SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DIDÁCTICA DEL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL
EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
Pablo Andrés Yusá
Asignatura: Didáctica de las Ciencias
Profesor: Ascensio Carratalá Beguer
Fecha de entrega: 30/11/2015
2
ÍNDICE
1. CONTEXTUALIZACIÓN................................................................................................3
2. TEMA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE PRIMARIA........................................3
3. ACTIVIDADES...............................................................................................................3
3.1 Actividad motivadora inicial: Visita al Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.....3
3.2 Actividad abierta: ¿Qué sabes sobre las plantas? ....................................................4
3.3 Actividad experimental grupal: ¿Cómo dar vida a una planta? .........................4
3.4 Actividad experimental grupal: ¿Cómo respiran las plantas? ..........................................5
3.5 Actividad experimental individual: ¿Qué importancia tiene la luz en la vida de las
plantas?............................................................................................................................6
3.6 Actividad experimental grupal: ¿Qué es eso llamado “fotosíntesis”?...............................6
4. EVALUACIÓN................................................................................................................7
4.1 Tabla que relaciona los contenidos con los criterios de evaluación del Decreto 108/2014.7
4.2 Criterios de evaluación ..........................................................................................8
4.3 Instrumentos de evaluación..........................................................................................8
4.4 ¿Qué hacer con la información obtenida?....................................................................11
5. COMENTARIOS PERSONALES...................................................................................12
3
1. CONTEXTUALIZACIÓN
El trabajo que a continuación se desarrolla plantea una propuesta didáctica sobre
"El proceso de la fotosíntesis", contenido específico del área de ciencias de la naturaleza
que aparece en el bloque 3, llamado los seres vivos, de 4º de primaria. Dicho contenido
ha sido extraído del Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el
currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat
Valenciana.
2. TEMA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE PRIMARIA
Como se ha comentado en el primer apartado el tema es "El proceso de la
fotosíntesis" y los objetivos propuestos son:
1. Conocer y experimentar el proceso de la fotosíntesis, así como las características
del cuidado de las plantas, la respiración, la alimentación y la importancia de la
luz en este proceso.
2. Conocer e identificar los procedimientos relacionados con la germinación de las
semillas: construcción de montaje de dispositivos para la germinación y
seguimiento de la planta.
3. Desarrollar una valoración positiva de la forma de vida de las plantas verdes y el
reconocimiento de su contribución al mantenimiento del mundo vegetal.
4. Observar e investigar el mundo vegetal cercano.
3. ACTIVIDADES
3.1 Actividad motivadora inicial: Visita al Jardín Botánico de la Universidad de
Valencia.
Dicha actividad pretende despertar el interés por el mundo vegetal con el
objetivo de afrontar la propuesta didáctica a partir de una actitud inicial motivada. Es
cierto que podríamos realizar esta actividad como conclusión a toda la propuesta, de
esta forma el alumnado podría relacionar todos los contenidos trabajados, pero
considero que de esta forma, conlleva una mejor predisposición y además permite
4
trabajar los contenidos a través de unos conceptos previos más ricos. Es una fase de
conocimiento y sensibilización con la temática a niveles globales.
3.2 Actividad abierta: ¿Qué sabes sobre las plantas?
Descripción: A partir de los conocimientos aprendidos en la visita al Jardín Botánico de
la Universidad de Valencia (Actividad 1) y de los conocimientos iniciales, los alumnos
deberán rellenar por grupos un test.
Tareas-profesor: El profesor repartirá los test con preguntas acerca de todos los
contenidos conceptuales que se trabajarán en la propuesta didáctica. Mientras los
alumnos debaten en pequeños grupos, el profesor irá pasando por las diferentes mesas
para ir sondeando las diferentes respuestas y orientando sobre las cuestiones que le
puedan plantear.
Tareas-alumnos: Los alumnos debatirán en pequeños grupos las cuestiones propuestas
por el profesor y, posteriormente, las comentarán en clase. Entre profesor y alumnos se
llegará a un consenso, recogiendo las ideas más relevantes en sus cuadernos de trabajo y
plasmándolas después en la pizarra.
Procedimientos organizativos: Se trabajará en pequeños grupos y posteriormente se
realizará una asamblea en gran grupo.
Materiales: Test.
3.3 Actividad experimental grupal: ¿Cómo dar vida a una planta?
Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula.
Tareas-profesor: El profesor proporcionará a los alumnos los materiales necesarios
para dar vida a una planta. Después, el profesor escribirá en la pizarra los pasos a seguir
y los guiará en el procedimiento. Finalmente, pedirá a los alumnos que anoten en sus
cuadernos de trabajo los cambios observados.
5
Tareas-alumnos: Los alumnos, con los materiales de que disponen y con las
orientaciones del profesor, plantarán por grupos una semilla. Éstos deberán observar y
