SlideShare una empresa de Scribd logo
   El PND es la base de las políticas gubernamentales de los
                   presidentes en nuestro país.
   Actualmente, el PND 2010-2014, se basa en tres pilares
      para obtener su propósito central:


   Estos pilares son:

           Dicho objetivo se espera alcanzar, disminuyendo la
             pobreza y aumentando el empleo y la seguridad.

       Para lograr lo anterior, desde el PND se proponen dos
        caminos complementarios:
   Para articular el

    desde el PND se propone –entre otros-
      consolidar un SPS que contribuya a
    fortalecer y proteger el capital humano
                        (PND pág. 250)
   “La                     es la herramienta más
    efectiva para reducir la inequidad y alcanzar
    la igualdad de condiciones para la generación
    de ingresos” (PND pág. 252)
   “La educación entendida como formación de
    capital humano permite sostener la capacidad
    competitiva y resulta fundamental para
    reducir la pobreza, las desigualdades sociales
    y mejorar las condiciones de vida de la
    población” (PND pág. 270)
 “Una educación de calidad requiere formar
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo
 público que ejerzan los derechos humanos, que
cumplan sus deberes sociales y convivan en paz,
   e implica ofrecer una educación que genere
      oportunidades legítimas de progreso y
prosperidad, que sea competitiva, que contribuya
a cerrar las brechas de inequidad, centrada en la
institución educativa, que permita y comprometa
    la participación de toda la sociedad en un
 contexto diverso, multiétnico y pluricultural. En
    síntesis nos compromete una educción de
    calidad como el camino a la prosperidad”
                    (PND pag. 270)
   El capítulo “Mejoramiento de la Calidad de la
    Educación y desarrollo de competencias” (III.
    B.1.a) junto con los capítulos “Primera
    Infancia y Niñez”, (IV.A.1y 2) y “Formación de
    Capital Humano” (IV.A.3) conforman la
    política educativa del Plan de Desarrollo
    2010‐2014
   Dicha Política Educativa se amplia y desglosa
    en el PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2011-
    2014
   La Política de Educación Nacional se enmarca
    en la igualdad de oportunidades para todos y
    crecimiento y competividad

   Objetivo: Mejorar la calidad de la Educación

   Como parte del objetivo de calidad, se diseñó
    el PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA
    CALIDAD EDUCATIVA PTCE
 PROPÓSITO   GENERAL

Mejorar la Calidad del Sistema
           Educativo
   Objetivo específico:

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica
 primaria en lenguaje y matemáticas

                                            ¿POR QUÉ?

     Porque el propósito central del PTCE es poner al alcance
      de niñas y niños el patrimonio de conocimientos que la
     humanidad ha acumulado, para lo cual es indispensable la
        interpretación y comprensión de diferentes códigos
       verbales y numéricos y comprender el mundo natural,
      considerados los elementos básicos de la alfabetización
                            del siglo XXI.
             (UNESCO (2001). Science, technology and mathematics education for Human Development.)
   Acompañando a 3.000 establecimientos educativos y
    apoyando el quehacer formativo de 70.000 docentes
    (en sus propias aulas) que trabajan con 2 millones
    300 mil estudiantes
   Implementando un conjunto de acciones pedagógicas
    para fortalecer las prácticas en el aula
   Brindando referentes curriculares claros que indiquen
    los objetivos de aprendizaje
   Desarrollando herramientas apropiadas para los
    diferentes propósitos de evaluación educativa
   Seleccionando materiales educativos para los
    maestros y estudiantes acordes con los ambientes de
    aprendizajes esperados
   “Mejorar las condiciones de aprendizaje en los
      Establecimientos Educativos seleccionados,
        evidenciado en el mejoramiento de las
       competencias básicas de los estudiantes
     matriculados entre transición y quinto grado”

     Lo anterior se espera evidenciar en los
     
resultados de las pruebas SABER. Veamos: “Más
       del 25% de los estudiantes de estos
establecimientos educativos asciende de nivel, al
 menos en las áreas de Lenguaje y Matemáticas,
 en la prueba SABER 3 y 5 aplicación año 2014”
          (Texto PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DELA CALIDAD EDUCATIVA)
   Este propone múltiples, permanentes y
    sostenidas interacciones entre los actores de
    las IE, reconociendo los contextos de los
    estudiantes y buscando consolidar un
    proyecto pedagógico que les ofrezca mejores
    oportunidades y desarrolle sus capacidades.

