SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCEDIMIENTO
DE JUICIO SEGÚN
LOPT
EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT
FASE DE JUICIO
Culminación de la Aud. Preliminar
Contestación de la Demanda
Remisión J.J
EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT
Se presenta la contestación.
J.S.M.E. J.J.
Remite.
J.J.
Recibe
Lapso de 5 días adm. Pruebas.
Término de 5 días Fijar la Aud.
30 días Celebración de la Audiencia.
Pruebas Anticipadas.
EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT
Recibido J.J. Admisión de Pruebas
(lapso 5 días)
(Término 5 días)
Fijación de Audiencia de Juicio
(lapso 30 días)
Evacuación de Pruebas Anticipadas
Audiencia y Sentencia
Contestación de la demandaContestación de la demanda
 Concepto. Carga, obligación o deberConcepto. Carga, obligación o deber
 Tiempo.Tiempo. Validez y EficaciaValidez y Eficacia
 Forma./ Tipo de acto, idioma, publicidadForma./ Tipo de acto, idioma, publicidad
 Técnica de contestación.Técnica de contestación.
OPORTUNIDAD DE LA
CONTESTACION
“... En todo caso, si bien es cierto que la
audiencia preliminar no puede exceder de cuatro
meses, también lo es que el lapso de
contestación de la demanda no se abre ope legis
pues es necesario auto expreso que declare
concluida la audiencia preliminar, para garantizar
la consecución de los fines fundamentales del
proceso...
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Hechos Admitidos Expresamente
 Hechos Negados s/r = ?
 Hechos Negados c/r = controvertidos
Neg. Absoluta.
Admisión.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTENIDO
 Admisión,
 Contradicción y Rechazo,
 Compensación,
 Alegación de excepciones,
 Reconvención ???
 Causales de inadmisibilidad y puntos previos ???.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Falta de Contestación.Falta de Contestación.
Contestación sin requerimientos formales.Contestación sin requerimientos formales.
 Contestación sin técnica.Contestación sin técnica.
Sigue su camino.Sigue su camino.
Falta de Contestación o Contestación
Ineficaz.
JSME
Remite
JJ
3 días
Decisión.
Valoran Pruebas ?
Como se evacuan las pruebas ?
Pret. contraria a Derecho ?
Falta de Contestación o Contestación
Ineficaz.
Criterios Jurisprudenciales que se siguen frente a
la incomparecencia a la Audiencia Preliminar:
- Tesis sobre Confesión Ficta absoluta y- Tesis sobre Confesión Ficta absoluta y
relativarelativa
- Mantiene Competencia Funcional de JSME cuando- Mantiene Competencia Funcional de JSME cuando
ocurra en la primitiva, pero en caso de lasocurra en la primitiva, pero en caso de las
prolongaciones deberá ser remitida al JJ quienprolongaciones deberá ser remitida al JJ quien
decidirá la conf ficta.decidirá la conf ficta.
- Se ordena al JJ- Se ordena al JJ admitir y evacuarlas P., y decidir,admitir y evacuarlas P., y decidir,
una vez concluido el lapso probatorio.una vez concluido el lapso probatorio. CuálCuál lapsolapso
probatorioprobatorio? /? / Audiencia de PruebasAudiencia de Pruebas??????
Falta de Contestación o Contestación
Ineficaz. Que ocurre??
 Según SC No es INCONSTITUCIONAL el 135.
 “... Los elementos de juicio relevantes respecto de los
hechos que fundamentan la demanda, consignados en la
A.P. si podrán valorarse al momento de la decisión...”
“... Lo que la presunción iure et de iure de confesión
implica es que la parte contumaz no podrá ya probar nada
que le favorezca ni que desvirtúe esa condición, y de allí que
se pase directamente a la decisión de fondo, mas no implica
que los recaudos que hasta el momento consten en autos no
puedan valorarse...”
Falta de Contestación o Contestación
Ineficaz. Que ocurre??
 “... es principio general del régimen probatorio que la
prueba versa sobre hechos controvertidos y, si no los hay
como consecuencia de la situación de contumacia, pierde
relevancia la realización de la etapa probatoria, por lo que
puede decidirse la causa de inmediato...” Contradictorio???
“... que el legislador haya optado, en materia laboral, por el
establecimiento de una regulación distinta y si se quiere más
estricta que la ordinaria civil, no resulta contrario al derecho
a la defensa...”
Falta de Contestación o Contestación
Ineficaz. Que ocurre??
 “... En esa segunda instancia la parte apelante podrá
exponer todos los alegatos y pruebas que considere
pertinentes; esto es, podrá ejercer plenamente su derecho a
la defensa contra la sentencia, en atención a los principios
