SlideShare una empresa de Scribd logo
LILIAM CUARTAS LÓPEZ.
MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA. BOGOTÁ
 La oración es la expresión de una idea
completa. Puede ser una simple palabra:
¡Renuncio!; Una frase: prefiero un café con
leche, o varias frases debidamente
conectadas: Durante los últimos días del año
pasado, Juanita Pérez completó las páginas
que le faltaban a su primera novela, en la que
venía trabajando con intensidad desde hacía
tres años.
 Idea es cualquier cosa que usted quiera
comunicar.
 Desde una instrucción:Pase la tarjeta para
entrar.
 Hasta una tesis: “El área equivale al producto
del largo por el ancho”
 Pasando por una súplica: Le ruego que me
preste diez dólares
 Protesta ¡ Abajo los políticos!
 Elogios: Eres la mujer más inteligente de la
empresa.
 Toda lo que usted quiera manifestar se
concreta en una idea y se expresa en una
oración.
 Un eslogan suele una oración: Abecé lo lleva
adonde usted quiere llegar.
 Lo mismo que un titular de periódico.
 Cualquiera que sea el tipo de texto que usted
redacta, conviene que la oración sea corta y
que siga ciertas normas de construcción
lógica. Así logrará un texto claro y fácil
lectura.
 A continuación le ofrezco algunos ejemplos
de textos en los que el promedio de palabra
por oración es dieciocho o está alrededor de
esta cifra.
 Los beneficiarios de nuestro servicio de
salud, deben pagar su cuota dentro de los
primeros días de cada mes. La salud es
primero. Quienes se mantengan al día
participarán cada trimestre en el sorteo de
bonos para asistir a nuestro centros
recreativos y disfrutar de todos los servicios
para las familias afiliadas.
 Número de palabras por oración: 20, 5 y 29
 Promedio de palabras 54/3=18
 Tenga en cuenta que su texto debe acomodarse a
las posibilidades del lector. Escriba oraciones muy
cortas si su texto está dirigido al público infantil o
menos letrado, y dieciocho palabras en promedio,
si está dirigido a adultos más o menos cultos.
Sólo lectores que sobrepasan el nivel cultural
estándar estarán en capacidad de entender un
texto con oraciones más largas, con promedios de
veinticinco o treinta palabras, pero en ningún
caso se permiten oraciones de cien.
Un párrafo debe tener unas tres oraciones
cortas, de donde su extensión debe ser de
unas cuarenta y ocho o cincuenta palabras.
De ahí la formula 18/50.
Es decir oraciones de 18 y párrafos de 50
 Público Infantil o menos letrado= Oraciones
cortas.
 Público adultos más o menos culto = 18
palabras.
 Lectores que sobrepasan el nivel cultural
estándar estarán en capacidad de entender
un texto con promedios = 25 a 30 palabras.
 100 palabras no caben en la mente de un
posible lector,
 La primera reacción de muchas personas a quienes
les he sugerido escribir oraciones cortas ha sido la
de advertirme que todo lo que dicen en su texto es
importante. Se niegan hacer un resumen de lo
escrito. (¡Nadie ha hablado de resumen!) y piden
respeto por sus ideas. Una vez paso sus
aprensiones, paso a mostrarles que escribir
oraciones cortas no sólo permite decir todo lo que
hay que decir, sino que en la mayoría de los casos el
nuevo texto resulta algo más extenso que el
primero. Veamos.
 Escribir oraciones cortas sirve para que el
texto sea más legible y, en consecuencia, el
mensaje más claro para el lector, pero exige
que allí donde había un solo verbo, un solo
núcleo, pase haber dos o tres núcleos para
dos o tres oraciones que, casi siempre,
terminarán sumando más palabras que las de
la versión original. ejemplos
 Diego Pérez, cantante de gran aceptación en las
zonas rurales del país, ofreció lo mejor de su
repertorio, que incluye desde los primeros boleros
cubanos hasta las últimas composiciones de Juan
Gabriel, a las jóvenes representantes de los más de
cien municipios participantes del evento..
 La anterior oración está lejos de la medida ideal de
dieciocho. Para mejorar su legibilidad, se puede
reescribir en tres oraciones.
 Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor
de su repertorio (QUÉ) a los jóvenes
representantes de los más de cien municipios
participantes en el evento (A QUIÉN).
 Ahí quedó la esencia de la idea, con el simple
recurso de prescindir de los inicios
explicativos
 Lo vamos a hacer en oraciones distintas
separadas con punto, y no en incisos.
 La información del repertorio puede ir en una
segunda oración. Con el esquema
QUIÉN+VERBO+DE QUÉ.
 El cantante (QUIÉN) goza (VERBO) de gran
aceptación en las zonas rurales del país(DE
QUÉ)
 No hay A QUIÉN.
 Su repertorio (QUIÉN) incluye (VERBO) desde
los primeros boleros cubanos hasta las
últimas composiciones de Juan Gabriel (QUÉ)
 Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor de su
repertorio (QUÉ) a los jóvenes representantes de los
más de cien municipios participantes en el evento (A
QUIÉN). El cantante (QUIÉN) goza(VERBO) de gran
aceptación en las zonas rurales del país (DE QUÉ). Su
reportorio (QUIÉN) incluye(VERBO) desde los
primeros boleros cubanos hasta las últimas
composiciones de Juan Gabriel(QUÉ)
 La nueva versión tiene 49 palabras, tres más
que la original, pero el promedio de palabras
por oración es de trece. La legibilidad de la
nueva versión es significativamente más alta
que la de la versión original.
Ávila Fernando(2003) Grupo Edit Norma.
Bogotá. ISBN-10: 9580472807

