SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES SUBRAYAR
Con el subrayado se
busca desarrollar la
comprensión del
texto y de sus
párrafos.
es distinguir la idea principal de las secundarias.
No basta con poner
una raya, de algún
color, debajo del
algunas palabras o
enunciados, sino de
resaltar ideas.
Apoyar la fase de
lectura analítica
Servir de base para
realizar la síntesis.
Recordar: se subrayan
aquellos elementos que
nos ayuden a recordar el
contenido del tema
SUBRAYADO
VENTAJAS DEL SUBRAYADO
.
1. Economiza tiempo
 Estudias más concentrado.
 Rapidez en el repaso.
 Ayuda a la memorización.
 Facilita el estudio.
 Nos ayuda a realizar
esquemas y resúmenes
2. Mejora el aprendizaje
 Te habitúas a analizar mejor.
 Nos sentimos motivados a leer
 Te ayuda a captar la idea principal.
 Mejoramos la comprensión lectora
 Te facilita el establecer relaciones.
 Favorece la organización de las ideas.
 Facilita la comprensión.
 Desarrolla la capacidad de síntesis
ESTRATEGIAS PARA SUBRAYAR
.
1. Fíjate en el título de la lectura: a veces nos indica todo el contenido del tema.
2. Haz una primera lectura para enterarte de qué se trata, qué apartados tiene, cómo
se relaciona el tema con los anteriores, etc. Resalta el tema o infiérelo, si es que no
estuviera explícita.
3. Mira los dibujos, fotografías o esquemas; no están sólo de adorno, sino que te
pueden aclarar muchos aspectos del contenido.
4. Haz una segunda lectura pausada. Busca y subraya la idea principal del texto.
5. Resalta la palabra clave de la idea principal.
6. Subraya de distintas formas las ideas secundarias y los detalles importantes.
7. Usa los márgenes para anotar comentarios, dudas o aclaraciones que necesites
sobre las ideas expresadas.
8. Comprueba que leyendo sólo lo subrayado, le encuentras sentido al texto.
9. Jerarquiza las ideas, ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar
ideas fundamentales, debiendo ir de lo general a lo particular
Técnica de subrayado
Lectura párrafo a párrafo.
1 Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como
secundarias Se puede utilizar diferentes colores y trazos para
diferenciar distintas partes del subrayado pero sin sobrecargar el texto.
2. Graficar anotaciones al margen de la página. Se suele anotar
palabras típicas como: Introducción, definición, características,
elementos, causas, consecuencias, tipos, funciones, etc.
3. Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos
utilizar interrogaciones, flechas, signos, símbolos, códigos...
4. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas
seguidas, es más práctico utilizar la línea vertical o también situarlas
entre corchetes o paréntesis.
QUÉ DEBO DE SUBRAYAR
· Tienes que marcar sólo lo que es importante,
los contenidos fundamentales.
· Tienes que subrayar ideas no palabras.
· Debes subrayar lo menos posible.
· Deben subrayarse las palabras técnicas o
específicas y cualquier dato que ayude a la
comprensión del texto.
ERRORES DE SUBRAYADO
Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto y de haber leído el párrafo o
grupo de párrafos. Se debe subrayar al realizar la lectura de análisis y síntesis.
Subrayar en exceso, solo se debe subrayar las palabras clave.
No utilizar las posibilidades del subrayado cuando el texto es difícil y encierra ideas
interrelacionadas. Subrayar lo que no se sabe qué significa. Es importante utilizar
diccionario.
En muchas ocasiones el alumno subraya palabras que no tienen sentido por sí mismas
en relación con el tema.
Utilizar un material ya subrayado por otro. El subrayado es una técnica muy
personal, ya que utilizar lo subrayado por otro privan de desarrollo de su capacidad
de análisis.
Si no se tiene experiencia con el subrayado, es mejor al principio utilizar el
mismo trazo, ya que para realizar bien el subrayado es necesaria la práctica.
Tipos de subrayado
Subrayado
lineal
1
Subrayado
global
Subrayado
lateral
Subrayado
de
integración
o Realce
2 3 4
Tipos de subrayado
•Subrayado lineal.
ØUtiliza doble raya para las ideas principales, raya simple
las ideas secundarias y raya discontinua para los detalles.
Ø Utilizando diferentes colores : rojo para las importantes,
azul para las secundarias y verde para las poco importantes
o los detalles.
•Subrayado global.
Consiste en escribir breves anotaciones en el margen
izquierdo del texto justo a la altura de cada párrafo para
resumir en tres o cuatro palabras el contenido del mismo.
Esto te ayudará después para hacer los esquemas y
resúmenes.
rojo para las ideas importantes
azul para las secundarias
verde para las poco importantes o los detalles.
Tipos de subrayado
•3.- Subrayado Lateral
Es una variedad del subrayado lineal que consiste en remarcar con una raya
vertical a ambos lados de un párrafo entero o de varias líneas consecutivas del
mismo, porque interesa resaltar todo el conjunto, sin necesidad de trazar varias
rayas por debajo de cada línea: una definición, el enunciado de un principio, una
norma legal, etc.
• 4. Subrayado de Integración o Realce
•Este es el tipo de subrayado que resalta nuestra valoración personal del texto. Se
hace en margen derecho e indica nuestras dudas, aclaraciones, puntos de interés,
relaciones con otras lecturas, integraciones, etc. Para ello, utilizamos signos gráficos
en una clave o código personal.
Tipos de subrayado
rojo ROJO para las ideas importantes
AZUL para las secundarias
VERDE para las poco importantes o los
detalles.
APLICACIÓN PRÁCTICA
APLICACIÓN PRÁCTICA
TEXTO
Cómo viven los animales invertebrados
Muchos invertebrados viven en el mar. El resto vive en el agua dulce
o en la tierra. La mayoría se puede desplazar, tanto en el agua como
en la tierra o en el aire. Sin embargo, algunos viven fijos a las rocas
del fondo marino y no se desplazan. Unos pocos viven dentro de
otros animales, a los que perjudican: son los parásitos. Los
invertebrados son ovíparos. Normalmente, del huevo sale una larva,
es decir, un animal joven con un aspecto diferente al del adulto y
que va cambiando a medida que se vuelve adulto.
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
El Subrayado Upap 2010
El Subrayado   Upap 2010El Subrayado   Upap 2010
El Subrayado Upap 2010
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
manezawa
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
MarycieloNikitaMoral
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
Raúl Santiago
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
Alejandro Navarro Durán
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
MinervaJaramillo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
julissaxxxx
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
Unidad 2: El subrayado
Unidad 2: El subrayadoUnidad 2: El subrayado
Unidad 2: El subrayado
SistemadeEstudiosMed
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
Yazmin Garcia
 
