SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC han llegado a ser uno
de los pilares básicos de la
sociedad y hoy es necesario
proporcionar al ciudadano
una educación que tenga que
cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas
de las TIC han de ser
consideradas en dos aspectos:
su conocimiento y su uso.
Hoy en día las redes sociales son
la principal fuente de
comunicación a nivel mundial, ya
que por su cantidad de usuarios
registrados, podemos conocer
nuevas personas, y indagar sobre
temas específicos.
Todo esto tiene sus
beneficios, pero también tiene
sus contras.
Las Web 1.0 eran páginas a las que
simplemente accedíamos para
obtener información, lo único que
podíamos hacer en ellas era leer lo
que el administrador/autor de la
página había puesto.
Las web 2.0 no son simples páginas Web, sino servicios como
youtube, flickr, slideshare,....., a los que el usuario puede
acceder tanto para consultar información, como para
contribuir añadiendo nuevos contenidos o comentarios a los ya
existentes.
Una de las consecuencias de la
aparición de la Web 2.0 es que
hemos superado la barrera de la
abundancia de
información, llegando al nivel de
exceso de información. Lo que
Alfons Cornella ha venido a definir
como Infoxicación (“Cómo
sobrevivir a la infoxicación”, ).
Las redes sociales, ¿Son un fenómeno exclusivo
de Internet? Como seres sociales y en el mundo
físico pertenecemos a redes sociales; ahora
estas redes la trasladamos al mundo virtual.
En relación a las redes sociales
Internet ha contribuido de distintas
maneras:
• Aporta herramientas para estar
mejor conectado con aquellas
personas que pertenecen a nuestras
redes tradicionales .
• A conocer y mantener contacto con
más gente.
•Aumenta la complejidad de la
red, ya que también aumenta el
número de personas que actúan
Según el sociólogo
Granovetter los lazos débiles
son fundamentales para el
enriquecimiento mutuo, ya
que es más fácil que nos
aporten puntos de vista
distintos a los que nos suelen
aportar los miembros de
nuestra red habitual, y son la
puerta para acceder a otras
redes que nos proporcionen
nuevas oportunidades incluso
de promoción laboral.
Definición de los Entornos Personales de Aprendizaje: el
concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es
nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno
personal a través del cual aprendemos,
en una sociedad que exige cada vez
más que los individuos actualicen sus
conocimientos, una de las
competencias que debemos transmitir
a nuestros jóvenes es precisamente la
de "aprender a aprender".
Es clave que nuestros
jóvenes aprendan a utilizar
los recursos que ofrece la
red, y en particular el empleo
de las redes sociales con el
fin de que puedan crear su
propio entorno personal de
aprendizaje.
Lo que está cambiando en los
últimos años de forma muy
clara es el contexto en el que
se desarrolla gran parte de
nuestro PLE (Personal
Learning Enviromental), ya
que Internet cobra cada vez
más importancia en el mismo.
Las TIC en el currículo: Internet está
lleno de ventajas y oportunidades. Por
lo tanto, se hace necesario que las
instituciones educativas:
•Integren las TIC tanto en los currículos
como en las metodologías empleadas
en el aula.
•Instruir en el uso responsable de las TIC
y se les informe de los peligros que
existen en su uso.
Desde que Mark Prensky clasificó a los
usuarios de Internet en:
Nativos Digitales: Los que han nacido
con las nuevas tecnologías.
Inmigrantes digitales: Los que han
nacido antes de la aparición de las
nuevas tecnologías pero trabajan de
forma habitual con ellas, es
decir, tratan de actualizar sus
conocimientos.
Analfabetos digitales: Los aquellos que
no conocen ni utilizan la tecnología.
Según el estudio andaluz, a pesar de que
los jóvenes utilizan más Internet en su
tiempo libre, estos "prefieren la calle
como principal escenario en el que
relacionarse con sus amigos/as", así el
82,6% prefiere salir con los amigos que
chatear con el ordenador.
¿Qué hacen cuando
están delante del
ordenador?
El 92% afirma que lo
utiliza para
conectarse a Internet
(escuchar
música, ver
fotos,....), mientras
que
El 24% y 19,5% de
chicos y chicas
respectivamente
afirma utilizarlo para
trabajos de clase.
Por ejemplo:
¿Qué hacen enTuenti?:
Según el estudio Generación
2.0, principalmente:
Suben fotos y comentan las
fotos de sus amigos.
Mandan mensajes privados.
Otras acciones: Actualizar
el perfil, cotillear, jugar.
Es clave que nuestros
jóvenes aprendan a utilizar
los recursos que ofrece la