cuidar su planta, así como anotar los cambios que se vayan produciendo en la misma, a
lo largo de la propuesta.
Finalidad: Con esta actividad se pretende que los alumnos conozcan y experimenten el
proceso que conlleva el nacimiento y cuidado de una planta para mantenerla viva. Así
como el montaje y los procedimientos relacionados con la germinación de las semillas.
Procedimientos organizativos: Los alumnos trabajarán en grupos.
Materiales: Bolsa de tierra, tiesto, semillas, regadera, agua.
3.4 Actividad experimental grupal: ¿Cómo respiran las plantas?
Descripción: Experiencias de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula.
Tareas-profesor: El profesor pedirá a un grupo de alumnos que introduzcan algunas de
las plantas que están cuidando en bolsas de plástico. Finalmente, abrirá una exposición
dialogada con el grupo.
Tareas-alumnos: Tras introducir algunas plantas en bolsas de plástico, un día después
observarán los cambios producidos y responderán en pequeño grupo a las preguntas
formuladas por el profesor. Éstas serán puestas en común por todos los grupos durante
la exposición dialogada.
Finalidad: Con esta actividad se pretende aproximar a los estudiantes al proceso y a las
características de la respiración de una planta.
Procedimientos organizativos: Los alumnos observarán y responderán a las cuestiones
del guión en pequeños grupos.
Materiales: Plantas, bolsas de plástico y cinta adhesiva.
6
3.5 Actividad experimental individual: ¿Qué importancia tiene la luz en la vida de
las plantas?
Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula.
Tareas-profesor: El profesor introducirá una de las plantas en una caja de cartón negra
con un orificio en uno de los laterales. Transcurridos unos días, destapará la planta y
mediante una exposición dialogada orientará a los estudiantes para que puedan llegar a
entender e interpretar lo ocurrido en la experiencia.
Tareas-alumnos: Los alumnos atenderán y participarán durante la exposición del
profesor, tratando de interpretar lo que le haya ocurrido a la planta.
Finalidad: Con esta actividad se pretende que los alumnos comprendan la importancia
de la luz en los procesos de alimentación y fotosíntesis de las plantas.
Procedimientos organizativos: Los alumnos observarán individualmente y tomarán
notas en su cuaderno sobre los cambios que se produzcan en la planta, antes y después
de cubrirla con la caja de cartón. Estas anotaciones serán el punto de referencia para
orientar sus intervenciones durante la exposición dialogada del profesor.
Materiales: Planta y caja de cartón negra.
3.6 Actividad experimental grupal: ¿Qué es eso llamado “fotosíntesis”?
Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula.
Tareas-profesor: Pedirá a los alumnos que tapen algunas de las hojas de una planta con
un trozo de tela oscura para evitar que les dé la luz. Después de varios días se
descubrirán las hojas cubiertas y analizarán los cambios que se observen. Para ello y
mediante una exposición dialogada con el grupo clase, el profesor intentará
aproximarlos al concepto de fotosíntesis.
Tareas-alumnos: Cubrirán algunas de las hojas de diferentes planta con una tela oscura
7
para evitar que les dé la luz. Anotarán los cambios advertidos en sus cuadernos de
trabajo respectivos. Cada estudiante intercambiará la información anotada con el resto
de los compañeros de su grupo. Cada grupo expondrá al grupo clase las diferentes
conclusiones alcanzadas.
Finalidad: Que los alumnos tomen conciencia de la importancia del proceso de
fotosíntesis para la vida de una planta.
Procedimientos organizativos: Los alumnos compartirán sus observaciones
individuales, tanto a nivel particular, con sus compañeros de grupo, como al nivel más
general con los del grupo clase.
Materiales: Planta, tela oscura, pizarra y cuaderno de trabajo.
4. EVALUACIÓN
4.1 Tabla que relaciona los contenidos con los criterios de evaluación del Decreto
108/2014
CONTENIDOS
PROPUESTA DIDÁCTICA
CONTENIDOS SEGÚN
DECRETO 108/2014
(currículum)
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN SEGÚN
DECRETO 108/2014
(currículum)
Conocer y experimentar el
proceso de la fotosíntesis, así
como las características del
cuidado de las plantas, la
respiración, la alimentación y
la importancia de la luz en
este proceso.
Conocer e identificar los
procedimientos relacionados
con la germinación de las
semillas: construcción de
El proceso de la fotosíntesis. Observar e identificar
elementos relacionados con la
agricultura, el cultivo de
especies y su cuidado,
especialmente del fenómeno
de la fotosíntesis, a través de
la observación y
experimentación.
8
montaje de dispositivos para
la germinación y seguimiento
de la planta.
Desarrollar una valoración
positiva de la forma de vida
de las plantas verdes y el
reconocimiento de su
contribución al
mantenimiento del mundo
vegetal.
Observar e investigar el
mundo vegetal cercano.
4.2 Criterios de evaluación
- Definir el proceso de la fotosíntesis.
- Describir la importancia de la luz en el proceso de la fotosíntesis.
- Nombrar las características del cuidado, la respiración y la alimentación de las
plantas.
- Identificar y nombrar los pasos del proceso de germinación de las semillas.
- Describir acciones encaminadas al mantenimiento del mundo vegetal.
4.3 Instrumentos de evaluación
- Examen de los contenidos.
- Valoración del test realizado en la Actividad 2 y Actividad 4 mediante la siguiente
tabla:
CRITERIOS SOBRESALIENTE NOTABLE SUFICIENTE INSUFICIENTE
¿Ha respondido las
preguntas?
Todas Un 85% La mitad Ninguna
¿Ha acertado las
respuestas?
Todas Un 85% La mitad Ninguna
9
¿Las respuestas son
claras?
Muy claras Bastante claras Algo claras Nada claras