procesales generales en esta materia...”
 Se Realiza o no Audiencia de evacuación de Pruebas?
 Cual es el límite de prueba?
 Como queda el control probatorio?
 Que ocurre con la doble Instancia???
Cuales se admiten y cuales no.Cuales se admiten y cuales no.
 Pruebas impertinentes;Pruebas impertinentes;
 Pruebas Ilegales;Pruebas Ilegales;
 Pruebas Inconducentes.Pruebas Inconducentes.
Recorrido del Juicio “Normal”Recorrido del Juicio “Normal”
Admisión de PruebasAdmisión de Pruebas
LA AUDIENCIA DE JUICIOLA AUDIENCIA DE JUICIO
Elemento central del proceso
laboral, en donde se recogen
oralmente los argumentos de
las partes y se evacuan las
pruebas a que haya lugar y
finalmente se dicta la
sentencia igualmente oral...
 Asistencia Obligatoria:Asistencia Obligatoria:
. La Partes o sus Representantes Judiciales.. La Partes o sus Representantes Judiciales.
. La Hora y el momento.. La Hora y el momento.
. Las Reglas del debate. Las Reglas del debate
 Exposición de las partes.Exposición de las partes.
. Prohibición hechos nuevos.. Prohibición hechos nuevos.
. Prohibición de lectura.. Prohibición de lectura.
. Prohibición de nuevos escritos.. Prohibición de nuevos escritos.
 Evacuación de pruebasEvacuación de pruebas
parte actoraparte actora
parte demandadaparte demandada
control de ambas. Art. 155control de ambas. Art. 155
LA CONGRUENCIA DEL
CONFLICTO
LaLa
DemandaDemanda
LaLa
PromociónPromoción
de Pruebasde Pruebas
LaLa
ExposiciónExposición
en Juicioen Juicio
ElEl
ResultadoResultado
 PARA EL ACTOR
 PARA EL DEMANDADO
LaLa
PromociónPromoción
de Pruebasde Pruebas
LaLa
ContestacióContestació
nn
LaLa
ExposiciónExposición
en Juicioen Juicio
ElEl
ResultadoResultado
Anuncio de la Audiencia
Es un deber “... anunciar la celebración de la audiencia
oral y pública en la sede natural de la misma, es decir,
por regla general, deben anunciarse las audiencias orales
a las afueras del salón de audiencias respectivo, la cual
corresponde a la sede donde se llevará a cabo el acto
para el cual deben hacer presencia las partes con el fin
de exponer sus alegatos, en este sentido, si por
cuestiones de infraestructura, las mismas no pueden
anunciarse en su sede natural, tal situación debe ser de
conocimiento público y por supuesto del Juez como
rector del proceso para así evitar la desorganización del
mismo...”
Disparidad del Reloj
“... Advierte la Sala que dicha disparidad cronométrica
resulta violatoria al derecho a la defensa y el debido
proceso, toda vez que el Estado venezolano debe
garantizar la seguridad jurídica en la realización de su
actos, por tanto, advierte la Sala a los Jueces y
Coordinadores de los Circuitos Judiciales Laborales del
país, que deben estar vigilantes de que los relojes del
Circuito marquen al unísono la hora para que coincida el
horario del anuncio y la celebración de los actos a
realizarse, máxime en aquellos cuya distribución física es
vertical, a fin de garantizar el derecho a la defensa y la
tutela judicial efectiva de los administrados de justicia...”
Inconsistencia de fecha
“... Al no coincidir la información de la cartelera con el auto que
consta en el expediente, y no existiendo Sistema Juris en los
Tribunales para el Régimen Procesal Transitorio de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, se creó
incertidumbre a las partes sobre la fecha exacta para celebrar la
audiencia, con lo cual obvió el Juez la obligación establecida en el
artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo de determinar
los criterios para la realización de los actos procesales con el
propósito de garantizar la consecución de los fines fundamentales
del proceso, y creando un “desorden procesal” que menoscaba la
confianza legítima que debe generar la documentación del proceso y
la publicidad que ofrece la organización tribunalicia de conformidad
con la sentencia de la Sala Constitucional, parcialmente trascrita...”
Puntualidad de la Comparecencia
“... Por lo tanto, si la parte obligada a comparecer no se apersona el
día y a la hora exacta fijada por el Tribunal, en la sede de éste
destinada para la realización de la audiencia en la oportunidad fijada
para tal efecto, la consecuencia jurídica será (...) la declaratoria de
desistimiento de la acción o de admisión de los hechos por
incomparecencia a la audiencia de juicio (artículo 151 L.O.P.T), (...),
sin que sea permisible alterar las consecuencias previstas ante el
incumplimiento de estas formalidades....”