red, y en particular el empleo
de las redes sociales con el
fin de que puedan crear su
propio entorno personal de
aprendizaje.
Lo que está cambiando en los
últimos años de forma muy
clara es el contexto en el que
se desarrolla gran parte de
nuestro PLE (Personal
Learning Enviromental), ya
que Internet cobra cada vez
más importancia en el mismo.
Las TIC en el currículo: Internet está
lleno de ventajas y oportunidades. Por
lo tanto, se hace necesario que las
instituciones educativas:
•Integren las TIC tanto en los currículos
como en las metodologías empleadas
en el aula.
•Instruir en el uso responsable de las TIC
y se les informe de los peligros que
existen en su uso.
Desde que Mark Prensky clasificó a los
usuarios de Internet en:
Nativos Digitales: Los que han nacido
con las nuevas tecnologías.
Inmigrantes digitales: Los que han
nacido antes de la aparición de las
nuevas tecnologías pero trabajan de
forma habitual con ellas, es
decir, tratan de actualizar sus
conocimientos.
Analfabetos digitales: Los aquellos que
no conocen ni utilizan la tecnología.
Según el estudio andaluz, a pesar de que
los jóvenes utilizan más Internet en su
tiempo libre, estos "prefieren la calle
como principal escenario en el que
relacionarse con sus amigos/as", así el
82,6% prefiere salir con los amigos que
chatear con el ordenador.
¿Qué hacen cuando
están delante del
ordenador?
El 92% afirma que lo
utiliza para
conectarse a Internet
(escuchar
música, ver
fotos,....), mientras
que
El 24% y 19,5% de
chicos y chicas
respectivamente
afirma utilizarlo para
trabajos de clase.
Por ejemplo:
¿Qué hacen enTuenti?:
Según el estudio Generación
2.0, principalmente:
Suben fotos y comentan las
fotos de sus amigos.
Mandan mensajes privados.
Otras acciones: Actualizar
el perfil, cotillear, jugar.
Es clave que nuestros
jóvenes aprendan a utilizar
los recursos que ofrece la
red, y en particular el empleo
de las redes sociales con el
fin de que puedan crear su
propio entorno personal de
aprendizaje.
Lo que está cambiando en los
últimos años de forma muy
clara es el contexto en el que
se desarrolla gran parte de
nuestro PLE (Personal
Learning Enviromental), ya
que Internet cobra cada vez
más importancia en el mismo.
Las TIC en el currículo: Internet está
lleno de ventajas y oportunidades. Por
lo tanto, se hace necesario que las
instituciones educativas:
•Integren las TIC tanto en los currículos
como en las metodologías empleadas
en el aula.
•Instruir en el uso responsable de las TIC
y se les informe de los peligros que
existen en su uso.
Desde que Mark Prensky clasificó a los
usuarios de Internet en:
Nativos Digitales: Los que han nacido
con las nuevas tecnologías.
Inmigrantes digitales: Los que han
nacido antes de la aparición de las
nuevas tecnologías pero trabajan de
forma habitual con ellas, es
decir, tratan de actualizar sus
conocimientos.
Analfabetos digitales: Los aquellos que
no conocen ni utilizan la tecnología.
Según el estudio andaluz, a pesar de que
los jóvenes utilizan más Internet en su
tiempo libre, estos "prefieren la calle
como principal escenario en el que
relacionarse con sus amigos/as", así el
82,6% prefiere salir con los amigos que
chatear con el ordenador.
¿Qué hacen cuando
están delante del
ordenador?
El 92% afirma que lo
utiliza para
conectarse a Internet
(escuchar
música, ver
fotos,....), mientras
que
El 24% y 19,5% de
chicos y chicas
respectivamente
afirma utilizarlo para
trabajos de clase.
Por ejemplo:
¿Qué hacen enTuenti?:
Según el estudio Generación
2.0, principalmente:
Suben fotos y comentan las
fotos de sus amigos.
Mandan mensajes privados.
Otras acciones: Actualizar
el perfil, cotillear, jugar.
Un aspecto muy
interesante del
estudio realizado
por la Universidad
Camilo José Cela
es que cruzaron
los datos sobre el
uso que
realizaban los
jóvenes de las
redes sociales
(tiempo que se
conectan y con
qué frecuencia)
con el número de
materias
suspensas.
Cuando se les pregunta en el
estudio Generación 2.0 por este
aspecto solo un 59% está
concienciado sobre la
posibilidad de que su privacidad
pueda corre peligro, y de ese
59% solo el el 62% manifiesta
cierta preocupación.
Algunas medidas:
•Aceptar solo a gente conocida.
•No poner datos personales ni
privados
•Bloquear el perfil de algún usuario.
•Cambiar las contraseñas.
•Usar seudónimos.
El uso responsable de las tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Laura bueno
Laura buenoLaura bueno
Laura bueno
laumelbueno
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
JessicaTovar19
 
