SlideShare una empresa de Scribd logo
I PARTE.
EL ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Julio Cabero Almenara
Universidad de Sevilla (España)
cabero@us.es
http://tecnologiaedu.us.es
By: Pablo Antonio Hernández Solís
USMA, PANAMÁ
LA PROFESIÓN DOCENTE
• Elaborar un material estructurado para el aprendizaje
• Asesorar al estudiante sobre la organización de su propio curriculum, para alcanzar
los objetivos de aprendizaje.
• Desempeña técnicas de tutorías.
• El q pone a disposición de los alumnos técnicas alternativas, recuperativas,
correctivas, sustitutivas para lograr el aprendizaje.
• El que promueve a los alumnos un modo personal de organizar su propio aprendizaje.
• Quien facilite diversos modelos para el alumno pueda elaborar el suyo.
• Está capacitado para utilizar el potencial de los medios de comunicación a fin de
explicitar y hacer uso del poder educativo de los mismos, tanto
FUNCIONES QUE REALIZAN LOS
PROFESORES
• Actividades de enseñanza.
• Actividades de supervisión y vigilancia.
• Actividades personal y tutorial del alumno.
• Coordinación y gestión del centro.
• Tareas mecánicas.
• Actividades de actualización profesional.
• Actividades culturales.
LOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
ESTÁN CAMBIANDO
• Nunca en la historia de la educación ésta se ha visto tan presionada con la incorporación de diferentes
tecnologías.
• Han supuesto nuevos medios para la transmisión de información y también nuevas posibilidades
comunicativas entre los participantes en el acto instruccional.
• las nuevas tecnologías vienen a ampliar las posibilidades que tradicionalmente han desempeñado los
medios audiovisuales e informáticos tradicionales como son las de transmitir y estructurar la
información, motivar y atraer la atención, estructuradores de la realidad, facilitar el recuerdo de la
información, estimular nuevos aprendizajes, ofrecer un feed-back, etc.
• Las nuevas posibilidades que ofrecen estas tecnologías están permitiendo crear nuevos entornos
formativos.
• Las nuevas tecnologías ofrecen diferentes herramientas para favorecer la comunicación
independientemente del tiempo y con la posibilidad de atender a diferentes modalidades de enseñanza.
• Esta modalidad de formación frente a la que podríamos considerar como enseñanza
tradicional presenta una serie de posibilidades y limitaciones que en líneas generales
podríamos resumirlas en los diferentes aspectos que ofrecemos en la tabla que presentamos a
continuación.
• La utilización de estas tecnologías suponen actividades más amplias que el simple hecho de
ubicar información en la red, y por otra, que la figura del profesor será relevante para su
concreción por diferentes hechos que irán desde el seguimiento del proceso, hasta el diseño
de los materiales que serán ubicados en el contexto telemático, sin olvidarnos del proceso de
tutorización y seguimiento del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Los profesores deben de estar capacitados para el desarrollo y utilización de las nuevas
tecnologías.
• La incorporación de estos recursos tiene una serie de consecuencias en la tarea de la
formación, que van desde que la carencia de información ha dejado de ser un problema en e
NUEVAS POSIBILIDADES
• La comunicación asincrónica, al permitir que los participantes trabajen a un ritmo individual
y se tomen el tiempo que necesiten para leer, reflexionar, escribir.
• La oportunidad que ofrecen para el intercambio de información de forma activa entre todos
los participantes, y la posibilidad que nos abren para que los sujetos se conviertan en
procesadores activos de información y no en meros receptores de la misma.
• La enseñanza ya no se define como la transferencia de información, ni el aprendizaje se
definirá como la memorización de datos.
• El profesor ya no es el centro, sino que ahora es el estudiante el centro de sistema.
• Lo verdaderamente importante es la consecución de unos objetivos y un grado óptimo de
calidad más que de la presencia física en un lugar y tiempos concretos a la vez que permiten
generar espacios virtuales compartido.
• este entramado las redes se están convirtiendo en un instrumento de colaboración entre las
personas.
- Interdependencia entre los diferentes miembros.
- Clara responsabilidad individual.
