap.
• Market Access Map
• Tarriffdata
Bibliografía.
Una bibliografía de calidad y de elevado
rigor científico, que respalde el trabajo que
realiza, le ayuda a superar el grado de
duda y a confirmarle que está siendo
objetivo con lo que se investiga.
Etapas finales
• Preparación de los estudiantes para la
sustentación y defensa del trabajo de titulación.
• Desarrollo de las competencia comunicativa
tanto verbal como no verbal para un adecuado
desempeño ante el tribunal.
Principales dificultades y limitaciones
de los estudiantes
• No se encuentran desarrolladas al nivel requerido las
competencias de los estudiantes para el análisis.
• Limitaciones para distinguir entre una fuente de
información correcta y una incorrecta o de poco valor.
• El dominio de la metodología de la investigación es
todavía insuficiente y superflua, se subestima.
• El marco legal de los trabajos de titulación casi siempre
se asume de manera mecánica y no se estructura en el
orden jerárquico correcto.
• Aún no se aprovechan de manera óptima los
recursos y herramientas tecnológicas en
función de los trabajos de titulación.
• Serias dificultades de redacción y ortografía,
lo que compromete la valoración integral del
trabajo.
• Incumplimientos en la aplicación de las normas
APA
Sin embargo, mediante la aplicación de la
metodología prevista fue posible brindar la
atención que cada una de las dificultades
señaladas demandaba y ello hizo posible que
todos los estudiantes lograran vencer las metas
planteadas para cada etapa, lo que los condujo al
cumplimiento exitoso del objetivo de la titulación
Conclusiones:
• Se hace imprescindible colocar un énfasis particular
en el papel de las tutorías, cuya correcta
comprensión y aplicación encierra grandes ventajas
potenciales para repercutir en la vida académica,
personal, social y profesional del alumnado.
• Resultará imprescindible redoblar los esfuerzos en la
formación del profesorado para las tutorías
• La elaboración de materiales metodológicos para una
mejor orientación de la actividad de los tutores en
diferentes ámbitos
Educar es depositar en cada hombre toda la obra
humana que le ha antecedido: es hacer a cada
hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en
que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que
flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con
lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre
para la vida.
José Martí.
Daniel A. Zaldívar Almarales.
Email: daniel.zaldivar@formacion.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesionalMeliina Contreras
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteJulliet Lagunas
 
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Planeacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidadesPlaneacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidades
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Berenice Garcia Cortez
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
Antonia Domínguez
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
guillofabian
 
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTEDESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
Milly03
 
Mecanismos reforma2013 (2)
Mecanismos reforma2013 (2)Mecanismos reforma2013 (2)
Mecanismos reforma2013 (2)
cienciasql
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianarichardAZ
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
ApolinarJaureguiS
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
ProfessorPrincipiante
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Augusto Burgos
 
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de ChileLa inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
ProfessorPrincipiante
 
Libro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueñoLibro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueño
yasmir véliz
 

La actualidad más candente (20)

Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesional
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
Planeacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidadesPlaneacion primer semestre  el sujeto  i   ii y iii  unidades
Planeacion primer semestre el sujeto i ii y iii unidades
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
 
Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4Guía de aprendizaje 4
Guía de aprendizaje 4
 
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTEDESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
DESAFÍOS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DEL PRESENTE
 
Mecanismos reforma2013 (2)
Mecanismos reforma2013 (2)Mecanismos reforma2013 (2)
Mecanismos reforma2013 (2)
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 
Ensayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docenteEnsayo roles estudiantes y docente
Ensayo roles estudiantes y docente
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
 
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de ChileLa inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Reforma ems1
 
Libro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueñoLibro formación permanente del docente aragueño
Libro formación permanente del docente aragueño
 

Similar a El papel del tutor. congreso internacional

Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Fundación Varkey
 
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
La funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesoradoLa funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesorado
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
COBAEZ RCH
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
RamiroAndres6
 
E learning
E learningE learning
E learning
Vinicio Alvarado
 
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptxMETODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
Hugo Ramirez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
El rol del docente virtual
El rol del docente virtualEl rol del docente virtual
El rol del docente virtual
Jorge Farias
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
HeidySamaniegod
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
Nicol Santillan
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
EdizonJoel
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
JazminGuzay
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
ProfessorPrincipiante
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosPablo Román
 
