SlideShare una empresa de Scribd logo
APARTADO 3: LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: EL TEXTIL CATALÁN
Introducción
Importante:
La industria en España se desarrolla a partir del sector algodonero en Cataluña.
Es el primer sector que se moderniza (en este contexto hablamos de introducción
de la máquina de vapor en el proceso de producción)
Cambio principal  pasar de producir para el mercado (venta) y no para el
autoconsumo
3.1 La industria algodonera en Cataluña
¿por qué en Cataluña? 
a) existencia de una industria artesanal previa (existencia de conocimientos
previos)  producción de indianas 
b) existencia de mentalidad capitalita (búsqueda de beneficios e inversión de
los mismos para obtener mayores beneficios)
c) la rápida introducción de la mecanización causada por:
- la escasez de mano de obra  retraso demográfico provocado por la guerra
de Independencia  l aumento de los costes de producción derivado de lo
anterior  mecanización como opción más rentable
------------------------------------------------------------------------------------------------
Se denominaron así por el producto que fabricaban: las indianas, un tipo de
estampado sobre telas de algodón o lino, que inicialmente no se tejían en España,
sino que se importaban de la India, y cuyo destino era, además del abastecer el
consumo interior, la exportación a las colonias españolas de América ("las Indias").
También se utiliza el término indianería para referirse a este ramo de la
industria.2
Dadas sus características de transición entre lo preindustrial y lo propiamente
industrial, protagonizaron los inicios de la accidentada Revolución industrial en
España y del movimiento obrero español; así como la introducción de las primeras
máquinas de vapor.3
Las primeras manufacturas de indianas y lienzos estampados aparecieron en
Barcelona durante el primer tercio de siglo, en los años 1720 y 1730, al abrigo de
la política proteccionista propia del mercantilismo colbertista borbónico, con
medidas tales como prohibir la entrada de géneros extranjeros y asignar subsidios
a la importación del algodón y de otras materias primas.
beneficios de la mecanización
reducción de los costes de producción descenso del precio de venta  aumenta
la demanda
Importante: la producción del sector textil catalán tenía como destino el mercado
interior debido a su imposibilidad de competir con la producción textil europea y,
fundamentalmente británica. Esto provocó que:
- se viera muy afectad por la independencia de las colonias americanas al
peder un gran mercado (el colonialismo implica el monopolio de comercio
de la metrópoli)
- como veremos luego se viera afectada por un cambio en la política
económica del gobierno central (ejecutivo) y por las crisis o momentos de
expansión del sector agraria
3.2 Límites de la industria textil
a) escasez de carbón
causa: déficit en las comunicaciones terrestres desde Asturias (ejemplo red radial
del ferrocarril)  soluciones: desarrollo de la energía hidráulica y la creación de
colonias industriales
b) la debilidad del mercado español :
- población activa dedicada en gran media a la agricultura (ver gráfica p. 205) 
bajo poder adquisitivo y dependencia del sector agrario
- mercado de venta: España. Necesidad e políticas económicas proteccionistas 
problema: ausencia de estímulo a la incorporación de innovaciones tecnológicas
Fases de crecimiento:
a) aumento hasta la guerra de secesión aumento del precio del algodón por
la Guerra de Secesión (EEUU)
b) nueva fase expansiva a partir de 1874. Causas:
- mecanización del tejido (ver gráfica p. 182)
- renovación de la estructura industrial
- surgimiento de numerosas colonias industriales
En esta fase, la producción catalana, se impuso a otras producciones aisladas en
España (ejemplo, Alcoi)
Importante.
A pesar del crecimiento, las cantidades de producción desde el punto de vista
comparativo con Europa, era pequeñas
El tamaño del sector algodonero fue suficiente para industrializar Cataluña, pero
no pudo arrastrar al conjunto de España
APARTADO 4: MINERÍA Y SIDERURGIA
4.1 LA MINERÍA
Desarrollo a partir de 1868, con la Ley de Minas (ver apartado 1.7 página 161) 
se liberaliza el sector y se venden concesiones a compañías privadas (importante
compran compañías extranjeras)
Expansión, causas:
a) aumento de la demanda internacional ligada a la extensión de la
industrialización por Europa
b) avances técnicos de explotación (el convertidor Bessemer)
c) dinámica interna: endeudamiento del Estado
Ejemplo: minas de Almadén (párrafo 2)
Otras explotaciones: párrafo 3:
4.2 CARBÓN Y HIERRO
Carbón : Asturias
Hierro: País Vasco
a) hierro sin fósforo
b) proximidad al mar  facilidad de comunicaciones
c) destino de la producción: exportación
4.3 LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Primeros intentos en MÁLAGA  fracasa por el carbón de mala calidad que
elevaba el coste e impedían la competitividad
Asturias  problema: poca potencia calorífica del carbón  imposibilidad de
competir con el carbón inglés
Desarrollo de Vizcaya.
Eje Bilbao-Cardiff  exportación de Hierro a Gran Bretaña e importación de
carbón de Gales para los altos hornos vascos
Creación de grandes empresas dedicadas a la producción de acero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
Alberto Navarro
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Gustavo Bolaños
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion españolasergio144
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
angel_elgranado
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
lioba78
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa2bachilleratoc
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
Peter Abarca
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
HMC UD 4
HMC UD 4HMC UD 4
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En Chile
Haruhixx94
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportadorstefidm
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
 
