SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación y Control


I.S.F.U. “José Manuel Estrada”


Carrera: Profesorado de Tecnología.


Curso y División: 4º 1ª


Profesor: López Jorge O.


Alumna: Orué, Elsa Zulema.




                           Ciclo Lectivo 2012
INDICE TEMATICO:

                                                     Página
Introducción……………………………………………………………………………………………..3

Objetivos generales………………………………………………………………………………….......4

Objetivos particulares

Secuencia Didáctica……………………………………………………………………………………..5

Fundamentación…………………………………………………………………………………………8




                                                          2
INTRODUCCION


El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o de elementos que están o han
estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel y como se realiza
el proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL.

 Debemos concientizarnos de que, al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta,
y si no la cuidamos, corremos el riesgo de perderla.

La repercusión que tendrá en un futuro la sobreexplotación de los recursos madereros sólo podrá
sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser
conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana.

El papel es un material compuesto por celulosa que se transforma en pasta en procesos mecánicos o
químicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por
ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otro.




                                                                                                        3
OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre:
    Conocer de donde proviene el papel
    Aplique correctamente conocimientos adquiridos anteriormente.

OBJETIVOS PARTICULARES: Que el alumno logre:
   Comprender el proceso de elaboración
   Aprenda los daños que produce la fabricación
   Identificar los usos.
   Utilice sistema en los diagramas.




                                                                     4
SECUENCIA DIDACTICA



TEMA: El Papel
DURACIÓN: 120 minutos
DESTINATARIOS: Alumnos de 1ro Nivel secundario
OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre:
     Conocer de donde proviene el papel
     Aplique correctamente conocimientos adquiridos anteriormente.

OBJETIVOS PARTICULARES: Que el alumno logre:
    Comprender el proceso de elaboración
    Aprenda los daños que produce la fabricación
    Identificar los usos.
    Utilice sistema en los diagramas.


MOMENTO INICIAL: Aprox. 20 min. – 7:30 a 7:50 hs.
Presentación de una lamina que contiene distintos tipos de papel en el pizarrón, se comienza con
interrogatorio sobre lo que ven y la participación de los alumnos rescatando de esta forma los saberes
previos.


DESARROLLO: Aprox. 85 min – 7: 50 a 9:05 hs.
Breve introducción sobre el tema con intercambios de opiniones, seguidamente se proyectara un video
donde se muestran parte de la fabricación del papel. www.youtube.com/watch?v=F_y6QyUhdyk.
Luego se desarrollara el tema se dará participación a los alumnos para ir aclarando y disipar todas las
dudas de esta manera se llegue al nuevo conocimiento y los impactos que produce la fabricación del
papel.
Se le entregara material con el proceso desarrollado sobre el tema con las consignas para que realicen
un trabajo en sus respectivas maquinas, mientras los alumnos trabajan la profesora los guiara disipando
las dudas que surjan.
Una vez terminada la actividad se hará una puesta en común con la participación de todos.


ACTIVIDADES:
A) Investigar y contestar el cuestionario en Power Poin realizando una diapositiva por pregunta con la
respuesta e ilustración de la misma. El trabajo es individual con su respectiva netbook.
1º) ¿Para su elaboración cuál es la principal materia prima utilizada?
                                                                                                         5
2º) ¿La mala utilización del papel puede provocar la pérdida de quién?
3º) Investigar los distintos usos del papel y nombrar al menos cinco.
4º) Investigar los daños producidos que provoca la fabricación del papel.
5º) ¿Cuáles son los componentes químicos que se utilizan en su fabricación?


B) Análisis de sistema:
Elaboración del papel, este sistema es parte de la naturaleza, tiene distintas funciones de procesado, la
extracción de los arboles del bosque, el traslado, acopios, descortezado, la introducción a las maquinas,
aplicación de productos químicos, proceso de blanqueo, secado y embalado para llegar a la celulosa,
los pasos por las distintas maquinas hasta llegar al papel.


Los alumnos deberán realizar:
Diagrama de bloque (estructural)
Diagrama de flujo (funcional)
Deberán elegir uno de los dos y realizar el diagrama con los pasos que tiene en la elaboración del papel
además deberá indicar si es un sistema integrado y si es centralizado o descentralizado. Dado que estos
temas ya fueron dados.
El trabajo se realizara en un Word y luego se enviara al correo de la profesora.


CIERRE: Aprox. 15min. – 9:05 a 9:20 hs.
Se le entrega el material con las indicaciones para lo que tienen que realizar para la próxima clase, se
aclaran todas las dudas. Despedida.


CONTENIDOS ACTITUDINALES:
          Respetos por sus pares
          Respeto por los docentes y autoridades escolares
          Respeto y cuidado por las instalaciones y por el mobiliario en general
          Valoraciones críticas de las posibilidades de las nuevas tecnologías en su aporte a la
           comprensión y transformación de la realidad educativa.



CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
    Correcta utilización de los contenidos y procedimientos.
    Entrega en tiempo y forma de trabajos.