Técnica de subrayado
Técnica de subrayadoTécnica de subrayado
Técnica de subrayado
bego docencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Liliana Bonin
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
Diana Cañette
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
angely25
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
El subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garciaEl subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garcia
Ginger Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
El Subrayado Upap 2010
El Subrayado   Upap 2010El Subrayado   Upap 2010
El Subrayado Upap 2010
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Unidad 2: El subrayado
Unidad 2: El subrayadoUnidad 2: El subrayado
Unidad 2: El subrayado
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
 
Técnica de subrayado
Técnica de subrayadoTécnica de subrayado
Técnica de subrayado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
El subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garciaEl subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garcia
 

Similar a El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Fernando Jimenez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
miguel
 
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ireneencosantillan17
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
FIORELARAMOSRAICO
 
el Subrayado
el Subrayadoel Subrayado
el Subrayado
Roger Giraldo
 
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
Técnicas de Estudio 3: SubrayadoTécnicas de Estudio 3: Subrayado
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
G. Samanta Cordero
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
DanielaLuciaLopezBer
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
Gema Aguado Laureos
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
Rocio Balbin
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
soledad aguiree
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
978404686
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
jhonci
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Leal
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
Fercha Zully Gavilánez Villares
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 

Similar a El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
 
el Subrayado
el Subrayadoel Subrayado
el Subrayado
 
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
Técnicas de Estudio 3: SubrayadoTécnicas de Estudio 3: Subrayado
Técnicas de Estudio 3: Subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA

  • 1.
  • 2. QUÉ ES SUBRAYAR Con el subrayado se busca desarrollar la comprensión del texto y de sus párrafos. es distinguir la idea principal de las secundarias. No basta con poner una raya, de algún color, debajo del algunas palabras o enunciados, sino de resaltar ideas.
  • 3. Apoyar la fase de lectura analítica Servir de base para realizar la síntesis. Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema SUBRAYADO
  • 4. VENTAJAS DEL SUBRAYADO . 1. Economiza tiempo  Estudias más concentrado.  Rapidez en el repaso.  Ayuda a la memorización.  Facilita el estudio.  Nos ayuda a realizar esquemas y resúmenes 2. Mejora el aprendizaje  Te habitúas a analizar mejor.  Nos sentimos motivados a leer  Te ayuda a captar la idea principal.  Mejoramos la comprensión lectora  Te facilita el establecer relaciones.  Favorece la organización de las ideas.  Facilita la comprensión.  Desarrolla la capacidad de síntesis
  • 5. ESTRATEGIAS PARA SUBRAYAR . 1. Fíjate en el título de la lectura: a veces nos indica todo el contenido del tema. 2. Haz una primera lectura para enterarte de qué se trata, qué apartados tiene, cómo se relaciona el tema con los anteriores, etc. Resalta el tema o infiérelo, si es que no estuviera explícita. 3. Mira los dibujos, fotografías o esquemas; no están sólo de adorno, sino que te pueden aclarar muchos aspectos del contenido. 4. Haz una segunda lectura pausada. Busca y subraya la idea principal del texto. 5. Resalta la palabra clave de la idea principal. 6. Subraya de distintas formas las ideas secundarias y los detalles importantes. 7. Usa los márgenes para anotar comentarios, dudas o aclaraciones que necesites sobre las ideas expresadas. 8. Comprueba que leyendo sólo lo subrayado, le encuentras sentido al texto. 9. Jerarquiza las ideas, ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar ideas fundamentales, debiendo ir de lo general a lo particular
  • 6. Técnica de subrayado Lectura párrafo a párrafo. 1 Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como secundarias Se puede utilizar diferentes colores y trazos para diferenciar distintas partes del subrayado pero sin sobrecargar el texto. 2. Graficar anotaciones al margen de la página. Se suele anotar palabras típicas como: Introducción, definición, características, elementos, causas, consecuencias, tipos, funciones, etc. 3. Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar interrogaciones, flechas, signos, símbolos, códigos... 4. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más práctico utilizar la línea vertical o también situarlas entre corchetes o paréntesis.
  • 7. QUÉ DEBO DE SUBRAYAR · Tienes que marcar sólo lo que es importante, los contenidos fundamentales. · Tienes que subrayar ideas no palabras. · Debes subrayar lo menos posible. · Deben subrayarse las palabras técnicas o específicas y cualquier dato que ayude a la comprensión del texto.
  • 8. ERRORES DE SUBRAYADO Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto y de haber leído el párrafo o grupo de párrafos. Se debe subrayar al realizar la lectura de análisis y síntesis. Subrayar en exceso, solo se debe subrayar las palabras clave. No utilizar las posibilidades del subrayado cuando el texto es difícil y encierra ideas interrelacionadas. Subrayar lo que no se sabe qué significa. Es importante utilizar diccionario. En muchas ocasiones el alumno subraya palabras que no tienen sentido por sí mismas en relación con el tema. Utilizar un material ya subrayado por otro. El subrayado es una técnica muy personal, ya que utilizar lo subrayado por otro privan de desarrollo de su capacidad de análisis. Si no se tiene experiencia con el subrayado, es mejor al principio utilizar el mismo trazo, ya que para realizar bien el subrayado es necesaria la práctica.
  • 10. Tipos de subrayado •Subrayado lineal. ØUtiliza doble raya para las ideas principales, raya simple las ideas secundarias y raya discontinua para los detalles. Ø Utilizando diferentes colores : rojo para las importantes, azul para las secundarias y verde para las poco importantes o los detalles. •Subrayado global. Consiste en escribir breves anotaciones en el margen izquierdo del texto justo a la altura de cada párrafo para resumir en tres o cuatro palabras el contenido del mismo. Esto te ayudará después para hacer los esquemas y resúmenes. rojo para las ideas importantes azul para las secundarias verde para las poco importantes o los detalles.
  • 11. Tipos de subrayado •3.- Subrayado Lateral Es una variedad del subrayado lineal que consiste en remarcar con una raya vertical a ambos lados de un párrafo entero o de varias líneas consecutivas del mismo, porque interesa resaltar todo el conjunto, sin necesidad de trazar varias rayas por debajo de cada línea: una definición, el enunciado de un principio, una norma legal, etc. • 4. Subrayado de Integración o Realce •Este es el tipo de subrayado que resalta nuestra valoración personal del texto. Se hace en margen derecho e indica nuestras dudas, aclaraciones, puntos de interés, relaciones con otras lecturas, integraciones, etc. Para ello, utilizamos signos gráficos en una clave o código personal.
  • 12. Tipos de subrayado rojo ROJO para las ideas importantes AZUL para las secundarias VERDE para las poco importantes o los detalles.
  • 14. APLICACIÓN PRÁCTICA TEXTO Cómo viven los animales invertebrados Muchos invertebrados viven en el mar. El resto vive en el agua dulce o en la tierra. La mayoría se puede desplazar, tanto en el agua como en la tierra o en el aire. Sin embargo, algunos viven fijos a las rocas del fondo marino y no se desplazan. Unos pocos viven dentro de otros animales, a los que perjudican: son los parásitos. Los invertebrados son ovíparos. Normalmente, del huevo sale una larva, es decir, un animal joven con un aspecto diferente al del adulto y que va cambiando a medida que se vuelve adulto.