SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades
Trabajo en Grupo: #5
Integrantes: Esteban Albán, Jhonatan Ñauñay, Henry Maygualema
Semestre: Tercero Fecha: 30 de julio del 2020
Tema: El difícil comienzo de un docente
Materia: Diseño y desarrollo de modelos pedagógicos
Objetivo general:
• Investigar los diferentes desafíos y dificultades que presentan los docentes, al
momento de impartir el conocimiento en las aulas de clase, mediante la revisión de
varias páginas web, con la finalidad de comprender las diferentes dificultades y
desafíos que presentan los docentes.
Objetivo específico:
• Explicar los contextos en el cual los docentes se desenvuelven.
• Identificar las dificultades que presentan los docentes
2
¿QUÉESDOCENTE?
El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza y
cuyo objetivo principal es transmitir la enseñanza a otras personas, se puede hablar en un
marco general de enseñanza o sobre un área en específico y tiene varias funciones a ejercer,
entre ellas se encuentran la posibilidad de facilitar de toda forma posible el aprendizaje al
alumno, para que éste pueda llegar a alcanzar la compresión plena de la materia o área que
se está enseñando.
DIFICULTADES EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA
En las últimas décadas, se está prestando especial atención al estudio de los problemas con
los que se encuentran los profesores principiantes en el inicio de su carrera docente en el
ámbito universitario, como prueban múltiples estudios e investigaciones. Por regla general,
estos problemas se refieren fundamentalmente a aspectos relacionados con la docencia,
recursos, investigación y relación con los compañeros, (Dunkin, 1990). La tarea fundamental
del profesor principiante durante sus primeros años de docencia debe ser el aprendizaje,
dirigido a enfocar su pensamiento y sus comportamientos hacia las demandas de la
enseñanza.
El principal problema radica en la preparación de la materia a impartir. Por otro lado, se
recomienda que el profesor principiante comience su carrera docente en asignaturas de
carácter práctico, y que progresivamente se vaya incorporando a asignaturas troncales u
obligatorias. La realidad es que esta recomendación no siempre se puede seguir, a pesar de
que facilita enormemente la inserción al profesor principiante.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
El problema en este caso suele derivarse de la coordinación del profesor principiante con el
resto de profesores de la asignatura. La gestión del tiempo en las clases es un aspecto que
también exige un considerable esfuerzo por parte del docente novel; la planificación de los
tiempos dedicados a diferentes tareas dentro de una clase y la preparación de contenidos
adicionales para cubrir los posibles huecos que puedan aparecer, son puntos clave para el
3
buen desarrollo de la unidad didáctica.
METODOLOGÍA DOCENTE
La responsabilidad del docente no recae únicamente en la exposición de determinados
contenidos, sino que es éste quien debe facilitar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de una determinada metodología. Una buena preparación del contenido y de las
estrategias para dirigir el aprendizaje puede facilitar mucho la consecución de los objetivos.
Es evidente la falta de formación del profesorado principiante en técnicas docentes y en
general en metodologías de enseñanza, lo que puede llevar a pensar que el profesor
principiante se limita a imitar las metodologías ya conocidas y tradicionales.
ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES Y CONTENIDOS
Los contenidos de las asignaturas deben ser revisados y actualizados para conseguir que los
conocimientos estén en contacto con la realidad y no queden obsoletos. Esta tarea la suelen
llevar a cabo los profesores coordinadores de las asignaturas o aquellos con más experiencia.