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
jarenasa
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Problemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes sociales
MaiderSM
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Alison Albarracin
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
David Fernando
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
Interna2
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
XIMENA ZHUNE
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasAdriana Fonseca
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
Juan Fontanillas
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
NatalyAndrea12
 
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantesUso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Esteban MyL
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales

La actualidad más candente (20)

Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Laura bueno
Laura buenoLaura bueno
Laura bueno
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Problemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes sociales
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
 
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantesUso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Dossier de arte
Dossier de arteDossier de arte
Uso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologíasUso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologías
tereloqui
 
La dependencia y el abuso de las tecnologías
La dependencia y el abuso de las tecnologías La dependencia y el abuso de las tecnologías
La dependencia y el abuso de las tecnologías elfondito
 
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologíasLos jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Gloriaggs
 
Hércules y el carretero
Hércules y el carreteroHércules y el carretero
Hércules y el carretero
María del Camino Pérez R.
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
María del Camino Pérez R.
 
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenes
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenesComo unfluye los medios de comunicación en los jovenes
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenesJN04
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
María del Camino Pérez R.
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesJuan Perez
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
Ricardo Zapata de la Rosa
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Alegla
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacionalmrmaldana
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 

Destacado (20)

Dossier de arte
Dossier de arteDossier de arte
Dossier de arte
 
Internet como espacio educativo
Internet como espacio educativoInternet como espacio educativo
Internet como espacio educativo
 
Uso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologíasUso de las nuevas tecnologías
Uso de las nuevas tecnologías
 
La dependencia y el abuso de las tecnologías
La dependencia y el abuso de las tecnologías La dependencia y el abuso de las tecnologías
La dependencia y el abuso de las tecnologías
 
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologíasLos jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
 
Hércules y el carretero
Hércules y el carreteroHércules y el carretero
Hércules y el carretero
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenes
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenesComo unfluye los medios de comunicación en los jovenes
Como unfluye los medios de comunicación en los jovenes
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Intereses y aptitudes vocacionales
Intereses y aptitudes vocacionalesIntereses y aptitudes vocacionales
Intereses y aptitudes vocacionales
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL - ¿Cómo Proyectar tu vida?
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 

Similar a El uso responsable de las tic

Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Luisa Fernanda Rolong Pallares
 
Uso responsable de la TIC
Uso responsable de la TICUso responsable de la TIC
Uso responsable de la TIC
LAURAMILENATAPIAANTE
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
Wendys wordWendys word
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".DannisXD
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
StephanyaBarrazaRos
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
joseharnisch
 
