SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Discente: Nohemí Lobo
C.I.V- 16.822.301
Facilitador: Prof. Samir Matute
Sección: SAIA/B-2014/B
BARQUISIMETO; MARZO DE 2015
EL PULSO:
Es la persecución (latido), que se genera cuando
la sangre que bombea el corazón, circula por las
arterias y produce su expansión. Se obtiene por lo
general en partes del cuerpo donde las arterias se
encuentran más próximas a la piel.
IMPORTANCIA DEL PULSO EN LA DOSIFICACIÓN
DEL TRABAJO FÍSICO:
Antes de iniciar cualquier actividad física, se debe pasar
por un reconocimiento médico y después permitir el
asesoramiento de un especialista deportivo.
El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de
entrenamiento, ya que de antemano se prepara al
organismo para posteriores esfuerzos más exigentes,
favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones.
Al calentar se pueden evitar posibles lesiones como:
Para complementar lo anteriormente expuesto es necesario, conocer algunos
conceptos básicos, que nos permiten calcular la frecuencia cardiaca de entrenamiento, ya
que de estos datos dependerá el establecer los parámetros que minimizaran los riesgos
de entrenamientos al cual están expuestos las personas que realizan actividad física con
frecuencia:
a.- Frecuencia Cardiaca: representa el trabajo efectuado por el corazón y se mide en base
a los latidos por minuto.
b.- Frecuencia Cardiaca en reposo: necesaria para mantener el metabolismo basal.
c.- Frecuencia Cardiaca máxima: es el máximo trabajo que puede realizar el corazón.
DONDE SE PUEDE PALPAR EL PULSO:
Pulso en la arteria temporal: se localiza por la sien, por donde pasa
la arteria temporal.
Pulso en la arteria carótida: se localiza en el cuello, a un lado de la
laringe, por donde pasa la arteria carótida.
Pulso en la arteria radial: se localiza en la cara lateral de la muñeca,
en donde la arteria radial discurre hacia el pulgar.
TÉCNICA CORRECTA PARA REALIZAR LA TOMA
DEL PULSO:
El pulso se mide manualmente con los dedos
índice y medio. Cuando se palpa la arteria
carótida, la femoral o la braquial se tiene que
ser muy cuidadoso, ya que no hay una
superficie sólida como tal para poder
detectarlo. La técnica consiste en situar los
dedos cerca de una arteria y presionar
suavemente contra una estructura interna
firme, normalmente un hueso, para poder
sentir el pulso.
CÓMO DETERMINAR EL VALOR DEL PULSO:
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está
realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona.
Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la
recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma
antes, durante y después de un programa de entrenamiento.
La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del paciente.
Los valores normales que se presentan en cuanto al pulso dependen de la edad que tenga
cada persona:
- Recién nacido: Frecuencia cardíaca media 130 latidos por minuto.
- 1 año: Frecuencia cardíaca media: 120 latidos por minuto.
- 10 años: Frecuencia cardíaca media: 70 latidos por minuto.
- Adolescentes: Frecuencia cardíaca media: 75 latidos por minuto.
- Adultos: Frecuencia cardíaca media: 80 latidos por minuto.
- Ancianos: Frecuencia cardíaca media: 70 latidos por minuto.
RELACIÓN DEL PULSO CON LA FRECUENCIA CARDIACA:
El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita contraerse y
expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce como la frecuencia
cardiaca, esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el
corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto.
Los valores normales para la frecuencia cardíaca en reposo:
- Recién nacidos: de 100 a 160 latidos por minuto.
- Niños de 1 a 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.
- Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
- Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
La frecuencia cardiaca puede variar por diversos factores, como también dependiendo del deporte o
ejercicio que apliques, algunos ejercicios en los que se observa un aumento de la frecuencia
cardiaca son todos aquellos que requieran potencia anaeróbica tales como: levantamiento de
pesas, cerreras de velocidad, ciclismo de pista, 100m de natación, etc. Y los que disminuyen la
frecuencia cardiaca son aquellos que requieran una capacidad aeróbica como: ciclismo de ruta,
natación más de 200 metros, maratón de 40km, etc.
El pulso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
Pulso y test
Pulso y testPulso y test
Pulso y test
 
