SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de
Estudios
2011
Es indispensable
Fortalecer los procesos de evaluación
Elevar la calidad de la educación
El egreso de estudiantes con competencias
El dominio de las TIC
Formar a los futuros ciudadanos que requiere el país
Una propuesta para
renovar a la escuela
pública y su papel
dentro del
sistema educativo
nacional
Esta organizado
para que cada
estudiante
desarrolle
competencias
que le permitan
conducirse en
una economía
donde el
conocimiento es
fuente principal
para la creación
de valores
La RIEB culmina
un ciclo de
reformas
curriculares en
Educación Básica
Atiende a los
desafíos del
siglo XXI
Propósito es contar con
escuelas mejor
preparadas
Plan de
estudios
2011
José
Vasconcelos
Universalidad
de la
educación
Jaime Torres
Bodet
Plan de once
años,
La fundación del
Instituto de
Capacitación del
Magisterio
La Comisión
Nacional de
Libros de Texto
Gratuitos
Víctor Bravo Ahuja
y Fernando Solana
Morales
Impulsaron la
generación de
instituciones que
trascendieron en el
tiempo
Jesús Reyes
Heroles
quien dio
impulso
liberal
Antecedentes
El Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica como referente para
el cambio de la educación y el sistema
educativo
En 1992, México inició una profunda transformación de la educación
Incrementar la permanencia en el nivel de primaria y
la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria;
Actualizar los planes y los programas de estudio
Fortalecer la capacitación y actualización permanente
de las maestras y los maestros
Retos
El Compromiso Social por la Calidad de
la Educación
La transformación del sistema educativo en el
contexto económico, político y social.
Promover el desarrollo armónico e integral del
individuo y de la comunidad.
Contar con un sistema educativo nacional de calidad.
Promover que el alumno aprenda a aprender.
Aprendan para la vida y a lo largo de toda la vida.
Formar ciudadanos que aprecien y practiquen los
derechos humanos.
8 de agosto de 2002,
Propósito
La Alianza por la Calidad de la Educación
Reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos
de la Educación Básica y la enseñanza del idioma
inglés desde el nivel preescolar.
Compromiso de profesionalizar a los maestros y a
las autoridades educativas, y evaluar para mejorar,.
Generar compromisos encaminados a modernizar
los centros escolares
Fortalecer su infraestructura y
Modernizar el equipamiento de los planteles
escolares
15 de mayo del 2008
Compromiso
Es una política pública que impulsa la formación integral de todos
los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, favoreciendo el
desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de
egreso.
Cumplir con equidad y calidad el mandato de una
Educación Básica que emane de los principios y las
bases filosóficas del artículo 3º.
Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica.
Favorecer la educación inclusiva, en particular las
expresiones locales, la pluralidad lingüística y cultural
del país.
Alinear los procesos referidos a la alta especialización
de los docentes en servicio.
Transformar la práctica docente teniendo como centro
al alumno.
RIEB
Orientaciones
Proceso de elaboración del currículo
Toma como referencia el artículo 3º
Colaboración de especialistas
Integración de Coordinaciones Estatales de Asesoría y Seguimiento (CEAS)
Equipos locales de seguimiento
Construcción de consensos sociales sobre el curriculo
Opinión de instituciones nacionales e internacionales
Evaluó el impacto del nuevo curriculo (DEGESPE)
Estandares de desempeño docente
Alcances del nuevo currículo
Mecanismos de mejora del plan
Creación de Mate. Educativos
Desarrollo de competencias
Formalización de conocimientos
Evaluación práctica
Redacción sencilla
Desarrollo de capacidades lectoras
Acciones:
Evaluación
Ajuste de
las
actividades
Concordancia
entre enfoque
y actividades
Homogenización
de los
instrumentos
de evaluación
Fortalecimi
ento de los
temas de
relevancia
Se incluye
una sección
de ayuda
para el uso
de los
libros
Introducción
de actividades
de evaluación
¿Que
opinas del
Libro?
Rescate de
conocimientos
previos
Inclusión de
actividades
integradoras
Actividades
permanentes
Características del Plan
de Estudios 2011.
Educación Básica
Competencias para la vida,
El perfil de egreso,
Los Estándares Curriculares y
Los aprendizajes esperados
*Es de observancia nacional
La equidad en la educación
básica.
Desarrollo de actitudes,
prácticas y valores
