SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
    ESPAÑOL
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
1.    Siglo XVI comienzo de la Edad Moderna. Comienza la
      Edad de Oro de la cultura española que llega hasta el
      S.XVII, distinguiendo dos periodos:
         v  Renacimiento (S.XVI)
         v  Barroco (S.XVII)

2.  Con la caída del Imperio Otomano, los cristianos que
    vivían en Constantinopla huyen a ciudades europeas
    facilitando el desarrollo de las artes y las ciencias.
3.  Reinados de Carlos I y Felipe II. España se consolida
    como imperio.
4.  La vida está marcada por la religión y la Inquisición
ASPECTOS PRINCIPALES
Con el Renacimiento surge una nueva forma de entender la vida y con
ella una nueva cultura hace renacer el saber antiguo frente al medieval,
consolidándose así la antigua cultura clásica (griega y latina), gracias
especialmente al humanismo a cuya difusión contribuirá la imprenta.
• EL HUMANISMO
   Ø El latín se consolida como lengua del saber.
   Ø Sus antecedentes los encontramos en Italia con Dante, Boccaccio y
      Petrarca.
   Ø En España destaca Nebrija.
   Ø En Europa es decisiva la figura de Erasmo de Rotterdam,
   Ø El humanismo no solo influye en las artes sino también en la forma
      de vida del hombre renacentista. Cabe destacar dos autores:
       v Maquiavelo que en su obra El Príncipe da consejos para que se
         atienda sólo al mundo terrenal.
       v Castiglione con su obra El Cortesano , done ofrece a los caballeros
         un modelo de comportamiento mundano, refinado, ingenioso y culto,
         frente al guerrero medieval.
OTRAS CARACTERISTICAS DEL
       RENACIMIENTO
Ø Ciencia y técnica:
   •  Magallanes y Elcano confirman la redondez de la tierra.
   •  Copérnico demuestra que la tierra gira alrededor del sol.
   •  Galileo Galilei da pasos gigantescos en astronomía, matemáticas
      y física.
Ø Filosofía:
   •  Se toma como modelo a Platón          NEOPLATONISMO (desde el
    punto de vista poético, considera la belleza de la amada como emanación
    de su belleza interior, que, a su vez, es reflejo de la belleza divina)
Ø Visón de la vida:
   •  Antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
OTRAS CARACTERISTICAS DEL
            RENACIMIENTO
Ø Lengua:
   •  El latín y los autores de la antigua Roma se adoptan como modelos
   •  Las lenguas vulgares nacionales (el castellano), gozan de la mayor
      estima. Los escritores promueven, pues, el uso de la lengua de su
      país para que alcance la misma dignidad que el latín.     Nebrija
      escribe la primera gramática de una lengua moderna europea (1492).
   •  Surge la pronunciación moderna.
   •  El lenguaje literario se caracteriza por la
   naturalidad y sencillez, oponiéndose así a
   la artificiosidad del S.XV y del S.XVII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE DEL RENACIMIENTO
ARTE DEL RENACIMIENTOARTE DEL RENACIMIENTO
ARTE DEL RENACIMIENTOJUAN DIEGO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
sergiosociales
 
Pintura renacimiento español
Pintura renacimiento españolPintura renacimiento español
Pintura renacimiento españolpilarbueno10
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
Javier Pérez
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismolaura61
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoabesemar
 
Introducción gótico
Introducción góticoIntroducción gótico
Introducción gótico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en ItaliaUnidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
JaimeAlonsoEdu
 
Escultura renacimiento español
Escultura renacimiento españolEscultura renacimiento español
Escultura renacimiento españolpilarbueno10
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimientoKevin Escobar
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
Berenice V
 
La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento Karolina Herrera
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
ARTE DEL RENACIMIENTO
ARTE DEL RENACIMIENTOARTE DEL RENACIMIENTO
ARTE DEL RENACIMIENTO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pintura renacimiento español
Pintura renacimiento españolPintura renacimiento español
Pintura renacimiento español
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Introducción gótico
Introducción góticoIntroducción gótico
Introducción gótico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Barroco español
Barroco españolBarroco español
Barroco español
 
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en ItaliaUnidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
Unidad 2 - El arte del Renacimiento en Italia
 
Escultura renacimiento español
Escultura renacimiento españolEscultura renacimiento español
Escultura renacimiento español
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 

Destacado

Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna
samirayusifchambas
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Erick Huaman Licas
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoMelisa Caro
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 

Destacado (14)

Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 

Similar a El renacimiento español

El renacimiento jordan
El renacimiento jordanEl renacimiento jordan
El renacimiento jordanjordan1593
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
Pilar Gobierno
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españayamilethalarcon15
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
juanicogarcia
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)olgacantillo1992
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)olgacantillo1992
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
GprAedo
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaMicaela Alvarez
 
Renacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 defRenacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 defivetteone22
 
Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimientoConferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Lecturacritica2015
 

Similar a El renacimiento español (20)

Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento jordan
El renacimiento jordanEl renacimiento jordan
El renacimiento jordan
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españa
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)
 
Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)Renacimiento español diapositivass (1)
Renacimiento español diapositivass (1)
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentistaTema 6 literatura_renacentista
Tema 6 literatura_renacentista
 
Renacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 defRenacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 def
 
Renacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 defRenacimiento 11 12-1 def
Renacimiento 11 12-1 def
 
Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimientoConferencia. Literatura europea_ El renacimiento
Conferencia. Literatura europea_ El renacimiento
 

Más de Beatriz Martín

PECHAKUCHA.pptx
PECHAKUCHA.pptxPECHAKUCHA.pptx
PECHAKUCHA.pptx
Beatriz Martín
 
Usos de se
Usos de seUsos de se
Usos de se
Beatriz Martín
 
Predicativo
PredicativoPredicativo
Predicativo
Beatriz Martín
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Beatriz Martín
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Beatriz Martín
 
La palabra formación y composición
La palabra formación y composiciónLa palabra formación y composición
La palabra formación y composición
Beatriz Martín
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Beatriz Martín
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Beatriz Martín
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Refuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluaciónRefuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluación
Beatriz Martín
 
El sustantivo dossier
El sustantivo dossierEl sustantivo dossier
El sustantivo dossier
Beatriz Martín
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
Beatriz Martín
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
El periódico
El periódico El periódico
El periódico
Beatriz Martín
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
Beatriz Martín
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
Beatriz Martín
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
Beatriz Martín
 

Más de Beatriz Martín (20)

PECHAKUCHA.pptx
PECHAKUCHA.pptxPECHAKUCHA.pptx
PECHAKUCHA.pptx
 
Usos de se
Usos de seUsos de se
Usos de se
 
Predicativo
PredicativoPredicativo
Predicativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La palabra formación y composición
La palabra formación y composiciónLa palabra formación y composición
La palabra formación y composición
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Refuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluaciónRefuerzo 1º evaluación
Refuerzo 1º evaluación
 
El sustantivo dossier
El sustantivo dossierEl sustantivo dossier
El sustantivo dossier
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
El periódico
El periódico El periódico
El periódico
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El renacimiento español

  • 1. EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
  • 2. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA 1.  Siglo XVI comienzo de la Edad Moderna. Comienza la Edad de Oro de la cultura española que llega hasta el S.XVII, distinguiendo dos periodos: v  Renacimiento (S.XVI) v  Barroco (S.XVII) 2.  Con la caída del Imperio Otomano, los cristianos que vivían en Constantinopla huyen a ciudades europeas facilitando el desarrollo de las artes y las ciencias. 3.  Reinados de Carlos I y Felipe II. España se consolida como imperio. 4.  La vida está marcada por la religión y la Inquisición
  • 3. ASPECTOS PRINCIPALES Con el Renacimiento surge una nueva forma de entender la vida y con ella una nueva cultura hace renacer el saber antiguo frente al medieval, consolidándose así la antigua cultura clásica (griega y latina), gracias especialmente al humanismo a cuya difusión contribuirá la imprenta. • EL HUMANISMO Ø El latín se consolida como lengua del saber. Ø Sus antecedentes los encontramos en Italia con Dante, Boccaccio y Petrarca. Ø En España destaca Nebrija. Ø En Europa es decisiva la figura de Erasmo de Rotterdam, Ø El humanismo no solo influye en las artes sino también en la forma de vida del hombre renacentista. Cabe destacar dos autores: v Maquiavelo que en su obra El Príncipe da consejos para que se atienda sólo al mundo terrenal. v Castiglione con su obra El Cortesano , done ofrece a los caballeros un modelo de comportamiento mundano, refinado, ingenioso y culto, frente al guerrero medieval.
  • 4. OTRAS CARACTERISTICAS DEL RENACIMIENTO Ø Ciencia y técnica: •  Magallanes y Elcano confirman la redondez de la tierra. •  Copérnico demuestra que la tierra gira alrededor del sol. •  Galileo Galilei da pasos gigantescos en astronomía, matemáticas y física. Ø Filosofía: •  Se toma como modelo a Platón NEOPLATONISMO (desde el punto de vista poético, considera la belleza de la amada como emanación de su belleza interior, que, a su vez, es reflejo de la belleza divina) Ø Visón de la vida: •  Antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
  • 5. OTRAS CARACTERISTICAS DEL RENACIMIENTO Ø Lengua: •  El latín y los autores de la antigua Roma se adoptan como modelos •  Las lenguas vulgares nacionales (el castellano), gozan de la mayor estima. Los escritores promueven, pues, el uso de la lengua de su país para que alcance la misma dignidad que el latín. Nebrija escribe la primera gramática de una lengua moderna europea (1492). •  Surge la pronunciación moderna. •  El lenguaje literario se caracteriza por la naturalidad y sencillez, oponiéndose así a la artificiosidad del S.XV y del S.XVII