Toma De Pulso
Toma De PulsoToma De Pulso
Toma De Pulso
 
Presentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correctoPresentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correcto
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Primeros auxilios dario marcillo al peluche
Primeros auxilios dario marcillo al peluchePrimeros auxilios dario marcillo al peluche
Primeros auxilios dario marcillo al peluche
 
Pulso fc 2015
Pulso fc 2015Pulso fc 2015
Pulso fc 2015
 
Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
 
Presentación1 pulso
Presentación1 pulsoPresentación1 pulso
Presentación1 pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Presionarterial
Presionarterial Presionarterial
Presionarterial
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
 
Pulso Javier Rojas
Pulso Javier RojasPulso Javier Rojas
Pulso Javier Rojas
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
 

Similar a El pulso

Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
scarlethlp
 

Similar a El pulso (20)

El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso uft
Pulso uftPulso uft
Pulso uft
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
 
Acondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulsoAcondicionamiento y pulso
Acondicionamiento y pulso
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso
IMC-Pulso
 
Pulso angel
Pulso angelPulso angel
Pulso angel
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 

El pulso

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Discente: Nohemí Lobo C.I.V- 16.822.301 Facilitador: Prof. Samir Matute Sección: SAIA/B-2014/B BARQUISIMETO; MARZO DE 2015
  • 2. EL PULSO: Es la persecución (latido), que se genera cuando la sangre que bombea el corazón, circula por las arterias y produce su expansión. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel.
  • 3. IMPORTANCIA DEL PULSO EN LA DOSIFICACIÓN DEL TRABAJO FÍSICO: Antes de iniciar cualquier actividad física, se debe pasar por un reconocimiento médico y después permitir el asesoramiento de un especialista deportivo. El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento, ya que de antemano se prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones.
  • 4. Al calentar se pueden evitar posibles lesiones como:
  • 5. Para complementar lo anteriormente expuesto es necesario, conocer algunos conceptos básicos, que nos permiten calcular la frecuencia cardiaca de entrenamiento, ya que de estos datos dependerá el establecer los parámetros que minimizaran los riesgos de entrenamientos al cual están expuestos las personas que realizan actividad física con frecuencia: a.- Frecuencia Cardiaca: representa el trabajo efectuado por el corazón y se mide en base a los latidos por minuto. b.- Frecuencia Cardiaca en reposo: necesaria para mantener el metabolismo basal. c.- Frecuencia Cardiaca máxima: es el máximo trabajo que puede realizar el corazón.
  • 6. DONDE SE PUEDE PALPAR EL PULSO: Pulso en la arteria temporal: se localiza por la sien, por donde pasa la arteria temporal. Pulso en la arteria carótida: se localiza en el cuello, a un lado de la laringe, por donde pasa la arteria carótida. Pulso en la arteria radial: se localiza en la cara lateral de la muñeca, en donde la arteria radial discurre hacia el pulgar.
  • 7. TÉCNICA CORRECTA PARA REALIZAR LA TOMA DEL PULSO: El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.
  • 8. CÓMO DETERMINAR EL VALOR DEL PULSO: El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona. Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento. La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del paciente. Los valores normales que se presentan en cuanto al pulso dependen de la edad que tenga cada persona: - Recién nacido: Frecuencia cardíaca media 130 latidos por minuto. - 1 año: Frecuencia cardíaca media: 120 latidos por minuto. - 10 años: Frecuencia cardíaca media: 70 latidos por minuto. - Adolescentes: Frecuencia cardíaca media: 75 latidos por minuto. - Adultos: Frecuencia cardíaca media: 80 latidos por minuto. - Ancianos: Frecuencia cardíaca media: 70 latidos por minuto.
  • 9. RELACIÓN DEL PULSO CON LA FRECUENCIA CARDIACA: El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce como la frecuencia cardiaca, esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto. Los valores normales para la frecuencia cardíaca en reposo: - Recién nacidos: de 100 a 160 latidos por minuto. - Niños de 1 a 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto. - Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto. - Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. La frecuencia cardiaca puede variar por diversos factores, como también dependiendo del deporte o ejercicio que apliques, algunos ejercicios en los que se observa un aumento de la frecuencia cardiaca son todos aquellos que requieran potencia anaeróbica tales como: levantamiento de pesas, cerreras de velocidad, ciclismo de pista, 100m de natación, etc. Y los que disminuyen la frecuencia cardiaca son aquellos que requieran una capacidad aeróbica como: ciclismo de ruta, natación más de 200 metros, maratón de 40km, etc.