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
Los procesos de urbanización e industrialización en el continente americano.
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion española
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Ana María y Rocío
Ana María y RocíoAna María y Rocío
Ana María y Rocío
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
HMC UD 4
HMC UD 4HMC UD 4
HMC UD 4
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En Chile
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
 

Destacado

El bando nacional
El bando nacionalEl bando nacional
El bando nacional
anga
 
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
Iswati19
 
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
mumukholisah
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Problemas y retos de la industria española
Problemas y retos de la industria españolaProblemas y retos de la industria española
Problemas y retos de la industria española
anga
 
Power point tematik sd
Power point tematik sdPower point tematik sd
Power point tematik sd
javamyland
 

Destacado (6)

El bando nacional
El bando nacionalEl bando nacional
El bando nacional
 
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
Pembelajaran Tematik Kelas 4 SD Tema 1 Indahnya Kebersamaan Sub Tema 1 Kebera...
 
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
PPT Tematik kelas 4 tema 1 subtema 1
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Problemas y retos de la industria española
Problemas y retos de la industria españolaProblemas y retos de la industria española
Problemas y retos de la industria española
 
Power point tematik sd
Power point tematik sdPower point tematik sd
Power point tematik sd
 

Similar a El sector industrial: Apartados 3 y 4 tema 8

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
HMC 02. La Revolución Industrial
HMC 02. La Revolución IndustrialHMC 02. La Revolución Industrial
HMC 02. La Revolución Industrial
Sergi Sanchiz Torres
 
LA I REVOLUCION INDUSTRIAL
LA I REVOLUCION INDUSTRIALLA I REVOLUCION INDUSTRIAL
LA I REVOLUCION INDUSTRIAL
Hmc Buruaga
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
froman2
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en Españaagatagc
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
Ramón
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
saradocente
 
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Cat.Economica
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Samuel Perrino Martínez
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
MiryamSanz
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
porceyo
 
Presentación. alsada
Presentación. alsadaPresentación. alsada
Presentación. alsadaalsada
 
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Florencio Ortiz Alejos
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
modulo2durcal
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
Resumen economia xix.doc
Resumen economia xix.docResumen economia xix.doc
Resumen economia xix.doc
Marina Gil Soriano
 

Similar a El sector industrial: Apartados 3 y 4 tema 8 (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
HMC 02. La Revolución Industrial
HMC 02. La Revolución IndustrialHMC 02. La Revolución Industrial
HMC 02. La Revolución Industrial
 
LA I REVOLUCION INDUSTRIAL
LA I REVOLUCION INDUSTRIALLA I REVOLUCION INDUSTRIAL
LA I REVOLUCION INDUSTRIAL
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
 
Etapas industrialización en España
Etapas industrialización en EspañaEtapas industrialización en España
Etapas industrialización en España
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
 
Presentación. alsada
Presentación. alsadaPresentación. alsada
Presentación. alsada
 
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
Bloque 8. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgi...
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Resumen economia xix.doc
Resumen economia xix.docResumen economia xix.doc
Resumen economia xix.doc
 
R. industrial en España.
R. industrial en España. R. industrial en España.
R. industrial en España.
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