   Desde este componente se deben propiciar
    las condiciones para la transformación de las
    prácticas de aula
EL PROGRAMA PLANTEA ALGUNAS
                CARACTERÍSTICAS:

   Desde el CLIMA y CULTURA del aula:

•   El estudiante es el centro
•   Se promueve el trabajo colaborativo
•   El docente identifica dificultades y avances de los
    estudiantes en sus procesos de aprendizaje
•   La familia y otros actores participan en activida-
    des del aula, involucrándose así, con el proceso de
    aprendizaje de l@s estudiantes
   Desde los AMBIENTES DE APRENDIZAJE

•   Las actividades de clase promueven la PARTICIPACIÓN del
    estudiante, motivándolos para que tengan mayores niveles
    de logro

•   Las metas de aprendizaje son previamente concertadas
    con el grupo

•   La evaluación es continua y brinda retroalimentación
    oportuna

•   Se forman colectivos de docentes que sistematizan su
    experiencia y las prácticas de aula
   REFERENTES DE CALIDAD: Estándares Básicos
    de Competencia (Lenguaje y Matemáticas)

   EVALUACIÓN: Interna y externa

   MATERIALES EDUCATIVOS: Materiales impresos:
    Nivelemos; Escuela Nueva, Proyecto SÉ Matemáticas
    y Competencias Comunicativas
    Material Virtual: Plataforma Galyleo
   Sustentada en acompañamiento de pares

   Quienes estructuran en comunidades de
    aprendizaje, prácticas de aula relacionadas
    con la apropiación, creación, puesta en
    marcha y mejoramiento de ambientes de
    aprendizaje
   Conjunto de procesos y estrategias
    orientadas desde y hacia las prácticas
    pedagógicas del colectivo de maestros

   Implica resignificar la práctica al analizar con
    rigurosidad la problemática del contexto
   Interacción en comunidades de aprendizaje
    por parte del colectivo docente de la IE
    (intercambiando experiencias de deteccción y
    remoción de barreras de aprendizaje)

   Acompañamiento y apoyo por parte de
    docentes tutores

   Desarrollo de la capacidad de formación, a
    partir de la sistematización de experiencias
   Proceso integral en el cual, la planeación,
    ejecución     y    evaluación,   interactúan
    continuamente sobre el mismo propósito:
    Mejorar las condiciones de aprendizaje de los
    estudiantes matriculados entre transición y
    quinto
RELACIONADOS CON:

•   La ubicación espacial de las IE (cercanía,
    accesibilidad)
•   La existencia de espacios e inmobiliario
    escolar
•   Asistencia cotidiana de los estudiante a la
    escuela
   Implica que toda la sociedad conozca y
    comparta el sentido del Programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
andres guerrero
 
Compromisos de Gestión Escolar 2017 ccesa007
Compromisos de Gestión Escolar 2017   ccesa007Compromisos de Gestión Escolar 2017   ccesa007
Compromisos de Gestión Escolar 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ley 29944 reforma magisterial (alvarado )
Ley 29944 reforma magisterial  (alvarado )Ley 29944 reforma magisterial  (alvarado )
Ley 29944 reforma magisterial (alvarado )
CesarAAlvaradoMallqu
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Diseño curricular básico nacional 2020 com
Diseño curricular básico nacional 2020   comDiseño curricular básico nacional 2020   com
Diseño curricular básico nacional 2020 com
mirianmariarojasgord
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
hugomedina36
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialacad3902
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2
Pauly De Ameller Urrutia
 
Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2rosaleal91
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionprogrpedagogicos
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Adalberto
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
SONIALLERENA
 
La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica
Daryl Vasquez Lopez
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
 
Mapas progreso comunicacion_oral
 Mapas progreso comunicacion_oral Mapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oral
 
1. mapa de progresos
1. mapa de progresos1. mapa de progresos
1. mapa de progresos
 
Compromisos de Gestión Escolar 2017 ccesa007
Compromisos de Gestión Escolar 2017   ccesa007Compromisos de Gestión Escolar 2017   ccesa007
Compromisos de Gestión Escolar 2017 ccesa007
 
Ley 29944 reforma magisterial (alvarado )
Ley 29944 reforma magisterial  (alvarado )Ley 29944 reforma magisterial  (alvarado )
Ley 29944 reforma magisterial (alvarado )
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
 
Diseño curricular básico nacional 2020 com
Diseño curricular básico nacional 2020   comDiseño curricular básico nacional 2020   com
Diseño curricular básico nacional 2020 com
 
DISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBRDISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBR
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscial
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2
 
Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2Programa pedagogico nt2
Programa pedagogico nt2
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicion
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
 
La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 

Similar a El ptce y su relacion con el pnd y el pse[1]

Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Guia fortalecimiento curricular
Guia fortalecimiento curricularGuia fortalecimiento curricular
Guia fortalecimiento curricular
Fabio Paredes Oviedo
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
andres guerrero
 
Cata logo anahuac
Cata logo anahuacCata logo anahuac
Cata logo anahuac
Sergio Madriz
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Giovanni Theran
 
DCN
DCN DCN
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARCProyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
AbelRueda
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 
Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011
Jav Brainn
 
Caracterìsticas del Plandeestudios2011
Caracterìsticas del Plandeestudios2011Caracterìsticas del Plandeestudios2011
Caracterìsticas del Plandeestudios2011
Erika Lorena Salinas Espinoza
 
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Professor
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
Ivan Salgado
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 

Similar a El ptce y su relacion con el pnd y el pse[1] (20)

Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Guia fortalecimiento curricular
Guia fortalecimiento curricularGuia fortalecimiento curricular
Guia fortalecimiento curricular
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
 
Cata logo anahuac
Cata logo anahuacCata logo anahuac
Cata logo anahuac
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
RIEB
RIEB RIEB
RIEB
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARCProyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 
Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011
 
Caracterìsticas del Plandeestudios2011
Caracterìsticas del Plandeestudios2011Caracterìsticas del Plandeestudios2011
Caracterìsticas del Plandeestudios2011
 
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Más de Nora Giraldo

Elpequeodinosauriov2
Elpequeodinosauriov2Elpequeodinosauriov2
Elpequeodinosauriov2
Nora Giraldo
 
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyendaGuia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
Nora Giraldo
 
Elpequeodinosaurio v2
Elpequeodinosaurio v2Elpequeodinosaurio v2
Elpequeodinosaurio v2
Nora Giraldo
 
Guia de aprendizaje 1 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1  sobre el mito y la leyendaGuia de aprendizaje 1  sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 sobre el mito y la leyenda
Nora Giraldo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Nora Giraldo
 
El pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurioEl pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurio
Nora Giraldo
 
El pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurioEl pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurio
Nora Giraldo
 
Los seres vivos se relacionan entre sí
Los seres vivos se relacionan entre síLos seres vivos se relacionan entre sí
Los seres vivos se relacionan entre sí
Nora Giraldo
 
Objetos naturales
Objetos naturalesObjetos naturales
Objetos naturales
Nora Giraldo
 
Dios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su puebloDios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su pueblo
Nora Giraldo
 
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel gomez
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel  gomezCalendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel  gomez
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel gomez
Nora Giraldo
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
Nora Giraldo
 
Mitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánMitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánNora Giraldo
 
Taller de escritura n° 7
Taller de escritura n° 7Taller de escritura n° 7
Taller de escritura n° 7Nora Giraldo
 
Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Nora Giraldo
 
Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Nora Giraldo
 
Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4Nora Giraldo
 
Taller de escritura n° 5
Taller de escritura n° 5Taller de escritura n° 5
Taller de escritura n° 5Nora Giraldo
 

Más de Nora Giraldo (20)

Elpequeodinosauriov2
Elpequeodinosauriov2Elpequeodinosauriov2
Elpequeodinosauriov2
 
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyendaGuia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 v2 sobre el mito y la leyenda
 
Elpequeodinosaurio v2
Elpequeodinosaurio v2Elpequeodinosaurio v2
Elpequeodinosaurio v2
 
Guia de aprendizaje 1 sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1  sobre el mito y la leyendaGuia de aprendizaje 1  sobre el mito y la leyenda
Guia de aprendizaje 1 sobre el mito y la leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurioEl pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurio
 
El pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurioEl pequeño dinosaurio
El pequeño dinosaurio
 
Los seres vivos se relacionan entre sí
Los seres vivos se relacionan entre síLos seres vivos se relacionan entre sí
Los seres vivos se relacionan entre sí
 
Objetos naturales
Objetos naturalesObjetos naturales
Objetos naturales
 
Dios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su puebloDios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su pueblo
 
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel gomez
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel  gomezCalendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel  gomez
Calendario academico institucional 2016 i.e maestro pedro nel gomez
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Mitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánMitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y julián
 
Taller de escritura n° 7
Taller de escritura n° 7Taller de escritura n° 7
Taller de escritura n° 7
 
Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6
 
Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6Taller de escritura n 6
Taller de escritura n 6
 
Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4
 
Taller de escritura n° 5
Taller de escritura n° 5Taller de escritura n° 5
Taller de escritura n° 5
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El ptce y su relacion con el pnd y el pse[1]