- Heterogénea habilidad de los miembros, en oposición al aprendizaje tradicional
de grupos, que son más homogéneos.
- Responsabilidad Compartida.
- Interdependencia positiva.
- El T. colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas,
relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.
El Trabajo Colaborativo en diferente del
Trabajo en Grupo
EL TRABAJO COLABORATIVO
• En el aprendizaje cooperativo debe de tenerse en cuenta el principio
general de intervención, que consiste en que un individuo solamente
adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquieren el
Suyo.
• Uno de los objetivos básicos es el intercambio de ideas y actuaciones
de los, que lleve a la elaboración de nuevas ideas, la realización de
nuevas actividades formativas y a nuevas propuestas de acción.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS
ENTORNOS DE FORMACIÓN TELEMÁTICOS,
• Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible.
• Utilización de guías visuales que faciliten la percepción al estudiante del
recorrido seguido en su proceso de formación.
• Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje.
• Flexibilidad en su construcción y desarrollo.
• Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el
profesor.
• Estar guiados por los principios de la participación y la responsabilidad directa
del alumno en su propio proceso formativo.
• Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza.
ROLES DE LOS PROFESORES
Tendrá que desempeñar nuevos roles y funciones a los que tradicionalmente venía
desempeñado en lo que podríamos considerar como una enseñanza convencional:
• Consultores de información.
• Colaboradores en grupo.
• Trabajadores solitarios.
• Facilitadores.
• Proveedor de recursos.
• Supervisores académicos.
…
• Facilitador del proceso de enseñanza.
• Consejero/orientador.
• Diseñador.
• Asesor.
• Investigador.
• Facilitador de contenidos.
• Tecnológico.
• Y organizador/administrador.
INFLUENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LOS
NUEVOS ENTORNOS EN LOS ESTUDIANTES
• Consultor de información - facilitadores de información.
• Diseñador de medios.
• Moderadores y tutores virtuales.
• Evaluadores continuos y asesores.
• Orientadores.
• Administradores del sistema.
• Las nuevas tecnologías van a llevar a que desempeñe nuevas funciones relacionadas con
ésta, que irán desde buscar información en la red para adaptarla a las necesidades generales
de sus estudiantes, o a las necesidades y demandas concretas que a la hora de la evolución
del proceso de aprendizaje se vayan presentado.
OTRAS FUNCIONES DEL PROFESOR
• Evaluador y Seleccionador de información adaptada a sus estudiantes,
• Él mismo se convertirá en Soporte de información y de acceso a recursos para los
propios estudiantes.
• El profesor se va a convertir en un diseñador de situaciones de aprendizaje y de una
situación que deberá de girar en torno al estudiante y a que éste adquiera los
conocimientos previstos.
• El profesor pasa de ser un experto en contenidos a un facilitador del aprendizaje.
• El profesor va a jugar un papel importante en el diseño de medios, materiales y
recursos adaptados a las características de sus estudiantes, materiales
• Una de las funciones más significativas que el profesor debe de desempeñar es la
de dar por finalizado un proceso de la realización de una conferencia por medio
de ordenadores
• Una de las funciones más significativas que el profesor debe de desempeñar es la de dar por
finalizado un proceso de la realización de una conferencia por medio de ordenadores
• La actividad de la tutorización será una actividad que deberá de desempeñar el
profesor diariamente para analizar las actividades que está realizando el estudiante.
• El profesor debe de adoptar una posición más activa, interviniendo e indagando
sobre situaciones problemáticas que vayan apareciendo a lo largo del proceso.
LAS TAREAS QUE REALIZARÁ EL TUTOR
• Presentación del curso a los estudiantes y de las normas de funcionamiento.
• Resolver de forma individual y colectiva las diferentes dudas que vayan surgiendo de
interacción con los materiales que se le vayan presentando.
• Animar la participación de los estudiantes.
• Fomentar actividades de trabajo colaborativo y animar a la participación de todos los
miembros.
• Realizar las valoraciones de las actividades realizadas.
