SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR TERCIARIO (3º ESO)
Por: Manuel
EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario o servicios: agrupa las actividades que no se dedican a la producción
de bienes, sino a prestar servicios a los demás, como el transporte, el comercio, el
turismo, la sanidad, la educación, la administración....
En los paises desarrollados el sector terciario es el que emplea a mas personas y crea
mas riqueza, mientras que en los paises subdesarrollados son escasos.
Los servicios pueden clasificarse según quien los gestione en:
Servicios públicos: son gestionados por el Estado, los Ayuntamientos, las Comunidades
Autonomas, etc..., para satisfacer las necesidades de la población. Su finalidad es social
y no económica. Entre ellos están la sanidad, la educación, el orden público, el
abastecimiento de agua potable o el transporte ferroviario.
Servicios privados: son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de
obtener un beneficio. Complementan a los servicios públicos. Ofrecen servicios
sanitarios, educativos, turísticos, de ocio, transportes, comercio, etc....
También se pueden clasificar según la función que desempeñan: sociales,
administrativos, financieros, culturales, personales, de información y comunicación,
comerciales, de transporte, de ocio y turismo......
EL COMERCIO
Comercio: incluye todas las
actividades relacionadas con la
compra y venta de productos y
servicios.
Podemos distinguir dos tipos:
Comercio interior: es el que se
desarrolla dentro de los límites de un
país para abastecer de bienes a sus
habitantes.
Comercio exterior: es el intercambio
de productos y servicios entre distintos
paises, por lo tanto incluye la
importación y la exportación.
EL COMERCIO INTERIOR
Comercio interior: es el que se desarrolla
dentro de los límites de un país para
abastecer a sus habitantes.
Existen dos tipos de comercio interior:
Venta al por mayor: la realiza una empresa
comercial mayorista que adquiere mercancias en
grandes cantidades, directamente del productor,
para revenderla a pequeños comerciantes.
Venta al por menor: la empresa minorista
adquiere directamente del mayorista mercancia
en pequeñas cantidades para revenderla a los
consumidores.
Circuito comercial=
Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor
FORMAS DE COMERCIO
INTERIOR
Pequeño comercio: establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios
dependientes venden directamente los productos al consumidor (zapatería, ferretería,
alimentación..)
Grandes superficies: hay diferentes tipos:
Supermercado: local de tamaño mediano en el que se venden productos variados mediante el
autoservicio.
Hipermercado: establecimiento de gran tamaño en el que se venden artículos diversos mediante
autoservicio. Dispone de aparcamientos y horario amplio.
Gran almacen: establecimiento que vende todo tipo de bienes clasificados en distintos
departamentos. Los consumidores son atendidos por dependientes.
Centro comercial: complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas
(zapaterías, moda, informática..). Suele incluir locales de ocio (restaurantes, cines..) y un gran
almacen o un hipermercado.
Venta por correo, televisión o Internet: el productor selecciona un producto que ve por
uno de estos medios y lo recibe en su domicilio.
Mercadillos: venta ambulante en la que los vendedores exponen sus artículos en la calle
de forma periódica (mensual, semanal..), pueden ofrecer productos diversos (ropa,
alimentos..) o estar especializados en artículos concretos (libros, artesanía..)
EL COMERCIO EXTERIOR
Comercio exterior: es el intercambio de
productos y servicios entre distintos países.
Incluye la importación (productos y
servicios que un país trae del extranjero) y
la exportación (productos y servicios que
un país vende al extranjero).
La balanza de pagos de un país es la
diferencia entre las importaciones y las
exportaciones. La balanza es positiva si los
ingresos superan a los pagos (superavit) y
negativa si los pagos superan a los
ingresos (deficit). La balanza puede ser
positiva si pagos e ingresos coinciden. El
objetivo de todos lo paises es lograr una
balanza de pagos positiva o al menos
equilibrada.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DEL COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises. Podemos
distinguir:
Países desarrollados: Exportan productos industriales e importan materias primas y
fuentes de energía. Son la mayoría de paises de Europa, EEUU, Canada, Australia,
Sudafrica y Japón.
Paises industriales del sudeste asiático: Se han especializado en la exportación de
manufacturas (textiles, electrónicas, informáticas, automovilisticas) a bajo precio. En
los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial. Son Corea