Sin embargo, para la formación integral del profesor principiante, es conveniente participar
en la elaboración y/o actualización de los contenidos de los programas de las asignaturas.
Una de las tareas en las que el profesor principiante invierte más tiempo es en la elaboración
de su propio material escrito como soporte al ya existente. Esto, que a priori es altamente
constructivo, puede ser perjudicial si no se comienza por evaluar lo ya existente, valorando
no sólo lo defectuoso sino también lo útil y positivo. Además del material propio, el profesor
principiante debe participar junto con el resto de profesores de la asignatura en la preparación
de actividades prácticas y de aplicación a la realidad.
INSEGURIDAD Y FALTA DE EXPERIENCIA
el profesor principiante normalmente no se ha enfrentado nunca con un grupo de alumnos a
los que transmitir sus conocimientos. Nunca ha tenido que explicarse de forma que personas
4
no versadas en el tema que debe exponer lo entiendan, lo asimilen y, en definitiva, lo
aprendan. Nunca ha tenido que contestar preguntas poco corrientes, mantener la disciplina o
favorecer la motivación de su audiencia. Esta inexperiencia favorece la aparición de cierto
sentimiento de inseguridad al encontrarse frente al alumnado, que afecta de forma negativa
a sus propósitos. Si el alumno percibe esta inseguridad, se siente defraudado al interpretarla
como falta de conocimiento y por lo tanto se fomenta su desmotivación. Esto no hace más
que iniciar un círculo vicioso de incomprensión mutua ya que el docente percibe la actitud
reacia de sus alumnos y entra en un estado de mayor inseguridad
DESAFIOS DEL DOCENTE EN LAS AULAS DE CLASE
MODIFICAR LA FORMA DE ENSEÑAR
Los docentes del futuro deben ser “al mismo tiempo formadores y orientadores-tutores”. Esto
quiere decir que no solamente transmitan conocimientos, sino también acompañen al
estudiante “a que se apropie y transforme el conocimiento, deben combinar tecnologías
presenciales y virtuales, experiencias locales con experiencias globales, e incorporar a sus
disciplinas un enfoque inter y multidisciplinario”.
Los profesores tienen que adoptar actitudes y formas de pensar, de sentir, de actuar y de
relacionarse acordes con nuevas competencias y nuevas tecnologías, será posible que los
estudiantes a su vez desarrollen sus nuevos roles para con la sociedad.”
INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Es indispensable saber usar y sacar provecho de las nuevas herramientas que brinda la
tecnología, más allá de las redes sociales.
Para Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica de Chile, la tecnología es una
oportunidad que debe ser utilizada “al servicio del desarrollo integral del estudiante”. Aunque
según él nada puede reemplazar al contacto personal del profesor con su alumno, opina que
las tecno-horas pueden “apoyar el proceso de docencia-aprendizaje”.
INVOLUCRARSE MÁS ALLÁ DEL HORARIO DE CLASE
5
A menudo, los docentes se concentran únicamente en cumplir con los horarios de clase y no
se preocupan por el proceso de sus alumnos por fuera de él. Ríos Rivera asegura que los
profesores deben “interesarse y conectar su vida con su labor y sus enseñanzas con el
contexto donde se encuentra su estudiante”.
Además, se debe dejar de ver el tiempo como algo rígido. En vez de estudiar historia cinco
horas por semana, generar proyectos colaborativos en los que se abarquen distintos tipos de
contenidos al mismo tiempo de manera conjunta con los estudiantes.
PROMOVER LA CONFIANZA Y MOTIVACIÓN AL ALUMNO
La Secretaria de Educación de Medellín, Adriana Patricia Arcila Rojas, considera que una de
las tareas del docente debe ser brindarle confianza y motivación a su alumno en lo que
aprende, así como en las metas para su vida.
“El maestro debe enseñar a su estudiante a ser humano, a proyectarse y ser además un
ejemplo para ellos. Tristemente, en varias instituciones esto es una materia de relleno”,
