SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Profesional Docente y
Mejora Escolar en el Marco de la
Estrategia de Formación Centrada
en la Escuela
Carlos Marcelo
Mesa Internacional de Reflexión “Desarrollo Profesional Docente y Mejora Escolar”.
Santo Domingo. República Dominicana, 10-11 de marzo 2016.
Desarrollo
profesional
Mejora escolar
“un esfuerzo sistemático y sostenido, que
persigue cambiar las condiciones del
aprendizaje, así como otras condiciones
internas en una o más escuelas, con el
objetivo de conseguir las metas
educativas de forma más eficiente” ISIP
(International School Improvement
Project)
MEJORA ESCOLAR
Gestión
Cultura
Convivencia
Curriculum
Recursos
LiderazgoImplicación
Relaciones
comunidad
Alumnos
Inclusión
Competencia de
profesores
MEJORA
ESCOLAR
Diagnóstico de
necesidades:
Evaluación y
Autoevaluación
Actividades de
desarrollo
profesional
Mejora de resultados
en los alumnos
Mejora de la
escuela
6
7
Entre 2009 y 2013
se observaron más
de 15 000 clases en
más de 3000
escuelas de 7
países distintos
Del estudio se extraen algunos mensajes generales:
La baja calidad promedio de los profesores de
América Latina y el Caribe es la principal limitación que
impide el avance educativo en la región y, en
consecuencia, restringe la contribución del gasto
nacional en educación a la reducción de la pobreza y la
prosperidad compartida.
Bruns, B. Y Luque, J. (2014) Profesores excelentes.Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington, Banco
Mundial.
• el uso que hacen los profesores del tiempo de
instrucción;
• el uso que hacen los profesores de los materiales,
incluidas las computadoras y otras tecnologías de la
información y las comunicaciones;
• las prácticas pedagógicas básicas de los profesores;
• la capacidad de los profesores para mantener la
atención y la participación de sus alumnos.
ALGUNAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
1. El escaso uso del tiempo de
instrucción contribuye al bajo
aprendizaje de los alumnos en la región.
Ninguno de los sistemas escolares de América
Latina y el Caribe se acerca a los valores de
referencia de las buenas prácticas, que
establece como parámetro el 85 % del
total de tiempo de
clase dedicado a la instrucción
2. Los profesores utilizan profusamente el pizarrón y
recurren poco a las tecnologías de la información y las
comunicaciones
• En casi la tercera parte del tiempo
dedicado a actividades de enseñanza, los
profesores usan solo el pizarrón.
• Entre el 14 % y el 24 % del tiempo,
no usan ningún material de aprendizaje.
• Sólo utilizan elementos de tecnologías de
la información y las comunicaciones
disponibles en las aulas el 2 % del tiempo
3. Los estudiantes no participan. Los profesores
latinoamericanos tienen grandes dificultades para
mantener la atención y la participación de sus alumnos en
el aprendizaje.
• No logran que todos sus alumnos mantengan la atenciónen
el aprendizaje más de un 25 % del tiempo de clase (en promedio)
• En todos los países, más de la mitad del tiempo total de clase, hay
hasta cincoalumnos que están “desconectados”.
• Entre una quinta y una cuarta parte del tiempo total de clase, en
todos los países un grupo numeroso de alumnos (seis o más)
claramente no participa en la actividad que dirige el profesor.
Mejora en la calidad de la formación inicial:
Resolución N. 09-15 del 11 de diciembre de 2015
que aprueba la normativa para regular la elaboración
y desarrollo de los programas de formación docente
en la República Dominicana.
Desarrollo de programa de INDUCCIÓN para el
profesorado principiante: INDUCTIO
“La formación tiene una
tradición de hacer cosas PARA