 Lo contrario = Desorden Procesal.
 Es una carga de las partes y principalmente de sus
abogados.
No hay excepciones.
Incomparecencia de la parte
demandada a la Audiencia de Juicio.
Que ocurre??
 Trámites de la Confesión Establecidos en Art. 151 LOPT
“... No se impide al juez que aprecie, cuando sentencie el
fondo, que aprecie los elementos probatorios que hasta el
momento consten en autos...”
 “... Esa decisión inmediata no implica que, en su
sentencia, el juez no pueda tomar en cuenta los elementos
de juicio que consten en autos, que hayan sido plasmados
en cada una de las etapas procesales anteriores por ambas
partes...”
IMPRORROGABILIDAD DE
LA AUDIENCIA DE JUICIO
Causas:Causas:
 Principio de ConcentraciónPrincipio de Concentración
 Principio de CeleridadPrincipio de Celeridad
 Principio de OralidadPrincipio de Oralidad
Improrrogabilidad de la AudienciaImprorrogabilidad de la Audiencia
de Juiciode Juicio
Excepciones:Excepciones:
 Art.157, si se agotan las horas deArt.157, si se agotan las horas de
Despacho, hasta el día sgtes.Despacho, hasta el día sgtes.
 Art. 158, para dictar la sentencia.Art. 158, para dictar la sentencia.
 Incidencia de tacha y desconocimientoIncidencia de tacha y desconocimiento
Improrrogabilidad de la AudienciaImprorrogabilidad de la Audiencia
de Juiciode Juicio
La Sentencia en la LOPT
Se Materializa en dos Fases:
 1ra Fase- El Pronunciamiento
60 minutos Después
Casos Excepcionales 5d (Lapso)
Obligatoriedad de asistencia de las
partes. Ausencia del Juez. Destino del
Juicio?
 2da Fase- La Publicación
5d. Después pronunciamiento
Extemporánea? / Cambio de Juez? /
Distinta al Pronunciamiento oral?
Principio de Inmediación en la
Sentencia
¿Qué pasa si un Juez dicta el dispositivo oral,
no publica la sentencia por algún motivo
(separación del cargo, fallecimiento, etc.) y el
Juez que lo sustituye no está de acuerdo con el
criterio del Juez sustituido? ¿Debe sentenciar
contrario a su criterio e incluso contrario a la
doctrina, cuando sabemos que la decisión
escrita debe ser un reflejo de la oral?
Principio de Inmediación en la
Sentencia
“... De igual forma el Juez de alzada, al no dictar la
sentencia dentro del lapso correspondiente, quebrantó
uno de los principios rectores del proceso laboral
venezolano, cual es, el principio de la inmediación
previsto en el artículo 2° de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, el cual garantiza, junto con la oralidad, que el
Juez que presenció el debate, evacuó las pruebas y
celebró la audiencia pública –de juicio o de apelación-
sea el que dicte la sentencia, pues al presidir la
audiencia oral, estuvo en contacto directo con las partes,
sin mediación alguna, lo que, en algunos casos,
contribuye al esclarecimiento de ciertos aspectos que se
presentan dudosos. De esta manera se le garantiza a las
partes la tutela judicial efectiva y el debido proceso...”
Principio de Inmediación en la
Sentencia
“... Así pues, tomando en consideración los
requisitos que debe contener la sentencia, el
acta producida por el Juez, al concluir la
audiencia oral de apelación, no puede asimilarse
a una sentencia, toda vez que no se estableció
en forma clara y precisa los límites de la
controversia; la carga probatoria ni menos aún
se realizó el análisis y valoración de las pruebas
promovidas y evacuadas por las partes.
Principio de Inmediación en la
Sentencia
“... A juicio de esta Sala, el fallo en extenso, en
casos como éste, donde ya existe un dispositivo,
puede declararlo un juez distinto al que falló en
la oportunidad del debate, ya que la inmediación
es necesaria con respecto a la sentencia que se
emite al terminar el debate, pero no con relación
al fallo en extenso, si el Juez que dictó el primer
fallo falta absolutamente con relación a su
condición de juez...”
Incomparecencia a la lectura del
Dispositivo Oral
“... Si bien el artículo 165 de la Ley Orgánica Procesal
del Trabajo no alude expresamente la sanción con la que
será castigada la incomparecencia del apelante al acto
para dictar el dispositivo de la sentencia, sí le impone la
asistencia de éste al acto diferido el mismo carácter
obligatorio que a la comparecencia a la celebración
primigenia de la audiencia del recurso, lo cual resulta
lógico, en virtud del principio de unidad del acto, motivo
por el cual lo procedente es aplicar la misma sanción...”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadOscar Vielich Saavedra
 
