SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

                                 SEXTO GRADO

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………
FECHA:…………

LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

             LIBROS DE OCASIÓN

   Ante él tenía una habitación larga y estrecha,
que se perdía al fondo de la penumbra. En las
paredes había estantes que llegaban hasta el
techo, abarrotados de libros mamometros y en
algunas mesitas había montañas de libros más
pequeños, encuadernados en cuero, cuyos
cantos brillaban como el oro. Detrás de una
pared de libros, tan alta como un hombre, que
se alzaba al otro extremo de la habitación, se
veía el resplandor de una lámpara. De esa zona
iluminada se elevaba de vez en cuando un anillo
de humo, que iba aumentando de tamaño y se
desvanecía luego más arriba, en la oscuridad. Era como esas señales con que los
indios se comunican noticias de colina en colina.
   Evidentemente, allí había alguien y, en efecto, el niño oyó una voz bastante
brusca que, desde detrás de la pared de libros, decía:
   -Quédese pasmado dentro o fuera, pero cierre la puerta. Hay corriente.

                                                                   Michael
Ende

AHORA, MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA:

1. El texto que has leído es:
    a) Un poema
    b) Un cuento
    c) Un texto descriptivo
    d) Un texto instructivo

2. Los libros que allí habían eran:
    a) Llegaban hasta el techo
    b) Solo pequeños
    c) De todo tipo y tamaño
    d) Abarrotados

3. Lo opuesto de abarrotado es:
    a) Bastante
    b) Lleno
    c) Atestado
    d) Vacío
4. ¿De dónde crees que sale el anillo de humo del que se habla?
    a) Detrás de una pared de libros
    b) De una lámpara
    c) De las señales de los indios
    d) De un cigarrillo encendido

5. ¿A que se refiere la expresión “Hay corriente”
    a) A que hay mucho viento
    b) A que se puede prender la lámpara
    c) Al resplandor de la lámpara
    d) A que hay corriente para prender la lámpara.

6. Marca la oración que no tiene relación con el texto:
    a) La persona que estaba detrás del estante tenía la lámpara prendida.
    b) Los estantes eran tan altos que llegaban hasta el techo.
    c) Los libros más pequeños estaban encuadernados.
    d) El lugar donde estaban los libros era estrecho y cuadrado.

7. ¿Cuál crees que es la forma correcta de organizar los libros de la biblioteca?
   a) Abarrotados hasta el techo.
   b) Formando montañas de libros pequeños.
   c) En orden alfabético y de grandes a pequeños.
   d) Clasificados según el tipo de lectura.

8.- Elabora un resumen del texto leído en el siguiente organizador gráfico:



        ESCENARIO:                                               PERSONAJES




                                     Título:
                                  …………..…
           TEMA                   …...…………
          CENTRAL                                                  AUTOR:
9.- Escribe un texto instructivo acerca del uso de la biblioteca del aula:
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE SEXTO GRADO

          CAPACIDADES                           INDICADORES                  PREGUNT         FORMULACIÓN DE LA                              CLAVE                    PUNTAJE
                                                                                A                   PREGUNTA
Reconoce el tipo de texto, ideas          Identifica el tipo de texto que       1      El texto que has leído es:                               c                       1
principales y secundarias, temas,         ha leído.
materiales,               ingredientes,
procedimientos en textos descriptivos,    Identifica los detalles.              2      Los libros que allí habían eran:                         c                       1
narrativos, informativos, expositivos,
argumentativos e instructivos..           Nombra palabras sinónimas.            3      Lo opuesto de abarrotado es:                             d                       1

Infiere información importante, el        Hace suposiciones.                    4      ¿De dónde crees que sale el anillo de                    c                       2
propósito y el tema a partir de datos                                                  humo del que se habla?
implícitos del texto y de sus
conocimientos previos, en textos          Menciona el significado de            5      A que se refiere la expresión “hay                       a                       2
descriptivos, narrativos, informativos,   las palabras por el contexto.                corriente”
expositivos,       instructivos      y
argumentativos.                           Capta y establece relaciones.         6      Marca la oración que no tiene relación                   d
                                                                                       con el texto.                                                                    2
Opina de manera crítica acerca del        Resume y generaliza el texto          7      ¿Cuál crees que es la forma correcta de                  d                       2
contenido y la forma de textos            en un organizador gráfico.                   guardar los libros?
descriptivos y narrativos.                                                                                                       Escenario: biblioteca.                 5
                                          Formula una opinión.                  8      Elabora un resumen del texto en el        Personajes:        bibliotecario,
                                                                                       siguiente organizador gráfico.            joven.
                                                                                                                                 Autor: Michael Ende.
                                                                                                                                 Tema central: Los libros de la
                                                                                                                                 biblioteca.
                                                                                                                                 Título: Libros de ocasión.
Escribe textos de manera organizada,       Utiliza su universo vocabular        9      Escribe un texto instructivo acerca del      Texto de creatividad, libre         4
relacionando los hechos y las ideas       para producir un texto.                      uso de la biblioteca de aula.
principales y secundarias. Utiliza        Usa conectores cronológicos
conectores cronológicos y lógicos para    y lógicos.
destacar las relaciones de significado    Usa mayúsculas y los signos
en el texto.                              de puntuación.
                                          Utiliza adjetivos calificativos.
                                          Mantiene la concordancia de
                                          género, número y persona.
6to grado examen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
Anécdota
AnécdotaAnécdota
Anécdota
Laika Ramos
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Marly Rodriguez
 