los profesores en lugar de
CON los profesores” (M.
Fullan)
ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE RECIENTEMENTE REALIZADA POR LOS PROFESORES, POR
TIPO Y DURACIÓN
TALIS, 2013)
La FORMACIÓN
DOCENTE tiene
diferentes miradas:
FORMACIÓN
DOCENTE NO
FORMAL
Autoaprendizaje
Aprendizaje Guiado
Énfasis en la
Experiencia y en
la Práctica
Énfasis en el
Contenido
Autoformación
Cursos/talleres
Indagación,
Investigación-
Acción,
Innovación
Acompañamiento
(basado en Wenger y Ferguson, 2006)
LA ESCUELA
EN
CONJUNTO
PROFESORES
INDIVIDUALES
GRUPOS DE
PROFESORES
INTEGRACIÓN
DIFERENTES NIVELES DE FORMACIÓN DOCENTE
¿Cómo pensar la Formación basada en
la escuela en el siglo XXI? Aprendiendo
de la experiencia y la investigación
• Personalizado
• Centrado en la persona
que aprende
• Situado
• Colaborativo, en red
(Conectado)
• Ubicuo
• A lo largo de la vida
El aprendizaje en
el siglo XXI
Qué modelos y
componentes de
DESARROLLO
PROFESIONAL
influyen en el
aprendizaje de
los docentes.
http://www.flickr.com/photos/academictech/5767061401/
Promueve un
conocimiento
profundo de la
materia de
enseñanza, una
mejor
comprensión del
aprendizaje de los
alumnos y una
mayor apreciación
de las
necesidades de
los estudiantes
1. Énfasis en el contenido que se enseña
“No hay política que
pueda mejorar la
escuela si las
personas que en ellas
están no poseen los
conocimientos y
habilidades que
necesitan” (Darling-
Hammond, 2009)
Contenido e impacto positivo de las actividades de formación docente
Informe TALIS
NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE
Informe TALIS
Pedagogico
Contexto de la escuela,
social,
cultural y profesional
AlumnosSi mismo
Contenido
TIC
CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR
Conocimiento didático del contenido
Conocimiento Tecno-pedagogico de Contenido
2. APENDIZAJE ACTIVO
• Implicación activa de los docentes en
las diferentes fases del proceso: qué
cómo, con quién, dónde, para qué
• Los profesores analizan su propia
práctica en relación a la de otros y en
relación a estándares.
• El análisis es abierto, con
observación directa de aula y análisis
• Promueve la reflexión y la indagación
“Ninguna estrategia
específica de formación
funcionará en todas las
escuelas o en todos los
profesores. La adaptación
local es necesaria para el
éxito de los programas de
formación docente”
(Fishman, 2003)
AUTOFORMACIÓN
Persona
HETERO-FORMACIÓN ECO-FORMACIÓN
Ambiente
S
1
S2
S3
Galvani (2002)
• El feedback se ha mostrado como un
elemento fundamental para apoyar la
adquisición de nuevas competencias
• El feedback se produce por otros
profesores, por expertos, asesores,
formadores, alumnos
• El feedback requiere modelamiento de
formadores
3
Se promueve la
colaboración, se
comparte
conocimiento entre
el profesorado de
forma presencial y
en red.
4. COLABORACIÓN
Comunidades de práctica
Condiciones para que el desarrollo profesional influya en la
mejora escolar(Bubb y Early, 2009)
• Liderazgo y gestión del desarrollo profesional
• Una cultura escolar centrada en el aprendizaje
• Seguimiento en el aula de las acciones de
formación
• Desarrollo profesional dirigido a mejorar los
aprendizajes de los alumnos
• Utilizar variedad de modalidades de desarrollo
profesional
• El tiempo necesario para el desarrollo profesional
• Desarrollo profesional monitorizado y evaluado
MUCHAS GRACIAS
marcelo@us.es
http://es.slideshare.net/cma
celo67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sie 2 omar-torresfernandez
Sie 2 omar-torresfernandezSie 2 omar-torresfernandez
Sie 2 omar-torresfernandez
Universidad Veracruzana
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianarichardAZ
 