del Sur, Taiwan, China, Malaisia, Tailandia y Singapur.
Paises subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y
fuentes de energía. Dependen de los paises industrializados a los que compran
tecnología y productos industriales. Son casi todos los paises de África y algunos
paises de Asia e Iberoamérica.
En casi todos los continentes han surgido bloques de paises que realizan acuerdos
comerciales para favorecer los intercambios entre ellos y establecer una política
comercial común con el resto del mundo. Ejemplos: Unión Europea (UE), Mercado
Común de América del Sur (Mercosur), Acuerdo de Libre Comercio para Asia
Meridional (SAFTA), o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)
EL TRANSPORTE
El Transporte: es el traslado de
personas y mercancias de un lugar a
otro.
Para realizarlo se utilizan diferentes
medios de transporte: automovil, tren,
barco, avión....
Circulan por espacios denominados
vias: carreteras, vias ferreas, rutas
marítimas, lineas de avión...
El conjunto de vias constituyen la red
de transporte de un territorio.
Algunos productos se transportan por
tuberías (agua, petróleo), por cables
(telefono, electricidad); estos también
son medios de transporte.
TRANSPORTE POR CARRETERA
Medios de transporte: automovil,
motocicleta,autobus, camión....
Vias: caminos, carreteras, autopistas,
autovias.
Se utiliza para el traslado de personas
y mercancias de media y corta
distancia
Tiene la ventaja de ser un traslado
directo puerta a puerta (no
fraccionamiento de la carga)
Tiene problemas como su elevado
consumo energético, la contaminación
atmosférica y la congestión del tráfico
Ocupa y desgasta la vía pública
pagada por todos
Los paises desarrollados cuentan con
vias de calidad, mientras en los
subdesarrollados son escasas y malas.
TRANSPORTE FERROVIARIO
Trenes que circulan por vias ferreas.
Necesitan estaciones para la carga y
descarga de mercancias y para el transito de
pasajeros (fraccionamiento de la carga)
Es muy utilizado para el transporte de
mercancias de gran volumen.
Se utiliza en distancias medias y cortas
Necesita de grandes inversiones
(especialmente el AVE)
Ventajas: gran capacidad de carga, poco
consumo energético, poca contaminación y
acceso al interior de las ciudades.
Gran importancia de la red de alta velocidad
(AVE) y de la red de cercanias en las
grandes ciudades para el traslado diario de
viajeros.
TRANSPORTE FLUVIAL
Se realiza por ríos, canales
artificiales y lagos navegables.
Se realiza en grandes barcos
para el transporte de
mercancias pesadas y
pasajeros.
También se usan barcazas
para el transporte de viajeros.
Destacan los ríós Missisipi, Rin,
Danubio, Amazonas, Nilo y
Ganges. En España es
simbólico, solo el Guadalquivir
es navegable hasta Sevilla.
TRANSPORTE MARÍTIMO
Se utiliza para el transporte de mercancias
de gran volumen y peso
Ocupa el primer puesto en el transporte a
larga distancia.
Ventajas: gran capacidad de carga, uso de
contenedores, bajo coste, barcos
adaptados a cada tipo de mercancia
(petróleros, barcos frigoríficos)
Inconveniente: se necesitan otros medios
de transporte para trasladar las mercancias
entre los puertos y el punto de destino u
origen (fraccionamiento de la carga).
Destacan las rutas del pacífico y el
Atlantico.
El transporte de pasajeros se limita a los
cruceros y el servicio de transbordadores.
TRANSPORTE AÉREO
Precisan de instalaciones en tierra
(aeropuertos), para el aterrizaje, despegue,
revisiones y repostar, para el transito y
servicio de pasajeros, y para la entrega y
recogida de mercancias y equipajes
Se organiza en compañias aéreas que
ofrecen vuelos regulares entre las ciudades
mas importantes del país o del extranjero.
Ventajas: rapidez para larga y media
distancia.
Inconvenientes: contaminación atmosférica
y acustica, alto consumo energético; y la
necesidad de utilizar otros medios de
transporte (Fraccionamiento de la carga)
Es muy utilizado para mover pasajeros, pero
solo mueve algunos productos perecederos
y caros
TRANSPORTE INTERMODAL
Desde 1970, el contenedor se ha implantado como
formato universal para el transporte de mercancías,
sustituyendo a las antiguas cajas, sacos y redes, mas
difíciles de organizar.
Es una caja metáliza de medidas estandar que puede ser
transportada en un barco y transferida a un vagón o a un
camión. Esto es lo que llamamos INTERMODALIDAD
Los hay incluso frigorizados para el transporte de
alimentos.
El transporte intermodal ha llevado al desarrollo de la
LOGÍSTICA, técnica especializada en la gestión de las
mercancías: ¿dónde está en cada momento? ¿cuándo va
a llegar? ¿llegará el camión que debe recogerla? ¿sabe
dónde debe llevarla? ¿está avisado el cliente final?.
El intenso trasiego de contenedores en los grandes