• Desarrollar una evaluación continua formativa.
• Determinación de acciones individuales y grupales, en función de las necesidades de
los diferentes estudiantes.
• Incitar a los alumnos para que amplíen y desarrollen sus argumentos propios y los de
sus compañeros.
• Asesoramiento en métodos de estudio en la red.
• Facilitar y negociar compromisos cuando existan diferencias de desarrollo entre los
miembros del equipo.
• Facilitar información adicional para la aclaración y profundización en conceptos.
• O ayudar a los alumnos en sus habilidades de comunicación señalándoles, en privado,
sus posibles mejoras para un mayor entendimiento con el grupo, y seguimiento del
proceso.
El profesor se convertirá en el intermediario entre el estudiante y la institución
educativa virtual en la cual se encuentre cursando los estudios, y es importante que
el profesor pueda aportar información y asesoramiento al sistema, pues la
credibilidad en el sistema inicialmente pasará por él.
REFLEXIÓN FINAL
Los comentarios expuestos llevan a señalar que la
incorporación de las nuevas tecnologías a la
enseñanza, traerá consecuencias directas para la
transformación de los roles que desempeñará el
profesor, pero su figura seguirá siendo determinante
para conseguir e impulsar un sistema educativo de
calidad, el cual viene impulsado por más variables que
la simple presencia de tecnologías, por muy novedosas
y sofisticadas que las mismas sean.
II PARTE.
LA FRUSTRACIÓN DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA.
CAUSAS Y ACCIONES PREVENTIVAS.
Federico Borges
Universidad abierta de Cataluña
Barcelona, España.
Digihum, mayo # 007
IMPORTANCIA FORMACIÓN
EN LÍNEA
•Importancia de la frustración y línea.
•El estudiante pasas en el centro de formación
•El docente es un un guía y un facilitador del
aprendizaje
•La institución aporta un entorno virtual de
aprendizaje a estudiantes alejados.
QUE ORIGINA LA FRUSTRACIÓN
DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
• Abandono el estudiante
• Graduación tardía
• Afecta negativamente la percepción de la formación en línea Y de la
institución
• Original rechazo de la formación en línea
• Disminuye la retribución del docente
• Perjudica la financiación Y la consideración social de la institución.
LOS AGENTES DE LA FORMACIÓN
En primer lugar es el mismo estudiante el que puede incurrir en aquello que cause
la frustración de la educación en línea.
El Estudiante, debe estar atento a:
• Tiempo de dedicación
• Expectativas y matriculación
• Estrategias y destrezas
• Colaboración
• Canales de ayuda
• Factores añadidos
La institución orece:
• Ayuda técnica
• Capacitación del docente
• Organización del curso
• Orientación y apoyo al estudiar
• Trámite administrativos
• formación preliminar del estudiante
El docente debe atender:
• Su propia formación y capacitación
• Respuesta los estudiantes
• Claridad de las indicaciones
• Cercanía y flexibilidad
• Interacción y colaboración
QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE
EN LÍNEA
• No dispone de suficiente tiempo.
• Agregar unas expectativas irreales
• Matricularse en un curso que nos responda enteramente sus
objetivos
• No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación línea
• No participar en actividades colaborativa
• Desconocer los canales de ayuda no tener en cuenta el coste
económico añadido.
FALTAS DEL DOCENTE EN LÍNEA, QUE
CAUSAN LA FRUSTRACIÓN DEL
ESTUDIANTE.
• No haber sido estudiante línea
• No dar respuesta o dar una respuesta tardía el estudiar
• Tener una presencia esporádica u en el aula
• No mostrar claridad en las indicaciones
• Ser excesivamente rígido
• No mostrar cercanía
• Contribuir a la sobrecarga del estudiante
• No fomentar la interacción y colaboración
FALTAS LA INSTITUCIÓN EN LÍNEA, QUE
CAUSAN LA FRUSTRACIÓN DEL
• Ofrecer una ayuda técnica deficiente
• No proporcionar la adecuada capacitación al docente en línea
• No ofrecer una formación preliminar al estudiante.
• Ofrecen espectativas irreales al estudiante, O aceptarlas el.
• No tener organizado el curso
• No ofrecer un servicio de orientación y ayuda al estudiante
• Contribuir a la sobrecarga del estudiar no tener en cuenta la situación del
estudiar.
• Establecer trámites administrativos complicados.
El rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
RAFAEL CANTURIN
 
