SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA DE LA FUERZAS ARMADAS

                      (U.N.E.F.A)

               GUACARA –EDO. CARABOBO




                                                   Integrantes:

                                    Borjas Juan C.I: 15.606.482
Lotero Marvin C.I: 15.979.718

Sección G 004 N
RELACIÓN SEÑAL/RUIDO

La relación señal/ruido se define como el margen que hay entre la potencia de
la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen
es medido en decibelios.

Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay
entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos.
No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel
de pico y el ruido de fondo.

Se conoce como señal: a todo estímulo que lleva una información significativa
para construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que
acompaña a la señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y
comprensión de la misma. Las señales que componen los mensajes tienden a
reducir el desorden, la entropía, en tanto que el ruido tiende a incrementar el
desorden y aumentar la entropía.

Se define la relación señal-ruido, SNR (del inglés: Signal to noise ratio), como
el cociente entre el valor de la señal y el ruido. De ese modo, una SNR = 100
indica que la señal es 100 veces más relevante que el ruido que la afecta.

Cuando se analizan señales afectadas por ruido, es útil definir una medida del
mismo que sea relativa a la propia señal.

Los casos de SNR < 1 son muy difíciles de tratar.
La relación señal ruido se suele dar para una frecuencia de 1KHz. Aunque
también se puede dar un valor para toda la banda de frecuencia de trabajo del
aparato; en este caso se entiende que el valor de S/N es el menor para toda la
banda, es decir, el más desfavorable. En el mejor de los casos se puede
presentar la S/N como una gráfica del tipo respuesta en frecuencia, en donde
se especifica el valor de la relación para cada una de las frecuencias.

La existencia ruido es inevitable en cualquier equipo electrónico. Una
electrónica refinada disminuye el nivel de ruido, puede disminuirlo tanto que no
sea medible por ser comparable al ruido del equipo de medida, pero siempre
existe ruido. Algo parecido pasa con el sonido en el ambiente, es decir, por
muchas condiciones de silencio que se den, siempre habrá ruido que será
audible directamente o mediante métodos de amplificación. La fuente principal
de ruido suele ser la fuente de alimentación del propio equipo.

Como ya se ha comentado anteriormente, en la recepción de una señal
tendremos a parte de la propia señal ruido. Ahora bien, como podríamos
“medir” si el ruido es lo suficientemente significante como para haber
degradado mucho nuestra señal, o por el contrario, podemos despreciarlo al
ser muy bajo? Por ejemplo, si tenemos un ruido de 5 voltios de amplitud, es
significante? A priori podría parecer que sí, pero si nuestra señal original tiene
una amplitud de 100 volt, bien podemos considerar que nuestra transmisión no
ha sufrido apenas percance y dar la comunicación por válida. En cambio, si el
ruido vale 100 mVolt? Pues depende, si nuestra señal original (o moduladora)
tiene una amplitud de 5 mVolt tendremos muchos errores al demodular debido
al alto ruido.

Por ello, para señales analógicas se define la relación señal a ruido que, como
su nombre indica, no es más que la potencia que tiene la señal dividida con la
potencia que tiene el ruido.




Se usa un sufijo para denotar donde estamos midiendo la relación señal a
ruido.



En recepción:                    En detección:

Para señales digitales en vez de relación señal a ruido suele usarse otro
concepto más acorde a las transmisiones digitales. El BER

Ahora bien, las señales se suelen modular y se transmiten en paso-banda,
teniendo esto un conjunto de ventajas:

   •     Permite la multiplexaxion
   •     Las antenas pueden ser de pequeño tamaño (una antena suele ser
         λ/10 )
   •     Conseguir una relación señal a ruido mejor que en banda base

Existen diferentes esquemas de transmisión paso-banda, que se irán
comprendiendo y aplicando conforme lleguemos a su correspondiente
modulación.
FORMAS DE AUMENTAR LA RELACIÓN SEÑAL / RUIDO



 Métodos de hardware: Se incorporan al instrumento filtros, cortadores,
   moduladores, etc.
         Conexión a tierra
         Blindaje
         Minimización de la longitud de los conductores
         Amplificadores diferenciales
         Filtrado analógico
         Modulación
         Amplificadores de corte


 Métodos de software: Utilizan algoritmos que permiten extraer las
   señales de los entornos ruidosos.
         Promediado conjunto
         Promediado de puntos
         Filtrado digital
         Transformadas de Fourier
         Suavizado
         Técnicas de correlación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
Rhawill Gamboa
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
José Salcedo
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
antonioasr
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
sgalvan
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
Lizittha Pinedo
 