Padres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TICPadres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TIC
Juan Jesús Baño Egea
 
Uso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICsUso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICs
BRYANLUYDENSRODRIGUE
 
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Datos Claros
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
DANIELJOSE79
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
Antonio Ortiz
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
Capi El Valle
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
LindaGarcia67
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
acarolinac_
 

Similar a El uso responsable de las tic (20)

Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
 
Uso responsable de la TIC
Uso responsable de la TICUso responsable de la TIC
Uso responsable de la TIC
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
Daniela Martínez Hernández. 3C " Las redes sociales".
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
 
USO RESPONSABLE DE LAS TIC
USO RESPONSABLE DE LAS TICUSO RESPONSABLE DE LAS TIC
USO RESPONSABLE DE LAS TIC
 
Padres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TICPadres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TIC
 
Uso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICsUso responsable de las TICs
Uso responsable de las TICs
 
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
 
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

El uso responsable de las tic

  • 1.
  • 2. Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
  • 3. Hoy en día las redes sociales son la principal fuente de comunicación a nivel mundial, ya que por su cantidad de usuarios registrados, podemos conocer nuevas personas, y indagar sobre temas específicos. Todo esto tiene sus beneficios, pero también tiene sus contras.
  • 4. Las Web 1.0 eran páginas a las que simplemente accedíamos para obtener información, lo único que podíamos hacer en ellas era leer lo que el administrador/autor de la página había puesto. Las web 2.0 no son simples páginas Web, sino servicios como youtube, flickr, slideshare,....., a los que el usuario puede acceder tanto para consultar información, como para contribuir añadiendo nuevos contenidos o comentarios a los ya existentes.
  • 5. Una de las consecuencias de la aparición de la Web 2.0 es que hemos superado la barrera de la abundancia de información, llegando al nivel de exceso de información. Lo que Alfons Cornella ha venido a definir como Infoxicación (“Cómo sobrevivir a la infoxicación”, ). Las redes sociales, ¿Son un fenómeno exclusivo de Internet? Como seres sociales y en el mundo físico pertenecemos a redes sociales; ahora estas redes la trasladamos al mundo virtual.
  • 6. En relación a las redes sociales Internet ha contribuido de distintas maneras: • Aporta herramientas para estar mejor conectado con aquellas personas que pertenecen a nuestras redes tradicionales . • A conocer y mantener contacto con más gente. •Aumenta la complejidad de la red, ya que también aumenta el número de personas que actúan
  • 7. Según el sociólogo Granovetter los lazos débiles son fundamentales para el enriquecimiento mutuo, ya que es más fácil que nos aporten puntos de vista distintos a los que nos suelen aportar los miembros de nuestra red habitual, y son la puerta para acceder a otras redes que nos proporcionen nuevas oportunidades incluso de promoción laboral.
  • 8. Definición de los Entornos Personales de Aprendizaje: el concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno personal a través del cual aprendemos, en una sociedad que exige cada vez más que los individuos actualicen sus conocimientos, una de las competencias que debemos transmitir a nuestros jóvenes es precisamente la de "aprender a aprender".
  • 9. Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje. Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
  • 10. Las TIC en el currículo: Internet está lleno de ventajas y oportunidades. Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas: •Integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula. •Instruir en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso.
  • 11. Desde que Mark Prensky clasificó a los usuarios de Internet en: Nativos Digitales: Los que han nacido con las nuevas tecnologías. Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes de la aparición de las nuevas tecnologías pero trabajan de forma habitual con ellas, es decir, tratan de actualizar sus conocimientos. Analfabetos digitales: Los aquellos que no conocen ni utilizan la tecnología.
