SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO
PENAL DE
GUATEMALA
PREGUNTAS DE INICIO
Que es proceso?
 Cuantas etapas tiene el proceso
penal Guatemalteco?
ETAPAS DEL PROCESO PENAL y LA VIA
RECURSIVA EN ESTAS
Etapa
Preparatoria
y los
recursos
dentro de
esta.
Etapa
Intermedia
y los
recursos
dentro de
esta.
Debate
y los
recursos
dentro de
esta.
Ejecución
y los
recursos
dentro de
esta.
TIPOS DE ACCIÓN PENAL
 Acción pública,
Acción pública dependiente de instancia
particular y/o que requiere autorización
estatal,
 Acción privada. (Según las reformas)
PRINCIPIOS PROCESALES O BASES
FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL
. De legalidad. 1
Debido proceso. 2, 3, 4 y 5
Independencia e Imparcialidad. 7
Prevalencia del criterio jurisdiccional y vía recursiva 11
Fundamentación 11Bis
Respeto a los derechos humanos. 16
Continuidad. 19
Defensa. 20
Igualdad. 21
Obligatoriedad, gratuidad y publicidad. 12
Tratamiento como inocente. 14
ACTIVIDAD PROCESAL
 Disposiciones
Generales.
- Idioma
- Lugar
- Tiempo
- Actas o Reemplazo.
 Plazos
 Comunicaciones entre
autoridades
 Notificaciones,
citaciones y Audiencias.
 Actos y Resoluciones
Jurisdiccionales.
- Remedios proc.
SUJETOS PROCESALES
ACUSADOS
Sindicado
Tercero
civilmente
demandado
ACUSADORES
Ministerio Público
Querellante Adhesivo
y Exclusivo.
Actor Civil
TRIBUNALES EN EL PROCESO
PENAL
 Juzgado de Paz (R)
 Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente. (R)
 Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente (R)
 Salas de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente
 Corte Suprema de Justicia
Actos Introductorios...
ACTO Prevención Policial
HUMANO Denuncia
(Características Querella
de delito) Detención en flagrancia
Aprehensión, orden juez.
JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA PENAL...
 Declaración
Falta de Mérito
Medida Sustitutiva
Auto de Procesam.
Prisión Preventiva
Auto de Procesam.
APELACION 404 c.p.p.
 Contra:
 Autos de Jueces de Primera Instancia y
de Ejecución;
 Sentencias, de Procedimiento
Abreviado.
 Por escrito.
 Sentencia en Juicio de Faltas...
APELACION 404 c.p.p.
Juzgado Sala
Resolución Interpos. Primera de
3 días Instanc. Apelac.
3 días.
APELACION 404 c.p.p.
 Señalarse el “agravio” interés procesal.
La desventaja o indefensión para
alguna de las partes, provocado por
alguna violación normativa que
provoca la nulidad.
 Resolución: Confirmar, Revocar,
Reformar o Adicionar la resolución.
EJERCICIO DE
AGRAVIO
¿Qué hacemos si al
presentar la Apelación
no nos otorgan el
trámite?
Apelación Negativa
de otorgarlo
por el juez. QUEJA
412 C.P.P.
QUEJA 412 C.P.P.
Presentación Informe
Resoluc.
Denegatoria Sala Apelac. Del Juez Sala
3 días 24 hrs. 24hrs
EJERCICIO DE
AGRAVIO…
OBJETO ETAPA
PREPARATORIA 309 c.p.p.
 Investigar existencia del hecho...
 Establecer quienes son los partícipes...
 Verificar el daño causado...
...ETAPA PREPARATORIA
Admisión Provisional
Solicitud
No lo
Admite