Más contenido relacionado

Similar a EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx

Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_2970
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
Ángel Erazo
 
Basic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question wordsBasic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question words
Poncela
 
Unit 1 - Workbook
Unit 1 - WorkbookUnit 1 - Workbook
Unit 1 - Workbook
Mirna Deakle
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
laia740
 
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
Activo 2.0
 
Cuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticalesCuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticales
David Quilla Carcáusto
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
franson78
 
Guia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6ºGuia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
Guia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-espGuia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-esp
Rayson Arruda Martins
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
anietom1926
 
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-culturaS10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-culturaS10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
juansebastianramos
 
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didácticaDe qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
Sandra Ortiz
 
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
KeniaPaitan
 
Propiedades texto
Propiedades textoPropiedades texto

Similar a EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx (20)

Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Basic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question wordsBasic spanish grammar: Question words
Basic spanish grammar: Question words
 
Unit 1 - Workbook
Unit 1 - WorkbookUnit 1 - Workbook
Unit 1 - Workbook
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
Bloc de lectura y escritura del estudiante - Bloc 1
 
Cuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticalesCuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticales
 
Ceip cristóbal colón
Ceip cristóbal colónCeip cristóbal colón
Ceip cristóbal colón
 
Guia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6ºGuia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6º
 
Guia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-espGuia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-esp
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-culturaS10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
 
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-culturaS10 sec-3-4-5-arte-cultura
S10 sec-3-4-5-arte-cultura
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
 
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didácticaDe qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
De qué tamaño es un poema. Apuntes para una secuencia didáctica
 
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
 
Propiedades texto
Propiedades textoPropiedades texto
Propiedades texto
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO

GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO (17)

GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 
PROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdfPROYECTO FENWICK..pdf
PROYECTO FENWICK..pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx

  • 1. LILIAM CUARTAS LÓPEZ. MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. BOGOTÁ
  • 2.  La oración es la expresión de una idea completa. Puede ser una simple palabra: ¡Renuncio!; Una frase: prefiero un café con leche, o varias frases debidamente conectadas: Durante los últimos días del año pasado, Juanita Pérez completó las páginas que le faltaban a su primera novela, en la que venía trabajando con intensidad desde hacía tres años.
  • 3.  Idea es cualquier cosa que usted quiera comunicar.  Desde una instrucción:Pase la tarjeta para entrar.  Hasta una tesis: “El área equivale al producto del largo por el ancho”  Pasando por una súplica: Le ruego que me preste diez dólares  Protesta ¡ Abajo los políticos!  Elogios: Eres la mujer más inteligente de la empresa.
  • 4.  Toda lo que usted quiera manifestar se concreta en una idea y se expresa en una oración.  Un eslogan suele una oración: Abecé lo lleva adonde usted quiere llegar.  Lo mismo que un titular de periódico.
  • 5.  Cualquiera que sea el tipo de texto que usted redacta, conviene que la oración sea corta y que siga ciertas normas de construcción lógica. Así logrará un texto claro y fácil lectura.  A continuación le ofrezco algunos ejemplos de textos en los que el promedio de palabra por oración es dieciocho o está alrededor de esta cifra.
  • 6.  Los beneficiarios de nuestro servicio de salud, deben pagar su cuota dentro de los primeros días de cada mes. La salud es primero. Quienes se mantengan al día participarán cada trimestre en el sorteo de bonos para asistir a nuestro centros recreativos y disfrutar de todos los servicios para las familias afiliadas.  Número de palabras por oración: 20, 5 y 29  Promedio de palabras 54/3=18
  • 7.  Tenga en cuenta que su texto debe acomodarse a las posibilidades del lector. Escriba oraciones muy cortas si su texto está dirigido al público infantil o menos letrado, y dieciocho palabras en promedio, si está dirigido a adultos más o menos cultos. Sólo lectores que sobrepasan el nivel cultural estándar estarán en capacidad de entender un texto con oraciones más largas, con promedios de veinticinco o treinta palabras, pero en ningún caso se permiten oraciones de cien.
  • 8. Un párrafo debe tener unas tres oraciones cortas, de donde su extensión debe ser de unas cuarenta y ocho o cincuenta palabras. De ahí la formula 18/50. Es decir oraciones de 18 y párrafos de 50
  • 9.  Público Infantil o menos letrado= Oraciones cortas.  Público adultos más o menos culto = 18 palabras.  Lectores que sobrepasan el nivel cultural estándar estarán en capacidad de entender un texto con promedios = 25 a 30 palabras.  100 palabras no caben en la mente de un posible lector,
  • 10.  La primera reacción de muchas personas a quienes les he sugerido escribir oraciones cortas ha sido la de advertirme que todo lo que dicen en su texto es importante. Se niegan hacer un resumen de lo escrito. (¡Nadie ha hablado de resumen!) y piden respeto por sus ideas. Una vez paso sus aprensiones, paso a mostrarles que escribir oraciones cortas no sólo permite decir todo lo que hay que decir, sino que en la mayoría de los casos el nuevo texto resulta algo más extenso que el primero. Veamos.
  • 11.  Escribir oraciones cortas sirve para que el texto sea más legible y, en consecuencia, el mensaje más claro para el lector, pero exige que allí donde había un solo verbo, un solo núcleo, pase haber dos o tres núcleos para dos o tres oraciones que, casi siempre, terminarán sumando más palabras que las de la versión original. ejemplos
  • 12.  Diego Pérez, cantante de gran aceptación en las zonas rurales del país, ofreció lo mejor de su repertorio, que incluye desde los primeros boleros cubanos hasta las últimas composiciones de Juan Gabriel, a las jóvenes representantes de los más de cien municipios participantes del evento..  La anterior oración está lejos de la medida ideal de dieciocho. Para mejorar su legibilidad, se puede reescribir en tres oraciones.
  • 13.  Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor de su repertorio (QUÉ) a los jóvenes representantes de los más de cien municipios participantes en el evento (A QUIÉN).  Ahí quedó la esencia de la idea, con el simple recurso de prescindir de los inicios explicativos
  • 14.  Lo vamos a hacer en oraciones distintas separadas con punto, y no en incisos.  La información del repertorio puede ir en una segunda oración. Con el esquema QUIÉN+VERBO+DE QUÉ.  El cantante (QUIÉN) goza (VERBO) de gran aceptación en las zonas rurales del país(DE QUÉ)
  • 15.  No hay A QUIÉN.  Su repertorio (QUIÉN) incluye (VERBO) desde los primeros boleros cubanos hasta las últimas composiciones de Juan Gabriel (QUÉ)
  • 16.  Diego Pérez (QUIÉN) ofreció(VERBO) lo mejor de su repertorio (QUÉ) a los jóvenes representantes de los más de cien municipios participantes en el evento (A QUIÉN). El cantante (QUIÉN) goza(VERBO) de gran aceptación en las zonas rurales del país (DE QUÉ). Su reportorio (QUIÉN) incluye(VERBO) desde los primeros boleros cubanos hasta las últimas composiciones de Juan Gabriel(QUÉ)
  • 17.  La nueva versión tiene 49 palabras, tres más que la original, pero el promedio de palabras por oración es de trece. La legibilidad de la nueva versión es significativamente más alta que la de la versión original.
  • 18. Ávila Fernando(2003) Grupo Edit Norma. Bogotá. ISBN-10: 9580472807