¿Las respuestas son
originales?
Muy originales
Bastante
originales
Algo
originales
Nada claras
¿Justifica sus
respuestas?
Todas Un 85% La mitad Ninguna
- Revisión del cuaderno de trabajo mediante la siguiente tabla:
CRITERIOS SOBRESALIENTE NOTABLE SUFICIENTE INSUFICIENTE
Presentación Muy buena Buena Suficiente Mala
Limpieza Muy buena Buena Suficiente Mala
Ortografía Muy buena Buena Suficiente Mala
Expresión Muy buena Buena Suficiente Mala
Utilización fuentes de
información
Muchas Bastantes Alguna Nada
Utilización de imágenes,
recortes, etc.
Muchas Bastantes Alguna Nada
Selección de ideas Muy buena Buena Suficiente Mala
Capacidad crítica Muy buena Buena Suficiente Mala
Capacidad analítica Muy buena Buena Suficiente Mala
Capacidad de síntesis Muy buena Buena Suficiente Mala
Test Actividad 2. ¿Qué sabes sobre las plantas?
NOMBRE:
APELLIDOS:
¿Dibuja y cita todas las partes que conozcas de una planta?
¿Por qué partes de la planta crees tú que se alimenta?
¿De qué creestú que se alimentan las plantas? ¿De lo mismo que los animales? Di porqué
10
Creo que las plantas necesitan la luz para: V F
a. Para estar verdes
b. Para alimentarse
c. Para conseguir energía
d. Para estar sanas
e. Para hacer la fotosíntesis
f. Para crecer
¿Crees que las plantas respiran? Di porqué
En caso de que respiren, ¿crees que lo hacen de la misma forma que respiramos
nosotros?
¿Es la fotosíntesis un tipo de respiración? Di porqué
¿Para qué crees tú que las plantas realizan la fotosíntesis? V F
a. Para respirar
b. Para alimentarse
c. Para crecer
d. Para estar verdes
Di que afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas: V F
a. Las plantas se alimentan por las raíces,tomando agua
y otras sustancias del suelo
b. Las plantas no necesitan la luz para alimentarse
c. La fotosíntesis es necesaria para la alimentación de las
plantas verdes
d. Las plantas respiran tomando oxígeno como los animales
Pasos a seguir en la germinación de la Actividad 3: ¿Cómo dar vida a una planta?
1. Prepara la tierra: Escoge una tierra para maceta rica en nutrientes.
2. Prepara las semillas: Enjuágalas bien, luego sécalas con papel.
3. Planta las semillas: Introduce las semillas 1cm bajo tierra y unos 5cm separadas
entre sí.
4. Riega la tierra: Riégala bien después de plantar, pero no la remojes al punto que se
encharque. Vigila la humedad y riega si es necesario, mantén la tierra ligeramente
húmeda, pero no empapada.
11
Test Actividad 4: ¿Cómo respiran las plantas?
NOMBRE:
APELLIDOS:
¿Ha cambiado el aspecto de la planta? Comenta qué cosas han cambiado:
¿A qué crees que es debido este cambio?
4.4 ¿Qué hacer con la información obtenida?
La información obtenida a partir de la evaluación me permitirá calificar al
alumnado mediante una nota, midiendo así el nivel de asimilación de contenidos que
han adquirido. Pero esta es la parte menos importante, ya que donde debemos colocar el
foco de atención es en el proceso de enseñanza-aprendizaje, analizarlo y corregir los
posibles errores que hayan surgido con el objetivo de no volverlos a cometer.
Podemos afirmar, por tanto, que la evaluación es sin lugar a dudas uno de los
elementos claves en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es la pieza clave para la
transformación del resto de elementos del currículum. Analizar qué es lo que quieres
que tus alumnos lleguen a hacer o a aprender nos ayudará a definir los objetivos y
contenidos. Se debe evaluar siempre para tomar decisiones y poder mejorar los procesos
de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Una evaluación que se limite a recoger
información y emitir un tipo de calificación, pero que no ayude a tomar decisiones para
la mejora de los procesos, no es una evaluación auténtica.
12
5. COMENTARIOS PERSONALES
Considero de gran importancia trabajar este contenido en la etapa de Primaria,
ya que nos permite conocer el mundo vegetal y sus características con el objetivo de
concienciar al alumnado de que las plantas son seres vivos y poseen características
similares a los seres humanos a pesar de albergar grandes diferencias.
Trabajar el proceso de la fotosíntesis a partir de la observación, conlleva un
análisis crítico que plantea cuestiones de suma importancia. ¿Cómo respiran las
plantas?, ¿cómo se alimentan? o ¿qué importancia tiene la luz solar en el proceso de la
fotosíntesis? son cuestiones que nos puede ayudar a trabajar la importancia de cuidar el
medio ambiente, cuidar el aire que respiramos a partir de buenas conductas, así como el
tema de la contaminación y la capa de ozono.
Como conclusión, considero que nuestra función como docentes pasa por
fomentar hábitos correctos, además de sensibilizar a las futuras generaciones para
conseguir que adopten una actitud consciente que desarrolle una valoración positiva de
la forma de vida de las plantas verdes, así como el reconocimiento de su contribución al
mantenimiento del mundo vegetal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de emma
Sesion de emmaSesion de emma
Planificación de Ciencias.
Planificación de Ciencias.Planificación de Ciencias.
Planificación de Ciencias.
estefaniaolguina
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
Noestoy Niahí
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Marina Escobar Bedia
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierraPlanificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
cariiiitto
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
José Luis Ortiz
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
mariadelrosario2013
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de emma
Sesion de emmaSesion de emma
Sesion de emma
 