Apelación
APELACION 404 c.p.p.
Juzgado Sala
Resolución Interpos. Primera de
3 días Instanc. Apelac.
3 días.
Admisión Excepciones
Provisional
Auto Apelación
Resuelve Casación
Excepciones
CASACION 437 C.P.P.
 Procede contra sentencias o autos
definitivos dictados por las salas de
Apelaciones... (...4)
 Por escrito,
 Con expresión de los fundamentos legales
que lo autorizan
 Por forma?
 Por fondo - Infracciones de la ley, en auto...
CASACION...
Interposición
Resolución ante C.S.J. Día y hora
o Sala Apel. Para la vista
Sentencia
15 días 15 días 15 días
...ETAPA PREPARATORIA
Solicitud
Actor
Civil
CASACION ???
...ETAPA PREPARATORIA
Solicitud
Tercero
Civilmente
Demandado
???
... Etapa Preparatoria
 Revisión de Medidas Apelación
de coerción.
 Obstáculos a la Apelación
Casación
Persecución Penal
Si ha lugar
Repos.
 Anticipo de Prueba
No ha lugar
REPOSICION 402 C.P.P.
Resolución Por escrito Resolución
Sin audiencia Ante mismo juez
No apelable 3 días 3 días
ETAPA PREPARATORIA
 Duración: 3 o 6 meses depende de la condición
del procesado.
 Actos Conclusivos:
 Sobreseimiento
 Clausura Provisional
 Criterio de Oportunidad
 Suspensión Condicional de la Persecución Penal
 Procedimiento Abreviado
 Acusación Común.
Agradecimientos por su
atención.
LA ETAPA
INTERMEDIA
Y SU VIA
RECURSIVA
Remedios Procesales
 Queja
 Reclamo de subsanación
 Protesta
 Rectificación
Intermedia
y sus
recursos
Reposición
Apelación Genérica
Queja
Revisión
Casación
JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA PENAL...
Auto de Procesamiento
Declaración Auto de Medida sustitutiva
Auto de Procesamiento
Auto de Prisión
Se fija día para la presentación
del acto conclusivo y día y hora
para audiencia etapa intermedia
(No - 10 ni + 15)
Actos Conclusivos de etapa
preparatoria
 Sobreseimiento
 Clausura Provisional
 Criterio de Oportunidad
 Suspensión Condicional de la
Persecución Penal
 Procedimiento Abreviado
 Acusación Común.
Otras Instituciones
 El Archivo
 La Conversión
 La Conciliación
 La Mediación.
Tramite
Acto
conclusivo
Plazo no – 10 días Audiencia Resolución
(fecha No + de 15 días Oral en Auto o
Fijada en sentencia en
1era decl. Actuaciones a la proced. Abrev.
vista del juez.
Clausura Provisional
 a) Se indican los
Si se medios pendientes.
Solicita
Otorga b) Señala día y hora
Clausura para presentación auto de clausura
Provisional de acto conclusivo u otro.
c) Se fija día y hora
para audiencia de
discusión
Trámite de la acusación
común
Acusación
Audiencia en
plazo no
menor de
diez días, ni
mayor de
quince días.
Audiencia Oral
340 al 345
M.P.
Acusa 332 bis
Querellante
Adhesivo acusa
337 C.P.P
Actor civil, fija
daño emergente
señala indemn.
338.
Sindicado,
objeta 336
Tercero Civilm.
demandado 339
Auto de apertura
a juicio
No Apelable
Podría:
sobreseerse o
clausurarse
Ejercicios
- Apelable?
Auto de
Apertura a
Juicio
No apelable?
Respuesta
 Auto de Apertura a Juicio
NO ES APELABLE.
Ejercicios
Excepciones en la etapa intermedia.
¿Cuál es el trámite?
RECURSO, Apelación 404
Apelación Juzgado
Sala
Resolución Interpos. Primera
de
de la 3 días Instanc.
Apelac.
excepción 3
días.
Respuestas:
Las excepciones se tramitan en forma
oral en la propia audiencia.
La resolución de las excepciones
planteadas es apelable, pero no la
resolución de abrir a juicio penal.
CASACION...
Casación
Resolución Ante C.S.J. Día y hora
Sala Apel. Sala Apel. Para la vista
sobre la 15 días 15 días 15 días
excepción
...Etapa Intermedia
Apelación Negativa QUEJA
de otorgarlo
por el juez.
QUEJA 412 C.P.P.
 Se pide
Se presenta Informe Resolución
Resoluc. ante de
Denegatoria Sala Apelac. al Juez Sala
3 días 24 hrs. 24 hrs
Ejercicios
¿Qué hacer si se dictan
resoluciones de otras solicitudes
