SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
 El  sumillado es un recurso
 importante al que recurrimos
 cuando se trata de leer y tomar
 pequeñas notas que nos permitan
 repasar y recordar los aspectos más
 importantes sobre el tema que
 estamos leyendo (es un resumen
 extremo).
Lectura sostenida y
lectura general       cuidadosa
    y rápida      Usando Resaltado o
                      subrayado




 Colocación del    Repaso de la idea
 lado derecho o     seleccionada y
  izquierdo del     realización del
      texto.          sumillado.
PARA FIJAR IDEAS
           PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
UTILIDAD
                 PARA MAYOR
            CONCENTRACIÓN AL LEER.

           PARA RECOGER DATOS Y LUEGO
              ELABORAR UN RESUMEN

             COMO MÉTODO DE
                ESTUDIO
             PARA ELABORAR
               ESQUEMAS
 El cuadro sinóptico es un esquema
 sencillo que recoge una serie de datos
 importantes sobre determinado tema,
 para poder hacerlo correctamente es
 INDISPENSABLE haber realizado una
 buena lectura y comprensión del texto,
 acompañada de resaltado de ideas
 principales y de ideas secundarias, si
 fuese                        necesario.
Buena lectura      Selección de ideas
comprensiva.          principales y
                      secundarias.




   Ordenar de
     manera        Leer el sumillado
  jerárquica las   e iniciar el diseño.
      ideas.
Colocar los
                   Usa el color para
  contenidos
                   destacar llaves o
indispensables
                        líneas.
 en cada una.




      Ubica         Recurre al texto
correctamente tu     para ver datod
 esquema en el     que no figuran en
    formato.          el sumillado.
¿SE PUEDE LEER
               RÁPIDAMENTE?
UTILIDAD
                ¿ES PRECISA LA
               INFORMACIÓN?

              ¿AL LEERLO RECOGES Y
           RECUERDAS BASTANTE BIEN EL
                      TEMA?

              ¿ES SINTÉTICO?

             ¿LUCE CLARO Y
              ORDENADO?
El sumillado y cuadro sinop

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivo
mmo78begues
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
ivan
 
Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
Juan C. Salazar
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
profesoraudp
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticiaRúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticia
María Jesús Villegas
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativosrubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
Juan Nicolás Camelo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
VirgilioGmezVargas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Meudys Figueroa
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
manuaguirre20
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
80415
 

La actualidad más candente (20)

Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticiaRúbrica creando mi noticia
Rúbrica creando mi noticia
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativosrubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
 

Similar a El sumillado y cuadro sinop

El sumillado
El sumilladoEl sumillado
TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19
GABRIEL COCA
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Ana240393
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jenny Fernandez Vivanco
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
Fercha Zully Gavilánez Villares
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
CristianCalizayaAmon
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
alarcon7a
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20
GABRIEL COCA
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
JanetCM13
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
krlozca
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
OlgaArroyo10
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
OlgaArroyo10
 

Similar a El sumillado y cuadro sinop (20)

El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
angely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
angely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
angely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
angely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
angely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
angely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
angely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
angely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
angely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
angely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
angely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
angely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
angely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
angely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

El sumillado y cuadro sinop

  • 2.  El sumillado es un recurso importante al que recurrimos cuando se trata de leer y tomar pequeñas notas que nos permitan repasar y recordar los aspectos más importantes sobre el tema que estamos leyendo (es un resumen extremo).
  • 3. Lectura sostenida y lectura general cuidadosa y rápida Usando Resaltado o subrayado Colocación del Repaso de la idea lado derecho o seleccionada y izquierdo del realización del texto. sumillado.
  • 4. PARA FIJAR IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. UTILIDAD PARA MAYOR CONCENTRACIÓN AL LEER. PARA RECOGER DATOS Y LUEGO ELABORAR UN RESUMEN COMO MÉTODO DE ESTUDIO PARA ELABORAR ESQUEMAS
  • 5.
  • 6.  El cuadro sinóptico es un esquema sencillo que recoge una serie de datos importantes sobre determinado tema, para poder hacerlo correctamente es INDISPENSABLE haber realizado una buena lectura y comprensión del texto, acompañada de resaltado de ideas principales y de ideas secundarias, si fuese necesario.
  • 7. Buena lectura Selección de ideas comprensiva. principales y secundarias. Ordenar de manera Leer el sumillado jerárquica las e iniciar el diseño. ideas.
  • 8. Colocar los Usa el color para contenidos destacar llaves o indispensables líneas. en cada una. Ubica Recurre al texto correctamente tu para ver datod esquema en el que no figuran en formato. el sumillado.
  • 9. ¿SE PUEDE LEER RÁPIDAMENTE? UTILIDAD ¿ES PRECISA LA INFORMACIÓN? ¿AL LEERLO RECOGES Y RECUERDAS BASTANTE BIEN EL TEMA? ¿ES SINTÉTICO? ¿LUCE CLARO Y ORDENADO?