SlideShare una empresa de Scribd logo
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
IMPACTO Y REPERCUSIONES PROYECTO
FENWICK.
.
CURSO INTRODUCCIÓN A LA
ENFERMERIA
JOSÉ MARÍA ORTIZ GIRÓN
ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN
APLICADA A LA EDUCACIÓN
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
ETHEL GORDON FENWICK
Ethel Gordon Fenwick (de soltera Manson; 26 de enero de 1857-13
de marzo de 1947) fue una enfermera británica que desempeñó un
papel importante en la HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN EL REINO
UNIDO. Hizo campaña para obtener un certificado de enfermería
reconocido a nivel nacional, para salvaguardar el título de
"enfermera", y presionó al Parlamento para que aprobara una ley
para controlar la enfermería y limitarla únicamente a las enfermeras
"registradas".
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
Ethel Bedford Fenwick, una
mujer de clase alta y de
visión idealista, vivió en la
misma época que
Nightingale.
❖ Ella, al observar las malas
condiciones de vida de las
enfermeras y el bajo
reconocimiento social de este
trabajo.
❖ planteó la necesidad de
establecer estándares para la
formación y el trabajo de la
enfermera.
ETHEL BEDFORD FENWICK
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
ETHEL BEDFORD
FENWICK
PROYECTO
❑ La formación de la enfermera debía ser
de dos a tres años y estar
estandarizado.
❑ Se debía regularizar el trabajo de la
enfermera en cuanto a la reducción de
horas de trabajos, un mejor pago y los
días de descanso.
❑ Las mujeres que aspiraban a ser
entrenadas debían poseer un cierto
nivel de educación y no basarse en las
actitudes morales.
❑ Las enfermeras que se graduaran
debían contar con un Registro Estatal
que las reconociera como
profesionales.
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
Lo anterior no fue fácil de alcanzar,
pues puso en juego los intereses de
los médicos e instituciones de salud de
continuar con el sometimiento y la
explotación al que tenían sometido al
personal enfermero. Sin embargo,
para lograr el Registro Estatal
Fenwick demostró con estudios
epidemiológicos las malas
condiciones del personal
enfermero y cómo ello influía
en la prestación de los
cuidados; se unió a los grupos
feministas que luchaban por la
igualdad de la mujer y fundó en
1887 la primera asociación de
enfermeras, la Asociación de
Enfermeras Británicas.
REPERCUSION
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
ETHEL BEDFORD
FENWICK
❑ Tuvo a su favor eventos como el inicio de la I Guerra
Mundial
❑ Grandes avances científicos y tecnológicos de la medicina
de la época
❑ El incremento del número de hospitales y los cambios sociales
que permitían a la mujer buscar empleos y la implementación
de medidas para la promoción del cuidado de la población
proclamadas por el gobierno británico frente al advenimiento
de la I guerra mundial.
❑ Todos estos hechos aceleraron la necesidad de contar con
enfermeras con una mejor formación. Así, en 1919 el
Registro Estatal de Enfermería fue aprobado por el
Parlamento Inglés.
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
Ethel Fenwick se le acusa de querer
dar un componente elitista a la
Enfermería, aunque esto ya lo había
definido Nightingale.
Su lucha por el Registro Estatal, que suponía que las
mujeres enfermeras tuvieran que estudiar tres años
para obtener el título y poseer un cierto nivel
educativo, presumía la exclusión de la disciplina de las
clases más humildes.
ASPECTO
NEGATIVO
DEL
PROYECTO
Fenwick
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-
CONCLUSION DEL
PROYECTO
Fenwick
❑ Pero sin lugar a duda, fue una necesidad histórica
que influyó positivamente en el desarrollo de la
disciplina.
❑ Otro aporte, fue demostrar la necesidad de las
asociaciones gremiales para el desarrollo
profesional.
❑ El Registro Estatal de Enfermería definía la
consolidación de la disciplina, a la que
Nightingale le definió un objeto propio de
conocimientos pero que no significó la valoración
social de la profesión de enfermería.
-PROGRAMA DE ENFERMERIA-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
Pao Sandoval González
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
nadia selene gomez villegas
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Liz Campoverde
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...
gueste6470f
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
uapzzg321
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
no company
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
Gioconda Balmaceda
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
marinosudarioneyer
 
Exponer normas de los programas prioritarios
Exponer normas de los programas prioritariosExponer normas de los programas prioritarios
Exponer normas de los programas prioritarios
Trixie Monserrat Hernández Naranjo
 
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
diamiarieldoris
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
Kathycullen Zevallos Flores
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
999797706
 

La actualidad más candente (20)

Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
 
Exponer normas de los programas prioritarios
Exponer normas de los programas prioritariosExponer normas de los programas prioritarios
Exponer normas de los programas prioritarios
 
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 

Similar a PROYECTO FENWICK..pdf

Asignacion enfermeria
Asignacion enfermeriaAsignacion enfermeria
Asignacion enfermeria
Eneida Perez
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
marthaerazo5
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
VictoriaEchevarriaCa
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptHISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
RafaelMendozaIpanaqu1
 
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptxLínea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
VASTIDIAZ
 
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mcHistoria de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
mcgarciarivas
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Jesús Vidal
 
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdf
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdfEtapa_Tecnica_3.pptx.pdf
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdf
EsgarAdrianVilchezMu
 
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermeríaPRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
ferhidalv
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
e_deleon24
 
Ddddd
DddddDdddd
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
Fundación Index
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexicoHistoria de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
SMA Negeri 3
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
2º PARTE.pptx
2º PARTE.pptx2º PARTE.pptx
2º PARTE.pptx
VerduleriaNuevaEsper
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
historia enfermeria.pptx
historia enfermeria.pptxhistoria enfermeria.pptx
historia enfermeria.pptx
SonGoku105586
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
dayana velazco
 