y no estamos de acuerdo?
Vía Recursiva contra
autos…
Autos de
-Sobreseimiento
-Claus. Provisional Apelables
-Criterio de Oport. Arts. 404 y 405
-Suspens. Cond. CPP.
Persec. Penal
-Sent. Proced. Abrev.
RECURSO
Apelación Juzgado
Sala
Resolución Interpos. Primera
de
3 días Instanc.
Apelac.
3
...Etapa Intermedia
Apelación Negativa QUEJA
de otorgarlo
por el juez.
QUEJA 412 C.P.P.
 Se pide
Se presenta Informe Resolución
Resoluc. ante de
Denegatoria Sala Apelac. al Juez Sala
3 días 24 hrs. 24 hrs
CASACION...
Casación
Resolución Ante C.S.J. Día y hora
Sala Apel. Sala Apel. Para la vista
sobre la 15 días 15 días 15 días
excepción
Ofrecimiento de prueba y citación
a juicio
○ 3 días y audiencia
- de ofrecimiento de Auto acepta o
Prueba rechaza
 Auto de prueba
 Apertura a Testigo: Nombre
 Juicio docto. Identidad cita a juicio
 hechos a test. En 5 días
 ante sentenc.
Gracias
EL DEBATE
Y SU VIA
RECURSIVA
Remedios
Procesales
 Queja
 Reclamo de
subsanación
 Protesta
 Rectificación
 Reposición
 Queja
 Apelación
 Apelación especial
 casación
 Revisión
Recursos
DEBATE
 Recordatorios necesarios
 Como finaliza la segunda etapa
para dar paso al Juicio oral o
Debate?
 Que documentos se envían al
Tribunal de Sentencia?
Que es el Juicio Oral
“Etapa que tiene por fin establecer si se acreditan o
no, total o parcialmente, los extremos
argumentados fáctica y jurídicamente en la
acusación (querella o auto de elevación a juicio, o
en la querella exclusiva, en su caso), con certeza
positiva fundada en la prueba examinada y
contraexaminada por las partes y recibida por el
tribunal, que declara por sentencia lar relación
jurídico-sustantiva basada en el debate realizado
en forma pública, oral, continua y contradictoria.”
 [1] Vivas Ussher, Gustavo; Manual de Derecho Procesal Penal pág.
303
Etapas del Debate
 1. Etapa Preparatoria
 2. Desarrollo del Debate y Sentencia.
1era Audiencia: Arto. 344
c.p.p.
 “Al dictar el auto que admita o rechace la
prueba, el juez citará a los sujetos ´procesales
para que en el plazo común de cinco días,
comparezcan a juicio al tribunal designado y
constituyan lugar para recibir notificaciones. Si
el juicio se realizare en un lugar distinto al del
procedimiento intermedio, el plazo de citación
se prolongará cinco días más.”
2da Audiencia. Art. 346
c.p.p.
 “Audiencia. Recibidos los autos, la unidad administrativa
del tribunal fijará el día y hora de la audiencia de juicio,
misma que debe realizarse en un periodo no menor de
10 días ni mayor de 15 días.
 Dentro de ese plazo puede haber prueba anticipada.
 Dentro de los 5 días de fijada la audiencia de juicio,
cualquiera de los sujetos procesales puede solicitar
audiencia para recusar a uno o más jueces del tribunal la
cual deberá realizarse dentro de los tres días siguientes a
la solicitud. Si alguno de los jueces considera que incurre
en motivo de excusa lo invocará en el mismo plazo; para
el efecto se convocará a audiencia a todos los
intervinientes. / Según artos. 66 y 150 bis c.p.p.
Ejercicio
???
¿Cabe plantear excepciones
antes del debate?
¿Cabe plantear excepciones en
el debate?
Desarrollo del Debate
 Apertura
 Verificar presencia de las partes y testigos;
 Abrir el debate;
 Advertir al acusado que preste atención;
 Ordenar que se intime la Acusación y auto de
Apertura a Juicio;
 Planteamiento de Incidentes;
 Declaración del Acusado.
Desarrollo…
Recepción de Pruebas:
¿Existe un orden y puede
variarse?
Peritos;
Testigos;
Otros medios de prueba;
Desarrollo…
¿Pueden oponerse a las preguntas?
¿Puede plantearse algún recurso
durante el debate?
¿Qué plantearía si se comete algún acto
anómalo o no se lleva a cabo un acto
que debe realizarse?
Desarrollo…