puertos (Rotterdam, Algeciras...) los convierte en una
puerta de entrada de mercancías de contrabando y
drogas. Es imposible analizar cada contenedor, y los
delincuentes juegan con eso.
TRANSPORTE INTERMODAL
Puerto de Shanghai. Si, vuestros encargos a Aliexpress
pasan por aquí ¿y aún os parece que tardan?
Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente?
Supongamos
que pudiéramos
cargar solo 1
tonelada en un
camión, en un
barco y en un
tren y que solo
tuviéramos 1 litro
de combustible
para cada uno
¿Cuántos
kilómetros
avanzaríamos?
Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente?
Contaminación
en partículas,
CO2 y NOx que
emite cada
medio de
transporte
medida en
gramos por
kilómetro
recorrido y
tonelada
transportada
Medios de transporte de mercancías más utilizados en
España en miles de toneladas transportadas al año
Algunos datos: transporte en España
Algunos datos: transporte en la UE
Algunos datos: transporte de
pasajeros
Medios de
transporte de
viajeros más
utilizados en
España en miles de
millones de viajeros
por km (cada
desplazamiento se
cuenta como 1
viajero)
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
DE LOS TRANSPORTES
Efectos negativos:
➔Degradación medioambiental: sobre
todo en los núcleos urbanos y las
áreas mas industriales, comerciales y
turísticas.
➔Impacto visual: las infraestructuras de
los transportes modifican
profundamente el paisaje.
➔Intensa ocupación del suelo que
afecta a veces a espacios naturales de
mucho valor ecológico.
➔Contaminación, destacando la
atmosférica por la emisión de gases, la
acustica por el ruido y la de las aguas
por los vertidos.
Medidas correctoras:
➔Realizar estudios para valorar las
repercusiones ambientales antes de
construir nuevas infraestructuras.
➔Construcción de pasos subterraneos
para evitar el impacto visual y la
degradación medioambiental.
➔Instalación de pantallas protectoras
contra el ruido
➔Medidas para reducir el tráfico y la
emisión de gases contaminates (uso
del transporte público y de la bicicleta)
EL TURISMO
Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de
residencia a otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un
año
Tiene unos rasgos que lo caracterizan:
➔Suele ser estacional (se produce en fechas concretas como
vacaciones)
➔Depende de factores físicos como las condiciones climáticas o
medioambientales (sol, playas, pistas de esqui, paisajes....)
➔Depende de factores humanos, principalmente de las instalaciones
(hoteles, restaurantes, medios de transporte, museos, monumentos,
negocios....)
➔El desplazamiento de turistas se produce desde las zonas emisoras
(EEUU, Unión Europea....) hacia las receptoras (Europa, Caribe,
América del Norte, Sudeste Asiático...)
TIPOS DE TURISMO
Se distiguen según el destino o la finalidad del viaje:
Turismo de playa: es el mas practicado, se realiza en zonas de costas bajas y
arenosas con climas adecuados (pocas precipitaciones y sol)
Turismo deportivo: para la realización de algún deporte como el esquí, los
deportes nauticos (buceo, vela...) o de aventura (rafting, senderismo....)
Turismo de naturaleza: para disfrutar de los espacios naturales, de su valor
ecológico, o de las actividades del medio rural (turismo rural o ambiental)
Turismo artístico-cultural: disfrutar del patrimonio histórico-artístico (museos,
monumentos...), las tradiciones o la gastronomía de determinados lugares
Turismo de balneario: se practica en zonas con manantiales de aguas
medicinales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud
Turismo de congresos: para asistir a lugares donde se celebran congresos,
cursos o convenciones en ciudades con instalaciones adecuadas para ellos.
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
DEL TURISMO
Efectos negativos:
➔Alteración y deterioro del paisaje
medioambiental por la construcción de
infraestructuras para el transporte, ocio, y
alojamiento de los turistas.
➔Sobreexplotación de recursos naturales,
sobre todo el agua en zonas que sufren
sequias en verano cuando hay mas
turistas.
➔Aumento de los residuos (basura) en las
localidades turísticas.
➔Alteración de las corrientes marinas y de
la forma de las playas por la construcción
de obras y edifcios en las zonas turísticas
costeras.
Medidas correctoras:
➔Concienciación medioambiental de los
turistas para que exijan mejores
condiciones (limpieza del agua, del aire, de
las playas, ausencia de ruidos) sin
renunciar a la calidad de los servicios
turísticos.
➔Diversificación del turismo, (cultural, rural
y deportivo) para no saturar las zonas de
playa.
➔Mejorar la calidad de la oferta turística,
pero respetando el medio natural.
➔Planificación de nuevos complejos
turísticos respetuosos con el medio natural.

