SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliza Fernanda Chala Bravo
Aprendiz del SENA

Curso virtual de asesoría para el uso de las TIC en
la formación
Neiva
2013
En todo el tiempo que llevo como maestra
recurrentemente me han hecho la pregunta de por qué
escogí esta profesión, resultando siempre la misma
respuesta: “Porque la mejor manera de aprender y
estar actualizado es enseñando”, ya lo decía Séneca:
“Enseñando aprendemos”.
Siendo fiel a dicha idea, me parece muy importante
que nosotros los docentes estemos a la vanguardia en
todo lo referente al tema educativo; así algunos
planteamientos impliquen cambios profundos en
muchos aspectos conceptuales, comportamentales,
cognitivos, etc.
El cambio debe ser una constante dentro de nuestro actuar
profesional, pues la educación tiene como base fundamental al
ser humano quien evoluciona para adaptarse a su contexto. Lo
anterior significa que nuestros estudiantes y sus realidades
nunca van a ser las mismas, por ende es necesario entender
estos aspectos con el fin de ser pertinentes y significativos al
momento de enseñar.
No se trata de forzar las transformaciones cumpliendo
exigencias del sistema educativo nacional, es realmente un
asunto de consciencia, pasión y responsabilidad frente a nuestra
profesión. El ser docente conlleva educar a las generaciones de
un país para afrontar los retos del mundo, lo cual difícilmente se
puede lograr cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje está
estancado y no es acorde a la realidad de nuestros aprendices.
Como posibilitadores de una mejor sociedad para nuestro
país, los profesores debemos estar dispuestos a un cambio
real,
que
implique
autoanálisis, evaluación, crítica, crecimiento, respeto y gusto por
la labor realizada. De esta manera, conseguiremos causar un
verdadero impacto en nuestros estudiantes.
Los cambios siempre van a estar presentes en nuestra profesión y
serán una necesidad; más durante estos tiempos donde la
búsqueda de una mejor vida trae consigo avances científicos,
tecnológicos que impulsan una adaptación para poder subsistir.
Sino integramos las tecnologías junto con la investigación a
nuestro proceder como maestros, vamos a tener estudiantes
desmotivados hacia el aprendizaje y consecuentemente individuos
poco preparados para responder a las exigencias del mundo
actual.
En conclusión, los maestros debemos percibir los cambios como
una posibilidad de aprender para mantenernos actualizados y
ser cada vez mejores, no como una imposición que debemos
acatar con el fin de conservar nuestros trabajos. Recordemos
que lo maravilloso de nuestra profesión está en permitirnos
avanzar con nuestros estudiantes, pero esto sólo se alcanza si
de verdad asimilamos los cambios, siendo reflexivos y amando
lo que hacemos.
El verdadero cambio para aprender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
terceromoraledapepe
 
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidadBloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
prozpec
 
Experiencia docente y aprendizaje invertido
Experiencia docente y aprendizaje invertidoExperiencia docente y aprendizaje invertido
Experiencia docente y aprendizaje invertido
Wilber Perez
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
terceromoraledapepe
 
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointIndicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointlomoa
 
La física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturoLa física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturo
Laura Noguera
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientomariaelenalama
 
Respeto a los profesores
Respeto a los profesoresRespeto a los profesores
Respeto a los profesores
dayanna mazuera
 

La actualidad más candente (15)

Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
 
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidadBloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
Bloque 3 farrera murillo jose guadalupe el valor de la laboriosidad
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
 
Experiencia docente y aprendizaje invertido
Experiencia docente y aprendizaje invertidoExperiencia docente y aprendizaje invertido
Experiencia docente y aprendizaje invertido
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuestionamientos morales
Cuestionamientos moralesCuestionamientos morales
Cuestionamientos morales
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
 
Foro1
Foro1Foro1
Foro1
 
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpointIndicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
Indicadores para predecir el éxito en las aulas powerpoint
 
Paginas de interes
Paginas de interesPaginas de interes
Paginas de interes
 
La física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturoLa física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturo
 
Bloque 1 actividad 5
Bloque 1 actividad 5Bloque 1 actividad 5
Bloque 1 actividad 5
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
 
Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4
 
Respeto a los profesores
Respeto a los profesoresRespeto a los profesores
Respeto a los profesores
 

Destacado

Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo) Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
eraser Juan José Calderón
 
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
eraser Juan José Calderón
 
2016 state of industrial internet application development
2016 state of industrial internet application development2016 state of industrial internet application development
2016 state of industrial internet application development
eraser Juan José Calderón
 
Direito penal
Direito penalDireito penal
Direito penal
Paulo Souza
 
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a  Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973Doc 1.1 NO #mooc celebrando a  Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
eraser Juan José Calderón
 