Rol del docente. Catalina Villamagua
Rol del docente. Catalina VillamaguaRol del docente. Catalina Villamagua
Rol del docente. Catalina Villamagua
CatalinaVillamagua1
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
Lauuhetfield
 
Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Pedagogia2012
 

Similar a El papel del tutor. congreso internacional (20)

Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
 
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
La funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesoradoLa funcion tutorial  valoracion y  necesidades del profesorado
La funcion tutorial valoracion y necesidades del profesorado
 
Plandemejora
PlandemejoraPlandemejora
Plandemejora
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning.
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptxMETODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
METODOLOGIAS A NIVEL SUPERIOR PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
El rol del docente virtual
El rol del docente virtualEl rol del docente virtual
El rol del docente virtual
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
Rol del docente. Catalina Villamagua
Rol del docente. Catalina VillamaguaRol del docente. Catalina Villamagua
Rol del docente. Catalina Villamagua
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
 
Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El papel del tutor. congreso internacional

  • 1. TÍTULO: REDIMENSIONAMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL PROFESORADO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA SUPERIOR: EL PAPEL DE LAS TUTORÍAS. AUTORES: MSC.DANIEL AUSTIN ZALDIVAR ALMARALES. DR. RAFAEL BELL RODRÍGUEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN. Los crecientes desafíos a los que se enfrenta la educación en la denominada sociedad del conocimiento colocan las funciones del profesorado como una de las cuestiones que mayor atención reclama pues de ella depende, en gran medida, el necesario avance de la educación en el siglo XXI.
  • 3. Este reto adquiere matices particulares en la educación tecnológica superior en la que se requiere conjugar la sólida formación y experiencia de los profesores en sus perfiles profesionales con una imprescindible preparación didáctica y pedagógica como fundamento para el mejor desempeño de sus funciones educativas en las condiciones actuales
  • 4. Nuestra sociedad y nuestra educación enfrenta hoy retos como: Muchas transformaciones sociales Sufre efectos de la globalización Incesante desarrollo de las tecnologías de información
  • 5. Su impacto plantea la necesidad de: • Revisar, • Actualizar, • Cambiar ideas De propuestas educativas consideradas hasta no hace mucho tiempo como fundamentos de las prácticas establecidas, que con frecuencia se asumían con carácter prácticamente inalterable. La contradicción no paraliza sino dinamiza.
  • 6. Las funciones del profesorado de la Educación Superior. Docencia Investigación Vinculación Gestión
  • 7. Por consiguiente se impone la necesidad de redimensionar la función docente del profesor de la Educación Superior, incluyendo los Institutos Superiores Tecnológicos. ZABALZA (2003) propone los siguientes enfoques: • Planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje. • Cuidadosa selección y preparación de los contenidos de las diferentes materias. • Diseño y aplicación de metodologías didácticas y organizativas . • Dominio y aprovechamiento de las potencialidades de las TIC
  • 8. • Aplicación de diversas formas y modalidades de evaluación. • Enfoque reflexivo e investigativo. • Fomento de la capacidad para el trabajo en equipo. • Realización de las tutorías
  • 9. Justamente la trascendencia e interrelación directa de las tutorías con la actividad docente, justifican la necesidad de brindar a esta función una atención particular. Acción tutorial en las IES La presencia de una diversidad de población adulta en las IES constituye uno de los principales rasgos distintivos de la educación superior y plantea importantes desafíos para el desempeño de los docentes
  • 10. Habitualmente la referencia a la tutoría universitaria se asocia, en primera instancia, con la labor de asesoramiento, orientación y revisión de los trabajos de titulación de los estudiantes, pero que no agota su riqueza y alcance.