Funciones
FuncionesFunciones
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUALESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
HJ Luna
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Johan Sanabria Uribe
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
zashasmith
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
GREGORIO BAUTISTA OBLITAS
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogicaLas aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
mmazonf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Humberto Bocanegra
 
Métodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en líneaMétodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en línea
dracruz
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Andres Epifanía
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ginitalinda
 
Inter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtualInter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtual
Guadalupe Islas Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUALESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogicaLas aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
Métodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en líneaMétodos y estrategias para los cursos en línea
Métodos y estrategias para los cursos en línea
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Inter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtualInter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtual
 

Similar a El rol del profesor y estudiante tic

Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2
marilurivera15
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
Prilinda1
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
paucermo
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
Milagros Daly
 
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
El rol del profesor ante las nuevas tecnologíasEl rol del profesor ante las nuevas tecnologías
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
yovanina05
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
Universidad Técnica del Norte
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
Familia Botello Hermosa
 
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICSEL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Giovanna Bernal
 
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
claudia lorena perilla meneses
 
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo  foro i rol del tutor virtualProducto comunicativo  foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
paucermo
 
El maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoroEl maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoro
elizacendy
 
Aprendizaje e learning
Aprendizaje e learningAprendizaje e learning
Aprendizaje e learning
EdwinNagua1
 

Similar a El rol del profesor y estudiante tic (20)

Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
 
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
El rol del profesor ante las nuevas tecnologíasEl rol del profesor ante las nuevas tecnologías
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
 
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICSEL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
EL ROL DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
El rol-del-docente-virtual claudia -paola.
 
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo  foro i rol del tutor virtualProducto comunicativo  foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
 
El maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoroEl maestro virtual tarea cendy villatoro
El maestro virtual tarea cendy villatoro
 
Aprendizaje e learning
Aprendizaje e learningAprendizaje e learning
Aprendizaje e learning
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El rol del profesor y estudiante tic