Más contenido relacionado

Similar a El sector terciario

El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
Amor Vieira Alvarez
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
Luis Lecina
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
Ricardo Santamaría Pérez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
Fueradeclase Vdp
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
Majo Percha
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
JaimeMR
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
mguadalufb
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
Smart Technology Company
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Sector terciario o de servicios
Sector terciario o de serviciosSector terciario o de servicios
Sector terciario o de servicios
Beatriz Blázquez Ballesteros
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
Edgar Samuel Brazoban Javier
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz
 
Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
Andrés Pintor
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Baco75
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a El sector terciario (20)

El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Sector terciario o de servicios
Sector terciario o de serviciosSector terciario o de servicios
Sector terciario o de servicios
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 

Más de porceyo

El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
porceyo
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
Sector terciario 2019
Sector terciario 2019Sector terciario 2019
Sector terciario 2019
porceyo
 
Imperios agrarios
Imperios agrariosImperios agrarios
Imperios agrarios
porceyo
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
porceyo
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
porceyo
 
La economia-2019
La economia-2019La economia-2019
La economia-2019
porceyo
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
porceyo
 
Erosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciaresErosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciares
porceyo
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
porceyo
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
porceyo
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
porceyo
 
Geografia fisica 3eso
Geografia fisica 3esoGeografia fisica 3eso
Geografia fisica 3eso
porceyo
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
porceyo
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
porceyo
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
porceyo
 
1 economia-ingles
1 economia-ingles1 economia-ingles
1 economia-ingles
porceyo
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Elespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixtaElespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixta
porceyo
 

Más de porceyo (20)

El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Sector terciario 2019
Sector terciario 2019Sector terciario 2019
Sector terciario 2019
 
Imperios agrarios
Imperios agrariosImperios agrarios
Imperios agrarios
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
La economia-2019
La economia-2019La economia-2019
La economia-2019
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
 
Erosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciaresErosion, rios y glaciares
Erosion, rios y glaciares
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
 
Geografia fisica 3eso
Geografia fisica 3esoGeografia fisica 3eso
Geografia fisica 3eso
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
 
Secundario en españa
Secundario en españaSecundario en españa
Secundario en españa
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
1 economia-ingles
1 economia-ingles1 economia-ingles
1 economia-ingles
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Elespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixtaElespaciourbano modificada-version mixta
Elespaciourbano modificada-version mixta
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El sector terciario

