SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D.  Dahiana Alfaro C. FACULTAD DE  ODONTOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué investigar? ¿Qué es el problema?
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
Maria del Refugio Palacios
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Klaudiia Jacome
 
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
mirelesrafael8490
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Método cuantitativo
Método cuantitativoMétodo cuantitativo
Método cuantitativo
Paula Villa Arias
 
Unidad I tipos de investigacion
Unidad I tipos de investigacionUnidad I tipos de investigacion
Unidad I tipos de investigacion
carmencordones2013
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
Laura Rivero
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
Ingrid Gómez
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
EL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVAEL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVA
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Miguel Garzón
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
nAyblancO
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Jessica Ferreira
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
guestfbbbb5
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
ISSSTECALI. Facultad de Enfermeria UABC
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
guestb82bbc
 
Plant
PlantPlant
Plant
CECY50
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
Jose Mathieu
 
Planteamiento Del Problema Cuantitativo
Planteamiento Del Problema CuantitativoPlanteamiento Del Problema Cuantitativo
Planteamiento Del Problema Cuantitativo
luciachapita
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Método cuantitativo
Método cuantitativoMétodo cuantitativo
Método cuantitativo
 
Unidad I tipos de investigacion
Unidad I tipos de investigacionUnidad I tipos de investigacion
Unidad I tipos de investigacion
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
 
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
EL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVAEL  PROBLEMA  EN  LA  INVESTIGACION CUALITATIVA
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Plant
PlantPlant
Plant
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Planteamiento Del Problema Cuantitativo
Planteamiento Del Problema CuantitativoPlanteamiento Del Problema Cuantitativo
Planteamiento Del Problema Cuantitativo
 

Similar a El problema de investigación

Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DianaDressler
 
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.pptProf. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
ssuseraee41f
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
juanacortes
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
sergio_episteme
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
Marcela Milagros
 
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la saludClase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
PaoloPisconti1
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptxGuía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Ledys sofia pertuz
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
YoverCalvo
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
gladys elke sarita yupanqui luna
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
CONASIN PERU
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Especializacion en Estadistica UPCH
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdfInvestigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
yaraitp
 

Similar a El problema de investigación (20)

Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.pptProf. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
Prof. Dra. Mora. Subproyecto de Tesis Doctoral.Clase 1.ppt
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la saludClase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 4 del curso de dicacticas en la salud
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptxGuía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
Guía para la elaboración del proyecto de investigación.pptx
 
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdfInvestigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

El problema de investigación