  • 1.
  • 2. El PND es la base de las políticas gubernamentales de los presidentes en nuestro país.  Actualmente, el PND 2010-2014, se basa en tres pilares para obtener su propósito central:  Estos pilares son:  Dicho objetivo se espera alcanzar, disminuyendo la pobreza y aumentando el empleo y la seguridad.  Para lograr lo anterior, desde el PND se proponen dos caminos complementarios:
  • 3. Para articular el desde el PND se propone –entre otros- consolidar un SPS que contribuya a fortalecer y proteger el capital humano (PND pág. 250)
  • 4.
  • 5. “La es la herramienta más efectiva para reducir la inequidad y alcanzar la igualdad de condiciones para la generación de ingresos” (PND pág. 252)  “La educación entendida como formación de capital humano permite sostener la capacidad competitiva y resulta fundamental para reducir la pobreza, las desigualdades sociales y mejorar las condiciones de vida de la población” (PND pág. 270)
  • 6.  “Una educación de calidad requiere formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público que ejerzan los derechos humanos, que cumplan sus deberes sociales y convivan en paz, e implica ofrecer una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva, que contribuya a cerrar las brechas de inequidad, centrada en la institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural. En síntesis nos compromete una educción de calidad como el camino a la prosperidad” (PND pag. 270)
  • 7. El capítulo “Mejoramiento de la Calidad de la Educación y desarrollo de competencias” (III. B.1.a) junto con los capítulos “Primera Infancia y Niñez”, (IV.A.1y 2) y “Formación de Capital Humano” (IV.A.3) conforman la política educativa del Plan de Desarrollo 2010‐2014  Dicha Política Educativa se amplia y desglosa en el PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2011- 2014
  • 8. La Política de Educación Nacional se enmarca en la igualdad de oportunidades para todos y crecimiento y competividad  Objetivo: Mejorar la calidad de la Educación  Como parte del objetivo de calidad, se diseñó el PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA PTCE
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  PROPÓSITO GENERAL Mejorar la Calidad del Sistema Educativo
  • 13. Objetivo específico: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas ¿POR QUÉ?  Porque el propósito central del PTCE es poner al alcance de niñas y niños el patrimonio de conocimientos que la humanidad ha acumulado, para lo cual es indispensable la interpretación y comprensión de diferentes códigos verbales y numéricos y comprender el mundo natural, considerados los elementos básicos de la alfabetización del siglo XXI. (UNESCO (2001). Science, technology and mathematics education for Human Development.)
  • 14. Acompañando a 3.000 establecimientos educativos y apoyando el quehacer formativo de 70.000 docentes (en sus propias aulas) que trabajan con 2 millones 300 mil estudiantes  Implementando un conjunto de acciones pedagógicas para fortalecer las prácticas en el aula  Brindando referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de aprendizaje  Desarrollando herramientas apropiadas para los diferentes propósitos de evaluación educativa  Seleccionando materiales educativos para los maestros y estudiantes acordes con los ambientes de aprendizajes esperados
  • 15. “Mejorar las condiciones de aprendizaje en los Establecimientos Educativos seleccionados, evidenciado en el mejoramiento de las competencias básicas de los estudiantes matriculados entre transición y quinto grado” Lo anterior se espera evidenciar en los  resultados de las pruebas SABER. Veamos: “Más del 25% de los estudiantes de estos establecimientos educativos asciende de nivel, al menos en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, en la prueba SABER 3 y 5 aplicación año 2014” (Texto PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DELA CALIDAD EDUCATIVA)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Este propone múltiples, permanentes y sostenidas interacciones entre los actores de las IE, reconociendo los contextos de los estudiantes y buscando consolidar un proyecto pedagógico que les ofrezca mejores oportunidades y desarrolle sus capacidades.  Desde este componente se deben propiciar las condiciones para la transformación de las prácticas de aula
  • 20.
  • 21. EL PROGRAMA PLANTEA ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:  Desde el CLIMA y CULTURA del aula: • El estudiante es el centro • Se promueve el trabajo colaborativo • El docente identifica dificultades y avances de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje • La familia y otros actores participan en activida- des del aula, involucrándose así, con el proceso de aprendizaje de l@s estudiantes
  • 22. Desde los AMBIENTES DE APRENDIZAJE • Las actividades de clase promueven la PARTICIPACIÓN del estudiante, motivándolos para que tengan mayores niveles de logro • Las metas de aprendizaje son previamente concertadas con el grupo • La evaluación es continua y brinda retroalimentación oportuna • Se forman colectivos de docentes que sistematizan su experiencia y las prácticas de aula
  • 23. REFERENTES DE CALIDAD: Estándares Básicos de Competencia (Lenguaje y Matemáticas)  EVALUACIÓN: Interna y externa  MATERIALES EDUCATIVOS: Materiales impresos: Nivelemos; Escuela Nueva, Proyecto SÉ Matemáticas y Competencias Comunicativas Material Virtual: Plataforma Galyleo
  • 24. Sustentada en acompañamiento de pares  Quienes estructuran en comunidades de aprendizaje, prácticas de aula relacionadas con la apropiación, creación, puesta en marcha y mejoramiento de ambientes de aprendizaje
  • 25. Conjunto de procesos y estrategias orientadas desde y hacia las prácticas pedagógicas del colectivo de maestros  Implica resignificar la práctica al analizar con rigurosidad la problemática del contexto
  • 26. Interacción en comunidades de aprendizaje por parte del colectivo docente de la IE (intercambiando experiencias de deteccción y remoción de barreras de aprendizaje)  Acompañamiento y apoyo por parte de docentes tutores  Desarrollo de la capacidad de formación, a partir de la sistematización de experiencias
  • 27. Proceso integral en el cual, la planeación, ejecución y evaluación, interactúan continuamente sobre el mismo propósito: Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes matriculados entre transición y quinto
  • 28. RELACIONADOS CON: • La ubicación espacial de las IE (cercanía, accesibilidad) • La existencia de espacios e inmobiliario escolar • Asistencia cotidiana de los estudiante a la escuela
  • 29. Implica que toda la sociedad conozca y comparta el sentido del Programa