Excepciones Previas
Excepciones PreviasExcepciones Previas
Excepciones Previas
yayis413
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
La impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penalLa impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penalUTPL UTPL
 
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
cristianuretadiaz
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
ArianneMichelleHernn
 
Incidentes
IncidentesIncidentes
Incidentes
Alejandra Torres
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
aalcalar
 
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
Pablo E. Ramírez
 
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
cristianuretadiaz
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Neris Barria
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los RecursosENJ
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimientotuperr
 
Actividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnicaActividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnicaJAHC75
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 

La actualidad más candente (20)

La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidad
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
Excepciones Previas
Excepciones PreviasExcepciones Previas
Excepciones Previas
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
 
La impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penalLa impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penal
 
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 
Incidentes
IncidentesIncidentes
Incidentes
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
 
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
 
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
Paralelo entre procedimientos sumario, ordinario de mayor cuantia e incidenta...
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Apelación - Seminario Fundamentación de los Recursos
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
 
Actividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnicaActividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnica
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 

Destacado

SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- ProcedimientosSOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
michakevin
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
Maria Elena Moreno
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
Recurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarialRecurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarialOdeisa15
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Deliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaDeliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaBerenice cc
 
Elaboración de sentencia
Elaboración de sentenciaElaboración de sentencia
Elaboración de sentencia
Jacquiiso
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia
Sandra Soto
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDACONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
BEAEBL
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialKevin Andres
 

Destacado (14)

SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- ProcedimientosSOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Procedimientos
 
Procedimiento de juicio
Procedimiento de juicioProcedimiento de juicio
Procedimiento de juicio
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
Recurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarialRecurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarial
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Deliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaDeliberacion y sentencia
Deliberacion y sentencia
 
Ejecucion de sentencia
Ejecucion de sentenciaEjecucion de sentencia
Ejecucion de sentencia
 
Elaboración de sentencia
Elaboración de sentenciaElaboración de sentencia
Elaboración de sentencia
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDACONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencial
 

Similar a Procedimiento de juicio

ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
PMD12
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiYesi Chiquita
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio orale19d73
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Gustavo A.
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de FondoENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de FondoENJ
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
NaylaChumacero
 
Prueba en Juicio Laboral.pptx
Prueba en Juicio Laboral.pptxPrueba en Juicio Laboral.pptx
Prueba en Juicio Laboral.pptx
MiltonGabrielPerezCa
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
Unidad Academica CANG
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Procedimiento de juicio (20)

ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
La proposicion de.docx analisis hoy
La proposicion de.docx analisis hoyLa proposicion de.docx analisis hoy
La proposicion de.docx analisis hoy
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de FondoENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
 
Prueba en Juicio Laboral.pptx
Prueba en Juicio Laboral.pptxPrueba en Juicio Laboral.pptx
Prueba en Juicio Laboral.pptx
 
Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)Recurso de casacion_(cang)
Recurso de casacion_(cang)
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Procedimiento de juicio