Cierre del Debate:
Discusión final y clausura.
Réplica
Intervención del agraviado
Manifestación del Acusado.
Cierre del debate.
Deliberación
¿Se delibera en público o en
secreto?
¿Existe un orden para
deliberar?
¿Cuál es el sistema de
valoración que debe de
usarse y en que consiste?
Recurso contra la
Sentencia
 Debate Sentencia de Recurso
1er grado. Apelación
Especial.
¿Ante Quien se presenta?
 TRIBUNAL QUE DICTO LA
SENTENCIA.
 ¿SOLAMENTE?
¿Quien conoce y resuelve el
Recurso?
 Sala de la Corte de Apelaciones, Ramo
Penal
 Tribunal de Sentencia Penal N y D. C. A.
FORMA Y PLAZO
SENTENCIA
a) Debe de expresarse
el fundamento
Impugn. objetiva
Impugn. subjetiva
b) Indicar separadamente
cada motivo
c) Citar los preceptos legales
-erróneamente aplicados
- Inobservados
La aplicación que se pretende
ENTRE LOS DIEZ DIAS DESPUES DE DICTADA
Escriba aquí el cargo
1. La expresión del
fundamento
 A) Impugnabilidad Objetiva 415 c.p.p.
 Sentencias de los Tribunales de Sentencia
 Resoluciones Interlocutorias de los
Tribunales de Sentencia o del Juez de
Ejecución.
 Reflexión: Arto. 415 bis c.p.p.
 B) Impugnabilidad Subjetiva 398, 416 c.p.p.
 Reflexión: El Querellante exclusivo.
 Efecto : Suspende ejecución de resolución.
2. INDICACION DEL MOTIVO
 A) En forma separada
 B) Hacer ver si la sentencia contiene vicios:
 de Fondo, (generalmente ley sustantiva)
 de Forma, (generalmente ley procesal)
PROTESTA
- Motivo Absoluto de Anulación formal.
Reflexión: LA SENTENCIA Vrs. EL
RECURSO.
Con posterioridad al vencimiento del plazo de
10 días no se puede invocar otro motivo.
EL VICIO Y LA TESIS.
 Citación CONCRETA, de los preceptos legales:
 Erróneamente aplicados
 Inobservados
 Interpretados indebidamente.
 Reflexión: La Relación de artículos: 12 CPR. 3
C.P.P y otros.
 Tesis: Cuál es la aplicación que se pretende.
TRAMITE
 1. Notificación a los sujetos procesales
 2. Se elevan las actuaciones a la Sala
Jurisdiccional
 3. Emplazamiento por 5 días para
comparecer ante la Sala a fijar lugar
para recibir notificaciones.
3.1 Si no se comparece “desierto el
recurso” 424 c.p.p.
3.2 Procede plantear la Adhesión.
417
Trámite
 Si el Recurso contiene defecto u
omisión de forma o de fondo, se DEBE
de hacer saberlo al interponente
concediendo 3 DÍAS para AMPLIARLO
O CORREGIRLO.
 Reflexión: “Ampliar” “Corregir”.
 No se puede invocar motivo nuevo 418
cpp.
Trámite
 Admitir el Recurso
 6 días para examinar actuaciones
 Presidente fija día y hora para
Debate, en un intervalo no menor de 10
días, Notificando a todas las partes.
DEBATE
 Exposición del recurso, (oral)
 La Sentencia es la que contiene el
Vicio, o la que no lo contiene.
- Es un juicio de Derecho
no de Hechos
Art. 430 c.p.p.
- Si es de fondo: Los hechos probados y la ley penal
- Si es de forma: Debe de haber protesta que señale el vicio,
e indicarse como se prueba. (ej. Acta de debate, video,
sonido etc.)
- Si es Motivo Absoluto de Anulación formal 420 cpp.
Casación
Recurso posterior al de
Apelación Especial.
 Sentencia Recurso de
 2do Grado Casación.
¿Ante Quien se
presenta?
Ante el Tribunal que dictó la
resolución o ante el que
conocerá?
¿Quien conoce y
resuelve?
Cámara Penal
 Corte Suprema de Justicia
 Sala de la Corte de Apelaciones Ramo Penal
 Tribunal de Sentencia Penal…
Reflexión
¿Cabe plantear recurso
ordinario u extraordinario,
para recurrir la sentencia de
Casación?
Reflexión…
¿CABE PLANTEAR
REVISION DESPUES
DE LA CASACION
COMO UN RECURSO
POSTERIOR?
Reflexión
¿Cabe plantear Amparo?
El proceso penal guatemalteco, completo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sentencia en el amparo
La sentencia en el amparoLa sentencia en el amparo
La sentencia en el amparo
Jorge Caudillo
 