Contribuir a la formación del
ciudadano
Democrático,
Crítico y
Creativo
Que requiere la sociedad
Fuente de aprendizaje
Permita detectar el
rezago escolar de
manera temprana
Desarrollo de
estrategias de atención
y retención
Define Reconoce
Se propone: Evaluación:
Principios
pedagógicos
que
sustentan el
Plan de
estudios
Centrar la
atención en los
estudiantes y en
sus procesos de
aprendizaje
Planificar para
potenciar el
aprendizaje
Generar
ambientes de
aprendizaje
Trabajar en
colaboración
para construir
el aprendizaje
Desarrollo de
competencias, el logro de
los Estándares
Curriculares y los
aprendizajes esperados
El alumno como centro del proceso
Los alumnos saben lo que deben
aprender
Reconoce la diversidad social, así
como estilos y ritmos de aprendizaje
que tienen
Implica organizar actividades de
aprendizaje
Requiere:
• Aprendizaje Continuo.
• Seleccionar estrategias
didácticas.
• Reconocer los aprendizajes
esperados.
• Generar ambientes de
aprendizaje.
• Obtener evidencias de
desempeño.
Considerando:
La claridad respecto del
aprendizaje.
Reconocer los elementos del
contexto.
La relevancia de materiales
educativos.
Las interacción alumno-
maestro.
El ambiente familiar y social
Que sea inclusivo.
Que defina metas comunes.
Que favorezca el liderazgo
compartido.
Que permita el intercambio
de recursos.
Que desarrolle la
responsabilidad y
corresponsabilidad.
Que se realice en entornos
presenciales y virtuales.
Una competencia es la capacidad de
responder a diferentes situaciones
Los Estándares Curriculares son
descriptores de logro
Los aprendizajes esperados son
indicadores de logro
La tutoría y la
asesoría
académica a la
escuela
Se concibe como el
conjunto de
alternativas de
atención
individualizada que
parte de un
diagnóstico.
Suponen un
acompañamiento
cercano,
Evaluar para
aprender
Reorientar
el
liderazgo
Renovar el pacto
entre el
estudiante, el
docente, la familia
y la escuela
Incorporar
temas de
relevancia
social
Favorecer
la
inclusión
para
atender a
la
diversidad
Materiales
educativos para
favorecer el
aprendizaje
Principios
pedagógicos
que
sustentan el
Plan de
estudios
Biblioteca Escolar y de
Aula.
Audiovisuales, multimedia
e Internet.
Recursos informáticos
ODAS
Planes de clase.
Reactivos.,
Plataformas
tecnológicas
Los portales Explora
Primaria
La evaluación de los aprendizajes
Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar
juicios y brindar retroalimentación
El docente es el encargado de la evaluación de los
aprendizajes
Realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje
Hace modificaciones en su práctica
Es de un enfoque formativo
Diagnósticas,
Formativas,
Sumativas,
Autoevaluación
Coevaluación
La heteroevaluación,
Instrumentos:
Acciones
La educación es un
derecho fundamental
pertinente e
inclusiva.
• Pertinente porque
valora, protege y
desarrolla las
culturas y sus
visiones
• Inclusiva porque se
ocupa de reducir al
máximo la
desigualdadEn cada grado se
abordan temas de
relevancia social que
contribuyen a la
formación crítica,
responsable
Las reglas y normas son atribución del
docentes y director.
Se convierten en un compromiso compartido.
Revisión periódica para su funcionalidad
Implica un compromiso personal y
con el grupo.
Requiere de la participación activa.
Es determinante para el logro de
propósitos
Características que señala la Unesco:
• La creatividad colectiva.
• La visión de futuro.
• La innovación para la transformación.
• El fortalecimiento de la gestión.
• La promoción del trabajo
colaborativo.
Competencias para
el aprendizaje
permanente.
Habilidad lectora,
habilidades digitales y
aprender a aprender.
Competencias para la
vida en sociedad.
Decidir y actuar con juicio
crítico frente a los valores y
las normas sociales y
culturales.
Competencias para la
convivencia.
Empatía, relacionarse
armónicamente con
otros y la naturaleza;
ser asertivo; trabajar de
manera colaborativa.
Competencias para el
manejo de situaciones.
Enfrentar el riesgo, la
incertidumbre, plantear
y llevar a buen término
procedimientos.
Competencias para el manejo de
la información.
Identificar lo que se necesita saber;
Aprender a buscar; Identificar,
evaluar, seleccionar, organizar y
Sistematizar la información.
Competencias
para la vida
Plantea rasgos deseables que los estudiantes
Son el resultado de una formación por
competencias
Conocimientos ,habilidades y valores
Ser un
indicador para
valorar la
eficacia del
proceso
educativo.
Ser un
referente
común para la