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT FASE DE JUICIO Culminación de la Aud. Preliminar Contestación de la Demanda Remisión J.J
  • 7. EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT Se presenta la contestación. J.S.M.E. J.J. Remite. J.J. Recibe Lapso de 5 días adm. Pruebas. Término de 5 días Fijar la Aud. 30 días Celebración de la Audiencia. Pruebas Anticipadas.
  • 8. EL PROCEDIMIENTO SEGÚN LOPT Recibido J.J. Admisión de Pruebas (lapso 5 días) (Término 5 días) Fijación de Audiencia de Juicio (lapso 30 días) Evacuación de Pruebas Anticipadas Audiencia y Sentencia
  • 9. Contestación de la demandaContestación de la demanda  Concepto. Carga, obligación o deberConcepto. Carga, obligación o deber  Tiempo.Tiempo. Validez y EficaciaValidez y Eficacia  Forma./ Tipo de acto, idioma, publicidadForma./ Tipo de acto, idioma, publicidad  Técnica de contestación.Técnica de contestación.
  • 10. OPORTUNIDAD DE LA CONTESTACION “... En todo caso, si bien es cierto que la audiencia preliminar no puede exceder de cuatro meses, también lo es que el lapso de contestación de la demanda no se abre ope legis pues es necesario auto expreso que declare concluida la audiencia preliminar, para garantizar la consecución de los fines fundamentales del proceso...
  • 11. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Hechos Admitidos Expresamente  Hechos Negados s/r = ?  Hechos Negados c/r = controvertidos Neg. Absoluta. Admisión.
  • 12. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA CONTENIDO  Admisión,  Contradicción y Rechazo,  Compensación,  Alegación de excepciones,  Reconvención ???  Causales de inadmisibilidad y puntos previos ???.
  • 13. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Falta de Contestación.Falta de Contestación. Contestación sin requerimientos formales.Contestación sin requerimientos formales.  Contestación sin técnica.Contestación sin técnica. Sigue su camino.Sigue su camino.
  • 14. Falta de Contestación o Contestación Ineficaz. JSME Remite JJ 3 días Decisión. Valoran Pruebas ? Como se evacuan las pruebas ? Pret. contraria a Derecho ?
  • 15. Falta de Contestación o Contestación Ineficaz. Criterios Jurisprudenciales que se siguen frente a la incomparecencia a la Audiencia Preliminar: - Tesis sobre Confesión Ficta absoluta y- Tesis sobre Confesión Ficta absoluta y relativarelativa - Mantiene Competencia Funcional de JSME cuando- Mantiene Competencia Funcional de JSME cuando ocurra en la primitiva, pero en caso de lasocurra en la primitiva, pero en caso de las prolongaciones deberá ser remitida al JJ quienprolongaciones deberá ser remitida al JJ quien decidirá la conf ficta.decidirá la conf ficta. - Se ordena al JJ- Se ordena al JJ admitir y evacuarlas P., y decidir,admitir y evacuarlas P., y decidir, una vez concluido el lapso probatorio.una vez concluido el lapso probatorio. CuálCuál lapsolapso probatorioprobatorio? /? / Audiencia de PruebasAudiencia de Pruebas??????
  • 16. Falta de Contestación o Contestación Ineficaz. Que ocurre??  Según SC No es INCONSTITUCIONAL el 135.  “... Los elementos de juicio relevantes respecto de los hechos que fundamentan la demanda, consignados en la A.P. si podrán valorarse al momento de la decisión...” “... Lo que la presunción iure et de iure de confesión implica es que la parte contumaz no podrá ya probar nada que le favorezca ni que desvirtúe esa condición, y de allí que se pase directamente a la decisión de fondo, mas no implica que los recaudos que hasta el momento consten en autos no puedan valorarse...”
  • 17. Falta de Contestación o Contestación Ineficaz. Que ocurre??  “... es principio general del régimen probatorio que la prueba versa sobre hechos controvertidos y, si no los hay como consecuencia de la situación de contumacia, pierde relevancia la realización de la etapa probatoria, por lo que puede decidirse la causa de inmediato...” Contradictorio??? “... que el legislador haya optado, en materia laboral, por el establecimiento de una regulación distinta y si se quiere más estricta que la ordinaria civil, no resulta contrario al derecho a la defensa...”
  • 18. Falta de Contestación o Contestación Ineficaz. Que ocurre??  “... En esa segunda instancia la parte apelante podrá exponer todos los alegatos y pruebas que considere pertinentes; esto es, podrá ejercer plenamente su derecho a la defensa contra la sentencia, en atención a los principios procesales generales en esta materia...”  Se Realiza o no Audiencia de evacuación de Pruebas?  Cual es el límite de prueba?  Como queda el control probatorio?  Que ocurre con la doble Instancia???