Mapa Conceptual Derecho Administrativo
Mapa Conceptual Derecho AdministrativoMapa Conceptual Derecho Administrativo
Mapa Conceptual Derecho Administrativo
Universidad Fermin Toro. Cabudare
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
Yuhry Gándara
 
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
AndreaLeal59
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Rosario Canales
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
ENJ
 
Juicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilJuicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilWilson Tobías
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Majo Villarroel
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la pruebaeric prado
 
Generalidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de AmparoGeneralidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de Amparo
Vianey Cristales
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (20)

La sentencia en el amparo
La sentencia en el amparoLa sentencia en el amparo
La sentencia en el amparo
 
Mapa Conceptual Derecho Administrativo
Mapa Conceptual Derecho AdministrativoMapa Conceptual Derecho Administrativo
Mapa Conceptual Derecho Administrativo
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
 
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
Tema 4: Inhibición y Recusación en Materia Laboral Tema 5: Medios de Prueba
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
 
Juicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civilJuicio sumario procesal civil
Juicio sumario procesal civil
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
 
El tema de la prueba
El tema de la pruebaEl tema de la prueba
El tema de la prueba
 
Generalidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de AmparoGeneralidades del Juicio de Amparo
Generalidades del Juicio de Amparo
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 

Similar a El proceso penal guatemalteco, completo 2011

1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
Carlos Bulnes Tarazona
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
PMD12
 
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
cristianuretadiaz
 
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal CivilParalelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
cristianuretadiaz
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Camilo Bernheim
 
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta DiazParalelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
cristianuretadiaz
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
Maria Elena Moreno
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
Maria Elena Moreno
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
genesisquerales19
 
Simulacion de audiencia.
Simulacion de audiencia. Simulacion de audiencia.
Simulacion de audiencia.
GIOVANNY_MENDOZA
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESdanielscafe
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 

Similar a El proceso penal guatemalteco, completo 2011 (20)

1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
 
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
 
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal CivilParalelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
 
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta DiazParalelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
Paralelo procedimientos derecho Procesal Civil - Cristian Ureta Diaz
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
 
Simulacion de audiencia.
Simulacion de audiencia. Simulacion de audiencia.
Simulacion de audiencia.
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALES
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