definición de
los
componentes
curriculares.
Definir el tipo de
ciudadano que se espera
formar a lo largo de la
Educación Básica
Perfil de
Egreso de la
Educación
Básica
a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito
b) Argumenta y razona al analizar situaciones.
c) Busca, selecciona, analiza y evalúa.
d) Interpreta y explica procesos sociales y
económicos.
e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los
valores.
f) Asume y practica la interculturalidad.
g) Conoce y valora sus características y
potencialidades como ser humano.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y
del ambiente.
i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su
alcance.
j) Reconoce diversas manifestaciones del arte.
Rasgos que
mostrará el
alumno:
Mapa curricular de la Educación Básica
Se representa por espacios organizados en cuatro campos de
formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación
curricular.
Estándares Curriculares
Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno.
son el referente para el diseño de instrumentos
Estándares Curriculares
Periodo escolar Grado escolar de corte Edad
aproximada
Primero Tercer grado de
preescolar
Entre 5 y 6
años
Segundo Tercer grado de primaria Entre 8 y 9
años
Tercero Sexto grado de primaria Entre 11 y 12
años
Cuarto Tercer grado de
secundaria
Entre 14 y 15
años
Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares;
Tienen un carácter interactivo entre sí, y
Son congruentes con las competencias para la vida y
Los rasgos del perfil de egreso.
Desarrollo
personal y para
la convivencia.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
Pensamiento
Matemático.
Lenguaje y
comunicación.
Su finalidad es el desarrollo de
competencias comunicativas
Aprendan y desarrollen habilidades para
hablar, escuchar e interactuar con los
otros;
favorece el desarrollo de competencias
comunicativas
Aspira, a interactuar con los textos y
otros
Segunda Lengua:
Dotar al alumno de la posibilidad de contar
con una competencia vinculada a la vida y
al trabajo. Su aprendizaje se da a través
de situaciones formales y concretas
Se apoya más en el razonamiento que en la
memorización.
Solución de problemas,
En la formulación y
En el diseño de estrategias
Busca que los alumnos sean responsables
de construir nuevos conocimientos a partir
de sus saberes previos, lo que implica:
Formular y validar conjeturas.
Plantearse nuevas preguntas.
Comunicar, analizar procedimientos de
resolución.
Argumenta para validar procedimientos y
resultados.
Diferentes formas de resolver los
problemas.
Manejar técnicas de manera eficiente.
Integra diversos enfoques disciplinares
relacionados con aspectos biológicos, históricos,
sociales, políticos, económicos, culturales,
geográficos y científicos.
Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad
La Entidad donde Vivo
Geografía en primaria
Historia en primaria y secundaria.
La finalidad es que los estudiantes
aprendan a actuar con juicio crítico a
favor de la democracia, la libertad, la
paz, el respeto a las personas, a la
legalidad y a los derechos humanos.
Formación Cívica y Ética
Educación Física
Educación Artística
Principios que establece la
Unesco
1. Acceso universal a la
información.
2. Libertad de expresión.
3. Diversidad cultural y
lingüística.
4. Educación para todos.
Las TIC son
fundamentales
para el
desarrollo
económico,
político y
social.
Su ausencia
aumenta la
desigualdad
entre los países
y las personas.
Gestión
para el
desarrollo
de
Habilidades
Digitales
Aulas de medios y
Aulas telemáticas
La estrategia
Pedagógico. materiales educativos.
Gestión. organizar, sistematizar la
información
Acompañamiento. apoyar a los maestros.
Conectividad. todo el equipamiento y
conectividad.
HDT
• Utilizar herramientas y recursos digitales.
• Aplicar conceptos adquiridos.
• Explorar preguntas y temas de interés.
• Utilizar herramientas de colaboración y comunicación.
• Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos
temas.
• Generar productos originales con el uso de las TIC.
• Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver
problemas.
• Utilizar herramientas de productividad.
• Utilizar las redes sociales y participar en redes de
aprendizaje.
• Uso responsable de software y hardware.
• Uso seguro y responsable de Internet y herramientas
digitales.
Indicadores
La gestión
Escolar
Elementos y
condiciones para
la reforma en la
gestión escolar
Gestión de la
asesoría
académica
en la escuela
