SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REGLAMENTO
DE VIDA ESCOLAR
El reglamento
de la vida
escolar
Primero; la línea
pedagógica del
centro a través de los
grandes principios
ideológicos que
animan a la vida del
mismo.
Tercero; los
derechos y deberes
de padres, alumnos
y profesores.
Cuarto; las normas
de convivencia
generales y su
forma de control.
Segundo; la
estructura de
gestión
participativa.
Quinto; las
actividades que ya
se han hecho
costumbre y que
marcan un estilo de
vida educativa.
Durante años se ha discutido hasta
la saciedad sobre el valor de las
normas escolares y sus correctivos.
Aplicados a los alumnos de 12-17
años, influidos por lecturas
excesivamente rápidas de Neills,
Lapasade.
Necesidad de la norma y la sanción.
Se pretende con muy buena voluntad,
hacer funcionar un centro pasivo de
ochocientos o mil alumnos con el único
criterio de que los conflictos de
convivencia se solucionaban dialogando
por las partes afectadas; igualmente se
piensa que el alumno por el hecho de ser
una persona humana posee el sentido de
la responsabilidad innato.
Se parte del auto control como única
norma valida y ante situaciones limites
de insolidaridad o antisociales deben de
ser los mismos alumnos-compañeros
quienes decidan las medidas a tomar.
El resultado de un primer momento es la
desorganización mas anárquica que
pueda pensarse. Sin embargo, con el
tiempo, los alumnos van exigiendo a los
profesores que asuman la organización de
control: la situación suele producir una
angustia para los alumnos que se
proyecta en forma de agresividad contra
los profesores mas permisivos.
Para permitir que los alumnos en un primer momento accedan a la
cultura, el cual les permitirá realizarse libremente en la vida, es
necesario crear en el centro un ambiente de trabajo que posibilite el
máximo rendimiento escolar a nivel instructivo, así como el clima
que permita al alumno sentirse libre, valorado, respeta y a gusto.
Cualquier grupo humano, para entenderse, para convivir, necesita
una normativa que, por consenso, refuerce los derechos de los más
débiles, impida los abusos de los más fuertes y anule los privilegios
de los más listos.
• ¿QUIÉN DEBE ESTATUIR LAS NORMAS?
• La eficacia de una norma se fundamenta en tres cualidades:
• 1.- Que el individuo a quien afecta la norma la sienta necesaria, es decir, la asuma e
interiorice.
• 2.- Que participe, ya sea directa e indirectamente de sus representantes, en su
definición.
• 3.- Que exista alguien, aceptado por todos, que exija su cumplimiento y sanciones de
una forma justa y objetiva su incumplimiento.
• Es responsabilidad de toda la comunidad educativa establecer la normativa que
posibilite un ambiente de trabajo y un clima de convivencia.
• Los alumnos en coordinación con el docente deben analizar y discutir las necesidades
que plantea el grupo, las condiciones mínimas que necesita rendir en su trabajo, los
problemas y conflictos que surjan frecuentemente; a partir de ahí, crear la normativa
que haga más eficaz el trabajo y más agradable la convivencia.
QUIÉN DEBE
CONTROLAR LAS
NORMAS DE
CONVIVENCIA…
 El alumno, debe responsabilizarse del control de la
norma.
 No tienen la autoridad necesaria para exigir a nadie
el cumplimiento de las normas, aunque hayan sido
instituidas y aceptadas por los mismos.
Para el control de una norma y para imponer la sanción
que corresponda a su incumplimiento es necesaria una
autoridad reconocida y aceptada, y esa autoridad;
mientras los alumnos no asuman el autocontrol, la
personifica la figura del profesor.
CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LA SANCIÓN
Correctivo
Castigo, control,
represión, paliza y
sadismo
La diferencia entre
correctivo pedagógico y
represión nace de la
actitud con que se
impone la sanción.
Cuando los alumnos se
sienten espiados,
amenazados
insistentemente, aunque no
se cumplan las amenazas y
castigados sin ton ni son.
Son mejor aceptadas y no
atentan al sentimientos de
libertad, pues no crean el
clima de temor y
nerviosismo confuso que
produce el castigo repentino,
producto de la improvisación
o del mal humos del
profesor.
La sanción de
represión
Sanciones
automáticas
Lo importante es que la
comunidad pedagógica,
alumnos y profesores,
tengan en claro siempre
el objetivo de la norma.
Características pedagógicas
de la normativa escolar
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
NO ES EL MEDIO PARA ADQUIRIR UN
MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO, ES
INSTRUMENTO REPRESIVO EN MANOS DE
LA AUTORIDAD PARA SOMETER AL
GRUPO Y AL MISMO TIEMPO DOMAR SU
VOLUNTAD.
LA NORMA ES UN MEDIO PARA
CONSEGUIR UN CLIMA AGRADABLE DE
CONVIVENCIA Y UNA EFICACIA EN EL
TRABAJO ESCOLAR;PERO NADA MAS.
COMO MEDIO, ES ALGO SECUNDARIO Y
POR CONSIGUIENTE REXISABLE.
a) Hay que distinguir las normas generales y las normas del salón.
b) Tanto las normas generales como los grupales deben ser poca, las
exclusivamente necesarias para funcionar, y muy claras; es decir
,que la interpretación de las mismas no dependa de una situación
concreta.
c) Las normas deben ser interiorizadas y asumidas por las personas
que las han establecido, convencidos de su necesidad. La norma no
interiorizada por el grupo es papel mojado.
d) Las normas deben ser revisadas periódicamente por el grupo con el
fin de analizar su eficacia, su cumplimiento incluso su necesidad.
Con el tiempo, las normas se olvidan y dejan de ser operativas y
por lo tanto de cumplir su función.
e) Aquí es imprescindible la presencia del profesor-tutor. El
alumno tiende normalmente o a despreciar las normas o a
legislar una normativa excesivamente minuciosa y
enrevesada, que la hace absolutamente inoperante.
f)Las normas deben ser contraladas por alguien. Establecer una
norma que de antemano sabemos nadie va a controlar es
perder el tiempo y provocar en los alumnos el sentimiento
de abandono y de falta de respeto a la ley cívica en general.
g)Las normas deben estar expresadas en forma positiva y se
deben distinguir las más importantes y permanentes .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS
 