El proceso penal guatemalteco, completo 2011

  • 2. PREGUNTAS DE INICIO Que es proceso?  Cuantas etapas tiene el proceso penal Guatemalteco?
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO PENAL y LA VIA RECURSIVA EN ESTAS Etapa Preparatoria y los recursos dentro de esta. Etapa Intermedia y los recursos dentro de esta. Debate y los recursos dentro de esta. Ejecución y los recursos dentro de esta.
  • 4. TIPOS DE ACCIÓN PENAL  Acción pública, Acción pública dependiente de instancia particular y/o que requiere autorización estatal,  Acción privada. (Según las reformas)
  • 5. PRINCIPIOS PROCESALES O BASES FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL . De legalidad. 1 Debido proceso. 2, 3, 4 y 5 Independencia e Imparcialidad. 7 Prevalencia del criterio jurisdiccional y vía recursiva 11 Fundamentación 11Bis Respeto a los derechos humanos. 16 Continuidad. 19 Defensa. 20 Igualdad. 21 Obligatoriedad, gratuidad y publicidad. 12 Tratamiento como inocente. 14
  • 6. ACTIVIDAD PROCESAL  Disposiciones Generales. - Idioma - Lugar - Tiempo - Actas o Reemplazo.  Plazos  Comunicaciones entre autoridades  Notificaciones, citaciones y Audiencias.  Actos y Resoluciones Jurisdiccionales. - Remedios proc.
  • 8. TRIBUNALES EN EL PROCESO PENAL  Juzgado de Paz (R)  Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. (R)  Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente (R)  Salas de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente  Corte Suprema de Justicia
  • 9. Actos Introductorios... ACTO Prevención Policial HUMANO Denuncia (Características Querella de delito) Detención en flagrancia Aprehensión, orden juez.
  • 10. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL...  Declaración Falta de Mérito Medida Sustitutiva Auto de Procesam. Prisión Preventiva Auto de Procesam.
  • 11. APELACION 404 c.p.p.  Contra:  Autos de Jueces de Primera Instancia y de Ejecución;  Sentencias, de Procedimiento Abreviado.  Por escrito.  Sentencia en Juicio de Faltas...
  • 12. APELACION 404 c.p.p. Juzgado Sala Resolución Interpos. Primera de 3 días Instanc. Apelac. 3 días.
  • 13. APELACION 404 c.p.p.  Señalarse el “agravio” interés procesal. La desventaja o indefensión para alguna de las partes, provocado por alguna violación normativa que provoca la nulidad.  Resolución: Confirmar, Revocar, Reformar o Adicionar la resolución.
  • 15. ¿Qué hacemos si al presentar la Apelación no nos otorgan el trámite?
  • 16. Apelación Negativa de otorgarlo por el juez. QUEJA 412 C.P.P.
  • 17. QUEJA 412 C.P.P. Presentación Informe Resoluc. Denegatoria Sala Apelac. Del Juez Sala 3 días 24 hrs. 24hrs
  • 19. OBJETO ETAPA PREPARATORIA 309 c.p.p.  Investigar existencia del hecho...  Establecer quienes son los partícipes...  Verificar el daño causado...
  • 21. APELACION 404 c.p.p. Juzgado Sala Resolución Interpos. Primera de 3 días Instanc. Apelac. 3 días.
  • 24. CASACION 437 C.P.P.  Procede contra sentencias o autos definitivos dictados por las salas de Apelaciones... (...4)  Por escrito,  Con expresión de los fundamentos legales que lo autorizan  Por forma?  Por fondo - Infracciones de la ley, en auto...
  • 25. CASACION... Interposición Resolución ante C.S.J. Día y hora o Sala Apel. Para la vista Sentencia 15 días 15 días 15 días
  • 29. ???
  • 30. ... Etapa Preparatoria  Revisión de Medidas Apelación de coerción.  Obstáculos a la Apelación Casación Persecución Penal Si ha lugar Repos.  Anticipo de Prueba No ha lugar
  • 31. REPOSICION 402 C.P.P. Resolución Por escrito Resolución Sin audiencia Ante mismo juez No apelable 3 días 3 días
  • 32. ETAPA PREPARATORIA  Duración: 3 o 6 meses depende de la condición del procesado.  Actos Conclusivos:  Sobreseimiento  Clausura Provisional  Criterio de Oportunidad  Suspensión Condicional de la Persecución Penal  Procedimiento Abreviado  Acusación Común.
  • 34.
  • 35.
  • 36. LA ETAPA INTERMEDIA Y SU VIA RECURSIVA
  • 37. Remedios Procesales  Queja  Reclamo de subsanación  Protesta  Rectificación
  • 39. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PENAL... Auto de Procesamiento Declaración Auto de Medida sustitutiva Auto de Procesamiento Auto de Prisión Se fija día para la presentación del acto conclusivo y día y hora para audiencia etapa intermedia (No - 10 ni + 15)
  • 40. Actos Conclusivos de etapa preparatoria  Sobreseimiento  Clausura Provisional  Criterio de Oportunidad  Suspensión Condicional de la Persecución Penal  Procedimiento Abreviado  Acusación Común.
  • 41. Otras Instituciones  El Archivo  La Conversión  La Conciliación  La Mediación.