Planificación de Ciencias.
Planificación de Ciencias.Planificación de Ciencias.
Planificación de Ciencias.
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierraPlanificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 

Destacado

La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Marcela Lòpez
 
2010 a012 cours 2
2010 a012   cours 22010 a012   cours 2
2010 a012 cours 2moumii
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
Edgar Milian
 
Dictionnaire francais - hongrois
Dictionnaire francais - hongroisDictionnaire francais - hongrois
Dictionnaire francais - hongrois
evitakacs
 
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
Tealium
 
Temps additionnel le journal de l'usb foot numéro 1
Temps additionnel le journal de l'usb foot   numéro 1Temps additionnel le journal de l'usb foot   numéro 1
Temps additionnel le journal de l'usb foot numéro 1usbfoot
 
Carnet de voyage - Athènes
Carnet de voyage - AthènesCarnet de voyage - Athènes
Carnet de voyage - Athènesvinzyvinz
 
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complèteGisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
Nicolas Boulesteix
 
Polar sf-2010-complète
Polar sf-2010-complètePolar sf-2010-complète
Polar sf-2010-complète
Nicolas Boulesteix
 
Conséquences des changements climatiques en milieu océanique
Conséquences des changements climatiques en milieu océaniqueConséquences des changements climatiques en milieu océanique
Conséquences des changements climatiques en milieu océaniquePierreComeau
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
divanessa
 
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCVSesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
Gonzalo Garre Rodas
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
Karynn Camargo
 
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradis
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradisMakhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradis
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradisfalloug
 
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissau
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissauRelatório de ban ki moon sobre a guiné-bissau
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissauNovas da Guiné Bissau
 
Qué es la pascua
Qué es la pascuaQué es la pascua
Qué es la pascua
Katherine Ysmelda Miguel
 
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenne
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenneDiscours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenne
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenneGiancarlo Luxardo
 
Nafilas ramadan
Nafilas ramadanNafilas ramadan
Nafilas ramadanfalloug
 
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
Muriel Walter
 

Destacado (20)

La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
2010 a012 cours 2
2010 a012   cours 22010 a012   cours 2
2010 a012 cours 2
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Dictionnaire francais - hongrois
Dictionnaire francais - hongroisDictionnaire francais - hongrois
Dictionnaire francais - hongrois
 
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
Comment Booster Testing et Personnalisation avec une Solution de Segmentation...
 
Temps additionnel le journal de l'usb foot numéro 1
Temps additionnel le journal de l'usb foot   numéro 1Temps additionnel le journal de l'usb foot   numéro 1
Temps additionnel le journal de l'usb foot numéro 1
 
Psychopathodvp 1
Psychopathodvp 1Psychopathodvp 1
Psychopathodvp 1
 
Carnet de voyage - Athènes
Carnet de voyage - AthènesCarnet de voyage - Athènes
Carnet de voyage - Athènes
 
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complèteGisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
Gisors bibliographie-coups-de-coeur-été-2014-complète
 
Polar sf-2010-complète
Polar sf-2010-complètePolar sf-2010-complète
Polar sf-2010-complète
 
Conséquences des changements climatiques en milieu océanique
Conséquences des changements climatiques en milieu océaniqueConséquences des changements climatiques en milieu océanique
Conséquences des changements climatiques en milieu océanique
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCVSesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
Sesiones 3 y 4 del Curso Superior de Community Managers #CSCMCV
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradis
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradisMakhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradis
Makhalikhul niran verrou de l'enfer clé du paradis
 
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissau
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissauRelatório de ban ki moon sobre a guiné-bissau
Relatório de ban ki moon sobre a guiné-bissau
 
Qué es la pascua
Qué es la pascuaQué es la pascua
Qué es la pascua
 
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenne
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenneDiscours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenne
Discours politiques identitaires et résistance a l'intégration européenne
 
Nafilas ramadan
Nafilas ramadanNafilas ramadan
Nafilas ramadan
 
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
Travailler pour soi denis pennel ifma_18-02-2014
 

Similar a Fotosíntesis

134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Proceso Formativo
Proceso Formativo Proceso Formativo
Proceso Formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
karlan22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Estrella Muñoz
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
Jose Hernandez Vasquez
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
Bibiana Ramos Hernández
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
joseerduardoroblesza
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
Maira Monzon
 
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLASESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
elena m
 

Similar a Fotosíntesis (20)

134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Proceso Formativo
Proceso Formativo Proceso Formativo
Proceso Formativo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
 
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLASESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
SESIÓN: QUE HAY DENTRO DE UNA SEMILLA
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Fotosíntesis