explica.
LA IMPORTANCIA DE SER DOCENTE
La docencia es una tarea intelectual compleja, que implica una responsabilidad profesional y
enfrenta retos constantes. La docencia requiere entonces saberes disciplinarios y
pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión. Todo buen docente debe tener
vocación, pues solo así podrá brindar amor a su profesión. La formación del docente en el
siglo XXI, es un reto de nuestros días producto de la volatilidad de los nuevos desafíos y
desarrollo que se experimenta en el mundo científico tecnológico.
La formación y la capacitación de nuevos saberes y la adaptación a la tecnología es una de
forma estratégica que el docente del siglo XXI debe asumir como herramienta praxiologica
y útil para asumir los cambios y transformaciones que se experimenta en este sector
educativo.
Los Docentes deben estar comprometidos con su rol, y deben ser modelo para convertir los
centros educativos en lugares de auténticos aprendizajes, formación, trabajo, participación y
6
construcción.
La mayoría de los maestros fueron educados bajo un modelo tradicional, y aunque en la
actualidad se habla de constructivismo, se sigue realizando una mezcla de constructivismo
con tradicionalismo, pero también está en los docentes la capacidad para realizar cambios
acordes a las nuevas reformas y acuerdos.
El docente actual, debe estar consciente de que pertenece a una sociedad del conocimiento
que exige una cantidad de competencias a desarrollar con los estudiantes para poder ampliar
las clases y actividades, logrando cambios precisos, como tener claro que son un ejemplo a
seguir, por lo que el trabajar y crear ambientes de aprendizajes significativos augura un
involucramiento y desarrollo de competencias dentro y fuera de la escuela.
CONTEXTOS DEL INGRESE DE LA DOCENCIA
El contexto es todo aquello que rodea a un acontecimiento o a un hecho, por lo tanto, el
contexto es el ambiente y entorno físico o simbólico que condiciona un hecho. Si no
conociéramos qué es y la manera sobre cómo impacta en el trabajo docente, no podríamos
considerarlo como una oportunidad de conocimiento y mejora en nuestra practica educativa,
lo que nos lleva a cuestionarnos sobre el grado de calidad o confiabilidad que puede tener o
no, el papel de un docente frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos.
el contexto es una de las principales áreas que se debe de analizar cuando se va a hablar con
otra persona, ver una película, presentar una exposición, leer algún libro o información o
cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo en un aula de clases o en cualquier otro
lugar. Es necesario partir, reconociendo que la escuela se encuentra situada en un contexto
que la influye, y que está compuesto por valores, normas y leyes, tradiciones, características
sociales, culturales, económicas y políticas dentro de los cuales se encuentra inmerso el
trabajo docente. El contexto es inseparable de contribuciones activas de los individuos por
tal razón, es una característica que inevitablemente no puede ser no considerada en el trabajo
docente. Incluso al elaborar diagnósticos grupales, como practicantes se nos recomienda
realizar recorridos alrededor de la escuela o comunidad donde llevemos a cabo nuestra
práctica, para conocer y comprender las características que más pueden influir en los
7
conocimientos y comportamientos de nuestros alumnos, debido a que los contextos se
construyen dinámicamente con la actividad de los participantes
Referencias Bibliográficas:
• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062010000200004#f1
• https://es.slideshare.net/MariellZapataRodrguez/importancia-del-contexto-
en-el-trabajo-docente
• https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/04/23/1123774/5-
desafios-deben-enfrentar-docentes-cara-futuro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
 
Portafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPEPortafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didactica critica godoj
Didactica critica godojDidactica critica godoj
Didactica critica godoj
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
 
Modalidad de enseñanza 4
Modalidad de enseñanza 4Modalidad de enseñanza 4
Modalidad de enseñanza 4
 
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
comunidad de practica_Servin escuela normal nezahualcoyotl
 

Similar a El dificil comienzo de un docente

Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lotorules
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
loorburgos
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Liiver-zoe
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
rolileitor
 

Similar a El dificil comienzo de un docente (20)

Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DOCENTE.
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del
 
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanzaEl docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
El docente y los retos que enfrenta en el proceso de enseñanza
 
Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
10. minitexto para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
Gestion educacional
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
 
CURSO2-Taller Planeación didáctica argumentada por competencias.pdf
CURSO2-Taller Planeación didáctica argumentada por competencias.pdfCURSO2-Taller Planeación didáctica argumentada por competencias.pdf
CURSO2-Taller Planeación didáctica argumentada por competencias.pdf
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 

Más de Nicol Santillan (10)

Políticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docentePolíticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docente
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
 
Condiciones generales de la carrera docentes
Condiciones generales de la carrera docentesCondiciones generales de la carrera docentes
Condiciones generales de la carrera docentes
 
SANTILLAN_NICOL_TASK_4
SANTILLAN_NICOL_TASK_4 SANTILLAN_NICOL_TASK_4
SANTILLAN_NICOL_TASK_4
 
Diferentes modelos educativos en la sociedad pluralista.
Diferentes modelos educativos en la sociedad pluralista. Diferentes modelos educativos en la sociedad pluralista.
Diferentes modelos educativos en la sociedad pluralista.
 
Nuevas responsabilidades en el rol del profesor
Nuevas responsabilidades en el rol del profesor Nuevas responsabilidades en el rol del profesor
Nuevas responsabilidades en el rol del profesor
 
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivoLos profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
Los profesores ante la aceleración del cambio socialArchivo
 