  • 42. Tramite Acto conclusivo Plazo no – 10 días Audiencia Resolución (fecha No + de 15 días Oral en Auto o Fijada en sentencia en 1era decl. Actuaciones a la proced. Abrev. vista del juez.
  • 43. Clausura Provisional  a) Se indican los Si se medios pendientes. Solicita Otorga b) Señala día y hora Clausura para presentación auto de clausura Provisional de acto conclusivo u otro. c) Se fija día y hora para audiencia de discusión
  • 44. Trámite de la acusación común Acusación Audiencia en plazo no menor de diez días, ni mayor de quince días. Audiencia Oral 340 al 345 M.P. Acusa 332 bis Querellante Adhesivo acusa 337 C.P.P Actor civil, fija daño emergente señala indemn. 338. Sindicado, objeta 336 Tercero Civilm. demandado 339 Auto de apertura a juicio No Apelable Podría: sobreseerse o clausurarse
  • 46. Respuesta  Auto de Apertura a Juicio NO ES APELABLE.
  • 47. Ejercicios Excepciones en la etapa intermedia. ¿Cuál es el trámite?
  • 48. RECURSO, Apelación 404 Apelación Juzgado Sala Resolución Interpos. Primera de de la 3 días Instanc. Apelac. excepción 3 días.
  • 49. Respuestas: Las excepciones se tramitan en forma oral en la propia audiencia. La resolución de las excepciones planteadas es apelable, pero no la resolución de abrir a juicio penal.
  • 50. CASACION... Casación Resolución Ante C.S.J. Día y hora Sala Apel. Sala Apel. Para la vista sobre la 15 días 15 días 15 días excepción
  • 51. ...Etapa Intermedia Apelación Negativa QUEJA de otorgarlo por el juez.
  • 52. QUEJA 412 C.P.P.  Se pide Se presenta Informe Resolución Resoluc. ante de Denegatoria Sala Apelac. al Juez Sala 3 días 24 hrs. 24 hrs
  • 53. Ejercicios ¿Qué hacer si se dictan resoluciones de otras solicitudes y no estamos de acuerdo?
  • 54. Vía Recursiva contra autos… Autos de -Sobreseimiento -Claus. Provisional Apelables -Criterio de Oport. Arts. 404 y 405 -Suspens. Cond. CPP. Persec. Penal -Sent. Proced. Abrev.
  • 55. RECURSO Apelación Juzgado Sala Resolución Interpos. Primera de 3 días Instanc. Apelac. 3
  • 56. ...Etapa Intermedia Apelación Negativa QUEJA de otorgarlo por el juez.
  • 57. QUEJA 412 C.P.P.  Se pide Se presenta Informe Resolución Resoluc. ante de Denegatoria Sala Apelac. al Juez Sala 3 días 24 hrs. 24 hrs
  • 58. CASACION... Casación Resolución Ante C.S.J. Día y hora Sala Apel. Sala Apel. Para la vista sobre la 15 días 15 días 15 días excepción
  • 59. Ofrecimiento de prueba y citación a juicio ○ 3 días y audiencia - de ofrecimiento de Auto acepta o Prueba rechaza  Auto de prueba  Apertura a Testigo: Nombre  Juicio docto. Identidad cita a juicio  hechos a test. En 5 días  ante sentenc.
  • 61.
  • 62. EL DEBATE Y SU VIA RECURSIVA
  • 63. Remedios Procesales  Queja  Reclamo de subsanación  Protesta  Rectificación  Reposición  Queja  Apelación  Apelación especial  casación  Revisión Recursos
  • 64. DEBATE  Recordatorios necesarios  Como finaliza la segunda etapa para dar paso al Juicio oral o Debate?  Que documentos se envían al Tribunal de Sentencia?
  • 65. Que es el Juicio Oral “Etapa que tiene por fin establecer si se acreditan o no, total o parcialmente, los extremos argumentados fáctica y jurídicamente en la acusación (querella o auto de elevación a juicio, o en la querella exclusiva, en su caso), con certeza positiva fundada en la prueba examinada y contraexaminada por las partes y recibida por el tribunal, que declara por sentencia lar relación jurídico-sustantiva basada en el debate realizado en forma pública, oral, continua y contradictoria.”  [1] Vivas Ussher, Gustavo; Manual de Derecho Procesal Penal pág. 303
  • 66. Etapas del Debate  1. Etapa Preparatoria  2. Desarrollo del Debate y Sentencia.
  • 67. 1era Audiencia: Arto. 344 c.p.p.  “Al dictar el auto que admita o rechace la prueba, el juez citará a los sujetos ´procesales para que en el plazo común de cinco días, comparezcan a juicio al tribunal designado y constituyan lugar para recibir notificaciones. Si el juicio se realizare en un lugar distinto al del procedimiento intermedio, el plazo de citación se prolongará cinco días más.”
  • 68. 2da Audiencia. Art. 346 c.p.p.  “Audiencia. Recibidos los autos, la unidad administrativa del tribunal fijará el día y hora de la audiencia de juicio, misma que debe realizarse en un periodo no menor de 10 días ni mayor de 15 días.  Dentro de ese plazo puede haber prueba anticipada.  Dentro de los 5 días de fijada la audiencia de juicio, cualquiera de los sujetos procesales puede solicitar audiencia para recusar a uno o más jueces del tribunal la cual deberá realizarse dentro de los tres días siguientes a la solicitud. Si alguno de los jueces considera que incurre en motivo de excusa lo invocará en el mismo plazo; para el efecto se convocará a audiencia a todos los intervinientes. / Según artos. 66 y 150 bis c.p.p.