Modelos de
gestión
específicos
para cada
contexto
Gestión
para
avanzar
hacia una
Escuela de
Tiempo
Completo
Gestión del
tiempo en
jornada
ampliada
Gestión del
tiempo
propuesto en
las escuelas de
medio tiempo
La Gestión
Educativa y
de los
Aprendizajes
Desarrollo de nuevas
formas de relación,
colaboración y organización,
Recuperar el papel
relevante de la escuela
Propone los Estándares de
Gestión para la Educación
Básica,
Se busca una gestión con
bases
Implica una comunicación
eficaz y una reorganización
del colectivo
Creación de Regiones
para la Gestión de la
Educación Básica (RGEB),
Establecimiento de los
equipos de supervisión
Los Centros de
Desarrollo Educativo,
La asesoría y el
acompañamiento
a la escuela se
basa en la
profesionalización
de los
docentes y
directivos de los
planteles
La propuesta curricular
2011 y los modelos de
gestión que de él se
derivan están pensados
para una escuela completa
El incremento de tiempo de la
jornada escolar es urgente, porque
el currículo exige poner en práctica
formas de trabajo didáctico
2011-2012 serán 5500 las
escuelas de tiempo completo
2012-2013 sean 7000
2015 45,000
Meta para el 2021 todas las
escuelas funcionen en edificios
propios
Se suman 400 horas a la
jornada regular para un
total de 1 200 horas
Incrementar las horas
destinadas al aprendizaje
del inglés,
la inmersión en el uso de
las TIC y
Disponer de más tiempo
para la educación física.
En primaria se incorporan 2.5 horas
para la asignatura de Segunda
Lengua
Alternativas:
1. Las escuelas de doble turno
amplían media hora
2. Las escuelas alejadas desarrollan
jornadas sabatinas
3. Las de un solo turno, la imparten
en contraturno,
Estándares Curriculares y aprendizajes
esperados
EVALÚA:
conocimientos y habilidades, en tres campos formativos
La lectura como habilidad superior, (comprensión
lectora)
El pensamiento abstracto, (Matemáticas)
El conocimiento objetivo del entorno (Ciencias)
Pisa
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, es un
marco de referencia internacional que permite conocer el nivel de
desempeño de los alumnos que concluyen la Educación Básica
ESTÁNDARES
Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en
los cuatro periodos escolares
Se enfoca a que los alumnos usen eficientemente el lenguaje como
herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo.
Componentes:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
2. Producción de textos escritos.
3. Producción de textos orales y participación en eventos
comunicativos.
4. Conocimiento de las características, de la función y del uso
del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje.
Español
Habilidad lectora
Propician que la lectura se convierta en una práctica cotidiana
La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación,
atención, concentración.
Segunda Lengua: Inglés
se agrupan en:
1. Comprensión.
2. Expresión.
3. Multimodalidad.
4. Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación.
Se organizan en:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
2. Forma, espacio y medida.
3. Manejo de la información.
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
Su progresión debe entenderse como:
• Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático
• Ampliar y profundizar los conocimientos.
• De resolver problemas con ayuda hacia el trabajo
autónomo.
Matemáticas
Se presentan en cuatro categorías:
1. Conocimiento científico.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
3. Habilidades asociadas a la ciencia.
4. Actitudes asociadas a la ciencia.
La progresión es a través de :
• Adquisición de un vocabulario básico
• Capacidad para interpretar y representar fenómenos y
procesos naturales.
• Vinculación creciente del conocimiento científico
Ciencias
Se organizan en seis campos:
1. Creatividad e innovación.
2. Comunicación y colaboración.
3. Investigación y manejo de información.
4. Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.
5. Ciudadanía digital.
6. Funcionamiento y conceptos de las TIC.
Habilidades Digitales
EXITOS MAESTR@S
CURSO-TALLER
CARRERA MAGISTERIAL
 GRUPO TECNICO
PEDAGOGICO SECCION 26
S N T E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
dykandy
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
Monny' Crûzz
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
juanpopo
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposición
orion-28
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Oscar Machorro
 