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxSdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
Ugel 16 Barranca
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Religin 140614192426-phpapp01 (1)
Religin 140614192426-phpapp01 (1)Religin 140614192426-phpapp01 (1)
Religin 140614192426-phpapp01 (1)
Jesus Choque Tito
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
OSCAR RAYMUNDO
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
elena m
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Anécdota
AnécdotaAnécdota
Anécdota
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.Comunicacion 2o GRADO II prueba.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
 
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxSdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Religin 140614192426-phpapp01 (1)
Religin 140614192426-phpapp01 (1)Religin 140614192426-phpapp01 (1)
Religin 140614192426-phpapp01 (1)
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 

Destacado

Libro para 5to de primaria
Libro para 5to de primariaLibro para 5to de primaria
Libro para 5to de primariajulyana_pa
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Oscar Albr
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Guia para aprender a escribir
Guia para aprender a escribirGuia para aprender a escribir
Guia para aprender a escribircyberlucy
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Walther Moscoso
 
Guia Alumnos Eoipamplona
Guia Alumnos EoipamplonaGuia Alumnos Eoipamplona
Guia Alumnos EoipamplonaJosé Artero
 
Campañascomercialesredessociales municipalidad
Campañascomercialesredessociales municipalidadCampañascomercialesredessociales municipalidad
Campañascomercialesredessociales municipalidadSr. Zegarra Villalobos
 
Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993betomalca
 
Estética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultóricoEstética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultóricoRodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Recordando A Don Gilberto
Recordando A Don GilbertoRecordando A Don Gilberto
Recordando A Don Gilberto
Carlos Alonso
 
PolíTicas Para El Desarrollo
PolíTicas Para El DesarrolloPolíTicas Para El Desarrollo
PolíTicas Para El Desarrollo
Jorge Luis Castro
 
Diplomado Internacional Comei 2014
 Diplomado Internacional Comei 2014 Diplomado Internacional Comei 2014
Diplomado Internacional Comei 2014
artureitor
 

Destacado (20)

Libro para 5to de primaria
Libro para 5to de primariaLibro para 5to de primaria
Libro para 5to de primaria
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Caligrafia 2
Caligrafia 2Caligrafia 2
Caligrafia 2
 
Guia para aprender a escribir
Guia para aprender a escribirGuia para aprender a escribir
Guia para aprender a escribir
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
 
Apra frente a siglo xxi ppt.
Apra frente a siglo xxi ppt.Apra frente a siglo xxi ppt.
Apra frente a siglo xxi ppt.
 
Guia Alumnos Eoipamplona
Guia Alumnos EoipamplonaGuia Alumnos Eoipamplona
Guia Alumnos Eoipamplona
 
Campañascomercialesredessociales municipalidad
Campañascomercialesredessociales municipalidadCampañascomercialesredessociales municipalidad
Campañascomercialesredessociales municipalidad
 
Seis de mayo
Seis de mayoSeis de mayo
Seis de mayo
 
Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993
 
Estética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultóricoEstética: interpretación del arte escultórico
Estética: interpretación del arte escultórico
 
Wikiak
WikiakWikiak
Wikiak
 
Recordando A Don Gilberto
Recordando A Don GilbertoRecordando A Don Gilberto
Recordando A Don Gilberto
 
Presentació curset
Presentació cursetPresentació curset
Presentació curset
 
PolíTicas Para El Desarrollo
PolíTicas Para El DesarrolloPolíTicas Para El Desarrollo
PolíTicas Para El Desarrollo
 
Diplomado Internacional Comei 2014
 Diplomado Internacional Comei 2014 Diplomado Internacional Comei 2014
Diplomado Internacional Comei 2014
 
01 como crear una clase
01 como crear una clase01 como crear una clase
01 como crear una clase
 

Similar a 6to grado examen

Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Andrea Estrada Vallejo
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
angieloreful
 
