SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN-MONAGAS
Docente: Mariangela Pollonais Integrante:
Sección: V Luis Yedra
C.I: 20.743.284
Maturín, julio de 2014
1) ¿Qué es el Ruido?
El ruido es un sonido no deseado; su intensidad (o volumen) se mide en decibelios
(dB). El ruido es la alteración del mensaje el cual no llega correctamente al
receptor, este puede ser producido por causas físicas o mentales,
2) Clasificación y Fuentes de Ruido
El ruido se divide en 5 clasificaciones:
* Psicológico: El ruido psicológico se efectúa en el momento de difusión
sentimental la cual produce un mensaje incorrecto al enviado.
Ejemplo: El estrés nos produce preocupación y no atendemos a clases.
La tristeza mantiene nuestra mente perturbada y no podemos dar una conferencia.
* Fisiológico: El ruido fisiológico se efectúa cuando una alteración en nuestro
cuerpo nos da falencia de concentración.
Ejemplo: Cuando te duele la cabeza, nos concentramos solo en el dolor físico y no
préstamos atención al resto.
Un dolor fuerte de estómago produce malestar y este, desinterés en otras cosas.
* Semántico: El ruido semántico es cuando el emisor expresa palabras confusas
para el receptor y se produce una incomunicación.
Ejemplo: Un bebe que ha aprendido recién a hablar intenta comunicarse con sus
padres
Un abogado usando palabras jurídicas con un estudiante del colegio.
*Técnico: Este tipo de ruido puede ser producido por falencias en las redes o
conexiones electicas.
Ejemplo: Tener interferencia en una llamada telefónica
Una falencia en la T.V
* Ambiental: Este último tipo de ruido suele ser el más común, se lo efectúa en el
momento de que la naturaleza efectúa sonidos irregulares que nos distraigan.
Ejemplo: La caída de un Rayo
Una fuerte lluvia.
3) Circuitos Equivalentes de Ruido
El motivo de esta representación es que al asociar dos resistencias en serie el
valor cuadrático medio de la tensión ruido resultante es la suma del valor
cuadrático medio de la tensión de ruido generada por cada una. Y cuando se
asocian dos resistencias en paralelo el inverso del valor cuadrático medio de la
tensión.
Se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se
transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido
en decibelios.
Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre
el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No
ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico
y el ruido de fondo.
Que en las especificaciones técnicas de un equipo, aparezca la relación
señal/ruido indicada en dB, no significa nada si no va acompañado por los puntos
de referencia utilizado y las ponderaciones.
Para indicar correctamente el margen dinámico, la medida en dB debe ir
acompañada por:
 la curva de ponderación.
 el nivel de referencia.
Por ejemplo, en el caso de un magnetófono en unas especificaciones técnicas
encontraríamos:
60 dB, CIR 468-3 (ref. 1 kHz, 320 nWb/m-1).
 CIR 468-3 es la curva de ponderación
 1 kHz es el nivel de referencia
 320 nWb/m-1 es el nivel magnético en que se ha grabado el nivel de
referencia.
4) Factor de Ruido
El factor de ruido (F) se define como el cociente entre la S/N (relación señal/ruido) a la
entrada de un dispositivo y la S/N a la salida del mismo, y nos da una indicación de cuánto
se degrada la misma al pasar por él:
5) Mezclado Lineal y no Lineal
Este es el proceso de combinar dos o más señales y es un proceso esencial en
las comunicaciones electrónicas. Esencialmente, existen dos maneras en las
cuales las señales pueden combinarse o mezclarse: lineal y no lineal.
La Mezcla Lineal son sumas lineales que ocurren cuando dos o más señales se
combinan en un dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de
señal pequeña. Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas
frecuencias y la forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las
señales individuales.
Mezcla NO Lineal
El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un
dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el
mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y
producen componentes de frecuencias adicionales.
6) Distorsión Armónica
La distorsión Armónica son los múltiplos no deseados de la onda seno de
frecuencia simple que se crean cuando la onda seno se amplifica en un dispositivo
no lineal, como un amplificador de señal grande. La distorsión de amplitud es otro
nombre para la distorsión armónica. Generalmente, el termino distorsión de
amplitud se usa para analizar una forma de onda en el dominio del tiempo y el
termino distorsión armónica se usa para analizar una forma de onda en el dominio
de la frecuencia. La frecuencia Original de entrada es la primera armónica y se le
llama frecuencia Fundamental.
7) Ruido de Intermodulación
El ruido de intermodulación se produce al operar en modo no lineal. Lo que ocurre
es que la potencia de salida del transpondedor se reparte no sólo entre las
portadoras, sino también entre los productos de intermodulación.
Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la zona
de saturación (IBO=0 dB)
Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de
intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función del
IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo n portadoras de igual
potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula:
Las curvas tienen, de forma aproximada,
la siguiente forma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogicas y digitales
Analogicas y digitalesAnalogicas y digitales
Analogicas y digitales
Olivervd94
 
Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
Martha Solis
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
sgalvan
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individual
ELOHIM
 
Ruido En La Comunicacion
Ruido En La ComunicacionRuido En La Comunicacion
Ruido En La Comunicacion
JulianRcar
 
Presentación tema 2 - señales analógicas
Presentación   tema 2 - señales analógicasPresentación   tema 2 - señales analógicas
Presentación tema 2 - señales analógicas
ing_jlcarrillo
 
Fundamentos clase1
Fundamentos clase1Fundamentos clase1
Fundamentos clase1
Víctor Núñez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
isabellafuente
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
03 unidad 3 pcm clase 1
03 unidad 3 pcm   clase 103 unidad 3 pcm   clase 1
03 unidad 3 pcm clase 1
Luis Parra
 
Maria tenelema 009
Maria tenelema 009Maria tenelema 009
Maria tenelema 009
Mary Tenelema
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
Raul Lozada
 

La actualidad más candente (18)

Analogicas y digitales
Analogicas y digitalesAnalogicas y digitales
Analogicas y digitales
 
Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individual
 
Ruido En La Comunicacion
Ruido En La ComunicacionRuido En La Comunicacion
Ruido En La Comunicacion
 
Presentación tema 2 - señales analógicas
Presentación   tema 2 - señales analógicasPresentación   tema 2 - señales analógicas
Presentación tema 2 - señales analógicas
 
Fundamentos clase1
Fundamentos clase1Fundamentos clase1
Fundamentos clase1
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
03 unidad 3 pcm clase 1
03 unidad 3 pcm   clase 103 unidad 3 pcm   clase 1
03 unidad 3 pcm clase 1
 
Maria tenelema 009
Maria tenelema 009Maria tenelema 009
Maria tenelema 009
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 

Similar a El Ruido - Comunicaciones

Ruido
RuidoRuido
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
MIZORR
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
Mervin Brito
 
Trabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastoriTrabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastori
JUAN BASTORI
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
greronre
 
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
Roniher Guevara
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
Victor Diaz
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
Jesus zarraga
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
Franghelina Barreses Milano
 
Trabajo de ruido
Trabajo de ruidoTrabajo de ruido
Trabajo de ruido
Cristopher_G
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
greronre
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
ralch1978
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
alex2771
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
leo189
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
Vicente Bermudez
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
oscar pino
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon Rincon
 

Similar a El Ruido - Comunicaciones (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Trabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastoriTrabajo de ruido juan bastori
Trabajo de ruido juan bastori
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
 
Analisis del ruido
Analisis del ruidoAnalisis del ruido
Analisis del ruido
 
Análisis de ruido
Análisis de ruidoAnálisis de ruido
Análisis de ruido
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
 
Trabajo de ruido
Trabajo de ruidoTrabajo de ruido
Trabajo de ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