La actualidad más candente (19)

Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EBAcuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Educación básica. primaria
Educación básica. primariaEducación básica. primaria
Educación básica. primaria
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
CVC2009
CVC2009CVC2009
CVC2009
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Acuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposiciónAcuerdo 592 exposición
Acuerdo 592 exposición
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
 
Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696
 
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
 

Destacado

Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basica
gepex0044
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
Nora G. Silva
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 

Destacado (15)

Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basica
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Plan dee studios 2011

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
isha2015
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
adriana
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Silvana Dilor
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Lic Martinez Espinoza
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Ruben Acosta
 

Similar a Plan dee studios 2011 (20)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 

Más de Jav Brainn

PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
Jav Brainn
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Jav Brainn
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
Jav Brainn
 

Más de Jav Brainn (19)

enfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglésenfoque y propositos del inglés
enfoque y propositos del inglés
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Criterios basicos de planeación
Criterios basicos de planeaciónCriterios basicos de planeación
Criterios basicos de planeación
 
Acuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativaAcuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativa
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedenciasRecomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
 
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque ...
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque ...La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque ...
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque ...
 
Acuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisisAcuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisis
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA ( Síntesis)
 
InglesPrograma Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua: Inglés...
InglesPrograma Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua: Inglés...InglesPrograma Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua: Inglés...
InglesPrograma Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua: Inglés...
 
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
 
Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...
Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...
Guía Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua:...
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
 
Tutorial evidencias
Tutorial evidenciasTutorial evidencias
Tutorial evidencias
 
Guia paracapturarevidencias
Guia paracapturarevidenciasGuia paracapturarevidencias
Guia paracapturarevidencias
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan dee studios 2011

