SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Beatriz Vázquez Sierra
21 de marzo de 2014
Hacer maestro. Un camino complejo
La decisión de ser maestro en ciertas ocasiones se atribuye a que es una tradición de familia que de buenas o
buenas se arraiga, pero también puede ser o es ya una decisión que por vocación se toma
Valoración de maestros principiantes sobre los aprendizajes durante su formación permite diferenciar y
atender las necesidades de los alumnos. Aunque cabe destacar que ya encontrarse en el campo de trabajo es
muy diferente lo que se aprende en la escuela normal con lo que es la realidad; ya que como bien es marcado
en las escuelas normales se nos enseña lo principal y sobre todo lo que se supone vamos a enfrentarnos, pero
en la realidad hay cosas muy diferentes, ya que influye mucho desde el contexto en el que se va a trabajar
como los niños ya que se sabe bien que todos los niños son muy diferentes;
Aparte el panorama que se llega a ver es muy diferente ya que en las escuelas normales por lo regular a las
escuelas que nos mandan son escuelas bien, y en la vida real se llega uno a encontrar grandes diferencias y
cambios; sobre todo diferencias culturales, ya que va muy de la mano escuela, padres de familia y sociedad.
Retomando el contexto en el cual un maestro de muevo ingreso tiene grandes dificultades de las cuales en la
escuela normal no te llegan a preparar, desde el hecho de la lejanía del contexto al que es ubicado, la forma de
comunicación o en este caso como es mencionado el lenguaje o dialecto que se tiene en la comunidad; el gran
problema de desinterés de los padres como apoyo para el alumnado; para ello aquí entra la comunicación que
el futuro docente debe abrirse para abrir ese camino de mejoramiento en la educación.
La entrada a una escuela como maestro nuevo requiere convivir y relacionarse con otros maestros, dentro de
lo cual hay ocasiones en donde existe cierta desestabilidad para comunicarse y tener una buenas relación,
aunque con el paso de la estancia deben irse uniendo para compartir experiencias estrategias e ir saliendo
adelante juntos.
Los recursos materiales dentro de las escuelas es otro gran obstáculo que uno se encuentra, ya que se llega
a encontrar con situaciones muy marginadas olvidadas sin un aula digna para poder trabajar, sin bancas sin
material
Planes y programas de estudios no están adecuados a cada uno de los contextos, ya que hay piden manejar
ciertas estrategias las cuales dependiendo al contexto en el que se está trabajando no se pueden llevar
acabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaLucetty
 
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresmonrroe8
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarmariamdpr
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Talia22reyes
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Caso jorge
Caso jorgeCaso jorge
Reflexión educativa
Reflexión educativaReflexión educativa
Reflexión educativaRosy_Ramirez
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosAlba Gema Novillo Romero
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
cariluale
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad Guadalupe Romero
 
Más allá de la pizarra
Más allá de la pizarraMás allá de la pizarra
Más allá de la pizarra
Jessica Lopez
 
Práctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresPráctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresSofiaEduInfantil2013
 
Maestrorural
MaestroruralMaestrorural
Maestrorural
Izel Yoali
 
Relación Escuela Familia
Relación Escuela FamiliaRelación Escuela Familia
Relación Escuela Familiamariasaez25
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemasLili Sol
 

La actualidad más candente (18)

La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La Practica
 
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Caso jorge
Caso jorgeCaso jorge
Caso jorge
 
Reflexión educativa
Reflexión educativaReflexión educativa
Reflexión educativa
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
 
Más allá de la pizarra
Más allá de la pizarraMás allá de la pizarra
Más allá de la pizarra
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
 
Práctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresPráctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padres
 
Maestrorural
MaestroruralMaestrorural
Maestrorural
 
Relación Escuela Familia
Relación Escuela FamiliaRelación Escuela Familia
Relación Escuela Familia
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
Preguntas video milpillas
Preguntas video milpillasPreguntas video milpillas
Preguntas video milpillas
 

Similar a Hacerce maestro

Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
ocideref
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaMarinetteBB
 
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Aniela Padilla
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativatutuy10
 
Foro ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educaciónForo ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educación
lydiachango
 
Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La Practica
Lucetty
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
TV21
 
Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
Victor Sánchez
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
nikoll2924
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
Niko Bennavides
 

Similar a Hacerce maestro (20)

Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Capítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusiónCapítulo 5 conclusión
Capítulo 5 conclusión
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Foro ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educaciónForo ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educación
 
Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La Practica
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
 
Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5Mi practica educativa g5-5
Mi practica educativa g5-5
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
 

Más de Karen Vázquez

Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
Karen Vázquez
 
Ligas de formacion ciudadana
Ligas de formacion ciudadanaLigas de formacion ciudadana
Ligas de formacion ciudadana
Karen Vázquez
 
Formacion ciudadana actividades
Formacion ciudadana  actividadesFormacion ciudadana  actividades
Formacion ciudadana actividades
Karen Vázquez
 