  • 1. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS Pablo Andrés Yusá Asignatura: Didáctica de las Ciencias Profesor: Ascensio Carratalá Beguer Fecha de entrega: 30/11/2015
  • 2. 2 ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN................................................................................................3 2. TEMA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE PRIMARIA........................................3 3. ACTIVIDADES...............................................................................................................3 3.1 Actividad motivadora inicial: Visita al Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.....3 3.2 Actividad abierta: ¿Qué sabes sobre las plantas? ....................................................4 3.3 Actividad experimental grupal: ¿Cómo dar vida a una planta? .........................4 3.4 Actividad experimental grupal: ¿Cómo respiran las plantas? ..........................................5 3.5 Actividad experimental individual: ¿Qué importancia tiene la luz en la vida de las plantas?............................................................................................................................6 3.6 Actividad experimental grupal: ¿Qué es eso llamado “fotosíntesis”?...............................6 4. EVALUACIÓN................................................................................................................7 4.1 Tabla que relaciona los contenidos con los criterios de evaluación del Decreto 108/2014.7 4.2 Criterios de evaluación ..........................................................................................8 4.3 Instrumentos de evaluación..........................................................................................8 4.4 ¿Qué hacer con la información obtenida?....................................................................11 5. COMENTARIOS PERSONALES...................................................................................12
  • 3. 3 1. CONTEXTUALIZACIÓN El trabajo que a continuación se desarrolla plantea una propuesta didáctica sobre "El proceso de la fotosíntesis", contenido específico del área de ciencias de la naturaleza que aparece en el bloque 3, llamado los seres vivos, de 4º de primaria. Dicho contenido ha sido extraído del Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana. 2. TEMA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE PRIMARIA Como se ha comentado en el primer apartado el tema es "El proceso de la fotosíntesis" y los objetivos propuestos son: 1. Conocer y experimentar el proceso de la fotosíntesis, así como las características del cuidado de las plantas, la respiración, la alimentación y la importancia de la luz en este proceso. 2. Conocer e identificar los procedimientos relacionados con la germinación de las semillas: construcción de montaje de dispositivos para la germinación y seguimiento de la planta. 3. Desarrollar una valoración positiva de la forma de vida de las plantas verdes y el reconocimiento de su contribución al mantenimiento del mundo vegetal. 4. Observar e investigar el mundo vegetal cercano. 3. ACTIVIDADES 3.1 Actividad motivadora inicial: Visita al Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Dicha actividad pretende despertar el interés por el mundo vegetal con el objetivo de afrontar la propuesta didáctica a partir de una actitud inicial motivada. Es cierto que podríamos realizar esta actividad como conclusión a toda la propuesta, de esta forma el alumnado podría relacionar todos los contenidos trabajados, pero considero que de esta forma, conlleva una mejor predisposición y además permite
  • 4. 4 trabajar los contenidos a través de unos conceptos previos más ricos. Es una fase de conocimiento y sensibilización con la temática a niveles globales. 3.2 Actividad abierta: ¿Qué sabes sobre las plantas? Descripción: A partir de los conocimientos aprendidos en la visita al Jardín Botánico de la Universidad de Valencia (Actividad 1) y de los conocimientos iniciales, los alumnos deberán rellenar por grupos un test. Tareas-profesor: El profesor repartirá los test con preguntas acerca de todos los contenidos conceptuales que se trabajarán en la propuesta didáctica. Mientras los alumnos debaten en pequeños grupos, el profesor irá pasando por las diferentes mesas para ir sondeando las diferentes respuestas y orientando sobre las cuestiones que le puedan plantear. Tareas-alumnos: Los alumnos debatirán en pequeños grupos las cuestiones propuestas por el profesor y, posteriormente, las comentarán en clase. Entre profesor y alumnos se llegará a un consenso, recogiendo las ideas más relevantes en sus cuadernos de trabajo y plasmándolas después en la pizarra. Procedimientos organizativos: Se trabajará en pequeños grupos y posteriormente se realizará una asamblea en gran grupo. Materiales: Test. 3.3 Actividad experimental grupal: ¿Cómo dar vida a una planta? Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula. Tareas-profesor: El profesor proporcionará a los alumnos los materiales necesarios para dar vida a una planta. Después, el profesor escribirá en la pizarra los pasos a seguir y los guiará en el procedimiento. Finalmente, pedirá a los alumnos que anoten en sus cuadernos de trabajo los cambios observados.