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital  ¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
eraser Juan José Calderón
 
The Learning Generation. Investing in education for a changing world
The Learning Generation. Investing in education for a changing worldThe Learning Generation. Investing in education for a changing world
The Learning Generation. Investing in education for a changing world
eraser Juan José Calderón
 
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
eraser Juan José Calderón
 

Destacado (8)

Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo) Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
Informe del Sector TICC en España 2012 (edición 2013) (completo)
 
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
#Ebe2015 Informe social-bro-1.0
 
2016 state of industrial internet application development
2016 state of industrial internet application development2016 state of industrial internet application development
2016 state of industrial internet application development
 
Direito penal
Direito penalDireito penal
Direito penal
 
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a  Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973Doc 1.1 NO #mooc celebrando a  Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
Doc 1.1 NO #mooc celebrando a Agustin Gar.cía & Calvo... revista triunfo 1973
 
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital  ¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
¿Es el ‘fintech’ el mayor desafío que afronta la banca? . Economia digital
 
The Learning Generation. Investing in education for a changing world
The Learning Generation. Investing in education for a changing worldThe Learning Generation. Investing in education for a changing world
The Learning Generation. Investing in education for a changing world
 
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
La juventud vasca en las redes sociales. Octubre 2016
 

Similar a El verdadero cambio para aprender

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionAzucena Castro
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Administracion en el Salón de Clases
Administracion en el Salón de ClasesAdministracion en el Salón de Clases
Administracion en el Salón de Clasesperla pedraza
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestrolizrocio
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestrolizrocio
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 

Similar a El verdadero cambio para aprender (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
 
Administracion en el Salón de Clases
Administracion en el Salón de ClasesAdministracion en el Salón de Clases
Administracion en el Salón de Clases
 
Port folio docente lengua
Port folio docente   lenguaPort folio docente   lengua
Port folio docente lengua
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Ensayo panorama (3)
Ensayo panorama (3)Ensayo panorama (3)
Ensayo panorama (3)
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El verdadero cambio para aprender

  • 1. Eliza Fernanda Chala Bravo Aprendiz del SENA Curso virtual de asesoría para el uso de las TIC en la formación Neiva 2013
  • 2.
  • 3. En todo el tiempo que llevo como maestra recurrentemente me han hecho la pregunta de por qué escogí esta profesión, resultando siempre la misma respuesta: “Porque la mejor manera de aprender y estar actualizado es enseñando”, ya lo decía Séneca: “Enseñando aprendemos”.
  • 4. Siendo fiel a dicha idea, me parece muy importante que nosotros los docentes estemos a la vanguardia en todo lo referente al tema educativo; así algunos planteamientos impliquen cambios profundos en muchos aspectos conceptuales, comportamentales, cognitivos, etc.
  • 5. El cambio debe ser una constante dentro de nuestro actuar profesional, pues la educación tiene como base fundamental al ser humano quien evoluciona para adaptarse a su contexto. Lo anterior significa que nuestros estudiantes y sus realidades nunca van a ser las mismas, por ende es necesario entender estos aspectos con el fin de ser pertinentes y significativos al momento de enseñar.
  • 6. No se trata de forzar las transformaciones cumpliendo exigencias del sistema educativo nacional, es realmente un asunto de consciencia, pasión y responsabilidad frente a nuestra profesión. El ser docente conlleva educar a las generaciones de un país para afrontar los retos del mundo, lo cual difícilmente se puede lograr cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje está estancado y no es acorde a la realidad de nuestros aprendices.
  • 7. Como posibilitadores de una mejor sociedad para nuestro país, los profesores debemos estar dispuestos a un cambio real, que implique autoanálisis, evaluación, crítica, crecimiento, respeto y gusto por la labor realizada. De esta manera, conseguiremos causar un verdadero impacto en nuestros estudiantes.
  • 8. Los cambios siempre van a estar presentes en nuestra profesión y serán una necesidad; más durante estos tiempos donde la búsqueda de una mejor vida trae consigo avances científicos, tecnológicos que impulsan una adaptación para poder subsistir. Sino integramos las tecnologías junto con la investigación a nuestro proceder como maestros, vamos a tener estudiantes desmotivados hacia el aprendizaje y consecuentemente individuos poco preparados para responder a las exigencias del mundo actual.
  • 9. En conclusión, los maestros debemos percibir los cambios como una posibilidad de aprender para mantenernos actualizados y ser cada vez mejores, no como una imposición que debemos acatar con el fin de conservar nuestros trabajos. Recordemos que lo maravilloso de nuestra profesión está en permitirnos avanzar con nuestros estudiantes, pero esto sólo se alcanza si de verdad asimilamos los cambios, siendo reflexivos y amando lo que hacemos.