  • 1. I PARTE. EL ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España) cabero@us.es http://tecnologiaedu.us.es By: Pablo Antonio Hernández Solís USMA, PANAMÁ
  • 2. LA PROFESIÓN DOCENTE • Elaborar un material estructurado para el aprendizaje • Asesorar al estudiante sobre la organización de su propio curriculum, para alcanzar los objetivos de aprendizaje. • Desempeña técnicas de tutorías. • El q pone a disposición de los alumnos técnicas alternativas, recuperativas, correctivas, sustitutivas para lograr el aprendizaje. • El que promueve a los alumnos un modo personal de organizar su propio aprendizaje. • Quien facilite diversos modelos para el alumno pueda elaborar el suyo. • Está capacitado para utilizar el potencial de los medios de comunicación a fin de explicitar y hacer uso del poder educativo de los mismos, tanto
  • 3. FUNCIONES QUE REALIZAN LOS PROFESORES • Actividades de enseñanza. • Actividades de supervisión y vigilancia. • Actividades personal y tutorial del alumno. • Coordinación y gestión del centro. • Tareas mecánicas. • Actividades de actualización profesional. • Actividades culturales.
  • 4. LOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN ESTÁN CAMBIANDO • Nunca en la historia de la educación ésta se ha visto tan presionada con la incorporación de diferentes tecnologías. • Han supuesto nuevos medios para la transmisión de información y también nuevas posibilidades comunicativas entre los participantes en el acto instruccional. • las nuevas tecnologías vienen a ampliar las posibilidades que tradicionalmente han desempeñado los medios audiovisuales e informáticos tradicionales como son las de transmitir y estructurar la información, motivar y atraer la atención, estructuradores de la realidad, facilitar el recuerdo de la información, estimular nuevos aprendizajes, ofrecer un feed-back, etc. • Las nuevas posibilidades que ofrecen estas tecnologías están permitiendo crear nuevos entornos formativos. • Las nuevas tecnologías ofrecen diferentes herramientas para favorecer la comunicación independientemente del tiempo y con la posibilidad de atender a diferentes modalidades de enseñanza.
  • 5. • Esta modalidad de formación frente a la que podríamos considerar como enseñanza tradicional presenta una serie de posibilidades y limitaciones que en líneas generales podríamos resumirlas en los diferentes aspectos que ofrecemos en la tabla que presentamos a continuación. • La utilización de estas tecnologías suponen actividades más amplias que el simple hecho de ubicar información en la red, y por otra, que la figura del profesor será relevante para su concreción por diferentes hechos que irán desde el seguimiento del proceso, hasta el diseño de los materiales que serán ubicados en el contexto telemático, sin olvidarnos del proceso de tutorización y seguimiento del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Los profesores deben de estar capacitados para el desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías. • La incorporación de estos recursos tiene una serie de consecuencias en la tarea de la formación, que van desde que la carencia de información ha dejado de ser un problema en e
  • 6. NUEVAS POSIBILIDADES • La comunicación asincrónica, al permitir que los participantes trabajen a un ritmo individual y se tomen el tiempo que necesiten para leer, reflexionar, escribir. • La oportunidad que ofrecen para el intercambio de información de forma activa entre todos los participantes, y la posibilidad que nos abren para que los sujetos se conviertan en procesadores activos de información y no en meros receptores de la misma. • La enseñanza ya no se define como la transferencia de información, ni el aprendizaje se definirá como la memorización de datos. • El profesor ya no es el centro, sino que ahora es el estudiante el centro de sistema. • Lo verdaderamente importante es la consecución de unos objetivos y un grado óptimo de calidad más que de la presencia física en un lugar y tiempos concretos a la vez que permiten generar espacios virtuales compartido. • este entramado las redes se están convirtiendo en un instrumento de colaboración entre las personas.
  • 7. - Interdependencia entre los diferentes miembros. - Clara responsabilidad individual. - Heterogénea habilidad de los miembros, en oposición al aprendizaje tradicional de grupos, que son más homogéneos. - Responsabilidad Compartida. - Interdependencia positiva. - El T. colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas. El Trabajo Colaborativo en diferente del Trabajo en Grupo
  • 8. EL TRABAJO COLABORATIVO • En el aprendizaje cooperativo debe de tenerse en cuenta el principio general de intervención, que consiste en que un individuo solamente adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquieren el Suyo. • Uno de los objetivos básicos es el intercambio de ideas y actuaciones de los, que lleve a la elaboración de nuevas ideas, la realización de nuevas actividades formativas y a nuevas propuestas de acción.
  • 9. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ENTORNOS DE FORMACIÓN TELEMÁTICOS, • Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible. • Utilización de guías visuales que faciliten la percepción al estudiante del recorrido seguido en su proceso de formación. • Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje. • Flexibilidad en su construcción y desarrollo. • Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor. • Estar guiados por los principios de la participación y la responsabilidad directa del alumno en su propio proceso formativo. • Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza.
  • 10. ROLES DE LOS PROFESORES Tendrá que desempeñar nuevos roles y funciones a los que tradicionalmente venía desempeñado en lo que podríamos considerar como una enseñanza convencional: • Consultores de información. • Colaboradores en grupo. • Trabajadores solitarios. • Facilitadores. • Proveedor de recursos. • Supervisores académicos.
  • 11. … • Facilitador del proceso de enseñanza. • Consejero/orientador. • Diseñador. • Asesor. • Investigador. • Facilitador de contenidos. • Tecnológico. • Y organizador/administrador.