                                                                                                           6
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
      Presentación de lámina.
      Presentación oral.
      Rescate de conocimientos previos oral.
      Utilización del pizarrón para consignar información relevante.
      Proyección de video introductorio.
      Vinculación oral de conocimientos previos y conocimientos nuevos.
      Explosión oral.
      Interrogatorio abierto al grupo en general.
RECURSOS:
Humano: Profesora, Orué Elsa Zulema – Alumnos.
Materiales: Tiza, pizarrón, lamina, fotocopias, papel, lápices, borradores.




                                                                              7
FUNDAMENTACION




Se trabaja con este tema, para dar a conocer de donde proviene, que se utiliza y con qué productos
químicos son mezclados, la cantidad de arboles que son talados para su fabricación, las deforestaciones
y contaminaciones producidas.
Se describen los principales pasos de la producción, para que tomen conciencia de todo el proceso y
las distintas etapas que se efectúan desde los bosque hasta llegar a la pasta celulosa, luego la
elaboración del papel.
Con la actividad se pretende que fijen mejor los conocimientos adquiridos en la clase, buscando
leyendo e investigando, al realizar las actividades están en contacto con otras imágenes y contenidos.
También que tomen conciencia del uso del papel y como está presente en todas partes, para que y
como lo usamos.




                                                                                                         8
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
8martes8
 
S4 tarea4 romar
S4 tarea4 romarS4 tarea4 romar
S4 tarea4 romar
rrosssy
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuaderno
deisyce
 
Guía 1. sexto 2012
Guía 1. sexto 2012Guía 1. sexto 2012
Guía 1. sexto 2012
clara471
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Julian Mendieta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
SamanthaAndrea
 
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZLDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
Javier Álvarez
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 

La actualidad más candente (12)

Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
S4 tarea4 romar
S4 tarea4 romarS4 tarea4 romar
S4 tarea4 romar
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuaderno
 
Guía 1. sexto 2012
Guía 1. sexto 2012Guía 1. sexto 2012
Guía 1. sexto 2012
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZLDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 

Destacado

tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
Marina Alejandra Gonzalez
 
Recogida selectiva del puerta a puerta
Recogida selectiva del puerta a puertaRecogida selectiva del puerta a puerta
Recogida selectiva del puerta a puerta
Ole-Ole
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Papel higienico chino con bacterias
Papel higienico chino con bacteriasPapel higienico chino con bacterias
Papel higienico chino con bacterias
ganbarapalomero
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
tecnologianivel2
 
Fabricacion del Papel
Fabricacion del PapelFabricacion del Papel
Fabricacion del Papel
sanfranciscodeasis
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
Ramon Garay
 
Que tipo de árbol se saca el papel
Que tipo de árbol se saca el papelQue tipo de árbol se saca el papel
Que tipo de árbol se saca el papel
william monsalvo
 

Destacado (10)

tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
 
Recogida selectiva del puerta a puerta
Recogida selectiva del puerta a puertaRecogida selectiva del puerta a puerta
Recogida selectiva del puerta a puerta
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
Papel higienico chino con bacterias
Papel higienico chino con bacteriasPapel higienico chino con bacterias
Papel higienico chino con bacterias
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Fabricacion del Papel
Fabricacion del PapelFabricacion del Papel
Fabricacion del Papel
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
 
Que tipo de árbol se saca el papel
Que tipo de árbol se saca el papelQue tipo de árbol se saca el papel
Que tipo de árbol se saca el papel
 

Similar a El papel se compone de fibras vegetales

Tp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelinTp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelin
ximenamadelin
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
Maira Monzon
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
bel2790
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
bel2790
 
Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
La socialización de mi proyecto
La socialización de mi proyectoLa socialización de mi proyecto
La socialización de mi proyecto
Juditka Gtz
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Mariete Ete
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docxEJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
Lucero Guadalupe Gonzalez Mundaca
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica  Secuencia didactica
Secuencia didactica
Barranquilla Atlántico
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
Vale Gallego
 

Similar a El papel se compone de fibras vegetales (20)

Tp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelinTp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelin
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
 
Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
La socialización de mi proyecto
La socialización de mi proyectoLa socialización de mi proyecto
La socialización de mi proyecto
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docxEJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica  Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 