  • 1. EL SECTOR TERCIARIO (3º ESO) Por: Manuel
  • 2. EL SECTOR TERCIARIO El sector terciario o servicios: agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a prestar servicios a los demás, como el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, la administración.... En los paises desarrollados el sector terciario es el que emplea a mas personas y crea mas riqueza, mientras que en los paises subdesarrollados son escasos. Los servicios pueden clasificarse según quien los gestione en: Servicios públicos: son gestionados por el Estado, los Ayuntamientos, las Comunidades Autonomas, etc..., para satisfacer las necesidades de la población. Su finalidad es social y no económica. Entre ellos están la sanidad, la educación, el orden público, el abastecimiento de agua potable o el transporte ferroviario. Servicios privados: son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de obtener un beneficio. Complementan a los servicios públicos. Ofrecen servicios sanitarios, educativos, turísticos, de ocio, transportes, comercio, etc.... También se pueden clasificar según la función que desempeñan: sociales, administrativos, financieros, culturales, personales, de información y comunicación, comerciales, de transporte, de ocio y turismo......
  • 3. EL COMERCIO Comercio: incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta de productos y servicios. Podemos distinguir dos tipos: Comercio interior: es el que se desarrolla dentro de los límites de un país para abastecer de bienes a sus habitantes. Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos paises, por lo tanto incluye la importación y la exportación.
  • 4. EL COMERCIO INTERIOR Comercio interior: es el que se desarrolla dentro de los límites de un país para abastecer a sus habitantes. Existen dos tipos de comercio interior: Venta al por mayor: la realiza una empresa comercial mayorista que adquiere mercancias en grandes cantidades, directamente del productor, para revenderla a pequeños comerciantes. Venta al por menor: la empresa minorista adquiere directamente del mayorista mercancia en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores. Circuito comercial= Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor
  • 5. FORMAS DE COMERCIO INTERIOR Pequeño comercio: establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios dependientes venden directamente los productos al consumidor (zapatería, ferretería, alimentación..) Grandes superficies: hay diferentes tipos: Supermercado: local de tamaño mediano en el que se venden productos variados mediante el autoservicio. Hipermercado: establecimiento de gran tamaño en el que se venden artículos diversos mediante autoservicio. Dispone de aparcamientos y horario amplio. Gran almacen: establecimiento que vende todo tipo de bienes clasificados en distintos departamentos. Los consumidores son atendidos por dependientes. Centro comercial: complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas (zapaterías, moda, informática..). Suele incluir locales de ocio (restaurantes, cines..) y un gran almacen o un hipermercado. Venta por correo, televisión o Internet: el productor selecciona un producto que ve por uno de estos medios y lo recibe en su domicilio. Mercadillos: venta ambulante en la que los vendedores exponen sus artículos en la calle de forma periódica (mensual, semanal..), pueden ofrecer productos diversos (ropa, alimentos..) o estar especializados en artículos concretos (libros, artesanía..)
  • 6. EL COMERCIO EXTERIOR Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos países. Incluye la importación (productos y servicios que un país trae del extranjero) y la exportación (productos y servicios que un país vende al extranjero). La balanza de pagos de un país es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La balanza es positiva si los ingresos superan a los pagos (superavit) y negativa si los pagos superan a los ingresos (deficit). La balanza puede ser positiva si pagos e ingresos coinciden. El objetivo de todos lo paises es lograr una balanza de pagos positiva o al menos equilibrada.