Modelos innovadores y sentido de la innovacion
Modelos innovadores y sentido de la innovacionModelos innovadores y sentido de la innovacion
Modelos innovadores y sentido de la innovacion
Hector Alberto Cortez
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
El papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacionalEl papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacional
Daniel Austin Zaldivar
 
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricularBases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
Mersy Alulema
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
VENACIOGUTIERREZ
 
La tutoría en alumnos
La tutoría en alumnos La tutoría en alumnos
La tutoría en alumnos
Jazmin Sanchez
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Sarita Villa Ofarre
 
Eje 4 profesionalizacion
Eje 4 profesionalizacionEje 4 profesionalizacion
Eje 4 profesionalizacion
Luis Capelli
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica UniversitariaPráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
Ma E.C.C.
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricular Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
taniacoolh
 
Ent1 ana espinosa_ebc
Ent1 ana espinosa_ebcEnt1 ana espinosa_ebc
Ent1 ana espinosa_ebc
AnaLidiaEspinosaGonz
 
Cuadro diagnostico situacional
Cuadro diagnostico situacionalCuadro diagnostico situacional
Cuadro diagnostico situacional
rubeline llique
 
Análisis-de-foda-secundaria
Análisis-de-foda-secundariaAnálisis-de-foda-secundaria
Análisis-de-foda-secundaria
Usebeq
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Wilmer Campos Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Sie 2 omar-torresfernandez
Sie 2 omar-torresfernandezSie 2 omar-torresfernandez
Sie 2 omar-torresfernandez
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
 
Modelos innovadores y sentido de la innovacion
Modelos innovadores y sentido de la innovacionModelos innovadores y sentido de la innovacion
Modelos innovadores y sentido de la innovacion
 
Portafolio jaibana
Portafolio jaibanaPortafolio jaibana
Portafolio jaibana
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
El papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacionalEl papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacional
 
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricularBases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
Bases pedagogicas del documento de actualizacion y fortalecimento curricular
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
 
La tutoría en alumnos
La tutoría en alumnos La tutoría en alumnos
La tutoría en alumnos
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
 
Cuadro prob, retos y pos. soluciones
Cuadro prob, retos y pos. solucionesCuadro prob, retos y pos. soluciones
Cuadro prob, retos y pos. soluciones
 
Etapas de la formación docente
Etapas de la formación docenteEtapas de la formación docente
Etapas de la formación docente
 
Eje 4 profesionalizacion
Eje 4 profesionalizacionEje 4 profesionalizacion
Eje 4 profesionalizacion
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica UniversitariaPráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricular Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Ent1 ana espinosa_ebc
Ent1 ana espinosa_ebcEnt1 ana espinosa_ebc
Ent1 ana espinosa_ebc
 
Cuadro diagnostico situacional
Cuadro diagnostico situacionalCuadro diagnostico situacional
Cuadro diagnostico situacional
 
Análisis-de-foda-secundaria
Análisis-de-foda-secundariaAnálisis-de-foda-secundaria
Análisis-de-foda-secundaria
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
 

Destacado

Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelosFormación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Carlos Marcelo
 
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuroTendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Carlos Marcelo
 
O conhecimento tecnico-pedagógico de conteúdo: desafios para a educação, for...
O conhecimento tecnico-pedagógico de  conteúdo: desafios para a educação, for...O conhecimento tecnico-pedagógico de  conteúdo: desafios para a educação, for...
O conhecimento tecnico-pedagógico de conteúdo: desafios para a educação, for...
Carlos Marcelo
 
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Carlos Marcelo
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
Carlos Marcelo
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
Carlos Marcelo
 
Taller aprendizaje profesional docente
Taller aprendizaje profesional docenteTaller aprendizaje profesional docente
Taller aprendizaje profesional docenteCarlos Marcelo
 
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Marcelino Martel Díaz
 
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...Global Risk Forum GRFDavos
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionCarlos Marcelo
 
Programs to Treat and Prevent School Violence
Programs to Treat and Prevent School ViolencePrograms to Treat and Prevent School Violence
Programs to Treat and Prevent School Violence
Dr. Paul A. Rodriguez
 
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América LatinaEstrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
FUSADES
 
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
andreavasquez01
 
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo ZavalaMAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
Anabelglezram
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Preventing School Violence
Preventing School ViolencePreventing School Violence
Preventing School Violence
Little Angels High School -Gwalior
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
Marcelo Maina
 
Sgp Powerpoint School Violence
Sgp Powerpoint School ViolenceSgp Powerpoint School Violence
Sgp Powerpoint School Violencemontrez2010
 
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
Dore Serna
 

Destacado (20)

Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelosFormación Inicial Docente. Desafíos y modelos
Formación Inicial Docente. Desafíos y modelos
 
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuroTendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
Tendencias en la enseñanza. Escuela del futuro
 
O conhecimento tecnico-pedagógico de conteúdo: desafios para a educação, for...
O conhecimento tecnico-pedagógico de  conteúdo: desafios para a educação, for...O conhecimento tecnico-pedagógico de  conteúdo: desafios para a educação, for...
O conhecimento tecnico-pedagógico de conteúdo: desafios para a educação, for...
 
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
 
Taller aprendizaje profesional docente
Taller aprendizaje profesional docenteTaller aprendizaje profesional docente
Taller aprendizaje profesional docente
 
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
 
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...
A disaster management framework for coping with acts of extreme violence in s...
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccion
 
Programs to Treat and Prevent School Violence
Programs to Treat and Prevent School ViolencePrograms to Treat and Prevent School Violence
Programs to Treat and Prevent School Violence
 
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América LatinaEstrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
Estrategias de prevención de la violencia escolar en América Latina
 
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
 
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo ZavalaMAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
MAPA CONCEPTUAL INNOVACIÓN. De Gonzalo Zavala
 
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto RicoBreve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
Breve Perfil de la Violencia Escolar en Puerto Rico
 
Preventing School Violence
Preventing School ViolencePreventing School Violence
Preventing School Violence
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
 
School Violence
School ViolenceSchool Violence
School Violence
 
Sgp Powerpoint School Violence
Sgp Powerpoint School ViolenceSgp Powerpoint School Violence
Sgp Powerpoint School Violence
 
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
Mapa conceptual,ciencia, tecnologia e innovacion en el contexto de la reforma...
 

Similar a Dominicana dp mejora escolar

Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdfCREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
SONIALLERENA
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Reyni Rallp
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
Criss Quintanilla
 
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Reduca-al
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusiónmc_pr
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Fundación Varkey
 
Power point tutorias
Power point tutoriasPower point tutorias
Power point tutorias
luis ildefonso amezcua farias
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Nee   guía reflexión técnica 3 (1)Nee   guía reflexión técnica 3 (1)
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Luz Cifuentes
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaaedodiaz
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoBen Ju De
 

Similar a Dominicana dp mejora escolar (20)

Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdfCREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
CREER-Prácticas-pedagógicas-multigrado-Llanos-y-Tapia.pdf
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
 
Power point tutorias
Power point tutoriasPower point tutorias
Power point tutorias
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Nee   guía reflexión técnica 3 (1)Nee   guía reflexión técnica 3 (1)
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 

Más de Carlos Marcelo

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Carlos Marcelo
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
Carlos Marcelo
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
Carlos Marcelo
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
Carlos Marcelo
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
Carlos Marcelo
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y b
Carlos Marcelo
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
Carlos Marcelo
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
Carlos Marcelo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
Carlos Marcelo
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
Carlos Marcelo
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Carlos Marcelo
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
Carlos Marcelo
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
Carlos Marcelo
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
Carlos Marcelo
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
Carlos Marcelo
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
Carlos Marcelo
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
Carlos Marcelo
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Carlos Marcelo
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
Carlos Marcelo
 

Más de Carlos Marcelo (20)

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
 
Taller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y bTaller guias docentes escenarios a y b
Taller guias docentes escenarios a y b
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
 
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizajeCompetencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Dominicana dp mejora escolar