  • 70. ??? ¿Cabe plantear excepciones antes del debate? ¿Cabe plantear excepciones en el debate?
  • 71. Desarrollo del Debate  Apertura  Verificar presencia de las partes y testigos;  Abrir el debate;  Advertir al acusado que preste atención;  Ordenar que se intime la Acusación y auto de Apertura a Juicio;  Planteamiento de Incidentes;  Declaración del Acusado.
  • 72. Desarrollo… Recepción de Pruebas: ¿Existe un orden y puede variarse? Peritos; Testigos; Otros medios de prueba;
  • 73. Desarrollo… ¿Pueden oponerse a las preguntas? ¿Puede plantearse algún recurso durante el debate? ¿Qué plantearía si se comete algún acto anómalo o no se lleva a cabo un acto que debe realizarse?
  • 74. Desarrollo… Cierre del Debate: Discusión final y clausura. Réplica Intervención del agraviado Manifestación del Acusado. Cierre del debate.
  • 75. Deliberación ¿Se delibera en público o en secreto? ¿Existe un orden para deliberar? ¿Cuál es el sistema de valoración que debe de usarse y en que consiste?
  • 76. Recurso contra la Sentencia  Debate Sentencia de Recurso 1er grado. Apelación Especial.
  • 77. ¿Ante Quien se presenta?  TRIBUNAL QUE DICTO LA SENTENCIA.  ¿SOLAMENTE?
  • 78. ¿Quien conoce y resuelve el Recurso?  Sala de la Corte de Apelaciones, Ramo Penal  Tribunal de Sentencia Penal N y D. C. A.
  • 79.
  • 80. FORMA Y PLAZO SENTENCIA a) Debe de expresarse el fundamento Impugn. objetiva Impugn. subjetiva b) Indicar separadamente cada motivo c) Citar los preceptos legales -erróneamente aplicados - Inobservados La aplicación que se pretende ENTRE LOS DIEZ DIAS DESPUES DE DICTADA Escriba aquí el cargo
  • 81. 1. La expresión del fundamento  A) Impugnabilidad Objetiva 415 c.p.p.  Sentencias de los Tribunales de Sentencia  Resoluciones Interlocutorias de los Tribunales de Sentencia o del Juez de Ejecución.  Reflexión: Arto. 415 bis c.p.p.  B) Impugnabilidad Subjetiva 398, 416 c.p.p.  Reflexión: El Querellante exclusivo.  Efecto : Suspende ejecución de resolución.
  • 82. 2. INDICACION DEL MOTIVO  A) En forma separada  B) Hacer ver si la sentencia contiene vicios:  de Fondo, (generalmente ley sustantiva)  de Forma, (generalmente ley procesal) PROTESTA - Motivo Absoluto de Anulación formal. Reflexión: LA SENTENCIA Vrs. EL RECURSO. Con posterioridad al vencimiento del plazo de 10 días no se puede invocar otro motivo.
  • 83. EL VICIO Y LA TESIS.  Citación CONCRETA, de los preceptos legales:  Erróneamente aplicados  Inobservados  Interpretados indebidamente.  Reflexión: La Relación de artículos: 12 CPR. 3 C.P.P y otros.  Tesis: Cuál es la aplicación que se pretende.
  • 84. TRAMITE  1. Notificación a los sujetos procesales  2. Se elevan las actuaciones a la Sala Jurisdiccional  3. Emplazamiento por 5 días para comparecer ante la Sala a fijar lugar para recibir notificaciones. 3.1 Si no se comparece “desierto el recurso” 424 c.p.p. 3.2 Procede plantear la Adhesión. 417
  • 85. Trámite  Si el Recurso contiene defecto u omisión de forma o de fondo, se DEBE de hacer saberlo al interponente concediendo 3 DÍAS para AMPLIARLO O CORREGIRLO.  Reflexión: “Ampliar” “Corregir”.  No se puede invocar motivo nuevo 418 cpp.
  • 86. Trámite  Admitir el Recurso  6 días para examinar actuaciones  Presidente fija día y hora para Debate, en un intervalo no menor de 10 días, Notificando a todas las partes.
  • 87. DEBATE  Exposición del recurso, (oral)  La Sentencia es la que contiene el Vicio, o la que no lo contiene. - Es un juicio de Derecho no de Hechos Art. 430 c.p.p. - Si es de fondo: Los hechos probados y la ley penal - Si es de forma: Debe de haber protesta que señale el vicio, e indicarse como se prueba. (ej. Acta de debate, video, sonido etc.) - Si es Motivo Absoluto de Anulación formal 420 cpp.
  • 89. Recurso posterior al de Apelación Especial.  Sentencia Recurso de  2do Grado Casación.
  • 90. ¿Ante Quien se presenta? Ante el Tribunal que dictó la resolución o ante el que conocerá?
  • 91. ¿Quien conoce y resuelve? Cámara Penal  Corte Suprema de Justicia  Sala de la Corte de Apelaciones Ramo Penal  Tribunal de Sentencia Penal…
  • 92. Reflexión ¿Cabe plantear recurso ordinario u extraordinario, para recurrir la sentencia de Casación?
  • 93. Reflexión… ¿CABE PLANTEAR REVISION DESPUES DE LA CASACION COMO UN RECURSO POSTERIOR?