  • 7. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises. Podemos distinguir: Países desarrollados: Exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía. Son la mayoría de paises de Europa, EEUU, Canada, Australia, Sudafrica y Japón. Paises industriales del sudeste asiático: Se han especializado en la exportación de manufacturas (textiles, electrónicas, informáticas, automovilisticas) a bajo precio. En los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial. Son Corea del Sur, Taiwan, China, Malaisia, Tailandia y Singapur. Paises subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía. Dependen de los paises industrializados a los que compran tecnología y productos industriales. Son casi todos los paises de África y algunos paises de Asia e Iberoamérica. En casi todos los continentes han surgido bloques de paises que realizan acuerdos comerciales para favorecer los intercambios entre ellos y establecer una política comercial común con el resto del mundo. Ejemplos: Unión Europea (UE), Mercado Común de América del Sur (Mercosur), Acuerdo de Libre Comercio para Asia Meridional (SAFTA), o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)
  • 8. EL TRANSPORTE El Transporte: es el traslado de personas y mercancias de un lugar a otro. Para realizarlo se utilizan diferentes medios de transporte: automovil, tren, barco, avión.... Circulan por espacios denominados vias: carreteras, vias ferreas, rutas marítimas, lineas de avión... El conjunto de vias constituyen la red de transporte de un territorio. Algunos productos se transportan por tuberías (agua, petróleo), por cables (telefono, electricidad); estos también son medios de transporte.
  • 9. TRANSPORTE POR CARRETERA Medios de transporte: automovil, motocicleta,autobus, camión.... Vias: caminos, carreteras, autopistas, autovias. Se utiliza para el traslado de personas y mercancias de media y corta distancia Tiene la ventaja de ser un traslado directo puerta a puerta (no fraccionamiento de la carga) Tiene problemas como su elevado consumo energético, la contaminación atmosférica y la congestión del tráfico Ocupa y desgasta la vía pública pagada por todos Los paises desarrollados cuentan con vias de calidad, mientras en los subdesarrollados son escasas y malas.
  • 10. TRANSPORTE FERROVIARIO Trenes que circulan por vias ferreas. Necesitan estaciones para la carga y descarga de mercancias y para el transito de pasajeros (fraccionamiento de la carga) Es muy utilizado para el transporte de mercancias de gran volumen. Se utiliza en distancias medias y cortas Necesita de grandes inversiones (especialmente el AVE) Ventajas: gran capacidad de carga, poco consumo energético, poca contaminación y acceso al interior de las ciudades. Gran importancia de la red de alta velocidad (AVE) y de la red de cercanias en las grandes ciudades para el traslado diario de viajeros.
  • 11. TRANSPORTE FLUVIAL Se realiza por ríos, canales artificiales y lagos navegables. Se realiza en grandes barcos para el transporte de mercancias pesadas y pasajeros. También se usan barcazas para el transporte de viajeros. Destacan los ríós Missisipi, Rin, Danubio, Amazonas, Nilo y Ganges. En España es simbólico, solo el Guadalquivir es navegable hasta Sevilla.
  • 12. TRANSPORTE MARÍTIMO Se utiliza para el transporte de mercancias de gran volumen y peso Ocupa el primer puesto en el transporte a larga distancia. Ventajas: gran capacidad de carga, uso de contenedores, bajo coste, barcos adaptados a cada tipo de mercancia (petróleros, barcos frigoríficos) Inconveniente: se necesitan otros medios de transporte para trasladar las mercancias entre los puertos y el punto de destino u origen (fraccionamiento de la carga). Destacan las rutas del pacífico y el Atlantico. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y el servicio de transbordadores.
  • 13. TRANSPORTE AÉREO Precisan de instalaciones en tierra (aeropuertos), para el aterrizaje, despegue, revisiones y repostar, para el transito y servicio de pasajeros, y para la entrega y recogida de mercancias y equipajes Se organiza en compañias aéreas que ofrecen vuelos regulares entre las ciudades mas importantes del país o del extranjero. Ventajas: rapidez para larga y media distancia. Inconvenientes: contaminación atmosférica y acustica, alto consumo energético; y la necesidad de utilizar otros medios de transporte (Fraccionamiento de la carga) Es muy utilizado para mover pasajeros, pero solo mueve algunos productos perecederos y caros
  • 14. TRANSPORTE INTERMODAL Desde 1970, el contenedor se ha implantado como formato universal para el transporte de mercancías, sustituyendo a las antiguas cajas, sacos y redes, mas difíciles de organizar. Es una caja metáliza de medidas estandar que puede ser transportada en un barco y transferida a un vagón o a un camión. Esto es lo que llamamos INTERMODALIDAD Los hay incluso frigorizados para el transporte de alimentos. El transporte intermodal ha llevado al desarrollo de la LOGÍSTICA, técnica especializada en la gestión de las mercancías: ¿dónde está en cada momento? ¿cuándo va a llegar? ¿llegará el camión que debe recogerla? ¿sabe dónde debe llevarla? ¿está avisado el cliente final?. El intenso trasiego de contenedores en los grandes puertos (Rotterdam, Algeciras...) los convierte en una puerta de entrada de mercancías de contrabando y drogas. Es imposible analizar cada contenedor, y los delincuentes juegan con eso.