El sector industrial: Apartados 3 y 4 tema 8

  • 1. APARTADO 3: LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: EL TEXTIL CATALÁN Introducción Importante: La industria en España se desarrolla a partir del sector algodonero en Cataluña. Es el primer sector que se moderniza (en este contexto hablamos de introducción de la máquina de vapor en el proceso de producción) Cambio principal  pasar de producir para el mercado (venta) y no para el autoconsumo 3.1 La industria algodonera en Cataluña ¿por qué en Cataluña?  a) existencia de una industria artesanal previa (existencia de conocimientos previos)  producción de indianas  b) existencia de mentalidad capitalita (búsqueda de beneficios e inversión de los mismos para obtener mayores beneficios) c) la rápida introducción de la mecanización causada por: - la escasez de mano de obra  retraso demográfico provocado por la guerra de Independencia  l aumento de los costes de producción derivado de lo anterior  mecanización como opción más rentable ------------------------------------------------------------------------------------------------ Se denominaron así por el producto que fabricaban: las indianas, un tipo de estampado sobre telas de algodón o lino, que inicialmente no se tejían en España, sino que se importaban de la India, y cuyo destino era, además del abastecer el consumo interior, la exportación a las colonias españolas de América ("las Indias"). También se utiliza el término indianería para referirse a este ramo de la industria.2 Dadas sus características de transición entre lo preindustrial y lo propiamente industrial, protagonizaron los inicios de la accidentada Revolución industrial en España y del movimiento obrero español; así como la introducción de las primeras máquinas de vapor.3 Las primeras manufacturas de indianas y lienzos estampados aparecieron en Barcelona durante el primer tercio de siglo, en los años 1720 y 1730, al abrigo de la política proteccionista propia del mercantilismo colbertista borbónico, con medidas tales como prohibir la entrada de géneros extranjeros y asignar subsidios a la importación del algodón y de otras materias primas.
  • 2. beneficios de la mecanización reducción de los costes de producción descenso del precio de venta  aumenta la demanda Importante: la producción del sector textil catalán tenía como destino el mercado interior debido a su imposibilidad de competir con la producción textil europea y, fundamentalmente británica. Esto provocó que: - se viera muy afectad por la independencia de las colonias americanas al peder un gran mercado (el colonialismo implica el monopolio de comercio de la metrópoli) - como veremos luego se viera afectada por un cambio en la política económica del gobierno central (ejecutivo) y por las crisis o momentos de expansión del sector agraria 3.2 Límites de la industria textil a) escasez de carbón causa: déficit en las comunicaciones terrestres desde Asturias (ejemplo red radial del ferrocarril)  soluciones: desarrollo de la energía hidráulica y la creación de colonias industriales b) la debilidad del mercado español : - población activa dedicada en gran media a la agricultura (ver gráfica p. 205)  bajo poder adquisitivo y dependencia del sector agrario - mercado de venta: España. Necesidad e políticas económicas proteccionistas  problema: ausencia de estímulo a la incorporación de innovaciones tecnológicas Fases de crecimiento: a) aumento hasta la guerra de secesión aumento del precio del algodón por la Guerra de Secesión (EEUU) b) nueva fase expansiva a partir de 1874. Causas: - mecanización del tejido (ver gráfica p. 182) - renovación de la estructura industrial - surgimiento de numerosas colonias industriales En esta fase, la producción catalana, se impuso a otras producciones aisladas en España (ejemplo, Alcoi) Importante. A pesar del crecimiento, las cantidades de producción desde el punto de vista comparativo con Europa, era pequeñas El tamaño del sector algodonero fue suficiente para industrializar Cataluña, pero no pudo arrastrar al conjunto de España
  • 3. APARTADO 4: MINERÍA Y SIDERURGIA 4.1 LA MINERÍA Desarrollo a partir de 1868, con la Ley de Minas (ver apartado 1.7 página 161)  se liberaliza el sector y se venden concesiones a compañías privadas (importante compran compañías extranjeras) Expansión, causas: a) aumento de la demanda internacional ligada a la extensión de la industrialización por Europa b) avances técnicos de explotación (el convertidor Bessemer) c) dinámica interna: endeudamiento del Estado Ejemplo: minas de Almadén (párrafo 2) Otras explotaciones: párrafo 3: 4.2 CARBÓN Y HIERRO Carbón : Asturias Hierro: País Vasco a) hierro sin fósforo b) proximidad al mar  facilidad de comunicaciones c) destino de la producción: exportación 4.3 LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA Primeros intentos en MÁLAGA  fracasa por el carbón de mala calidad que elevaba el coste e impedían la competitividad Asturias  problema: poca potencia calorífica del carbón  imposibilidad de competir con el carbón inglés Desarrollo de Vizcaya. Eje Bilbao-Cardiff  exportación de Hierro a Gran Bretaña e importación de carbón de Gales para los altos hornos vascos Creación de grandes empresas dedicadas a la producción de acero