SlideShare una empresa de Scribd logo
• Formas de consumo 
• Consecuencia 
• Tipos de fumadores
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada principalmente por uno de sus 
componentes más activos, la nicotina la acción de dicha sustancia acaba condicionando 
el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud 
del consumidor. 
TABACO 
El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, 
que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia 
física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado 
tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de 
alivio sintomático de la ansiedad.
Formas de consumo 
La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en 
cigarrillos. También se fuma en puros o pipa; otras formas de 
consumo son masticarlo o aspirarlo aunque no son muy frecuentes. 
La nicotina también puede producir efectos sedantes, dependiendo 
de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo del 
fumador al tabaco. 
Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el 
organismo, llegando al cerebro en 10 segundos después de la 
inhalación. 
Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca 
en el fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración 
y el ritmo cardiaco.
Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, son de 
carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal 
Cáncer de pulmón, de boca, de faringe, de esófago, de estómago, de 
páncreas, uterino, renal y de vesícula. 
Enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y 
enfisema. 
Enfermedades del corazón como deficiencia coronaria e infarto. 
Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas 
circulatorios e hipertensión.
El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en situaciones de crisis o 
nerviosismo y utiliza al tabaco cono un relajante. 
El fumador hedonista: Es aquél fumador que fuma de forma controlada y 
disfruta del placer del humo del cigarro. 
El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, 
consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por 
qué fuma. 
El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo 
si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende 
uno detrás del otro. 
El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es 
afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro 
en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de 
sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas 
que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces 
más toxico que lo que inhalan.
El tabaquismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
Espacios libres de humo de tabaco
Espacios libres de humo de tabacoEspacios libres de humo de tabaco
Espacios libres de humo de tabaco
mdiazSlide
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
nutri158
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
tutoriatercero
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
Maria Laura Andereggen
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 
DEATH PENALTY
DEATH PENALTYDEATH PENALTY
DEATH PENALTY
Marlon Barcela
 
Presentación marihuana
Presentación marihuanaPresentación marihuana
Presentación marihuana
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez
Lita Urrutia Montes
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
angieadorno
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Pilar Muñoz
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Luis G. Castillo Salas
 
Stand Your Ground/Gun Control Presentation
Stand Your Ground/Gun Control PresentationStand Your Ground/Gun Control Presentation
Stand Your Ground/Gun Control Presentation
Kelley Lewis
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo

La actualidad más candente (20)

Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
Espacios libres de humo de tabaco
Espacios libres de humo de tabacoEspacios libres de humo de tabaco
Espacios libres de humo de tabaco
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 
DEATH PENALTY
DEATH PENALTYDEATH PENALTY
DEATH PENALTY
 
Presentación marihuana
Presentación marihuanaPresentación marihuana
Presentación marihuana
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
 
Stand Your Ground/Gun Control Presentation
Stand Your Ground/Gun Control PresentationStand Your Ground/Gun Control Presentation
Stand Your Ground/Gun Control Presentation
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Destacado

Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
Encuesta Nacional de Adiccoines 2008Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
Instituto Nacional de Salud Pública
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
CRISTINA1808
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
laura mesa
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
natalymolinabenjumea
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
Claudia1594
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Escanor JM
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
dilaipocaspecas
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
campaña contra el cigarro
campaña contra el cigarrocampaña contra el cigarro
campaña contra el cigarro
Victor Vicente Amigo Miranda
 

Destacado (11)

Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
Encuesta Nacional de Adiccoines 2008Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
Encuesta Nacional de Adiccoines 2008
 
Actividades I el tabaquismo
Actividades I   el tabaquismoActividades I   el tabaquismo
Actividades I el tabaquismo
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
06. Tabaquismo
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
campaña contra el cigarro
campaña contra el cigarrocampaña contra el cigarro
campaña contra el cigarro
 

Similar a El tabaquismo

Examen johana britez
Examen johana britezExamen johana britez
Examen johana britez
Alucela
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
guest2463cd
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
guest385a0e
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
reginarmsi
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
reginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
reginarmsi
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
yesi_y_flor
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
maniicnncrema
 
habito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptxhabito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptx
CinthiaAzeno
 
Dhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhgDhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhg
alo01
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
audisa
 
Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala
Josué Castro
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Mine Millán
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
Escuela Normal Superior Nº 32
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
alejandrounq
 
Andres
AndresAndres
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
Escuela Normal Superior Nº 32
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
Escuela Normal Superior Nº 32
 
Tabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer BritoTabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer Brito
Escuela Normal Superior Nº 32
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
Alejandro Arriaga Perales
 

Similar a El tabaquismo (20)

Examen johana britez
Examen johana britezExamen johana britez
Examen johana britez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
 
Presentacion Powerpoint
Presentacion PowerpointPresentacion Powerpoint
Presentacion Powerpoint
 
habito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptxhabito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptx
 
Dhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhgDhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhg
 
1 d 34 lore
1 d 34 lore1 d 34 lore
1 d 34 lore
 
Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Tabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer BritoTabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer Brito
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

El tabaquismo

  • 1. • Formas de consumo • Consecuencia • Tipos de fumadores
  • 2. El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. TABACO El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.
  • 3. Formas de consumo La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en cigarrillos. También se fuma en puros o pipa; otras formas de consumo son masticarlo o aspirarlo aunque no son muy frecuentes. La nicotina también puede producir efectos sedantes, dependiendo de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo del fumador al tabaco. Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación. Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco.
  • 4. Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, son de carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal Cáncer de pulmón, de boca, de faringe, de esófago, de estómago, de páncreas, uterino, renal y de vesícula. Enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y enfisema. Enfermedades del corazón como deficiencia coronaria e infarto. Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión.
  • 5. El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco cono un relajante. El fumador hedonista: Es aquél fumador que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro. El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma. El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro. El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que inhalan.