SlideShare una empresa de Scribd logo
El Régimen de la Restauración




     Manuel González Calderón
        2º Bachillerato A
·Restauracion Borbónica (1875).




Tras la abdicación de Isabel II Es nombrado Rey
de España tras un golpe militar su hijo Alfonso.
Golpe de Estado




• Canovas planeaba la vuelta de la monarquía
  de forma pacífica, pero Martinez Campos se le
  adelanto con un pronunciamiento.
El manifiesto de Sandhurst




• Desde la academia militar donde estudiaba el
  príncipe acepta su nombramiento como Rey
  de España.
El Gobierno del Rey




• La restauración está dirigida
  fundamentalmente por el político Cánovas del
  Castillo, artífice del programa de gobierno del
  joven Rey
Pacto de estabilidad




• El nuevo reinado se ve necesitado del mayor
  consenso posible. El partido liberal de Sagasta
  debe colaborar con el Conservador de
  Cánovas en la estabilidad de España
La Constitución de 1876




 Será de las más duraderas del
  constitucionalismo español
El Turnismo




Cánovas diseña un sistema político
  basado en el Turnismo entre
    conservadores y liberales
Adulteración de la política




   El funcionamiento constitucional
estaba adulterado y el sistema politico
              corrupto:
El encasillado




• El ministro de Gobernación fabricaba los
  resultados (encasillamiento)
EL sistema caciquil




• Los caciques influían en las elecciones de los
  pueblos
Influencia de los caciques en el mundo
                  rural




la actividad política de los caciques en
el mundo rural fue determinante para
   el éxito del sistema del Turnismo.
La Oligarquía




• Otro de los pilares en los que se asienta el
  sistema canovista es la oligarquía principal
  beneficiada del nuevo Régimen
La Iglesia




Pudo mantener sus privilegios en la
        nueva situación
La guerra carlista había estallado en
            Julio de 1872
Rendicion definitiva del bando Carlista
 con el “Manifiesto de Somorrostro”




    en 1876 los carlistas se rinden
definitivamente. Se abolen los fueros
               vascos
Política de ultramar




El final de la Guerra carlista permitió
  enviar tropas a la guerra de Cuba
En febrero de 1881 el Partido liberal
formo gobierno y comenzó el turnismo
       que duró mas de 40 años
Cánovas es asesinado




• Con él acaba un modo de hacer política que se
  debate entre el pragmatismo y la perversión
  del sistema democrático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
carmenariza28
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
iesclarin
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
Niko95
 
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
12.1.  la construcción del estado liberal. las guerras carlistas.  una redacc...12.1.  la construcción del estado liberal. las guerras carlistas.  una redacc...
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
jesus ortiz
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
Niko95
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 
Francisco serrano y domínguez
Francisco serrano y domínguezFrancisco serrano y domínguez
Francisco serrano y domínguez
Nacho Rocha Gómez
 
Sexenio democrático impress
Sexenio democrático impressSexenio democrático impress
Sexenio democrático impress
Norcoreano1917
 

La actualidad más candente (16)

El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
 
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
12.1.  la construcción del estado liberal. las guerras carlistas.  una redacc...12.1.  la construcción del estado liberal. las guerras carlistas.  una redacc...
12.1. la construcción del estado liberal. las guerras carlistas. una redacc...
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2REVOLUCIÓN FRANCESA 2
REVOLUCIÓN FRANCESA 2
 
Francisco serrano y domínguez
Francisco serrano y domínguezFrancisco serrano y domínguez
Francisco serrano y domínguez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
El Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauraciónEl Sexenio democratico y la restauración
El Sexenio democratico y la restauración
 
Sexenio democrático impress
Sexenio democrático impressSexenio democrático impress
Sexenio democrático impress
 

Similar a El régimen de la restauración

4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
jjsg23
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
SantyagoAyala
 
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
ies thiar
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
frayjulian
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
jjsg23
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
anga
 
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DanielSerranoAlmarch
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
PedroAlmarchaVillahe
 

Similar a El régimen de la restauración (20)

Siglo xix tema 6 esquema
Siglo xix tema  6  esquemaSiglo xix tema  6  esquema
Siglo xix tema 6 esquema
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
 
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docxTEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
TEMA 6 el Regimen de la Restauracion..docx
 
Restauracion.resumen
Restauracion.resumenRestauracion.resumen
Restauracion.resumen
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
 
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El régimen de la restauración

  • 1. El Régimen de la Restauración Manuel González Calderón 2º Bachillerato A
  • 2. ·Restauracion Borbónica (1875). Tras la abdicación de Isabel II Es nombrado Rey de España tras un golpe militar su hijo Alfonso.
  • 3. Golpe de Estado • Canovas planeaba la vuelta de la monarquía de forma pacífica, pero Martinez Campos se le adelanto con un pronunciamiento.
  • 4. El manifiesto de Sandhurst • Desde la academia militar donde estudiaba el príncipe acepta su nombramiento como Rey de España.
  • 5. El Gobierno del Rey • La restauración está dirigida fundamentalmente por el político Cánovas del Castillo, artífice del programa de gobierno del joven Rey
  • 6. Pacto de estabilidad • El nuevo reinado se ve necesitado del mayor consenso posible. El partido liberal de Sagasta debe colaborar con el Conservador de Cánovas en la estabilidad de España
  • 7. La Constitución de 1876 Será de las más duraderas del constitucionalismo español
  • 8. El Turnismo Cánovas diseña un sistema político basado en el Turnismo entre conservadores y liberales
  • 9. Adulteración de la política El funcionamiento constitucional estaba adulterado y el sistema politico corrupto:
  • 10. El encasillado • El ministro de Gobernación fabricaba los resultados (encasillamiento)
  • 11. EL sistema caciquil • Los caciques influían en las elecciones de los pueblos
  • 12. Influencia de los caciques en el mundo rural la actividad política de los caciques en el mundo rural fue determinante para el éxito del sistema del Turnismo.
  • 13. La Oligarquía • Otro de los pilares en los que se asienta el sistema canovista es la oligarquía principal beneficiada del nuevo Régimen
  • 14. La Iglesia Pudo mantener sus privilegios en la nueva situación
  • 15. La guerra carlista había estallado en Julio de 1872
  • 16. Rendicion definitiva del bando Carlista con el “Manifiesto de Somorrostro” en 1876 los carlistas se rinden definitivamente. Se abolen los fueros vascos
  • 17. Política de ultramar El final de la Guerra carlista permitió enviar tropas a la guerra de Cuba
  • 18. En febrero de 1881 el Partido liberal formo gobierno y comenzó el turnismo que duró mas de 40 años
  • 19. Cánovas es asesinado • Con él acaba un modo de hacer política que se debate entre el pragmatismo y la perversión del sistema democrático