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

El dificil comienzo de un docente

  • 1. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades Trabajo en Grupo: #5 Integrantes: Esteban Albán, Jhonatan Ñauñay, Henry Maygualema Semestre: Tercero Fecha: 30 de julio del 2020 Tema: El difícil comienzo de un docente Materia: Diseño y desarrollo de modelos pedagógicos Objetivo general: • Investigar los diferentes desafíos y dificultades que presentan los docentes, al momento de impartir el conocimiento en las aulas de clase, mediante la revisión de varias páginas web, con la finalidad de comprender las diferentes dificultades y desafíos que presentan los docentes. Objetivo específico: • Explicar los contextos en el cual los docentes se desenvuelven. • Identificar las dificultades que presentan los docentes
  • 2. 2 ¿QUÉESDOCENTE? El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza y cuyo objetivo principal es transmitir la enseñanza a otras personas, se puede hablar en un marco general de enseñanza o sobre un área en específico y tiene varias funciones a ejercer, entre ellas se encuentran la posibilidad de facilitar de toda forma posible el aprendizaje al alumno, para que éste pueda llegar a alcanzar la compresión plena de la materia o área que se está enseñando. DIFICULTADES EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA En las últimas décadas, se está prestando especial atención al estudio de los problemas con los que se encuentran los profesores principiantes en el inicio de su carrera docente en el ámbito universitario, como prueban múltiples estudios e investigaciones. Por regla general, estos problemas se refieren fundamentalmente a aspectos relacionados con la docencia, recursos, investigación y relación con los compañeros, (Dunkin, 1990). La tarea fundamental del profesor principiante durante sus primeros años de docencia debe ser el aprendizaje, dirigido a enfocar su pensamiento y sus comportamientos hacia las demandas de la enseñanza. El principal problema radica en la preparación de la materia a impartir. Por otro lado, se recomienda que el profesor principiante comience su carrera docente en asignaturas de carácter práctico, y que progresivamente se vaya incorporando a asignaturas troncales u obligatorias. La realidad es que esta recomendación no siempre se puede seguir, a pesar de que facilita enormemente la inserción al profesor principiante. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA El problema en este caso suele derivarse de la coordinación del profesor principiante con el resto de profesores de la asignatura. La gestión del tiempo en las clases es un aspecto que también exige un considerable esfuerzo por parte del docente novel; la planificación de los tiempos dedicados a diferentes tareas dentro de una clase y la preparación de contenidos adicionales para cubrir los posibles huecos que puedan aparecer, son puntos clave para el
  • 3. 3 buen desarrollo de la unidad didáctica. METODOLOGÍA DOCENTE La responsabilidad del docente no recae únicamente en la exposición de determinados contenidos, sino que es éste quien debe facilitar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de una determinada metodología. Una buena preparación del contenido y de las estrategias para dirigir el aprendizaje puede facilitar mucho la consecución de los objetivos. Es evidente la falta de formación del profesorado principiante en técnicas docentes y en general en metodologías de enseñanza, lo que puede llevar a pensar que el profesor principiante se limita a imitar las metodologías ya conocidas y tradicionales. ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES Y CONTENIDOS Los contenidos de las asignaturas deben ser revisados y actualizados para conseguir que los conocimientos estén en contacto con la realidad y no queden obsoletos. Esta tarea la suelen llevar a cabo los profesores coordinadores de las asignaturas o aquellos con más experiencia. Sin embargo, para la formación integral del profesor principiante, es conveniente participar en la elaboración y/o actualización de los contenidos de los programas de las asignaturas. Una de las tareas en las que el profesor principiante invierte más tiempo es en la elaboración de su propio material escrito como soporte al ya existente. Esto, que a priori es altamente constructivo, puede ser perjudicial si no se comienza por evaluar lo ya existente, valorando no sólo lo defectuoso sino también lo útil y positivo. Además del material propio, el profesor principiante debe participar junto con el resto de profesores de la asignatura en la preparación de actividades prácticas y de aplicación a la realidad. INSEGURIDAD Y FALTA DE EXPERIENCIA el profesor principiante normalmente no se ha enfrentado nunca con un grupo de alumnos a los que transmitir sus conocimientos. Nunca ha tenido que explicarse de forma que personas
  • 4. 4 no versadas en el tema que debe exponer lo entiendan, lo asimilen y, en definitiva, lo aprendan. Nunca ha tenido que contestar preguntas poco corrientes, mantener la disciplina o favorecer la motivación de su audiencia. Esta inexperiencia favorece la aparición de cierto sentimiento de inseguridad al encontrarse frente al alumnado, que afecta de forma negativa a sus propósitos. Si el alumno percibe esta inseguridad, se siente defraudado al interpretarla como falta de conocimiento y por lo tanto se fomenta su desmotivación. Esto no hace más que iniciar un círculo vicioso de incomprensión mutua ya que el docente percibe la actitud reacia de sus alumnos y entra en un estado de mayor inseguridad DESAFIOS DEL DOCENTE EN LAS AULAS DE CLASE MODIFICAR LA FORMA DE ENSEÑAR Los docentes del futuro deben ser “al mismo tiempo formadores y orientadores-tutores”. Esto quiere decir que no solamente transmitan conocimientos, sino también acompañen al estudiante “a que se apropie y transforme