Proyecto español
Proyecto españolProyecto español
Proyecto españolENEF
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de eneroDiego Mejía
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudiojnohe
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesióntania-garduno123
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Plan anual subsectores -cuarto básico 2013
Plan anual   subsectores -cuarto básico  2013Plan anual   subsectores -cuarto básico  2013
Plan anual subsectores -cuarto básico 2013
gemy
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Pepe Lascano
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
 
Planificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dicPlanificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dic
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
INFERIR
INFERIR INFERIR
INFERIR colros
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
Eva Avila
 
Redacción tecnicas
Redacción tecnicasRedacción tecnicas
Redacción tecnicasdiegovarila
 
Planificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosPlanificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosLethy Palma
 

Similar a 6to grado examen (20)

Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
 
Proyecto español
Proyecto españolProyecto español
Proyecto español
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Plan anual subsectores -cuarto básico 2013
Plan anual   subsectores -cuarto básico  2013Plan anual   subsectores -cuarto básico  2013
Plan anual subsectores -cuarto básico 2013
 
Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Guia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6ºGuia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6º
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
Planificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dicPlanificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dic
 
INFERIR
INFERIR INFERIR
INFERIR
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010
 
Redacción tecnicas
Redacción tecnicasRedacción tecnicas
Redacción tecnicas
 
Planificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosPlanificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dos
 

Más de profesordennys

Reglas de acentuación Ficha
Reglas de acentuación FichaReglas de acentuación Ficha
Reglas de acentuación Fichaprofesordennys
 
Ficha La Comunicación
Ficha La ComunicaciónFicha La Comunicación
Ficha La Comunicaciónprofesordennys
 
Practica Dirigida Nº3
Practica Dirigida Nº3Practica Dirigida Nº3
Practica Dirigida Nº3profesordennys
 
Ficha sobre la nueva ley de Jesús
Ficha sobre la nueva ley de JesúsFicha sobre la nueva ley de Jesús
Ficha sobre la nueva ley de Jesúsprofesordennys
 
ficha sobre palabras de Jesus
ficha sobre palabras de Jesusficha sobre palabras de Jesus
ficha sobre palabras de Jesusprofesordennys
 
Mapa conceptual de los libros de Pablo
Mapa conceptual de los libros de PabloMapa conceptual de los libros de Pablo
Mapa conceptual de los libros de Pabloprofesordennys
 
Prueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaPrueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaprofesordennys
 
El Mundo - Hidrografía
El Mundo - HidrografíaEl Mundo - Hidrografía
El Mundo - Hidrografíaprofesordennys
 
Cosas Del Maestro PAT C
Cosas Del Maestro PAT CCosas Del Maestro PAT C
Cosas Del Maestro PAT C
profesordennys
 

Más de profesordennys (20)

Pentamino
PentaminoPentamino
Pentamino
 
la conversación
la conversaciónla conversación
la conversación
 
Jean Mejorado
Jean MejoradoJean Mejorado
Jean Mejorado
 
Reglas de acentuación Ficha
Reglas de acentuación FichaReglas de acentuación Ficha
Reglas de acentuación Ficha
 
Ficha La Comunicación
Ficha La ComunicaciónFicha La Comunicación
Ficha La Comunicación
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
La silaba y sus clase
La silaba y sus claseLa silaba y sus clase
La silaba y sus clase
 
Material Religion
Material ReligionMaterial Religion
Material Religion
 
Practica Dirigida Nº3
Practica Dirigida Nº3Practica Dirigida Nº3
Practica Dirigida Nº3
 
Practica de religión
Practica de religiónPractica de religión
Practica de religión
 
Practica de Religión
Practica de ReligiónPractica de Religión
Practica de Religión
 
Cuadro De Sacramentos
Cuadro De SacramentosCuadro De Sacramentos
Cuadro De Sacramentos
 
Ficha sobre la nueva ley de Jesús
Ficha sobre la nueva ley de JesúsFicha sobre la nueva ley de Jesús
Ficha sobre la nueva ley de Jesús
 
ficha sobre palabras de Jesus
ficha sobre palabras de Jesusficha sobre palabras de Jesus
ficha sobre palabras de Jesus
 
Mapa conceptual de los libros de Pablo
Mapa conceptual de los libros de PabloMapa conceptual de los libros de Pablo
Mapa conceptual de los libros de Pablo
 
4to grado examen
4to grado examen4to grado examen
4to grado examen
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
 
Prueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaPrueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primaria
 
El Mundo - Hidrografía
El Mundo - HidrografíaEl Mundo - Hidrografía
El Mundo - Hidrografía
 
Cosas Del Maestro PAT C
Cosas Del Maestro PAT CCosas Del Maestro PAT C
Cosas Del Maestro PAT C
 