Written report on school vision and mission
Written report on school vision and missionWritten report on school vision and mission
Written report on school vision and mission
Catherine Santiago
 
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptxEXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
johnkennethmenorca
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
yazmin-gonzalez
 
alternative learning system (als)
alternative learning system (als)alternative learning system (als)
alternative learning system (als)
ruelpunzalan
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
REPUBLIC ACT NO 7784.pptx
REPUBLIC ACT NO 7784.pptxREPUBLIC ACT NO 7784.pptx
REPUBLIC ACT NO 7784.pptx
jhaescoria
 
Proyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de PrácticaProyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de Práctica
Hospital Español
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
Nietzsche
 
R.a 1265 final report
R.a 1265 final reportR.a 1265 final report
R.a 1265 final report
Omar Jacalne
 
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptxFORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
Matius Vega
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
andreaparra0109
 
Rights of students and parents
Rights of students and parentsRights of students and parents
Rights of students and parents
Alice Failano
 
Developmental supervision
Developmental supervisionDevelopmental supervision
Developmental supervision
Rabel Pacatang
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
zibrayzi
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
G.L. Gutierrez
 
30 marco accion_dakar
30 marco accion_dakar30 marco accion_dakar
30 marco accion_dakar
Atenas Quintal
 
Education mangement powerpoint
Education mangement powerpointEducation mangement powerpoint
Education mangement powerpoint
Edward Phiri
 

La actualidad más candente (20)

GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
Written report on school vision and mission
Written report on school vision and missionWritten report on school vision and mission
Written report on school vision and mission
 
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptxEXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
EXCERPT FROM THE FAMILY CODE OF THE PHILIPPINES.pptx
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 
alternative learning system (als)
alternative learning system (als)alternative learning system (als)
alternative learning system (als)
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
REPUBLIC ACT NO 7784.pptx
REPUBLIC ACT NO 7784.pptxREPUBLIC ACT NO 7784.pptx
REPUBLIC ACT NO 7784.pptx
 
Proyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de PrácticaProyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de Práctica
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
R.a 1265 final report
R.a 1265 final reportR.a 1265 final report
R.a 1265 final report
 