Formacion ciudadana en las niños
Formacion ciudadana en las niñosFormacion ciudadana en las niños
Formacion ciudadana en las niños
Karen Vázquez
 
Planificacion karen
Planificacion karenPlanificacion karen
Planificacion karen
Karen Vázquez
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
Karen Vázquez
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Karen Vázquez
 
Xalacapanenfqe
XalacapanenfqeXalacapanenfqe
Xalacapanenfqe
Karen Vázquez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Karen Vázquez
 
Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)Karen Vázquez
 
Balance de práctica docente
Balance de práctica docenteBalance de práctica docente
Balance de práctica docenteKaren Vázquez
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosKaren Vázquez
 
Carac. niñps p. teoricaprac
Carac. niñps p. teoricapracCarac. niñps p. teoricaprac
Carac. niñps p. teoricapracKaren Vázquez
 
Problematicas y aciertos
Problematicas y aciertosProblematicas y aciertos
Problematicas y aciertosKaren Vázquez
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaKaren Vázquez
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaKaren Vázquez
 

Más de Karen Vázquez (20)

Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
 
Ligas de formacion ciudadana
Ligas de formacion ciudadanaLigas de formacion ciudadana
Ligas de formacion ciudadana
 
Formacion ciudadana actividades
Formacion ciudadana  actividadesFormacion ciudadana  actividades
Formacion ciudadana actividades
 
Formacion ciudadana en las niños
Formacion ciudadana en las niñosFormacion ciudadana en las niños
Formacion ciudadana en las niños
 
Planificacion karen
Planificacion karenPlanificacion karen
Planificacion karen
 
Buen ciudadano
Buen ciudadanoBuen ciudadano
Buen ciudadano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Xalacapanenfqe
XalacapanenfqeXalacapanenfqe
Xalacapanenfqe
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Video report
Video reportVideo report
Video report
 
Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)
 
Balance de práctica docente
Balance de práctica docenteBalance de práctica docente
Balance de práctica docente
 
Coferencias
CoferenciasCoferencias
Coferencias
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Carac. niñps p. teoricaprac
Carac. niñps p. teoricapracCarac. niñps p. teoricaprac
Carac. niñps p. teoricaprac
 
Contexto escolar zaca
Contexto escolar zacaContexto escolar zaca
Contexto escolar zaca
 
Problematicas y aciertos
Problematicas y aciertosProblematicas y aciertos
Problematicas y aciertos
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Hacerce maestro

  • 1. Karen Beatriz Vázquez Sierra 21 de marzo de 2014 Hacer maestro. Un camino complejo La decisión de ser maestro en ciertas ocasiones se atribuye a que es una tradición de familia que de buenas o buenas se arraiga, pero también puede ser o es ya una decisión que por vocación se toma Valoración de maestros principiantes sobre los aprendizajes durante su formación permite diferenciar y atender las necesidades de los alumnos. Aunque cabe destacar que ya encontrarse en el campo de trabajo es muy diferente lo que se aprende en la escuela normal con lo que es la realidad; ya que como bien es marcado en las escuelas normales se nos enseña lo principal y sobre todo lo que se supone vamos a enfrentarnos, pero en la realidad hay cosas muy diferentes, ya que influye mucho desde el contexto en el que se va a trabajar como los niños ya que se sabe bien que todos los niños son muy diferentes; Aparte el panorama que se llega a ver es muy diferente ya que en las escuelas normales por lo regular a las escuelas que nos mandan son escuelas bien, y en la vida real se llega uno a encontrar grandes diferencias y cambios; sobre todo diferencias culturales, ya que va muy de la mano escuela, padres de familia y sociedad. Retomando el contexto en el cual un maestro de muevo ingreso tiene grandes dificultades de las cuales en la escuela normal no te llegan a preparar, desde el hecho de la lejanía del contexto al que es ubicado, la forma de comunicación o en este caso como es mencionado el lenguaje o dialecto que se tiene en la comunidad; el gran problema de desinterés de los padres como apoyo para el alumnado; para ello aquí entra la comunicación que el futuro docente debe abrirse para abrir ese camino de mejoramiento en la educación. La entrada a una escuela como maestro nuevo requiere convivir y relacionarse con otros maestros, dentro de lo cual hay ocasiones en donde existe cierta desestabilidad para comunicarse y tener una buenas relación, aunque con el paso de la estancia deben irse uniendo para compartir experiencias estrategias e ir saliendo adelante juntos. Los recursos materiales dentro de las escuelas es otro gran obstáculo que uno se encuentra, ya que se llega a encontrar con situaciones muy marginadas olvidadas sin un aula digna para poder trabajar, sin bancas sin material Planes y programas de estudios no están adecuados a cada uno de los contextos, ya que hay piden manejar ciertas estrategias las cuales dependiendo al contexto en el que se está trabajando no se pueden llevar acabo.