Similar a PROYECTO FENWICK..pdf (20)

Asignacion enfermeria
Asignacion enfermeriaAsignacion enfermeria
Asignacion enfermeria
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptHISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
 
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptxLínea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
Línea del tiempo antecedentes históricos de las parteras.pptx
 
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mcHistoria de la enfermería en ámerica anglosajona mc
Historia de la enfermería en ámerica anglosajona mc
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdf
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdfEtapa_Tecnica_3.pptx.pdf
Etapa_Tecnica_3.pptx.pdf
 
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermeríaPRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
 
Ddddd
DddddDdddd
Ddddd
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexicoHistoria de-la-enfermeria-en-mexico
Historia de-la-enfermeria-en-mexico
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Tesina 1
 
2º PARTE.pptx
2º PARTE.pptx2º PARTE.pptx
2º PARTE.pptx
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
historia enfermeria.pptx
historia enfermeria.pptxhistoria enfermeria.pptx
historia enfermeria.pptx
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 

Más de JULIOCESARROMERORAMO (18)

EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
 
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptxGESTIÓN DEL DUELO   .pptx
GESTIÓN DEL DUELO   .pptx
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Enfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptxEnfoque mixto.pptx
Enfoque mixto.pptx
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptx
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptxEL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
EL PÁRRAFO y ORACIÓN.pptx
 
GENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptxGENERO ENFERMERIA.pptx
GENERO ENFERMERIA.pptx
 
La iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptxLa iglecia y la Enfermeria.pptx
La iglecia y la Enfermeria.pptx
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
SEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdfSEPSIS PUERPERAL.pdf
SEPSIS PUERPERAL.pdf
 
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptxAbordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
Abordaje -- Trayectoria -- Enfermeria.pptx
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

PROYECTO FENWICK..pdf

  • 1. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- IMPACTO Y REPERCUSIONES PROYECTO FENWICK. . CURSO INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA JOSÉ MARÍA ORTIZ GIRÓN ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN
  • 2. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- ETHEL GORDON FENWICK Ethel Gordon Fenwick (de soltera Manson; 26 de enero de 1857-13 de marzo de 1947) fue una enfermera británica que desempeñó un papel importante en la HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN EL REINO UNIDO. Hizo campaña para obtener un certificado de enfermería reconocido a nivel nacional, para salvaguardar el título de "enfermera", y presionó al Parlamento para que aprobara una ley para controlar la enfermería y limitarla únicamente a las enfermeras "registradas".
  • 3. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- Ethel Bedford Fenwick, una mujer de clase alta y de visión idealista, vivió en la misma época que Nightingale. ❖ Ella, al observar las malas condiciones de vida de las enfermeras y el bajo reconocimiento social de este trabajo. ❖ planteó la necesidad de establecer estándares para la formación y el trabajo de la enfermera. ETHEL BEDFORD FENWICK
  • 4. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- ETHEL BEDFORD FENWICK PROYECTO ❑ La formación de la enfermera debía ser de dos a tres años y estar estandarizado. ❑ Se debía regularizar el trabajo de la enfermera en cuanto a la reducción de horas de trabajos, un mejor pago y los días de descanso. ❑ Las mujeres que aspiraban a ser entrenadas debían poseer un cierto nivel de educación y no basarse en las actitudes morales. ❑ Las enfermeras que se graduaran debían contar con un Registro Estatal que las reconociera como profesionales.
  • 5. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- Lo anterior no fue fácil de alcanzar, pues puso en juego los intereses de los médicos e instituciones de salud de continuar con el sometimiento y la explotación al que tenían sometido al personal enfermero. Sin embargo, para lograr el Registro Estatal Fenwick demostró con estudios epidemiológicos las malas condiciones del personal enfermero y cómo ello influía en la prestación de los cuidados; se unió a los grupos feministas que luchaban por la igualdad de la mujer y fundó en 1887 la primera asociación de enfermeras, la Asociación de Enfermeras Británicas. REPERCUSION
  • 6. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- ETHEL BEDFORD FENWICK ❑ Tuvo a su favor eventos como el inicio de la I Guerra Mundial ❑ Grandes avances científicos y tecnológicos de la medicina de la época ❑ El incremento del número de hospitales y los cambios sociales que permitían a la mujer buscar empleos y la implementación de medidas para la promoción del cuidado de la población proclamadas por el gobierno británico frente al advenimiento de la I guerra mundial. ❑ Todos estos hechos aceleraron la necesidad de contar con enfermeras con una mejor formación. Así, en 1919 el Registro Estatal de Enfermería fue aprobado por el Parlamento Inglés.
  • 7. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- Ethel Fenwick se le acusa de querer dar un componente elitista a la Enfermería, aunque esto ya lo había definido Nightingale. Su lucha por el Registro Estatal, que suponía que las mujeres enfermeras tuvieran que estudiar tres años para obtener el título y poseer un cierto nivel educativo, presumía la exclusión de la disciplina de las clases más humildes. ASPECTO NEGATIVO DEL PROYECTO Fenwick
  • 8. -PROGRAMA DE ENFERMERIA- CONCLUSION DEL PROYECTO Fenwick ❑ Pero sin lugar a duda, fue una necesidad histórica que influyó positivamente en el desarrollo de la disciplina. ❑ Otro aporte, fue demostrar la necesidad de las asociaciones gremiales para el desarrollo profesional. ❑ El Registro Estatal de Enfermería definía la consolidación de la disciplina, a la que Nightingale le definió un objeto propio de conocimientos pero que no significó la valoración social de la profesión de enfermería.