  • 5. 5 Tareas-alumnos: Los alumnos, con los materiales de que disponen y con las orientaciones del profesor, plantarán por grupos una semilla. Éstos deberán observar y cuidar su planta, así como anotar los cambios que se vayan produciendo en la misma, a lo largo de la propuesta. Finalidad: Con esta actividad se pretende que los alumnos conozcan y experimenten el proceso que conlleva el nacimiento y cuidado de una planta para mantenerla viva. Así como el montaje y los procedimientos relacionados con la germinación de las semillas. Procedimientos organizativos: Los alumnos trabajarán en grupos. Materiales: Bolsa de tierra, tiesto, semillas, regadera, agua. 3.4 Actividad experimental grupal: ¿Cómo respiran las plantas? Descripción: Experiencias de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula. Tareas-profesor: El profesor pedirá a un grupo de alumnos que introduzcan algunas de las plantas que están cuidando en bolsas de plástico. Finalmente, abrirá una exposición dialogada con el grupo. Tareas-alumnos: Tras introducir algunas plantas en bolsas de plástico, un día después observarán los cambios producidos y responderán en pequeño grupo a las preguntas formuladas por el profesor. Éstas serán puestas en común por todos los grupos durante la exposición dialogada. Finalidad: Con esta actividad se pretende aproximar a los estudiantes al proceso y a las características de la respiración de una planta. Procedimientos organizativos: Los alumnos observarán y responderán a las cuestiones del guión en pequeños grupos. Materiales: Plantas, bolsas de plástico y cinta adhesiva.
  • 6. 6 3.5 Actividad experimental individual: ¿Qué importancia tiene la luz en la vida de las plantas? Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula. Tareas-profesor: El profesor introducirá una de las plantas en una caja de cartón negra con un orificio en uno de los laterales. Transcurridos unos días, destapará la planta y mediante una exposición dialogada orientará a los estudiantes para que puedan llegar a entender e interpretar lo ocurrido en la experiencia. Tareas-alumnos: Los alumnos atenderán y participarán durante la exposición del profesor, tratando de interpretar lo que le haya ocurrido a la planta. Finalidad: Con esta actividad se pretende que los alumnos comprendan la importancia de la luz en los procesos de alimentación y fotosíntesis de las plantas. Procedimientos organizativos: Los alumnos observarán individualmente y tomarán notas en su cuaderno sobre los cambios que se produzcan en la planta, antes y después de cubrirla con la caja de cartón. Estas anotaciones serán el punto de referencia para orientar sus intervenciones durante la exposición dialogada del profesor. Materiales: Planta y caja de cartón negra. 3.6 Actividad experimental grupal: ¿Qué es eso llamado “fotosíntesis”? Descripción: Experiencia de observación sobre objetos y procesos naturales en el aula. Tareas-profesor: Pedirá a los alumnos que tapen algunas de las hojas de una planta con un trozo de tela oscura para evitar que les dé la luz. Después de varios días se descubrirán las hojas cubiertas y analizarán los cambios que se observen. Para ello y mediante una exposición dialogada con el grupo clase, el profesor intentará aproximarlos al concepto de fotosíntesis. Tareas-alumnos: Cubrirán algunas de las hojas de diferentes planta con una tela oscura
  • 7. 7 para evitar que les dé la luz. Anotarán los cambios advertidos en sus cuadernos de trabajo respectivos. Cada estudiante intercambiará la información anotada con el resto de los compañeros de su grupo. Cada grupo expondrá al grupo clase las diferentes conclusiones alcanzadas. Finalidad: Que los alumnos tomen conciencia de la importancia del proceso de fotosíntesis para la vida de una planta. Procedimientos organizativos: Los alumnos compartirán sus observaciones individuales, tanto a nivel particular, con sus compañeros de grupo, como al nivel más general con los del grupo clase. Materiales: Planta, tela oscura, pizarra y cuaderno de trabajo. 4. EVALUACIÓN 4.1 Tabla que relaciona los contenidos con los criterios de evaluación del Decreto 108/2014 CONTENIDOS PROPUESTA DIDÁCTICA CONTENIDOS SEGÚN DECRETO 108/2014 (currículum) CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN DECRETO 108/2014 (currículum) Conocer y experimentar el proceso de la fotosíntesis, así como las características del cuidado de las plantas, la respiración, la alimentación y la importancia de la luz en este proceso. Conocer e identificar los procedimientos relacionados con la germinación de las semillas: construcción de El proceso de la fotosíntesis. Observar e identificar elementos relacionados con la agricultura, el cultivo de especies y su cuidado, especialmente del fenómeno de la fotosíntesis, a través de la observación y experimentación.
  • 8. 8 montaje de dispositivos para la germinación y seguimiento de la planta. Desarrollar una valoración positiva de la forma de vida de las plantas verdes y el reconocimiento de su contribución al mantenimiento del mundo vegetal. Observar e investigar el mundo vegetal cercano. 4.2 Criterios de evaluación - Definir el proceso de la fotosíntesis. - Describir la importancia de la luz en el proceso de la fotosíntesis. - Nombrar las características del cuidado, la respiración y la alimentación de las plantas. - Identificar y nombrar los pasos del proceso de germinación de las semillas. - Describir acciones encaminadas al mantenimiento del mundo vegetal. 4.3 Instrumentos de evaluación - Examen de los contenidos. - Valoración del test realizado en la Actividad 2 y Actividad 4 mediante la siguiente tabla: CRITERIOS SOBRESALIENTE NOTABLE SUFICIENTE INSUFICIENTE ¿Ha respondido las preguntas? Todas Un 85% La mitad Ninguna ¿Ha acertado las respuestas? Todas Un 85% La mitad Ninguna