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptxFORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
FORMACION ETICA Y CIVICA EN LA UNIVERSIDAD.pptx
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Rights of students and parents
Rights of students and parentsRights of students and parents
Rights of students and parents
 
Developmental supervision
Developmental supervisionDevelopmental supervision
Developmental supervision
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
30 marco accion_dakar
30 marco accion_dakar30 marco accion_dakar
30 marco accion_dakar
 
Education mangement powerpoint
Education mangement powerpointEducation mangement powerpoint
Education mangement powerpoint
 

Similar a El reglamento de la vida escolar completo

Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
73022039
 
Rubí daniela ochoa bolaño
Rubí daniela ochoa bolañoRubí daniela ochoa bolaño
Rubí daniela ochoa bolaño
Rubii Ochoa
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
NeNa RoSa
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
juliosierra0113
 
Jose diaz
Jose diazJose diaz
Jose diaz
jose1225
 
Act 1 Diapositivas catedra
Act 1 Diapositivas catedraAct 1 Diapositivas catedra
Act 1 Diapositivas catedra
OmarPacheco13
 
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPCAct 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
OmarPacheco13
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
salas21
 
Disciplina participativa
Disciplina participativaDisciplina participativa
Disciplina participativa
evl2011
 
Respeto y disciplina
Respeto y disciplinaRespeto y disciplina
Respeto y disciplina
alejaysofilasmalas
 
Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
Jean Karlos M S
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
NyurkiMoreno
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONALREGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Carlos Rincones
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
Teodomiro Avelino Roque Villafuerte
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Paola Itzel
 
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por Hacer
Omar Bucio
 
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdfTrabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
clara323045
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
Nall11
 

Similar a El reglamento de la vida escolar completo (20)

Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
 
Rubí daniela ochoa bolaño
Rubí daniela ochoa bolañoRubí daniela ochoa bolaño
Rubí daniela ochoa bolaño
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Jose diaz
Jose diazJose diaz
Jose diaz
 
Act 1 Diapositivas catedra
Act 1 Diapositivas catedraAct 1 Diapositivas catedra
Act 1 Diapositivas catedra
 
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPCAct 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
Act 1 Diapositiva Reglamento Estudiantil UPC
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Disciplina participativa
Disciplina participativaDisciplina participativa
Disciplina participativa
 
Respeto y disciplina
Respeto y disciplinaRespeto y disciplina
Respeto y disciplina
 
Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONALREGLAMENTO INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por Hacer
 
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdfTrabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
Trabajo final de matematica de Abad Abad Luis Anthony.pdf
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El reglamento de la vida escolar completo