El Ruido - Comunicaciones

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN-MONAGAS Docente: Mariangela Pollonais Integrante: Sección: V Luis Yedra C.I: 20.743.284 Maturín, julio de 2014
  • 2. 1) ¿Qué es el Ruido? El ruido es un sonido no deseado; su intensidad (o volumen) se mide en decibelios (dB). El ruido es la alteración del mensaje el cual no llega correctamente al receptor, este puede ser producido por causas físicas o mentales, 2) Clasificación y Fuentes de Ruido El ruido se divide en 5 clasificaciones: * Psicológico: El ruido psicológico se efectúa en el momento de difusión sentimental la cual produce un mensaje incorrecto al enviado. Ejemplo: El estrés nos produce preocupación y no atendemos a clases. La tristeza mantiene nuestra mente perturbada y no podemos dar una conferencia. * Fisiológico: El ruido fisiológico se efectúa cuando una alteración en nuestro cuerpo nos da falencia de concentración. Ejemplo: Cuando te duele la cabeza, nos concentramos solo en el dolor físico y no préstamos atención al resto. Un dolor fuerte de estómago produce malestar y este, desinterés en otras cosas. * Semántico: El ruido semántico es cuando el emisor expresa palabras confusas para el receptor y se produce una incomunicación. Ejemplo: Un bebe que ha aprendido recién a hablar intenta comunicarse con sus padres Un abogado usando palabras jurídicas con un estudiante del colegio. *Técnico: Este tipo de ruido puede ser producido por falencias en las redes o conexiones electicas. Ejemplo: Tener interferencia en una llamada telefónica Una falencia en la T.V * Ambiental: Este último tipo de ruido suele ser el más común, se lo efectúa en el momento de que la naturaleza efectúa sonidos irregulares que nos distraigan.
  • 3. Ejemplo: La caída de un Rayo Una fuerte lluvia. 3) Circuitos Equivalentes de Ruido El motivo de esta representación es que al asociar dos resistencias en serie el valor cuadrático medio de la tensión ruido resultante es la suma del valor cuadrático medio de la tensión de ruido generada por cada una. Y cuando se asocian dos resistencias en paralelo el inverso del valor cuadrático medio de la tensión. Se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo. Que en las especificaciones técnicas de un equipo, aparezca la relación señal/ruido indicada en dB, no significa nada si no va acompañado por los puntos de referencia utilizado y las ponderaciones. Para indicar correctamente el margen dinámico, la medida en dB debe ir acompañada por:  la curva de ponderación.  el nivel de referencia. Por ejemplo, en el caso de un magnetófono en unas especificaciones técnicas encontraríamos:
  • 4. 60 dB, CIR 468-3 (ref. 1 kHz, 320 nWb/m-1).  CIR 468-3 es la curva de ponderación  1 kHz es el nivel de referencia  320 nWb/m-1 es el nivel magnético en que se ha grabado el nivel de referencia. 4) Factor de Ruido El factor de ruido (F) se define como el cociente entre la S/N (relación señal/ruido) a la entrada de un dispositivo y la S/N a la salida del mismo, y nos da una indicación de cuánto se degrada la misma al pasar por él: 5) Mezclado Lineal y no Lineal Este es el proceso de combinar dos o más señales y es un proceso esencial en las comunicaciones electrónicas. Esencialmente, existen dos maneras en las cuales las señales pueden combinarse o mezclarse: lineal y no lineal. La Mezcla Lineal son sumas lineales que ocurren cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo lineal, tal como una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se fusionan de tal manera que no producen nuevas frecuencias y la forma de onda combinada es simplemente la suma lineal de las señales individuales. Mezcla NO Lineal El mezclado no lineal ocurre cuando dos o más señales se combinan en un dispositivo no lineal tal como un diodo o amplificador de señal grande. Con el mezclado no lineal, las señales de entrada se combinan de una manera no lineal y producen componentes de frecuencias adicionales.
  • 5. 6) Distorsión Armónica La distorsión Armónica son los múltiplos no deseados de la onda seno de frecuencia simple que se crean cuando la onda seno se amplifica en un dispositivo no lineal, como un amplificador de señal grande. La distorsión de amplitud es otro nombre para la distorsión armónica. Generalmente, el termino distorsión de amplitud se usa para analizar una forma de onda en el dominio del tiempo y el termino distorsión armónica se usa para analizar una forma de onda en el dominio de la frecuencia. La frecuencia Original de entrada es la primera armónica y se le llama frecuencia Fundamental. 7) Ruido de Intermodulación El ruido de intermodulación se produce al operar en modo no lineal. Lo que ocurre es que la potencia de salida del transpondedor se reparte no sólo entre las portadoras, sino también entre los productos de intermodulación. Este fenómeno es especialmente importante cuando se trabaja cerca de la zona de saturación (IBO=0 dB) Existen curvas que dan la relación portadora-densidad espectral de ruido de intermodulación a la entrada del receptor de la estación terrena como función del IBO total del amplificador del transpondedor, asumiendo n portadoras de igual potencia. Estas curvas pueden ser aproximadas por la siguiente fórmula: Las curvas tienen, de forma aproximada, la siguiente forma: