SlideShare una empresa de Scribd logo
El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano
Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la
innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y
responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la
educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Está
escrito en primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y
lo tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el aula.
Somos justos porque: Somos innovadores
porque
Somos solidarios porque
J.1. Comprendemos las
necesidades y
potencialidades de nuestro
país y nos involucramos en
la construcción de una
sociedad democrática,
equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética,
generosidad, integridad,
coherencia y honestidad en
todos nuestros actos. J.3.
Procedemos con respeto y
responsabilidad con
nosotros y con las demás
personas, con la naturaleza
y con el mundo de las
ideas. Cumplimos nuestras
obligaciones y exigimos la
observación de nuestros
derechos.
J.4. Reflejamos y
reconocemos nuestras
I.1. Tenemos iniciativas
creativas, actuamos con
pasión, mente abierta y
visión de futuro;
asumimos liderazgos
auténticos, procedemos
con proactividad y
responsabilidad en la toma
de decisiones y estamos
preparados para enfrentar
los riesgos que el
emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la
curiosidad intelectual,
indagamos la realidad
nacional y mundial, re-
flexionamos y aplicamos
nuestros conocimientos
interdisciplinarios para
resolver problemas en
forma colaborativa e
interdependiente
S.1. Asumimos
responsabilidad social y
tenemos capacidad de
interactuar con grupos
heterogéneos, pro-
cediendo con
comprensión, empatía y
tolerancia. S.2.
Construimos nuestra
identidad nacional en bus-
ca de un mundo pacífico y
valoramos nuestra multi-
culturalidad y
multietnicidad, respetando
las identidades de otras
personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo
físico e intelectual; usamos
nuestra inteligencia
emocional para ser
positivos, flexibles,
cordiales y autocríticos.
fortalezas y debilidades
para ser mejores seres
humanos en la concepción
de nuestro plan de vida.
aprovechando todos los
recursos e información
posibles.
I.3. Sabemos
comunicarnos de manera
clara en nuestra lengua y
en otras, utilizamos varios
lenguajes como el
numérico, el digital, el
artístico y el corporal;
asumimos con
responsabilidad nuestros
discursos. I.4. Actuamos
de manera organizada, con
autonomía e
independencia; aplicamos
el razonamiento lógico,
crítico y complejo; y
practicamos la humildad
intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la
vida.
S.4. Nos adaptamos a las
exigencias de un trabajo en
equipo en el que
comprendemos la realidad
circundante y respetamos
las ideas y aportes de las
de- más personas
2.2. Niveles de concrecion curricular.
El articulo 9 del acuerdo ministerial Nº ME-2015-00168-A, señala que con el objetivo
de que el ejercicio de planifiacion curricular compla la meta de atencion a la diversidad,
considerada en el marco legal educativo, se requiere una distribucion de responsabilidad
en el desarrollo del diseño curricular que comprenda tres niveles de concrecion, lo
mismos que se describen a continuacion
Primer Nivel: Corresponde a la planificación macro curricular, que es elaborada por un
conjunto de expertos de las áreas de conocimientos, docentes de los diferentes niveles
de educación, pedagogos, curriculitos, entre otros en este nivel se determina el perfil,
los objetivos, las destrezas con criterio de desempeño, los criterios e indicadores de
evaluación obligatorios a nivel nacional. Constituyen las políticas generadas por la
Autoridad Educativa Nacional, misma que están plasmadas en el Currículo Nacional
Obligatorio.
El currículo es flexible y abierto, permite a las Instituciones Educativas y a los equipos
de docentes definir a partir de lo establecido, los contenidos que correspondan a las
necesidades e intereses de los estudiantes, y que estén acordes con la realidad
institucional y la comunidad.
Segundo Nivel: Se basa en el currículo obligatorio corresponde a la planificación meso-
curricular y comprende dos diseños específicos, el Planificación Curricular Institución
(PCI) Y la Planificación Curricular Anual (PCA) que son elaborados de manera
conjunta por las autoridades y docente de las instituciones educativas y que deben
responder a las especificidades y al contexto instruccional, así como a la pertenencia
cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Tercer Nivel: Se basa en los documentos curriculares del segundo nivel concreción,
corresponde a la planificación micro curricular y es elaborada por los docentes para el
desarrollo de los aprendizajes a nivel del aula que corresponde a las necesidades e
intereses de los estudiantes que cada grado o curso.
Los elementos curriculares
Todo currículo responde a las preguntas: ¿para que enseñar? ¿qué es enseñar? ¿Cuándo
enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, como y cuando evaluar?, misma que se corresponde
con los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación, elementos
esenciales a la hora de realizar cualquier tipo de planificación curricular.
En el sistema educativo ecuatoriano, estos elementos esenciales de acuerdo a la
especificidad de cada nivel y subnivel de educación o el sistema intercultural bilingüe,
en el currículo referente responden de diferente manera, pero están acordes a las
interrogantes arriba citadas.
Elementos curriculares esenciales en Educación Inicial, Educación General Básica
y Bachillerato General Unificado y Bachilleratos Complementarios.
Con el objetivo de utilizar un mismo lenguaje, en este instructivo, al momento de
determinar los lineamientos para la planificación en los niveles de concreción meso y
micro curricular, será hará uso de forma general de los elementos esenciales que se
protege en la primera columna del cuadro anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Marissa Ethel
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...Juan Lavado
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Juan Jose Moran
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
Victor Manuel Pichardo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
Angela Mendez G
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaBeezNest Latino
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptRocio Cordón
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Miguel Del Rio
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.Paloma Cuesta
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Diana Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Similar a El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
byron93xavi
 