  • 12. Según el estudio andaluz, a pesar de que los jóvenes utilizan más Internet en su tiempo libre, estos "prefieren la calle como principal escenario en el que relacionarse con sus amigos/as", así el 82,6% prefiere salir con los amigos que chatear con el ordenador. ¿Qué hacen cuando están delante del ordenador? El 92% afirma que lo utiliza para conectarse a Internet (escuchar música, ver fotos,....), mientras que El 24% y 19,5% de chicos y chicas respectivamente afirma utilizarlo para trabajos de clase.
  • 13. Por ejemplo: ¿Qué hacen enTuenti?: Según el estudio Generación 2.0, principalmente: Suben fotos y comentan las fotos de sus amigos. Mandan mensajes privados. Otras acciones: Actualizar el perfil, cotillear, jugar.
  • 14. Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje. Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
  • 15. Las TIC en el currículo: Internet está lleno de ventajas y oportunidades. Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas: •Integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula. •Instruir en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso.
  • 16. Desde que Mark Prensky clasificó a los usuarios de Internet en: Nativos Digitales: Los que han nacido con las nuevas tecnologías. Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes de la aparición de las nuevas tecnologías pero trabajan de forma habitual con ellas, es decir, tratan de actualizar sus conocimientos. Analfabetos digitales: Los aquellos que no conocen ni utilizan la tecnología.
  • 17. Según el estudio andaluz, a pesar de que los jóvenes utilizan más Internet en su tiempo libre, estos "prefieren la calle como principal escenario en el que relacionarse con sus amigos/as", así el 82,6% prefiere salir con los amigos que chatear con el ordenador. ¿Qué hacen cuando están delante del ordenador? El 92% afirma que lo utiliza para conectarse a Internet (escuchar música, ver fotos,....), mientras que El 24% y 19,5% de chicos y chicas respectivamente afirma utilizarlo para trabajos de clase.
  • 18. Por ejemplo: ¿Qué hacen enTuenti?: Según el estudio Generación 2.0, principalmente: Suben fotos y comentan las fotos de sus amigos. Mandan mensajes privados. Otras acciones: Actualizar el perfil, cotillear, jugar.
  • 19. Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje. Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
  • 20. Las TIC en el currículo: Internet está lleno de ventajas y oportunidades. Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas: •Integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula. •Instruir en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso.
  • 21. Desde que Mark Prensky clasificó a los usuarios de Internet en: Nativos Digitales: Los que han nacido con las nuevas tecnologías. Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes de la aparición de las nuevas tecnologías pero trabajan de forma habitual con ellas, es decir, tratan de actualizar sus conocimientos. Analfabetos digitales: Los aquellos que no conocen ni utilizan la tecnología.
  • 22. Según el estudio andaluz, a pesar de que los jóvenes utilizan más Internet en su tiempo libre, estos "prefieren la calle como principal escenario en el que relacionarse con sus amigos/as", así el 82,6% prefiere salir con los amigos que chatear con el ordenador. ¿Qué hacen cuando están delante del ordenador? El 92% afirma que lo utiliza para conectarse a Internet (escuchar música, ver fotos,....), mientras que El 24% y 19,5% de chicos y chicas respectivamente afirma utilizarlo para trabajos de clase.
  • 23. Por ejemplo: ¿Qué hacen enTuenti?: Según el estudio Generación 2.0, principalmente: Suben fotos y comentan las fotos de sus amigos. Mandan mensajes privados. Otras acciones: Actualizar el perfil, cotillear, jugar.
  • 24.
  • 25. Un aspecto muy interesante del estudio realizado por la Universidad Camilo José Cela es que cruzaron los datos sobre el uso que realizaban los jóvenes de las redes sociales (tiempo que se conectan y con qué frecuencia) con el número de materias suspensas.
  • 26. Cuando se les pregunta en el estudio Generación 2.0 por este aspecto solo un 59% está concienciado sobre la posibilidad de que su privacidad pueda corre peligro, y de ese 59% solo el el 62% manifiesta cierta preocupación. Algunas medidas: •Aceptar solo a gente conocida. •No poner datos personales ni privados •Bloquear el perfil de algún usuario. •Cambiar las contraseñas. •Usar seudónimos.