  • 15. TRANSPORTE INTERMODAL Puerto de Shanghai. Si, vuestros encargos a Aliexpress pasan por aquí ¿y aún os parece que tardan?
  • 16. Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente? Supongamos que pudiéramos cargar solo 1 tonelada en un camión, en un barco y en un tren y que solo tuviéramos 1 litro de combustible para cada uno ¿Cuántos kilómetros avanzaríamos?
  • 17. Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente? Contaminación en partículas, CO2 y NOx que emite cada medio de transporte medida en gramos por kilómetro recorrido y tonelada transportada
  • 18. Medios de transporte de mercancías más utilizados en España en miles de toneladas transportadas al año Algunos datos: transporte en España
  • 20. Algunos datos: transporte de pasajeros Medios de transporte de viajeros más utilizados en España en miles de millones de viajeros por km (cada desplazamiento se cuenta como 1 viajero)
  • 21. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DE LOS TRANSPORTES Efectos negativos: ➔Degradación medioambiental: sobre todo en los núcleos urbanos y las áreas mas industriales, comerciales y turísticas. ➔Impacto visual: las infraestructuras de los transportes modifican profundamente el paisaje. ➔Intensa ocupación del suelo que afecta a veces a espacios naturales de mucho valor ecológico. ➔Contaminación, destacando la atmosférica por la emisión de gases, la acustica por el ruido y la de las aguas por los vertidos. Medidas correctoras: ➔Realizar estudios para valorar las repercusiones ambientales antes de construir nuevas infraestructuras. ➔Construcción de pasos subterraneos para evitar el impacto visual y la degradación medioambiental. ➔Instalación de pantallas protectoras contra el ruido ➔Medidas para reducir el tráfico y la emisión de gases contaminates (uso del transporte público y de la bicicleta)
  • 22. EL TURISMO Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un año Tiene unos rasgos que lo caracterizan: ➔Suele ser estacional (se produce en fechas concretas como vacaciones) ➔Depende de factores físicos como las condiciones climáticas o medioambientales (sol, playas, pistas de esqui, paisajes....) ➔Depende de factores humanos, principalmente de las instalaciones (hoteles, restaurantes, medios de transporte, museos, monumentos, negocios....) ➔El desplazamiento de turistas se produce desde las zonas emisoras (EEUU, Unión Europea....) hacia las receptoras (Europa, Caribe, América del Norte, Sudeste Asiático...)
  • 23. TIPOS DE TURISMO Se distiguen según el destino o la finalidad del viaje: Turismo de playa: es el mas practicado, se realiza en zonas de costas bajas y arenosas con climas adecuados (pocas precipitaciones y sol) Turismo deportivo: para la realización de algún deporte como el esquí, los deportes nauticos (buceo, vela...) o de aventura (rafting, senderismo....) Turismo de naturaleza: para disfrutar de los espacios naturales, de su valor ecológico, o de las actividades del medio rural (turismo rural o ambiental) Turismo artístico-cultural: disfrutar del patrimonio histórico-artístico (museos, monumentos...), las tradiciones o la gastronomía de determinados lugares Turismo de balneario: se practica en zonas con manantiales de aguas medicinales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud Turismo de congresos: para asistir a lugares donde se celebran congresos, cursos o convenciones en ciudades con instalaciones adecuadas para ellos.
  • 24. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL TURISMO Efectos negativos: ➔Alteración y deterioro del paisaje medioambiental por la construcción de infraestructuras para el transporte, ocio, y alojamiento de los turistas. ➔Sobreexplotación de recursos naturales, sobre todo el agua en zonas que sufren sequias en verano cuando hay mas turistas. ➔Aumento de los residuos (basura) en las localidades turísticas. ➔Alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas por la construcción de obras y edifcios en las zonas turísticas costeras. Medidas correctoras: ➔Concienciación medioambiental de los turistas para que exijan mejores condiciones (limpieza del agua, del aire, de las playas, ausencia de ruidos) sin renunciar a la calidad de los servicios turísticos. ➔Diversificación del turismo, (cultural, rural y deportivo) para no saturar las zonas de playa. ➔Mejorar la calidad de la oferta turística, pero respetando el medio natural. ➔Planificación de nuevos complejos turísticos respetuosos con el medio natural.