  • 11. Así, por ejemplo, Gairín, Feixas, Guillamón, y Quinquer (2004) definen la acción tutorial como: “Proceso orientador que desarrollan de manera conjunta profesor y estudiante en aspectos académicos, profesionales y personales con la finalidad de establecer un programa de trabajo que favorezca la confección y diseño de la trayectoria más adecuada a la carrera seleccionada”
  • 12. La enorme connotación que las tutorías tienen para la labor de las IES, pues generan un privilegiado espacio de interacción y aprendizaje con amplias potencialidades para ejercer su influencia en diversas áreas del desarrollo de los estudiantes, en particular en la académica, la profesional y la personal.
  • 13. Limitaciones y dificultades en la concepción y desarrollo de las tutorías • Tendencia casi de manera exclusiva, al proceso de titulación de los estudiantes. • Irregularidades en la planificación de los horarios. • Falta de puntualidad e inasistencia de los estudiantes . • Déficits en la preparación del profesorado en herramientas metodológicas
  • 14. • Carencia de recursos metodológicos. • Escaso interés de las investigaciones por las tutorías. • Dificultades en el uso intensivo de las TIC. Se hace imprescindible reforzar la labor de las IES en torno al reconocimiento del papel de las tutorías, comenzando por las de tipo académico.
  • 15. Tutorías de trabajos de titulación: Experiencias y reflexiones Durante el periodo docente, 2015- 2016, estuvo la necesidad de tutorear a 13 estudiantes de la carrera de Comercio Exterior. Se confeccionó un cronograma de trabajo, en horarios accesibles para profesor y estudiante. GRUPAL INDIVIDUAL
  • 17. Tutorías grupales Temas comunes: Investigación, métodos. Círculos de estudios entre estudiantes: Cooperación, Intercambio, Enseñanza mutua. Comunicación: Tutor- Estudiante Estudiante - Estudiante
  • 18. Tutorías individuales Personalización por temas. Bibliografía Análisis de rendimiento en tiempo por cada estudiante. Registro en plataforma informática de cada tutoría y estado de avance, con los señalamientos individuales.
  • 19. Estrategias Cronogramas flexibles. Relación estrecha. Trasmitir novedad científica y pertinencia. Uso de TIC´s Uso de ambientes virtuales como: • Skype • Whatsap. • Google Drive • Email Desarrollo de habilidades: Aprender- Haciendo. Explotación de bases de datos internacionales como: • Kompass. • Europages. • Romarin • TradeMap. • Market Access Map • Tarriffdata
  • 20. Bibliografía. Una bibliografía de calidad y de elevado rigor científico, que respalde el trabajo que realiza, le ayuda a superar el grado de duda y a confirmarle que está siendo objetivo con lo que se investiga.
  • 21. Etapas finales • Preparación de los estudiantes para la sustentación y defensa del trabajo de titulación. • Desarrollo de las competencia comunicativa tanto verbal como no verbal para un adecuado desempeño ante el tribunal.
  • 22. Principales dificultades y limitaciones de los estudiantes • No se encuentran desarrolladas al nivel requerido las competencias de los estudiantes para el análisis. • Limitaciones para distinguir entre una fuente de información correcta y una incorrecta o de poco valor. • El dominio de la metodología de la investigación es todavía insuficiente y superflua, se subestima. • El marco legal de los trabajos de titulación casi siempre se asume de manera mecánica y no se estructura en el orden jerárquico correcto.
  • 23. • Aún no se aprovechan de manera óptima los recursos y herramientas tecnológicas en función de los trabajos de titulación. • Serias dificultades de redacción y ortografía, lo que compromete la valoración integral del trabajo. • Incumplimientos en la aplicación de las normas APA
  • 24. Sin embargo, mediante la aplicación de la metodología prevista fue posible brindar la atención que cada una de las dificultades señaladas demandaba y ello hizo posible que todos los estudiantes lograran vencer las metas planteadas para cada etapa, lo que los condujo al cumplimiento exitoso del objetivo de la titulación
  • 25. Conclusiones: • Se hace imprescindible colocar un énfasis particular en el papel de las tutorías, cuya correcta comprensión y aplicación encierra grandes ventajas potenciales para repercutir en la vida académica, personal, social y profesional del alumnado. • Resultará imprescindible redoblar los esfuerzos en la formación del profesorado para las tutorías • La elaboración de materiales metodológicos para una mejor orientación de la actividad de los tutores en diferentes ámbitos
  • 26. Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida. José Martí.
  • 27. Daniel A. Zaldívar Almarales. Email: daniel.zaldivar@formacion.edu.ec