  • 12. INFLUENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LOS NUEVOS ENTORNOS EN LOS ESTUDIANTES • Consultor de información - facilitadores de información. • Diseñador de medios. • Moderadores y tutores virtuales. • Evaluadores continuos y asesores. • Orientadores. • Administradores del sistema. • Las nuevas tecnologías van a llevar a que desempeñe nuevas funciones relacionadas con ésta, que irán desde buscar información en la red para adaptarla a las necesidades generales de sus estudiantes, o a las necesidades y demandas concretas que a la hora de la evolución del proceso de aprendizaje se vayan presentado.
  • 13. OTRAS FUNCIONES DEL PROFESOR • Evaluador y Seleccionador de información adaptada a sus estudiantes, • Él mismo se convertirá en Soporte de información y de acceso a recursos para los propios estudiantes. • El profesor se va a convertir en un diseñador de situaciones de aprendizaje y de una situación que deberá de girar en torno al estudiante y a que éste adquiera los conocimientos previstos. • El profesor pasa de ser un experto en contenidos a un facilitador del aprendizaje. • El profesor va a jugar un papel importante en el diseño de medios, materiales y recursos adaptados a las características de sus estudiantes, materiales • Una de las funciones más significativas que el profesor debe de desempeñar es la de dar por finalizado un proceso de la realización de una conferencia por medio de ordenadores
  • 14. • Una de las funciones más significativas que el profesor debe de desempeñar es la de dar por finalizado un proceso de la realización de una conferencia por medio de ordenadores • La actividad de la tutorización será una actividad que deberá de desempeñar el profesor diariamente para analizar las actividades que está realizando el estudiante. • El profesor debe de adoptar una posición más activa, interviniendo e indagando sobre situaciones problemáticas que vayan apareciendo a lo largo del proceso.
  • 15. LAS TAREAS QUE REALIZARÁ EL TUTOR • Presentación del curso a los estudiantes y de las normas de funcionamiento. • Resolver de forma individual y colectiva las diferentes dudas que vayan surgiendo de interacción con los materiales que se le vayan presentando. • Animar la participación de los estudiantes. • Fomentar actividades de trabajo colaborativo y animar a la participación de todos los miembros. • Realizar las valoraciones de las actividades realizadas. • Desarrollar una evaluación continua formativa. • Determinación de acciones individuales y grupales, en función de las necesidades de los diferentes estudiantes.
  • 16. • Incitar a los alumnos para que amplíen y desarrollen sus argumentos propios y los de sus compañeros. • Asesoramiento en métodos de estudio en la red. • Facilitar y negociar compromisos cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo. • Facilitar información adicional para la aclaración y profundización en conceptos. • O ayudar a los alumnos en sus habilidades de comunicación señalándoles, en privado, sus posibles mejoras para un mayor entendimiento con el grupo, y seguimiento del proceso. El profesor se convertirá en el intermediario entre el estudiante y la institución educativa virtual en la cual se encuentre cursando los estudios, y es importante que el profesor pueda aportar información y asesoramiento al sistema, pues la credibilidad en el sistema inicialmente pasará por él.
  • 17. REFLEXIÓN FINAL Los comentarios expuestos llevan a señalar que la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza, traerá consecuencias directas para la transformación de los roles que desempeñará el profesor, pero su figura seguirá siendo determinante para conseguir e impulsar un sistema educativo de calidad, el cual viene impulsado por más variables que la simple presencia de tecnologías, por muy novedosas y sofisticadas que las mismas sean.
  • 18. II PARTE. LA FRUSTRACIÓN DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA. CAUSAS Y ACCIONES PREVENTIVAS. Federico Borges Universidad abierta de Cataluña Barcelona, España. Digihum, mayo # 007
  • 19. IMPORTANCIA FORMACIÓN EN LÍNEA •Importancia de la frustración y línea. •El estudiante pasas en el centro de formación •El docente es un un guía y un facilitador del aprendizaje •La institución aporta un entorno virtual de aprendizaje a estudiantes alejados.
  • 20. QUE ORIGINA LA FRUSTRACIÓN DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA • Abandono el estudiante • Graduación tardía • Afecta negativamente la percepción de la formación en línea Y de la institución • Original rechazo de la formación en línea • Disminuye la retribución del docente • Perjudica la financiación Y la consideración social de la institución.
  • 21. LOS AGENTES DE LA FORMACIÓN En primer lugar es el mismo estudiante el que puede incurrir en aquello que cause la frustración de la educación en línea. El Estudiante, debe estar atento a: • Tiempo de dedicación • Expectativas y matriculación • Estrategias y destrezas • Colaboración • Canales de ayuda • Factores añadidos
  • 22. La institución orece: • Ayuda técnica • Capacitación del docente • Organización del curso • Orientación y apoyo al estudiar • Trámite administrativos • formación preliminar del estudiante El docente debe atender: • Su propia formación y capacitación • Respuesta los estudiantes • Claridad de las indicaciones • Cercanía y flexibilidad • Interacción y colaboración
  • 23. QUE FRUSTRA AL ESTUDIANTE EN LÍNEA • No dispone de suficiente tiempo. • Agregar unas expectativas irreales • Matricularse en un curso que nos responda enteramente sus objetivos • No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación línea • No participar en actividades colaborativa • Desconocer los canales de ayuda no tener en cuenta el coste económico añadido.
  • 24. FALTAS DEL DOCENTE EN LÍNEA, QUE CAUSAN LA FRUSTRACIÓN DEL ESTUDIANTE. • No haber sido estudiante línea • No dar respuesta o dar una respuesta tardía el estudiar • Tener una presencia esporádica u en el aula • No mostrar claridad en las indicaciones • Ser excesivamente rígido • No mostrar cercanía • Contribuir a la sobrecarga del estudiante • No fomentar la interacción y colaboración
  • 25. FALTAS LA INSTITUCIÓN EN LÍNEA, QUE CAUSAN LA FRUSTRACIÓN DEL • Ofrecer una ayuda técnica deficiente • No proporcionar la adecuada capacitación al docente en línea • No ofrecer una formación preliminar al estudiante. • Ofrecen espectativas irreales al estudiante, O aceptarlas el. • No tener organizado el curso • No ofrecer un servicio de orientación y ayuda al estudiante • Contribuir a la sobrecarga del estudiar no tener en cuenta la situación del estudiar. • Establecer trámites administrativos complicados.