6to grado examen

  • 1. PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL SEXTO GRADO NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………… FECHA:………… LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: LIBROS DE OCASIÓN Ante él tenía una habitación larga y estrecha, que se perdía al fondo de la penumbra. En las paredes había estantes que llegaban hasta el techo, abarrotados de libros mamometros y en algunas mesitas había montañas de libros más pequeños, encuadernados en cuero, cuyos cantos brillaban como el oro. Detrás de una pared de libros, tan alta como un hombre, que se alzaba al otro extremo de la habitación, se veía el resplandor de una lámpara. De esa zona iluminada se elevaba de vez en cuando un anillo de humo, que iba aumentando de tamaño y se desvanecía luego más arriba, en la oscuridad. Era como esas señales con que los indios se comunican noticias de colina en colina. Evidentemente, allí había alguien y, en efecto, el niño oyó una voz bastante brusca que, desde detrás de la pared de libros, decía: -Quédese pasmado dentro o fuera, pero cierre la puerta. Hay corriente. Michael Ende AHORA, MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA: 1. El texto que has leído es: a) Un poema b) Un cuento c) Un texto descriptivo d) Un texto instructivo 2. Los libros que allí habían eran: a) Llegaban hasta el techo b) Solo pequeños c) De todo tipo y tamaño d) Abarrotados 3. Lo opuesto de abarrotado es: a) Bastante b) Lleno c) Atestado d) Vacío
  • 2. 4. ¿De dónde crees que sale el anillo de humo del que se habla? a) Detrás de una pared de libros b) De una lámpara c) De las señales de los indios d) De un cigarrillo encendido 5. ¿A que se refiere la expresión “Hay corriente” a) A que hay mucho viento b) A que se puede prender la lámpara c) Al resplandor de la lámpara d) A que hay corriente para prender la lámpara. 6. Marca la oración que no tiene relación con el texto: a) La persona que estaba detrás del estante tenía la lámpara prendida. b) Los estantes eran tan altos que llegaban hasta el techo. c) Los libros más pequeños estaban encuadernados. d) El lugar donde estaban los libros era estrecho y cuadrado. 7. ¿Cuál crees que es la forma correcta de organizar los libros de la biblioteca? a) Abarrotados hasta el techo. b) Formando montañas de libros pequeños. c) En orden alfabético y de grandes a pequeños. d) Clasificados según el tipo de lectura. 8.- Elabora un resumen del texto leído en el siguiente organizador gráfico: ESCENARIO: PERSONAJES Título: …………..… TEMA …...………… CENTRAL AUTOR:
  • 3. 9.- Escribe un texto instructivo acerca del uso de la biblioteca del aula:
  • 4. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE SEXTO GRADO CAPACIDADES INDICADORES PREGUNT FORMULACIÓN DE LA CLAVE PUNTAJE A PREGUNTA Reconoce el tipo de texto, ideas Identifica el tipo de texto que 1 El texto que has leído es: c 1 principales y secundarias, temas, ha leído. materiales, ingredientes, procedimientos en textos descriptivos, Identifica los detalles. 2 Los libros que allí habían eran: c 1 narrativos, informativos, expositivos, argumentativos e instructivos.. Nombra palabras sinónimas. 3 Lo opuesto de abarrotado es: d 1 Infiere información importante, el Hace suposiciones. 4 ¿De dónde crees que sale el anillo de c 2 propósito y el tema a partir de datos humo del que se habla? implícitos del texto y de sus conocimientos previos, en textos Menciona el significado de 5 A que se refiere la expresión “hay a 2 descriptivos, narrativos, informativos, las palabras por el contexto. corriente” expositivos, instructivos y argumentativos. Capta y establece relaciones. 6 Marca la oración que no tiene relación d con el texto. 2 Opina de manera crítica acerca del Resume y generaliza el texto 7 ¿Cuál crees que es la forma correcta de d 2 contenido y la forma de textos en un organizador gráfico. guardar los libros? descriptivos y narrativos. Escenario: biblioteca. 5 Formula una opinión. 8 Elabora un resumen del texto en el Personajes: bibliotecario, siguiente organizador gráfico. joven. Autor: Michael Ende. Tema central: Los libros de la biblioteca. Título: Libros de ocasión. Escribe textos de manera organizada, Utiliza su universo vocabular 9 Escribe un texto instructivo acerca del Texto de creatividad, libre 4 relacionando los hechos y las ideas para producir un texto. uso de la biblioteca de aula. principales y secundarias. Utiliza Usa conectores cronológicos conectores cronológicos y lógicos para y lógicos. destacar las relaciones de significado Usa mayúsculas y los signos en el texto. de puntuación. Utiliza adjetivos calificativos. Mantiene la concordancia de género, número y persona.