  • 19. Cuales se admiten y cuales no.Cuales se admiten y cuales no.  Pruebas impertinentes;Pruebas impertinentes;  Pruebas Ilegales;Pruebas Ilegales;  Pruebas Inconducentes.Pruebas Inconducentes. Recorrido del Juicio “Normal”Recorrido del Juicio “Normal” Admisión de PruebasAdmisión de Pruebas
  • 20. LA AUDIENCIA DE JUICIOLA AUDIENCIA DE JUICIO
  • 21. Elemento central del proceso laboral, en donde se recogen oralmente los argumentos de las partes y se evacuan las pruebas a que haya lugar y finalmente se dicta la sentencia igualmente oral...
  • 22.  Asistencia Obligatoria:Asistencia Obligatoria: . La Partes o sus Representantes Judiciales.. La Partes o sus Representantes Judiciales. . La Hora y el momento.. La Hora y el momento. . Las Reglas del debate. Las Reglas del debate  Exposición de las partes.Exposición de las partes. . Prohibición hechos nuevos.. Prohibición hechos nuevos. . Prohibición de lectura.. Prohibición de lectura. . Prohibición de nuevos escritos.. Prohibición de nuevos escritos.  Evacuación de pruebasEvacuación de pruebas parte actoraparte actora parte demandadaparte demandada control de ambas. Art. 155control de ambas. Art. 155
  • 24. LaLa DemandaDemanda LaLa PromociónPromoción de Pruebasde Pruebas LaLa ExposiciónExposición en Juicioen Juicio ElEl ResultadoResultado  PARA EL ACTOR  PARA EL DEMANDADO LaLa PromociónPromoción de Pruebasde Pruebas LaLa ContestacióContestació nn LaLa ExposiciónExposición en Juicioen Juicio ElEl ResultadoResultado
  • 25. Anuncio de la Audiencia Es un deber “... anunciar la celebración de la audiencia oral y pública en la sede natural de la misma, es decir, por regla general, deben anunciarse las audiencias orales a las afueras del salón de audiencias respectivo, la cual corresponde a la sede donde se llevará a cabo el acto para el cual deben hacer presencia las partes con el fin de exponer sus alegatos, en este sentido, si por cuestiones de infraestructura, las mismas no pueden anunciarse en su sede natural, tal situación debe ser de conocimiento público y por supuesto del Juez como rector del proceso para así evitar la desorganización del mismo...”
  • 26. Disparidad del Reloj “... Advierte la Sala que dicha disparidad cronométrica resulta violatoria al derecho a la defensa y el debido proceso, toda vez que el Estado venezolano debe garantizar la seguridad jurídica en la realización de su actos, por tanto, advierte la Sala a los Jueces y Coordinadores de los Circuitos Judiciales Laborales del país, que deben estar vigilantes de que los relojes del Circuito marquen al unísono la hora para que coincida el horario del anuncio y la celebración de los actos a realizarse, máxime en aquellos cuya distribución física es vertical, a fin de garantizar el derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva de los administrados de justicia...”
  • 27. Inconsistencia de fecha “... Al no coincidir la información de la cartelera con el auto que consta en el expediente, y no existiendo Sistema Juris en los Tribunales para el Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, se creó incertidumbre a las partes sobre la fecha exacta para celebrar la audiencia, con lo cual obvió el Juez la obligación establecida en el artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo de determinar los criterios para la realización de los actos procesales con el propósito de garantizar la consecución de los fines fundamentales del proceso, y creando un “desorden procesal” que menoscaba la confianza legítima que debe generar la documentación del proceso y la publicidad que ofrece la organización tribunalicia de conformidad con la sentencia de la Sala Constitucional, parcialmente trascrita...”
  • 28. Puntualidad de la Comparecencia “... Por lo tanto, si la parte obligada a comparecer no se apersona el día y a la hora exacta fijada por el Tribunal, en la sede de éste destinada para la realización de la audiencia en la oportunidad fijada para tal efecto, la consecuencia jurídica será (...) la declaratoria de desistimiento de la acción o de admisión de los hechos por incomparecencia a la audiencia de juicio (artículo 151 L.O.P.T), (...), sin que sea permisible alterar las consecuencias previstas ante el incumplimiento de estas formalidades....”  Lo contrario = Desorden Procesal.  Es una carga de las partes y principalmente de sus abogados. No hay excepciones.