  • 1. Desarrollo Profesional Docente y Mejora Escolar en el Marco de la Estrategia de Formación Centrada en la Escuela Carlos Marcelo Mesa Internacional de Reflexión “Desarrollo Profesional Docente y Mejora Escolar”. Santo Domingo. República Dominicana, 10-11 de marzo 2016.
  • 3. “un esfuerzo sistemático y sostenido, que persigue cambiar las condiciones del aprendizaje, así como otras condiciones internas en una o más escuelas, con el objetivo de conseguir las metas educativas de forma más eficiente” ISIP (International School Improvement Project) MEJORA ESCOLAR
  • 5. Diagnóstico de necesidades: Evaluación y Autoevaluación Actividades de desarrollo profesional Mejora de resultados en los alumnos Mejora de la escuela
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Entre 2009 y 2013 se observaron más de 15 000 clases en más de 3000 escuelas de 7 países distintos
  • 12. Del estudio se extraen algunos mensajes generales: La baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe es la principal limitación que impide el avance educativo en la región y, en consecuencia, restringe la contribución del gasto nacional en educación a la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida. Bruns, B. Y Luque, J. (2014) Profesores excelentes.Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington, Banco Mundial.
  • 13. • el uso que hacen los profesores del tiempo de instrucción; • el uso que hacen los profesores de los materiales, incluidas las computadoras y otras tecnologías de la información y las comunicaciones; • las prácticas pedagógicas básicas de los profesores; • la capacidad de los profesores para mantener la atención y la participación de sus alumnos. ALGUNAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
  • 14. 1. El escaso uso del tiempo de instrucción contribuye al bajo aprendizaje de los alumnos en la región. Ninguno de los sistemas escolares de América Latina y el Caribe se acerca a los valores de referencia de las buenas prácticas, que establece como parámetro el 85 % del total de tiempo de clase dedicado a la instrucción
  • 15. 2. Los profesores utilizan profusamente el pizarrón y recurren poco a las tecnologías de la información y las comunicaciones • En casi la tercera parte del tiempo dedicado a actividades de enseñanza, los profesores usan solo el pizarrón. • Entre el 14 % y el 24 % del tiempo, no usan ningún material de aprendizaje. • Sólo utilizan elementos de tecnologías de la información y las comunicaciones disponibles en las aulas el 2 % del tiempo
  • 16. 3. Los estudiantes no participan. Los profesores latinoamericanos tienen grandes dificultades para mantener la atención y la participación de sus alumnos en el aprendizaje. • No logran que todos sus alumnos mantengan la atenciónen el aprendizaje más de un 25 % del tiempo de clase (en promedio) • En todos los países, más de la mitad del tiempo total de clase, hay hasta cincoalumnos que están “desconectados”. • Entre una quinta y una cuarta parte del tiempo total de clase, en todos los países un grupo numeroso de alumnos (seis o más) claramente no participa en la actividad que dirige el profesor.
  • 17.
  • 18. Mejora en la calidad de la formación inicial: Resolución N. 09-15 del 11 de diciembre de 2015 que aprueba la normativa para regular la elaboración y desarrollo de los programas de formación docente en la República Dominicana. Desarrollo de programa de INDUCCIÓN para el profesorado principiante: INDUCTIO
  • 19.
  • 20. “La formación tiene una tradición de hacer cosas PARA los profesores en lugar de CON los profesores” (M. Fullan)
  • 21. ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE RECIENTEMENTE REALIZADA POR LOS PROFESORES, POR TIPO Y DURACIÓN TALIS, 2013)
  • 24. Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado Énfasis en la Experiencia y en la Práctica Énfasis en el Contenido Autoformación Cursos/talleres Indagación, Investigación- Acción, Innovación Acompañamiento (basado en Wenger y Ferguson, 2006)
  • 26. ¿Cómo pensar la Formación basada en la escuela en el siglo XXI? Aprendiendo de la experiencia y la investigación
  • 27. • Personalizado • Centrado en la persona que aprende • Situado • Colaborativo, en red (Conectado) • Ubicuo • A lo largo de la vida El aprendizaje en el siglo XXI
  • 28. Qué modelos y componentes de DESARROLLO PROFESIONAL influyen en el aprendizaje de los docentes. http://www.flickr.com/photos/academictech/5767061401/
  • 29. Promueve un conocimiento profundo de la materia de enseñanza, una mejor comprensión del aprendizaje de los alumnos y una mayor apreciación de las necesidades de los estudiantes 1. Énfasis en el contenido que se enseña “No hay política que pueda mejorar la escuela si las personas que en ellas están no poseen los conocimientos y habilidades que necesitan” (Darling- Hammond, 2009)
  • 30. Contenido e impacto positivo de las actividades de formación docente Informe TALIS
  • 31. NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE Informe TALIS
  • 32. Pedagogico Contexto de la escuela, social, cultural y profesional AlumnosSi mismo Contenido TIC CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR Conocimiento didático del contenido Conocimiento Tecno-pedagogico de Contenido
  • 33. 2. APENDIZAJE ACTIVO • Implicación activa de los docentes en las diferentes fases del proceso: qué cómo, con quién, dónde, para qué • Los profesores analizan su propia práctica en relación a la de otros y en relación a estándares. • El análisis es abierto, con observación directa de aula y análisis • Promueve la reflexión y la indagación “Ninguna estrategia específica de formación funcionará en todas las escuelas o en todos los profesores. La adaptación local es necesaria para el éxito de los programas de formación docente” (Fishman, 2003)
  • 35. • El feedback se ha mostrado como un elemento fundamental para apoyar la adquisición de nuevas competencias • El feedback se produce por otros profesores, por expertos, asesores, formadores, alumnos • El feedback requiere modelamiento de formadores 3
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Se promueve la colaboración, se comparte conocimiento entre el profesorado de forma presencial y en red. 4. COLABORACIÓN
  • 41. Condiciones para que el desarrollo profesional influya en la mejora escolar(Bubb y Early, 2009) • Liderazgo y gestión del desarrollo profesional • Una cultura escolar centrada en el aprendizaje • Seguimiento en el aula de las acciones de formación • Desarrollo profesional dirigido a mejorar los aprendizajes de los alumnos • Utilizar variedad de modalidades de desarrollo profesional • El tiempo necesario para el desarrollo profesional • Desarrollo profesional monitorizado y evaluado