  • 2. El reglamento de la vida escolar Primero; la línea pedagógica del centro a través de los grandes principios ideológicos que animan a la vida del mismo. Tercero; los derechos y deberes de padres, alumnos y profesores. Cuarto; las normas de convivencia generales y su forma de control. Segundo; la estructura de gestión participativa. Quinto; las actividades que ya se han hecho costumbre y que marcan un estilo de vida educativa.
  • 3. Durante años se ha discutido hasta la saciedad sobre el valor de las normas escolares y sus correctivos. Aplicados a los alumnos de 12-17 años, influidos por lecturas excesivamente rápidas de Neills, Lapasade. Necesidad de la norma y la sanción. Se pretende con muy buena voluntad, hacer funcionar un centro pasivo de ochocientos o mil alumnos con el único criterio de que los conflictos de convivencia se solucionaban dialogando por las partes afectadas; igualmente se piensa que el alumno por el hecho de ser una persona humana posee el sentido de la responsabilidad innato. Se parte del auto control como única norma valida y ante situaciones limites de insolidaridad o antisociales deben de ser los mismos alumnos-compañeros quienes decidan las medidas a tomar. El resultado de un primer momento es la desorganización mas anárquica que pueda pensarse. Sin embargo, con el tiempo, los alumnos van exigiendo a los profesores que asuman la organización de control: la situación suele producir una angustia para los alumnos que se proyecta en forma de agresividad contra los profesores mas permisivos.
  • 4.
  • 5. Para permitir que los alumnos en un primer momento accedan a la cultura, el cual les permitirá realizarse libremente en la vida, es necesario crear en el centro un ambiente de trabajo que posibilite el máximo rendimiento escolar a nivel instructivo, así como el clima que permita al alumno sentirse libre, valorado, respeta y a gusto. Cualquier grupo humano, para entenderse, para convivir, necesita una normativa que, por consenso, refuerce los derechos de los más débiles, impida los abusos de los más fuertes y anule los privilegios de los más listos.
  • 6. • ¿QUIÉN DEBE ESTATUIR LAS NORMAS? • La eficacia de una norma se fundamenta en tres cualidades: • 1.- Que el individuo a quien afecta la norma la sienta necesaria, es decir, la asuma e interiorice. • 2.- Que participe, ya sea directa e indirectamente de sus representantes, en su definición. • 3.- Que exista alguien, aceptado por todos, que exija su cumplimiento y sanciones de una forma justa y objetiva su incumplimiento. • Es responsabilidad de toda la comunidad educativa establecer la normativa que posibilite un ambiente de trabajo y un clima de convivencia. • Los alumnos en coordinación con el docente deben analizar y discutir las necesidades que plantea el grupo, las condiciones mínimas que necesita rendir en su trabajo, los problemas y conflictos que surjan frecuentemente; a partir de ahí, crear la normativa que haga más eficaz el trabajo y más agradable la convivencia.
  • 8.
  • 9.  El alumno, debe responsabilizarse del control de la norma.  No tienen la autoridad necesaria para exigir a nadie el cumplimiento de las normas, aunque hayan sido instituidas y aceptadas por los mismos.
  • 10. Para el control de una norma y para imponer la sanción que corresponda a su incumplimiento es necesaria una autoridad reconocida y aceptada, y esa autoridad; mientras los alumnos no asuman el autocontrol, la personifica la figura del profesor.
  • 12. Correctivo Castigo, control, represión, paliza y sadismo La diferencia entre correctivo pedagógico y represión nace de la actitud con que se impone la sanción.
  • 13. Cuando los alumnos se sienten espiados, amenazados insistentemente, aunque no se cumplan las amenazas y castigados sin ton ni son. Son mejor aceptadas y no atentan al sentimientos de libertad, pues no crean el clima de temor y nerviosismo confuso que produce el castigo repentino, producto de la improvisación o del mal humos del profesor. La sanción de represión Sanciones automáticas
  • 14. Lo importante es que la comunidad pedagógica, alumnos y profesores, tengan en claro siempre el objetivo de la norma.
  • 16. ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA NO ES EL MEDIO PARA ADQUIRIR UN MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO, ES INSTRUMENTO REPRESIVO EN MANOS DE LA AUTORIDAD PARA SOMETER AL GRUPO Y AL MISMO TIEMPO DOMAR SU VOLUNTAD. LA NORMA ES UN MEDIO PARA CONSEGUIR UN CLIMA AGRADABLE DE CONVIVENCIA Y UNA EFICACIA EN EL TRABAJO ESCOLAR;PERO NADA MAS. COMO MEDIO, ES ALGO SECUNDARIO Y POR CONSIGUIENTE REXISABLE.
  • 17. a) Hay que distinguir las normas generales y las normas del salón. b) Tanto las normas generales como los grupales deben ser poca, las exclusivamente necesarias para funcionar, y muy claras; es decir ,que la interpretación de las mismas no dependa de una situación concreta. c) Las normas deben ser interiorizadas y asumidas por las personas que las han establecido, convencidos de su necesidad. La norma no interiorizada por el grupo es papel mojado. d) Las normas deben ser revisadas periódicamente por el grupo con el fin de analizar su eficacia, su cumplimiento incluso su necesidad. Con el tiempo, las normas se olvidan y dejan de ser operativas y por lo tanto de cumplir su función.
  • 18. e) Aquí es imprescindible la presencia del profesor-tutor. El alumno tiende normalmente o a despreciar las normas o a legislar una normativa excesivamente minuciosa y enrevesada, que la hace absolutamente inoperante. f)Las normas deben ser contraladas por alguien. Establecer una norma que de antemano sabemos nadie va a controlar es perder el tiempo y provocar en los alumnos el sentimiento de abandono y de falta de respeto a la ley cívica en general. g)Las normas deben estar expresadas en forma positiva y se deben distinguir las más importantes y permanentes .