Tema 2 grupo 1
Tema 2 grupo 1Tema 2 grupo 1
Tema 2 grupo 1
jennypadilla1994
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Marly Rodriguez
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Curriculo Expo
Curriculo ExpoCurriculo Expo
Curriculo Expo
suandrelin
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelinbehannia
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
suandrelin
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 

Similar a El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Tema 2 grupo 1
Tema 2 grupo 1Tema 2 grupo 1
Tema 2 grupo 1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Curriculo Expo
Curriculo ExpoCurriculo Expo
Curriculo Expo
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Más de DAYCIQUISHPE

MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DAYCIQUISHPE
 
PEI
PEIPEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEIProyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
DAYCIQUISHPE
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
DAYCIQUISHPE
 
PEI
PEIPEI
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
DAYCIQUISHPE
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
DAYCIQUISHPE
 
INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE
DAYCIQUISHPE
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
DAYCIQUISHPE
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
DAYCIQUISHPE
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
DAYCIQUISHPE
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
DAYCIQUISHPE
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
DAYCIQUISHPE
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
DAYCIQUISHPE
 
Portada
PortadaPortada
Portada
DAYCIQUISHPE
 

Más de DAYCIQUISHPE (20)

MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Proyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEIProyecto Educativo Institucional PEI
Proyecto Educativo Institucional PEI
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
 
INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE INFORMES DE CADA CLASE
INFORMES DE CADA CLASE
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 
Concepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculoConcepto y tipos de curriculo
Concepto y tipos de curriculo
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologicoFundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano

  • 1. El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Está escrito en primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y lo tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el aula. Somos justos porque: Somos innovadores porque Somos solidarios porque J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, re- flexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, pro- cediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en bus- ca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multi- culturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.
  • 2. fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. aprovechando todos los recursos e información posibles. I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos. I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las de- más personas 2.2. Niveles de concrecion curricular. El articulo 9 del acuerdo ministerial Nº ME-2015-00168-A, señala que con el objetivo de que el ejercicio de planifiacion curricular compla la meta de atencion a la diversidad, considerada en el marco legal educativo, se requiere una distribucion de responsabilidad en el desarrollo del diseño curricular que comprenda tres niveles de concrecion, lo mismos que se describen a continuacion Primer Nivel: Corresponde a la planificación macro curricular, que es elaborada por un conjunto de expertos de las áreas de conocimientos, docentes de los diferentes niveles de educación, pedagogos, curriculitos, entre otros en este nivel se determina el perfil,
  • 3. los objetivos, las destrezas con criterio de desempeño, los criterios e indicadores de evaluación obligatorios a nivel nacional. Constituyen las políticas generadas por la Autoridad Educativa Nacional, misma que están plasmadas en el Currículo Nacional Obligatorio. El currículo es flexible y abierto, permite a las Instituciones Educativas y a los equipos de docentes definir a partir de lo establecido, los contenidos que correspondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, y que estén acordes con la realidad institucional y la comunidad. Segundo Nivel: Se basa en el currículo obligatorio corresponde a la planificación meso- curricular y comprende dos diseños específicos, el Planificación Curricular Institución (PCI) Y la Planificación Curricular Anual (PCA) que son elaborados de manera conjunta por las autoridades y docente de las instituciones educativas y que deben responder a las especificidades y al contexto instruccional, así como a la pertenencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas. Tercer Nivel: Se basa en los documentos curriculares del segundo nivel concreción, corresponde a la planificación micro curricular y es elaborada por los docentes para el desarrollo de los aprendizajes a nivel del aula que corresponde a las necesidades e intereses de los estudiantes que cada grado o curso. Los elementos curriculares Todo currículo responde a las preguntas: ¿para que enseñar? ¿qué es enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, como y cuando evaluar?, misma que se corresponde con los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación, elementos esenciales a la hora de realizar cualquier tipo de planificación curricular.
  • 4. En el sistema educativo ecuatoriano, estos elementos esenciales de acuerdo a la especificidad de cada nivel y subnivel de educación o el sistema intercultural bilingüe, en el currículo referente responden de diferente manera, pero están acordes a las interrogantes arriba citadas. Elementos curriculares esenciales en Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato General Unificado y Bachilleratos Complementarios.
  • 5. Con el objetivo de utilizar un mismo lenguaje, en este instructivo, al momento de determinar los lineamientos para la planificación en los niveles de concreción meso y micro curricular, será hará uso de forma general de los elementos esenciales que se protege en la primera columna del cuadro anterior.