  • 2. Es indispensable Fortalecer los procesos de evaluación Elevar la calidad de la educación El egreso de estudiantes con competencias El dominio de las TIC Formar a los futuros ciudadanos que requiere el país Una propuesta para renovar a la escuela pública y su papel dentro del sistema educativo nacional Esta organizado para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valores La RIEB culmina un ciclo de reformas curriculares en Educación Básica Atiende a los desafíos del siglo XXI Propósito es contar con escuelas mejor preparadas Plan de estudios 2011
  • 3. José Vasconcelos Universalidad de la educación Jaime Torres Bodet Plan de once años, La fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Víctor Bravo Ahuja y Fernando Solana Morales Impulsaron la generación de instituciones que trascendieron en el tiempo Jesús Reyes Heroles quien dio impulso liberal Antecedentes
  • 4. El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica como referente para el cambio de la educación y el sistema educativo En 1992, México inició una profunda transformación de la educación Incrementar la permanencia en el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria; Actualizar los planes y los programas de estudio Fortalecer la capacitación y actualización permanente de las maestras y los maestros Retos
  • 5. El Compromiso Social por la Calidad de la Educación La transformación del sistema educativo en el contexto económico, político y social. Promover el desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad. Contar con un sistema educativo nacional de calidad. Promover que el alumno aprenda a aprender. Aprendan para la vida y a lo largo de toda la vida. Formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos. 8 de agosto de 2002, Propósito
  • 6. La Alianza por la Calidad de la Educación Reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma inglés desde el nivel preescolar. Compromiso de profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, y evaluar para mejorar,. Generar compromisos encaminados a modernizar los centros escolares Fortalecer su infraestructura y Modernizar el equipamiento de los planteles escolares 15 de mayo del 2008 Compromiso
  • 7. Es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, favoreciendo el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso. Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane de los principios y las bases filosóficas del artículo 3º. Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica. Favorecer la educación inclusiva, en particular las expresiones locales, la pluralidad lingüística y cultural del país. Alinear los procesos referidos a la alta especialización de los docentes en servicio. Transformar la práctica docente teniendo como centro al alumno. RIEB Orientaciones
  • 8. Proceso de elaboración del currículo Toma como referencia el artículo 3º Colaboración de especialistas Integración de Coordinaciones Estatales de Asesoría y Seguimiento (CEAS) Equipos locales de seguimiento Construcción de consensos sociales sobre el curriculo Opinión de instituciones nacionales e internacionales Evaluó el impacto del nuevo curriculo (DEGESPE) Estandares de desempeño docente Alcances del nuevo currículo Mecanismos de mejora del plan Creación de Mate. Educativos Desarrollo de competencias Formalización de conocimientos Evaluación práctica Redacción sencilla Desarrollo de capacidades lectoras Acciones:
  • 9. Evaluación Ajuste de las actividades Concordancia entre enfoque y actividades Homogenización de los instrumentos de evaluación Fortalecimi ento de los temas de relevancia Se incluye una sección de ayuda para el uso de los libros Introducción de actividades de evaluación ¿Que opinas del Libro? Rescate de conocimientos previos Inclusión de actividades integradoras Actividades permanentes
  • 10. Características del Plan de Estudios 2011. Educación Básica Competencias para la vida, El perfil de egreso, Los Estándares Curriculares y Los aprendizajes esperados *Es de observancia nacional La equidad en la educación básica. Desarrollo de actitudes, prácticas y valores Contribuir a la formación del ciudadano Democrático, Crítico y Creativo Que requiere la sociedad Fuente de aprendizaje Permita detectar el rezago escolar de manera temprana Desarrollo de estrategias de atención y retención Define Reconoce Se propone: Evaluación:
  • 11. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados El alumno como centro del proceso Los alumnos saben lo que deben aprender Reconoce la diversidad social, así como estilos y ritmos de aprendizaje que tienen Implica organizar actividades de aprendizaje Requiere: • Aprendizaje Continuo. • Seleccionar estrategias didácticas. • Reconocer los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje. • Obtener evidencias de desempeño. Considerando: La claridad respecto del aprendizaje. Reconocer los elementos del contexto. La relevancia de materiales educativos. Las interacción alumno- maestro. El ambiente familiar y social Que sea inclusivo. Que defina metas comunes. Que favorezca el liderazgo compartido. Que permita el intercambio de recursos. Que desarrolle la responsabilidad y corresponsabilidad. Que se realice en entornos presenciales y virtuales. Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones Los Estándares Curriculares son descriptores de logro Los aprendizajes esperados son indicadores de logro La tutoría y la asesoría académica a la escuela Se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Suponen un acompañamiento cercano,
