SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de DerechoEscuela de Derecho
Barquisimeto Estado LaraBarquisimeto Estado Lara
Facilitador:Facilitador: Samir Matute.Samir Matute.
Integrante:Integrante:
Br. Gotopo Reny C.I V- 19.113.192Br. Gotopo Reny C.I V- 19.113.192
EL PULSO
El pulso, es el número de
latidos cardíacos por
minuto.
El pulso, es el número de
latidos cardíacos por
minuto.
consiste en la medición de la fuerza que realiza
la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una
especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de
las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad
específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía
tienen a un contacto con la piel
EL PULSO
•Partes donde se toma el pulso:
•La parte posterior de las rodillas.
•La ingle.
•El cuello.
•La sien.
•La parte alta o la cara interna del
pie y la muñeca.
•Partes donde se toma el pulso:
•La parte posterior de las rodillas.
•La ingle.
•El cuello.
•La sien.
•La parte alta o la cara interna del
pie y la muñeca.
EL PULSO
La frecuencia cardíaca máxima (FCM),
es la frecuencia máxima en teoría, que se
puede alcanzar en un ejercicio de
esfuerzo sin poner en riesgo la salud.
Alcanzar la frecuencia cardíaca máxima
permite alcanzar la máxima capacidad de
trabajo en un momento dado. Calcular
nuestro límite máximo cardíaco se puede
hacer de dos formas.
Por medio de una prueba de esfuerzo realizada por un médico
especializado o aplicando la siguientes fórmulas:
Hombres ---> FCM = 220-Edad
Mujeres ----> FCM = 226-Edad
Esta fórmula es estimativa y tiene un margen de error de +/- 20
latidos
EL PULSO
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
Recién nacidos (0 - 1 mes  de edad): 70 a 190 latidos por minuto.
Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.
Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos
por minuto.
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
Recién nacidos (0 - 1 mes  de edad): 70 a 190 latidos por minuto.
Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.
Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos
por minuto.
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
DETERMINACION DE LOS
VALORES DEL PULSO
La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier
cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso
rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En
situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el
corazón del paciente está bombeando.
Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma
subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido,
la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de
aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que
depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio
de nuestro estado físico.
La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier
cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso
rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En
situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el
corazón del paciente está bombeando.
Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma
subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido,
la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de
aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que
depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio
de nuestro estado físico.
IMPORTANCIA DEL PULSO
La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier
cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso
rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En
situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el
corazón del paciente está bombeando.
Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma
subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido,
la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de
aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que
depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio
de nuestro estado físico.
La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier
cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso
rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En
situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el
corazón del paciente está bombeando.
Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma
subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido,
la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de
aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que
depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio
de nuestro estado físico.
IMPORTANCIA DEL PULSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasnAyblancO
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
Carlos Campaña Montenegro
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
Anndy Suarez
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales Solmar Camargo
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Jesús Vidal
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
Secretria de Salud Mexico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesJuan Diego
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
Josday Zavaleta Sanchez
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
Ignacio Molina
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 

Destacado

VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...
VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...
VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...Facundo Segovia
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento generalcovap
 
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorridoHistoria de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Erika Almeida
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
Germán Bronte
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Randie Coello
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfarguellogabriela
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Pablo Javier Molina
 
4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométricagonzaleznando
 
FICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASFICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASJeison Bedoya
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
hugomedina36
 
Estiramientos enric mares
Estiramientos enric maresEstiramientos enric mares
Estiramientos enric mares
joseanaeli
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
eltrioalala123
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
Francito Arroyo Fernandez
 

Destacado (20)

Anatomia humana la piel
Anatomia humana la pielAnatomia humana la piel
Anatomia humana la piel
 
VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...
VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...
VI Congreso Internacional de ciencias del deporte y la Educación física (Trip...
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorridoHistoria de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
Flexibilidad extremaguia-completa-de-estiramientos-para-artes-marciales-por-s...
 
4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica
 
FICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASFICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICAS
 
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha AntropométricaPráctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
Estiramientos enric mares
Estiramientos enric maresEstiramientos enric mares
Estiramientos enric mares
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 

Similar a Importancia del Pulso

El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Nohemi Lobo
 
El pulso
El pulsoEl pulso
Pulso
PulsoPulso
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Carlysge
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Fernando Sr Fercho
 
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnicaEl pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
GleidysCulpa07
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
blanca12sanz
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
blanca12sanz
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel Durán
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
Rosaline20
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
StepanySolarte18
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
Yajaira Aviles
 
Cuatro signos primarios
Cuatro signos primariosCuatro signos primarios
Cuatro signos primarios
yoteamomucho
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
JohnVasquez78
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso

Similar a Importancia del Pulso (20)

El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
Pulso. wilson
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
 
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnicaEl pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
El pulso: importancia, lugares donde se puede palpar el pulso y su tecnica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
 
Cuatro signos primarios
Cuatro signos primariosCuatro signos primarios
Cuatro signos primarios
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso
IMC-Pulso
 

Último

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (6)

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Importancia del Pulso

  • 1. Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de DerechoEscuela de Derecho Barquisimeto Estado LaraBarquisimeto Estado Lara Facilitador:Facilitador: Samir Matute.Samir Matute. Integrante:Integrante: Br. Gotopo Reny C.I V- 19.113.192Br. Gotopo Reny C.I V- 19.113.192 EL PULSO
  • 2. El pulso, es el número de latidos cardíacos por minuto. El pulso, es el número de latidos cardíacos por minuto. consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel EL PULSO
  • 3. •Partes donde se toma el pulso: •La parte posterior de las rodillas. •La ingle. •El cuello. •La sien. •La parte alta o la cara interna del pie y la muñeca. •Partes donde se toma el pulso: •La parte posterior de las rodillas. •La ingle. •El cuello. •La sien. •La parte alta o la cara interna del pie y la muñeca. EL PULSO
  • 4. La frecuencia cardíaca máxima (FCM), es la frecuencia máxima en teoría, que se puede alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud. Alcanzar la frecuencia cardíaca máxima permite alcanzar la máxima capacidad de trabajo en un momento dado. Calcular nuestro límite máximo cardíaco se puede hacer de dos formas. Por medio de una prueba de esfuerzo realizada por un médico especializado o aplicando la siguientes fórmulas: Hombres ---> FCM = 220-Edad Mujeres ----> FCM = 226-Edad Esta fórmula es estimativa y tiene un margen de error de +/- 20 latidos EL PULSO
  • 5. Para la frecuencia cardíaca en reposo: Recién nacidos (0 - 1 mes  de edad): 70 a 190 latidos por minuto. Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto. Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto. Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto. Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto. Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. Para la frecuencia cardíaca en reposo: Recién nacidos (0 - 1 mes  de edad): 70 a 190 latidos por minuto. Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto. Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto. Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto. Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto. Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. DETERMINACION DE LOS VALORES DEL PULSO
  • 6. La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico. La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico. IMPORTANCIA DEL PULSO
  • 7. La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico. La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico. IMPORTANCIA DEL PULSO