el conocimiento, deben combinar tecnologías presenciales y virtuales, experiencias locales con experiencias globales, e incorporar a sus disciplinas un enfoque inter y multidisciplinario”. Los profesores tienen que adoptar actitudes y formas de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarse acordes con nuevas competencias y nuevas tecnologías, será posible que los estudiantes a su vez desarrollen sus nuevos roles para con la sociedad.” INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Es indispensable saber usar y sacar provecho de las nuevas herramientas que brinda la tecnología, más allá de las redes sociales. Para Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica de Chile, la tecnología es una oportunidad que debe ser utilizada “al servicio del desarrollo integral del estudiante”. Aunque según él nada puede reemplazar al contacto personal del profesor con su alumno, opina que las tecno-horas pueden “apoyar el proceso de docencia-aprendizaje”. INVOLUCRARSE MÁS ALLÁ DEL HORARIO DE CLASE
  • 5. 5 A menudo, los docentes se concentran únicamente en cumplir con los horarios de clase y no se preocupan por el proceso de sus alumnos por fuera de él. Ríos Rivera asegura que los profesores deben “interesarse y conectar su vida con su labor y sus enseñanzas con el contexto donde se encuentra su estudiante”. Además, se debe dejar de ver el tiempo como algo rígido. En vez de estudiar historia cinco horas por semana, generar proyectos colaborativos en los que se abarquen distintos tipos de contenidos al mismo tiempo de manera conjunta con los estudiantes. PROMOVER LA CONFIANZA Y MOTIVACIÓN AL ALUMNO La Secretaria de Educación de Medellín, Adriana Patricia Arcila Rojas, considera que una de las tareas del docente debe ser brindarle confianza y motivación a su alumno en lo que aprende, así como en las metas para su vida. “El maestro debe enseñar a su estudiante a ser humano, a proyectarse y ser además un ejemplo para ellos. Tristemente, en varias instituciones esto es una materia de relleno”, explica. LA IMPORTANCIA DE SER DOCENTE La docencia es una tarea intelectual compleja, que implica una responsabilidad profesional y enfrenta retos constantes. La docencia requiere entonces saberes disciplinarios y pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión. Todo buen docente debe tener vocación, pues solo así podrá brindar amor a su profesión. La formación del docente en el siglo XXI, es un reto de nuestros días producto de la volatilidad de los nuevos desafíos y desarrollo que se experimenta en el mundo científico tecnológico. La formación y la capacitación de nuevos saberes y la adaptación a la tecnología es una de forma estratégica que el docente del siglo XXI debe asumir como herramienta praxiologica y útil para asumir los cambios y transformaciones que se experimenta en este sector educativo. Los Docentes deben estar comprometidos con su rol, y deben ser modelo para convertir los centros educativos en lugares de auténticos aprendizajes, formación, trabajo, participación y
  • 6. 6 construcción. La mayoría de los maestros fueron educados bajo un modelo tradicional, y aunque en la actualidad se habla de constructivismo, se sigue realizando una mezcla de constructivismo con tradicionalismo, pero también está en los docentes la capacidad para realizar cambios acordes a las nuevas reformas y acuerdos. El docente actual, debe estar consciente de que pertenece a una sociedad del conocimiento que exige una cantidad de competencias a desarrollar con los estudiantes para poder ampliar las clases y actividades, logrando cambios precisos, como tener claro que son un ejemplo a seguir, por lo que el trabajar y crear ambientes de aprendizajes significativos augura un involucramiento y desarrollo de competencias dentro y fuera de la escuela. CONTEXTOS DEL INGRESE DE LA DOCENCIA El contexto es todo aquello que rodea a un acontecimiento o a un hecho, por lo tanto, el contexto es el ambiente y entorno físico o simbólico que condiciona un hecho. Si no conociéramos qué es y la manera sobre cómo impacta en el trabajo docente, no podríamos considerarlo como una oportunidad de conocimiento y mejora en nuestra practica educativa, lo que nos lleva a cuestionarnos sobre el grado de calidad o confiabilidad que puede tener o no, el papel de un docente frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. el contexto es una de las principales áreas que se debe de analizar cuando se va a hablar con otra persona, ver una película, presentar una exposición, leer algún libro o información o cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo en un aula de clases o en cualquier otro lugar. Es necesario partir, reconociendo que la escuela se encuentra situada en un contexto que la influye, y que está compuesto por valores, normas y leyes, tradiciones, características sociales, culturales, económicas y políticas dentro de los cuales se encuentra inmerso el trabajo docente. El contexto es inseparable de contribuciones activas de los individuos por tal razón, es una característica que inevitablemente no puede ser no considerada en el trabajo docente. Incluso al elaborar diagnósticos grupales, como practicantes se nos recomienda realizar recorridos alrededor de la escuela o comunidad donde llevemos a cabo nuestra práctica, para conocer y comprender las características que más pueden influir en los
  • 7. 7 conocimientos y comportamientos de nuestros alumnos, debido a que los contextos se construyen dinámicamente con la actividad de los participantes Referencias Bibliográficas: • https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062010000200004#f1 • https://es.slideshare.net/MariellZapataRodrguez/importancia-del-contexto- en-el-trabajo-docente • https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/04/23/1123774/5- desafios-deben-enfrentar-docentes-cara-futuro.html