Analogicas y digitales
Analogicas y digitalesAnalogicas y digitales
Analogicas y digitales
Olivervd94
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Oscar Gutierrez
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Jarvey Gonzalez
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
Universidad Central del Este - UCE
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
Carlos Loaiza
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Quasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicosQuasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicos
degarden
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 

La actualidad más candente (19)

Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
 
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
 
Analogicas y digitales
Analogicas y digitalesAnalogicas y digitales
Analogicas y digitales
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Quasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicosQuasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicos
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 

Destacado

5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
JUAN CARLOS RODRIGUEZ
 
Nubi at london
Nubi at londonNubi at london
Nubi at london
Javier Ramos Sancha
 
Europee volantino candidati-sondrio-valtellina
Europee volantino candidati-sondrio-valtellinaEuropee volantino candidati-sondrio-valtellina
Europee volantino candidati-sondrio-valtellina
Matteo Barberi
 
RepoblacióN Hinojos
RepoblacióN HinojosRepoblacióN Hinojos
RepoblacióN Hinojos
elrociotic
 
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.DocxT Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
Leonardo Flórez
 
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesMapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
profes-scarlett-cynthia
 
Leccionmoodle
LeccionmoodleLeccionmoodle
Leccionmoodle
jostosc
 
Pics d'europa
Pics d'europaPics d'europa
Pics d'europa
Txema Gs
 
Biologia Nava
Biologia NavaBiologia Nava
Biologia Nava
guestbce8cc
 
Fotos final
Fotos finalFotos final
Fotos final
perronika
 
Social network and informal learning
Social network and informal learningSocial network and informal learning
Social network and informal learning
claudiomelacarne
 
Cria cuervos-milespowerpoints.com
Cria cuervos-milespowerpoints.comCria cuervos-milespowerpoints.com
Cria cuervos-milespowerpoints.com
Priscy Elizabeth
 
Matrices[1]
Matrices[1]Matrices[1]
Matrices[1]
Daniela Zuluaga
 
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-352811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
Yerly Muñoz
 
Bloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicosBloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicos
Rónald Miranda Chavarría
 
9th ssn execution plans in microsoft sql server 2008 r2
9th ssn  execution plans in microsoft sql server 2008 r29th ssn  execution plans in microsoft sql server 2008 r2
9th ssn execution plans in microsoft sql server 2008 r2Antonios Chatzipavlis
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
wilmer1232
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
Less03 2 e_testermodule_2
Less03 2 e_testermodule_2Less03 2 e_testermodule_2
Less03 2 e_testermodule_2
Suresh Mishra
 
Inorganicossales 1222882866568502-8
Inorganicossales 1222882866568502-8Inorganicossales 1222882866568502-8
Inorganicossales 1222882866568502-8
Negriita Consentiida
 

Destacado (20)

5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
 
Nubi at london
Nubi at londonNubi at london
Nubi at london
 
Europee volantino candidati-sondrio-valtellina
Europee volantino candidati-sondrio-valtellinaEuropee volantino candidati-sondrio-valtellina
Europee volantino candidati-sondrio-valtellina
 
RepoblacióN Hinojos
RepoblacióN HinojosRepoblacióN Hinojos
RepoblacióN Hinojos
 
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.DocxT Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
 
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesMapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
 
Leccionmoodle
LeccionmoodleLeccionmoodle
Leccionmoodle
 
Pics d'europa
Pics d'europaPics d'europa
Pics d'europa
 
Biologia Nava
Biologia NavaBiologia Nava
Biologia Nava
 
Fotos final
Fotos finalFotos final
Fotos final
 
Social network and informal learning
Social network and informal learningSocial network and informal learning
Social network and informal learning
 
Cria cuervos-milespowerpoints.com
Cria cuervos-milespowerpoints.comCria cuervos-milespowerpoints.com
Cria cuervos-milespowerpoints.com
 
Matrices[1]
Matrices[1]Matrices[1]
Matrices[1]
 
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-352811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
52811289 herramientas-telematicas-taller-no-3
 
Bloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicosBloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicos
 
9th ssn execution plans in microsoft sql server 2008 r2
9th ssn  execution plans in microsoft sql server 2008 r29th ssn  execution plans in microsoft sql server 2008 r2
9th ssn execution plans in microsoft sql server 2008 r2
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Less03 2 e_testermodule_2
Less03 2 e_testermodule_2Less03 2 e_testermodule_2
Less03 2 e_testermodule_2
 
Inorganicossales 1222882866568502-8
Inorganicossales 1222882866568502-8Inorganicossales 1222882866568502-8
Inorganicossales 1222882866568502-8
 

Similar a Trabajo SeñAl Ruido

Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
daniel marroquin
 
Ruido
RuidoRuido
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Luis9485
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Lorenzo Cruz
 
Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis
CarlenisGeraldino
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
Jose
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
greronre
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
Alberto Mendoza
 
06 modulacion
06 modulacion06 modulacion
06 modulacion
Blanca Neita
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
greronre
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Julied Marquez
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
Jesus zarraga
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
Deici Martinez
 

Similar a Trabajo SeñAl Ruido (20)

Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datos
 
Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
 
06 modulacion
06 modulacion06 modulacion
06 modulacion
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Trabajo SeñAl Ruido

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA DE LA FUERZAS ARMADAS (U.N.E.F.A) GUACARA –EDO. CARABOBO Integrantes: Borjas Juan C.I: 15.606.482
  • 2. Lotero Marvin C.I: 15.979.718 Sección G 004 N
  • 3. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO La relación señal/ruido se define como el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo. Se conoce como señal: a todo estímulo que lleva una información significativa para construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que acompaña a la señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y comprensión de la misma. Las señales que componen los mensajes tienden a reducir el desorden, la entropía, en tanto que el ruido tiende a incrementar el desorden y aumentar la entropía. Se define la relación señal-ruido, SNR (del inglés: Signal to noise ratio), como el cociente entre el valor de la señal y el ruido. De ese modo, una SNR = 100 indica que la señal es 100 veces más relevante que el ruido que la afecta. Cuando se analizan señales afectadas por ruido, es útil definir una medida del mismo que sea relativa a la propia señal. Los casos de SNR < 1 son muy difíciles de tratar.
  • 4. La relación señal ruido se suele dar para una frecuencia de 1KHz. Aunque también se puede dar un valor para toda la banda de frecuencia de trabajo del aparato; en este caso se entiende que el valor de S/N es el menor para toda la banda, es decir, el más desfavorable. En el mejor de los casos se puede presentar la S/N como una gráfica del tipo respuesta en frecuencia, en donde se especifica el valor de la relación para cada una de las frecuencias. La existencia ruido es inevitable en cualquier equipo electrónico. Una electrónica refinada disminuye el nivel de ruido, puede disminuirlo tanto que no sea medible por ser comparable al ruido del equipo de medida, pero siempre existe ruido. Algo parecido pasa con el sonido en el ambiente, es decir, por muchas condiciones de silencio que se den, siempre habrá ruido que será audible directamente o mediante métodos de amplificación. La fuente principal de ruido suele ser la fuente de alimentación del propio equipo. Como ya se ha comentado anteriormente, en la recepción de una señal tendremos a parte de la propia señal ruido. Ahora bien, como podríamos “medir” si el ruido es lo suficientemente significante como para haber degradado mucho nuestra señal, o por el contrario, podemos despreciarlo al ser muy bajo? Por ejemplo, si tenemos un ruido de 5 voltios de amplitud, es significante? A priori podría parecer que sí, pero si nuestra señal original tiene una amplitud de 100 volt, bien podemos considerar que nuestra transmisión no ha sufrido apenas percance y dar la comunicación por válida. En cambio, si el
  • 5. ruido vale 100 mVolt? Pues depende, si nuestra señal original (o moduladora) tiene una amplitud de 5 mVolt tendremos muchos errores al demodular debido al alto ruido. Por ello, para señales analógicas se define la relación señal a ruido que, como su nombre indica, no es más que la potencia que tiene la señal dividida con la potencia que tiene el ruido. Se usa un sufijo para denotar donde estamos midiendo la relación señal a ruido. En recepción: En detección: Para señales digitales en vez de relación señal a ruido suele usarse otro concepto más acorde a las transmisiones digitales. El BER Ahora bien, las señales se suelen modular y se transmiten en paso-banda, teniendo esto un conjunto de ventajas: • Permite la multiplexaxion • Las antenas pueden ser de pequeño tamaño (una antena suele ser λ/10 ) • Conseguir una relación señal a ruido mejor que en banda base Existen diferentes esquemas de transmisión paso-banda, que se irán comprendiendo y aplicando conforme lleguemos a su correspondiente modulación.
  • 6. FORMAS DE AUMENTAR LA RELACIÓN SEÑAL / RUIDO  Métodos de hardware: Se incorporan al instrumento filtros, cortadores, moduladores, etc.  Conexión a tierra  Blindaje  Minimización de la longitud de los conductores  Amplificadores diferenciales  Filtrado analógico  Modulación  Amplificadores de corte  Métodos de software: Utilizan algoritmos que permiten extraer las señales de los entornos ruidosos.  Promediado conjunto  Promediado de puntos  Filtrado digital  Transformadas de Fourier  Suavizado  Técnicas de correlación