  • 9. 9 ¿Las respuestas son claras? Muy claras Bastante claras Algo claras Nada claras ¿Las respuestas son originales? Muy originales Bastante originales Algo originales Nada claras ¿Justifica sus respuestas? Todas Un 85% La mitad Ninguna - Revisión del cuaderno de trabajo mediante la siguiente tabla: CRITERIOS SOBRESALIENTE NOTABLE SUFICIENTE INSUFICIENTE Presentación Muy buena Buena Suficiente Mala Limpieza Muy buena Buena Suficiente Mala Ortografía Muy buena Buena Suficiente Mala Expresión Muy buena Buena Suficiente Mala Utilización fuentes de información Muchas Bastantes Alguna Nada Utilización de imágenes, recortes, etc. Muchas Bastantes Alguna Nada Selección de ideas Muy buena Buena Suficiente Mala Capacidad crítica Muy buena Buena Suficiente Mala Capacidad analítica Muy buena Buena Suficiente Mala Capacidad de síntesis Muy buena Buena Suficiente Mala Test Actividad 2. ¿Qué sabes sobre las plantas? NOMBRE: APELLIDOS: ¿Dibuja y cita todas las partes que conozcas de una planta? ¿Por qué partes de la planta crees tú que se alimenta? ¿De qué creestú que se alimentan las plantas? ¿De lo mismo que los animales? Di porqué
  • 10. 10 Creo que las plantas necesitan la luz para: V F a. Para estar verdes b. Para alimentarse c. Para conseguir energía d. Para estar sanas e. Para hacer la fotosíntesis f. Para crecer ¿Crees que las plantas respiran? Di porqué En caso de que respiren, ¿crees que lo hacen de la misma forma que respiramos nosotros? ¿Es la fotosíntesis un tipo de respiración? Di porqué ¿Para qué crees tú que las plantas realizan la fotosíntesis? V F a. Para respirar b. Para alimentarse c. Para crecer d. Para estar verdes Di que afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas: V F a. Las plantas se alimentan por las raíces,tomando agua y otras sustancias del suelo b. Las plantas no necesitan la luz para alimentarse c. La fotosíntesis es necesaria para la alimentación de las plantas verdes d. Las plantas respiran tomando oxígeno como los animales Pasos a seguir en la germinación de la Actividad 3: ¿Cómo dar vida a una planta? 1. Prepara la tierra: Escoge una tierra para maceta rica en nutrientes. 2. Prepara las semillas: Enjuágalas bien, luego sécalas con papel. 3. Planta las semillas: Introduce las semillas 1cm bajo tierra y unos 5cm separadas entre sí. 4. Riega la tierra: Riégala bien después de plantar, pero no la remojes al punto que se encharque. Vigila la humedad y riega si es necesario, mantén la tierra ligeramente húmeda, pero no empapada.
  • 11. 11 Test Actividad 4: ¿Cómo respiran las plantas? NOMBRE: APELLIDOS: ¿Ha cambiado el aspecto de la planta? Comenta qué cosas han cambiado: ¿A qué crees que es debido este cambio? 4.4 ¿Qué hacer con la información obtenida? La información obtenida a partir de la evaluación me permitirá calificar al alumnado mediante una nota, midiendo así el nivel de asimilación de contenidos que han adquirido. Pero esta es la parte menos importante, ya que donde debemos colocar el foco de atención es en el proceso de enseñanza-aprendizaje, analizarlo y corregir los posibles errores que hayan surgido con el objetivo de no volverlos a cometer. Podemos afirmar, por tanto, que la evaluación es sin lugar a dudas uno de los elementos claves en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es la pieza clave para la transformación del resto de elementos del currículum. Analizar qué es lo que quieres que tus alumnos lleguen a hacer o a aprender nos ayudará a definir los objetivos y contenidos. Se debe evaluar siempre para tomar decisiones y poder mejorar los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Una evaluación que se limite a recoger información y emitir un tipo de calificación, pero que no ayude a tomar decisiones para la mejora de los procesos, no es una evaluación auténtica.
  • 12. 12 5. COMENTARIOS PERSONALES Considero de gran importancia trabajar este contenido en la etapa de Primaria, ya que nos permite conocer el mundo vegetal y sus características con el objetivo de concienciar al alumnado de que las plantas son seres vivos y poseen características similares a los seres humanos a pesar de albergar grandes diferencias. Trabajar el proceso de la fotosíntesis a partir de la observación, conlleva un análisis crítico que plantea cuestiones de suma importancia. ¿Cómo respiran las plantas?, ¿cómo se alimentan? o ¿qué importancia tiene la luz solar en el proceso de la fotosíntesis? son cuestiones que nos puede ayudar a trabajar la importancia de cuidar el medio ambiente, cuidar el aire que respiramos a partir de buenas conductas, así como el tema de la contaminación y la capa de ozono. Como conclusión, considero que nuestra función como docentes pasa por fomentar hábitos correctos, además de sensibilizar a las futuras generaciones para conseguir que adopten una actitud consciente que desarrolle una valoración positiva de la forma de vida de las plantas verdes, así como el reconocimiento de su contribución al mantenimiento del mundo vegetal.