  • 12. Evaluar para aprender Reorientar el liderazgo Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Incorporar temas de relevancia social Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Materiales educativos para favorecer el aprendizaje Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Biblioteca Escolar y de Aula. Audiovisuales, multimedia e Internet. Recursos informáticos ODAS Planes de clase. Reactivos., Plataformas tecnológicas Los portales Explora Primaria La evaluación de los aprendizajes Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes Realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje Hace modificaciones en su práctica Es de un enfoque formativo Diagnósticas, Formativas, Sumativas, Autoevaluación Coevaluación La heteroevaluación, Instrumentos: Acciones La educación es un derecho fundamental pertinente e inclusiva. • Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas y sus visiones • Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdadEn cada grado se abordan temas de relevancia social que contribuyen a la formación crítica, responsable Las reglas y normas son atribución del docentes y director. Se convierten en un compromiso compartido. Revisión periódica para su funcionalidad Implica un compromiso personal y con el grupo. Requiere de la participación activa. Es determinante para el logro de propósitos Características que señala la Unesco: • La creatividad colectiva. • La visión de futuro. • La innovación para la transformación. • El fortalecimiento de la gestión. • La promoción del trabajo colaborativo.
  • 13. Competencias para el aprendizaje permanente. Habilidad lectora, habilidades digitales y aprender a aprender. Competencias para la vida en sociedad. Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales. Competencias para la convivencia. Empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa. Competencias para el manejo de situaciones. Enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos. Competencias para el manejo de la información. Identificar lo que se necesita saber; Aprender a buscar; Identificar, evaluar, seleccionar, organizar y Sistematizar la información. Competencias para la vida
  • 14. Plantea rasgos deseables que los estudiantes Son el resultado de una formación por competencias Conocimientos ,habilidades y valores Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica Perfil de Egreso de la Educación Básica
  • 15. a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito b) Argumenta y razona al analizar situaciones. c) Busca, selecciona, analiza y evalúa. d) Interpreta y explica procesos sociales y económicos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores. f) Asume y practica la interculturalidad. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte. Rasgos que mostrará el alumno:
  • 16. Mapa curricular de la Educación Básica Se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular.
  • 17. Estándares Curriculares Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. son el referente para el diseño de instrumentos Estándares Curriculares Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada Primero Tercer grado de preescolar Entre 5 y 6 años Segundo Tercer grado de primaria Entre 8 y 9 años Tercero Sexto grado de primaria Entre 11 y 12 años Cuarto Tercer grado de secundaria Entre 14 y 15 años
  • 18. Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; Tienen un carácter interactivo entre sí, y Son congruentes con las competencias para la vida y Los rasgos del perfil de egreso. Desarrollo personal y para la convivencia. Exploración y comprensión del mundo natural y social. Pensamiento Matemático. Lenguaje y comunicación. Su finalidad es el desarrollo de competencias comunicativas Aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; favorece el desarrollo de competencias comunicativas Aspira, a interactuar con los textos y otros Segunda Lengua: Dotar al alumno de la posibilidad de contar con una competencia vinculada a la vida y al trabajo. Su aprendizaje se da a través de situaciones formales y concretas Se apoya más en el razonamiento que en la memorización. Solución de problemas, En la formulación y En el diseño de estrategias Busca que los alumnos sean responsables de construir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica: Formular y validar conjeturas. Plantearse nuevas preguntas. Comunicar, analizar procedimientos de resolución. Argumenta para validar procedimientos y resultados. Diferentes formas de resolver los problemas. Manejar técnicas de manera eficiente. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad La Entidad donde Vivo Geografía en primaria Historia en primaria y secundaria. La finalidad es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. Formación Cívica y Ética Educación Física Educación Artística