  • 29. Incomparecencia de la parte demandada a la Audiencia de Juicio. Que ocurre??  Trámites de la Confesión Establecidos en Art. 151 LOPT “... No se impide al juez que aprecie, cuando sentencie el fondo, que aprecie los elementos probatorios que hasta el momento consten en autos...”  “... Esa decisión inmediata no implica que, en su sentencia, el juez no pueda tomar en cuenta los elementos de juicio que consten en autos, que hayan sido plasmados en cada una de las etapas procesales anteriores por ambas partes...”
  • 31. Causas:Causas:  Principio de ConcentraciónPrincipio de Concentración  Principio de CeleridadPrincipio de Celeridad  Principio de OralidadPrincipio de Oralidad Improrrogabilidad de la AudienciaImprorrogabilidad de la Audiencia de Juiciode Juicio
  • 32. Excepciones:Excepciones:  Art.157, si se agotan las horas deArt.157, si se agotan las horas de Despacho, hasta el día sgtes.Despacho, hasta el día sgtes.  Art. 158, para dictar la sentencia.Art. 158, para dictar la sentencia.  Incidencia de tacha y desconocimientoIncidencia de tacha y desconocimiento Improrrogabilidad de la AudienciaImprorrogabilidad de la Audiencia de Juiciode Juicio
  • 33. La Sentencia en la LOPT Se Materializa en dos Fases:  1ra Fase- El Pronunciamiento 60 minutos Después Casos Excepcionales 5d (Lapso) Obligatoriedad de asistencia de las partes. Ausencia del Juez. Destino del Juicio?  2da Fase- La Publicación 5d. Después pronunciamiento Extemporánea? / Cambio de Juez? / Distinta al Pronunciamiento oral?
  • 34. Principio de Inmediación en la Sentencia ¿Qué pasa si un Juez dicta el dispositivo oral, no publica la sentencia por algún motivo (separación del cargo, fallecimiento, etc.) y el Juez que lo sustituye no está de acuerdo con el criterio del Juez sustituido? ¿Debe sentenciar contrario a su criterio e incluso contrario a la doctrina, cuando sabemos que la decisión escrita debe ser un reflejo de la oral?
  • 35. Principio de Inmediación en la Sentencia “... De igual forma el Juez de alzada, al no dictar la sentencia dentro del lapso correspondiente, quebrantó uno de los principios rectores del proceso laboral venezolano, cual es, el principio de la inmediación previsto en el artículo 2° de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el cual garantiza, junto con la oralidad, que el Juez que presenció el debate, evacuó las pruebas y celebró la audiencia pública –de juicio o de apelación- sea el que dicte la sentencia, pues al presidir la audiencia oral, estuvo en contacto directo con las partes, sin mediación alguna, lo que, en algunos casos, contribuye al esclarecimiento de ciertos aspectos que se presentan dudosos. De esta manera se le garantiza a las partes la tutela judicial efectiva y el debido proceso...”
  • 36. Principio de Inmediación en la Sentencia “... Así pues, tomando en consideración los requisitos que debe contener la sentencia, el acta producida por el Juez, al concluir la audiencia oral de apelación, no puede asimilarse a una sentencia, toda vez que no se estableció en forma clara y precisa los límites de la controversia; la carga probatoria ni menos aún se realizó el análisis y valoración de las pruebas promovidas y evacuadas por las partes.
  • 37. Principio de Inmediación en la Sentencia “... A juicio de esta Sala, el fallo en extenso, en casos como éste, donde ya existe un dispositivo, puede declararlo un juez distinto al que falló en la oportunidad del debate, ya que la inmediación es necesaria con respecto a la sentencia que se emite al terminar el debate, pero no con relación al fallo en extenso, si el Juez que dictó el primer fallo falta absolutamente con relación a su condición de juez...”
  • 38. Incomparecencia a la lectura del Dispositivo Oral “... Si bien el artículo 165 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo no alude expresamente la sanción con la que será castigada la incomparecencia del apelante al acto para dictar el dispositivo de la sentencia, sí le impone la asistencia de éste al acto diferido el mismo carácter obligatorio que a la comparecencia a la celebración primigenia de la audiencia del recurso, lo cual resulta lógico, en virtud del principio de unidad del acto, motivo por el cual lo procedente es aplicar la misma sanción...”