El papel se compone de fibras vegetales

  • 1. Instrumentación y Control I.S.F.U. “José Manuel Estrada” Carrera: Profesorado de Tecnología. Curso y División: 4º 1ª Profesor: López Jorge O. Alumna: Orué, Elsa Zulema. Ciclo Lectivo 2012
  • 2. INDICE TEMATICO: Página Introducción……………………………………………………………………………………………..3 Objetivos generales………………………………………………………………………………….......4 Objetivos particulares Secuencia Didáctica……………………………………………………………………………………..5 Fundamentación…………………………………………………………………………………………8 2
  • 3. INTRODUCCION El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel y como se realiza el proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL. Debemos concientizarnos de que, al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta, y si no la cuidamos, corremos el riesgo de perderla. La repercusión que tendrá en un futuro la sobreexplotación de los recursos madereros sólo podrá sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana. El papel es un material compuesto por celulosa que se transforma en pasta en procesos mecánicos o químicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otro. 3
  • 4. OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre:  Conocer de donde proviene el papel  Aplique correctamente conocimientos adquiridos anteriormente. OBJETIVOS PARTICULARES: Que el alumno logre:  Comprender el proceso de elaboración  Aprenda los daños que produce la fabricación  Identificar los usos.  Utilice sistema en los diagramas. 4
  • 5. SECUENCIA DIDACTICA TEMA: El Papel DURACIÓN: 120 minutos DESTINATARIOS: Alumnos de 1ro Nivel secundario OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre:  Conocer de donde proviene el papel  Aplique correctamente conocimientos adquiridos anteriormente. OBJETIVOS PARTICULARES: Que el alumno logre:  Comprender el proceso de elaboración  Aprenda los daños que produce la fabricación  Identificar los usos.  Utilice sistema en los diagramas. MOMENTO INICIAL: Aprox. 20 min. – 7:30 a 7:50 hs. Presentación de una lamina que contiene distintos tipos de papel en el pizarrón, se comienza con interrogatorio sobre lo que ven y la participación de los alumnos rescatando de esta forma los saberes previos. DESARROLLO: Aprox. 85 min – 7: 50 a 9:05 hs. Breve introducción sobre el tema con intercambios de opiniones, seguidamente se proyectara un video donde se muestran parte de la fabricación del papel. www.youtube.com/watch?v=F_y6QyUhdyk. Luego se desarrollara el tema se dará participación a los alumnos para ir aclarando y disipar todas las dudas de esta manera se llegue al nuevo conocimiento y los impactos que produce la fabricación del papel. Se le entregara material con el proceso desarrollado sobre el tema con las consignas para que realicen un trabajo en sus respectivas maquinas, mientras los alumnos trabajan la profesora los guiara disipando las dudas que surjan. Una vez terminada la actividad se hará una puesta en común con la participación de todos. ACTIVIDADES: A) Investigar y contestar el cuestionario en Power Poin realizando una diapositiva por pregunta con la respuesta e ilustración de la misma. El trabajo es individual con su respectiva netbook. 1º) ¿Para su elaboración cuál es la principal materia prima utilizada? 5
  • 6. 2º) ¿La mala utilización del papel puede provocar la pérdida de quién? 3º) Investigar los distintos usos del papel y nombrar al menos cinco. 4º) Investigar los daños producidos que provoca la fabricación del papel. 5º) ¿Cuáles son los componentes químicos que se utilizan en su fabricación? B) Análisis de sistema: Elaboración del papel, este sistema es parte de la naturaleza, tiene distintas funciones de procesado, la extracción de los arboles del bosque, el traslado, acopios, descortezado, la introducción a las maquinas, aplicación de productos químicos, proceso de blanqueo, secado y embalado para llegar a la celulosa, los pasos por las distintas maquinas hasta llegar al papel. Los alumnos deberán realizar: Diagrama de bloque (estructural) Diagrama de flujo (funcional) Deberán elegir uno de los dos y realizar el diagrama con los pasos que tiene en la elaboración del papel además deberá indicar si es un sistema integrado y si es centralizado o descentralizado. Dado que estos temas ya fueron dados. El trabajo se realizara en un Word y luego se enviara al correo de la profesora. CIERRE: Aprox. 15min. – 9:05 a 9:20 hs. Se le entrega el material con las indicaciones para lo que tienen que realizar para la próxima clase, se aclaran todas las dudas. Despedida. CONTENIDOS ACTITUDINALES:  Respetos por sus pares  Respeto por los docentes y autoridades escolares  Respeto y cuidado por las instalaciones y por el mobiliario en general  Valoraciones críticas de las posibilidades de las nuevas tecnologías en su aporte a la comprensión y transformación de la realidad educativa. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:  Correcta utilización de los contenidos y procedimientos.  Entrega en tiempo y forma de trabajos. 6
  • 7. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:  Presentación de lámina.  Presentación oral.  Rescate de conocimientos previos oral.  Utilización del pizarrón para consignar información relevante.  Proyección de video introductorio.  Vinculación oral de conocimientos previos y conocimientos nuevos.  Explosión oral.  Interrogatorio abierto al grupo en general. RECURSOS: Humano: Profesora, Orué Elsa Zulema – Alumnos. Materiales: Tiza, pizarrón, lamina, fotocopias, papel, lápices, borradores. 7
  • 8. FUNDAMENTACION Se trabaja con este tema, para dar a conocer de donde proviene, que se utiliza y con qué productos químicos son mezclados, la cantidad de arboles que son talados para su fabricación, las deforestaciones y contaminaciones producidas. Se describen los principales pasos de la producción, para que tomen conciencia de todo el proceso y las distintas etapas que se efectúan desde los bosque hasta llegar a la pasta celulosa, luego la elaboración del papel. Con la actividad se pretende que fijen mejor los conocimientos adquiridos en la clase, buscando leyendo e investigando, al realizar las actividades están en contacto con otras imágenes y contenidos. También que tomen conciencia del uso del papel y como está presente en todas partes, para que y como lo usamos. 8
  • 9. 9