  • 19. Principios que establece la Unesco 1. Acceso universal a la información. 2. Libertad de expresión. 3. Diversidad cultural y lingüística. 4. Educación para todos. Las TIC son fundamentales para el desarrollo económico, político y social. Su ausencia aumenta la desigualdad entre los países y las personas. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales Aulas de medios y Aulas telemáticas La estrategia Pedagógico. materiales educativos. Gestión. organizar, sistematizar la información Acompañamiento. apoyar a los maestros. Conectividad. todo el equipamiento y conectividad. HDT
  • 20. • Utilizar herramientas y recursos digitales. • Aplicar conceptos adquiridos. • Explorar preguntas y temas de interés. • Utilizar herramientas de colaboración y comunicación. • Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas. • Generar productos originales con el uso de las TIC. • Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas. • Utilizar herramientas de productividad. • Utilizar las redes sociales y participar en redes de aprendizaje. • Uso responsable de software y hardware. • Uso seguro y responsable de Internet y herramientas digitales. Indicadores
  • 21. La gestión Escolar Elementos y condiciones para la reforma en la gestión escolar Gestión de la asesoría académica en la escuela Modelos de gestión específicos para cada contexto Gestión para avanzar hacia una Escuela de Tiempo Completo Gestión del tiempo en jornada ampliada Gestión del tiempo propuesto en las escuelas de medio tiempo La Gestión Educativa y de los Aprendizajes Desarrollo de nuevas formas de relación, colaboración y organización, Recuperar el papel relevante de la escuela Propone los Estándares de Gestión para la Educación Básica, Se busca una gestión con bases Implica una comunicación eficaz y una reorganización del colectivo Creación de Regiones para la Gestión de la Educación Básica (RGEB), Establecimiento de los equipos de supervisión Los Centros de Desarrollo Educativo, La asesoría y el acompañamiento a la escuela se basa en la profesionalización de los docentes y directivos de los planteles La propuesta curricular 2011 y los modelos de gestión que de él se derivan están pensados para una escuela completa El incremento de tiempo de la jornada escolar es urgente, porque el currículo exige poner en práctica formas de trabajo didáctico 2011-2012 serán 5500 las escuelas de tiempo completo 2012-2013 sean 7000 2015 45,000 Meta para el 2021 todas las escuelas funcionen en edificios propios Se suman 400 horas a la jornada regular para un total de 1 200 horas Incrementar las horas destinadas al aprendizaje del inglés, la inmersión en el uso de las TIC y Disponer de más tiempo para la educación física. En primaria se incorporan 2.5 horas para la asignatura de Segunda Lengua Alternativas: 1. Las escuelas de doble turno amplían media hora 2. Las escuelas alejadas desarrollan jornadas sabatinas 3. Las de un solo turno, la imparten en contraturno,
  • 22. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados EVALÚA: conocimientos y habilidades, en tres campos formativos La lectura como habilidad superior, (comprensión lectora) El pensamiento abstracto, (Matemáticas) El conocimiento objetivo del entorno (Ciencias) Pisa El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, es un marco de referencia internacional que permite conocer el nivel de desempeño de los alumnos que concluyen la Educación Básica ESTÁNDARES Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares
  • 23. Se enfoca a que los alumnos usen eficientemente el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo. Componentes: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje. Español Habilidad lectora Propician que la lectura se convierta en una práctica cotidiana La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración. Segunda Lengua: Inglés se agrupan en: 1. Comprensión. 2. Expresión. 3. Multimodalidad. 4. Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación.
  • 24. Se organizan en: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. 2. Forma, espacio y medida. 3. Manejo de la información. 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas. Su progresión debe entenderse como: • Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático • Ampliar y profundizar los conocimientos. • De resolver problemas con ayuda hacia el trabajo autónomo. Matemáticas
  • 25. Se presentan en cuatro categorías: 1. Conocimiento científico. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 3. Habilidades asociadas a la ciencia. 4. Actitudes asociadas a la ciencia. La progresión es a través de : • Adquisición de un vocabulario básico • Capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales. • Vinculación creciente del conocimiento científico Ciencias
  • 26. Se organizan en seis campos: 1. Creatividad e innovación. 2. Comunicación y colaboración. 3. Investigación y manejo de información. 4. Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. 5. Ciudadanía digital. 6. Funcionamiento y conceptos de las TIC. Habilidades Digitales
  • 27. EXITOS MAESTR@S CURSO-TALLER CARRERA MAGISTERIAL  GRUPO TECNICO PEDAGOGICO SECCION 26 S N T E