SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PRUEBAS
      OBJETIVAS


                      Integrantes:
                  -Ximena Pasten
               -Katherine Paredes
                    -Sergeij Pérez
                     -Karina Ureta
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS
OBJETIVAS

 Conocer   y estructurar los contenidos
Determinar los objetivos a alanzar
Construir una tabla de especificación
 seleccionar el contenido del test
Formular los items (tipos de items a utilizar)
Ordenar los items
Valorar los items
Valorar la prueba
Fijar una modalidad de evaluación
Tener bien estructurados
                              Conocer bien los objetivos
los contenidos sobre lo que
                              que se persiguen
se va hacer el test


   No dejar ningún            Saber lo que se quiere
    aspecto importante          alcanzar en base a los
                                contenidos
                               Los contenidos deben
                                ser Factibles y
                                Evaluables
                               Los objetivos pueden
                                ser de distinto tipo,
                                según la taxonomía del
                                Bloom
OBJETIVOS




                                                        Conocimiento de

                                                                          Conocimiento de
Construir una tabla de




                                                                                            Comprensión
                                                                           terminología




                                                                                                                       Valoración
                                                          conceptos




                                                                                                          Aplicación




                                                                                                                                    Cálculo
especificaciones                CONTENIDOS




                           1. Concepto de
                                                            X                 X
   Una tabla que          estadística

                           2. Clases                        X
    relacione contenidos
                           3. Estadística descriptiva       X                 X             X             X            X            X
    con objetivos
                           3.1. Descripción
                                                            X                 X             X                                       X
                           características muestras


                           3.1.1. Medidas de
                                                                              X             X             X            X            X
                           posición

                           3.1.2 Medidas de
                                                                              X             X             X            X            X
                           variabilidad
Seleccionar el contenido del test



 Se debe seleccionar
  una muestra
 Dos características
  fundamentales :
  Suficiencia y
  Representatividad
Formular ítems


 Respuesta única                 ¿Cuantos ítems debe
                                  tener un test?
 Respuesta múltiple

 Afirmación incompleta          Prueba sumativa >50
                                 Prueba diagnostica 20-30
 Asociación ,emparejamiento o   Ninguna debe tener mas
  correspondencia                de 90

 Laguna

 Sustitución

 Identificación

 Interpretación
Ordenar los ítems        Valorar los Ítems



 Tipo de elementos       En la mayoria de las
 Orden de dificultad      ocasiones se asigna un
                           punto a la respuesta
 Lógica o cronológica
                           correcta y cero a la
 Al azar
                           incorrecta
                          Criterio del docente
Fijar una modalidad de
Valorar la prueba
                         evaluación



 Según los diferentes      Fiabilidad : coherencia,
  tipos de objetivos         constancia y
  evaluados                  estabilidad de las
 Según las diversas         puntuaciones ,y
  unidades importantes       respuestas correctas e
  de contenido               incorrectas
Fuente


HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/67900044/CONS
TRUCCION-DE-PRUEBAS-OBJETIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
belkysbecerra
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar CitationsCómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
Alva R. Lomelí
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasEliseo Anaya
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competenciasValentin Flores
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3fran
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
tavera184856
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completo
SEIEM
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 

La actualidad más candente (20)

Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar CitationsCómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
 
Ambientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completoAmbientes de aprendizaje completo
Ambientes de aprendizaje completo
 
Cuadro integrador
Cuadro integradorCuadro integrador
Cuadro integrador
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 

Destacado

Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Angel Vasquez
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Irene Pringle
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
mcuello01
 
Ev pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasEv pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasVanessa Mf
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
Sistema e42
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Adalberto
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez
 
Tutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudioTutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudio
Stefany Zapata
 
0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructuraAdalberto
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Stefany Zapata
 
Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
Angel Vasquez
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Angel Vasquez
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorOsvaldo Toscano ILTEC
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
Alvarosimon
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
Stefany Zapata
 

Destacado (16)

Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Ev pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasEv pruegas objetivas
Ev pruegas objetivas
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
 
Tutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudioTutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudio
 
0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superior
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 

Similar a Elaboración de pruebas objetivas

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
melidajcs
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualmelidajcs
 
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesFicha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesulicastro
 
Planeaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadPlaneaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadblognms
 
Sampieri indicadores
Sampieri indicadoresSampieri indicadores
Sampieri indicadores
YAS Arias
 
Criterios para evaluar la calidad de la investigación
Criterios para evaluar la calidad de la investigaciónCriterios para evaluar la calidad de la investigación
Criterios para evaluar la calidad de la investigaciónyedipsicosocial
 
Metodo de Casos - Hoja de Trabajo
Metodo de Casos - Hoja de TrabajoMetodo de Casos - Hoja de Trabajo
Metodo de Casos - Hoja de Trabajo
lcheneder
 
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesFicha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesulicastro
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
Red De Investigadores
 
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdfDISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
JairoAntonioAristiza1
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Lions School
 
Términos instrucción pai
Términos instrucción paiTérminos instrucción pai
Términos instrucción paiMichael Castillo
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumentoViriss_
 
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoInstructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
rosiris64
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortegaSicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
utstutores
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 

Similar a Elaboración de pruebas objetivas (20)

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesFicha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
 
Planeaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidadPlaneaciòn contabilidad
Planeaciòn contabilidad
 
Sampieri indicadores
Sampieri indicadoresSampieri indicadores
Sampieri indicadores
 
Criterios para evaluar la calidad de la investigación
Criterios para evaluar la calidad de la investigaciónCriterios para evaluar la calidad de la investigación
Criterios para evaluar la calidad de la investigación
 
Metodo de Casos - Hoja de Trabajo
Metodo de Casos - Hoja de TrabajoMetodo de Casos - Hoja de Trabajo
Metodo de Casos - Hoja de Trabajo
 
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulisesFicha de evaluacion del proyecto de invest ulises
Ficha de evaluacion del proyecto de invest ulises
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdfDISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Términos instrucción pai
Términos instrucción paiTérminos instrucción pai
Términos instrucción pai
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumento
 
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoInstructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortegaSicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
Sicometría y desarrollo instrumentos. juliana ortega
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 

Más de Frank GArrido

Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás MoroTransformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Frank GArrido
 
Guía 4°B 2015
Guía 4°B 2015Guía 4°B 2015
Guía 4°B 2015
Frank GArrido
 
Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)
Frank GArrido
 
Una introducción al uso de portafolio en el
Una introducción al uso de portafolio en elUna introducción al uso de portafolio en el
Una introducción al uso de portafolio en el
Frank GArrido
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
Frank GArrido
 
Taxonomia bloomcuadro (2)
Taxonomia bloomcuadro (2)Taxonomia bloomcuadro (2)
Taxonomia bloomcuadro (2)
Frank GArrido
 
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Frank GArrido
 

Más de Frank GArrido (7)

Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás MoroTransformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
 
Guía 4°B 2015
Guía 4°B 2015Guía 4°B 2015
Guía 4°B 2015
 
Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)Mapas de progreso (1)
Mapas de progreso (1)
 
Una introducción al uso de portafolio en el
Una introducción al uso de portafolio en elUna introducción al uso de portafolio en el
Una introducción al uso de portafolio en el
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
 
Taxonomia bloomcuadro (2)
Taxonomia bloomcuadro (2)Taxonomia bloomcuadro (2)
Taxonomia bloomcuadro (2)
 
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
 

Elaboración de pruebas objetivas

  • 1. ELABORACIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS Integrantes: -Ximena Pasten -Katherine Paredes -Sergeij Pérez -Karina Ureta
  • 2. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS  Conocer y estructurar los contenidos Determinar los objetivos a alanzar Construir una tabla de especificación  seleccionar el contenido del test Formular los items (tipos de items a utilizar) Ordenar los items Valorar los items Valorar la prueba Fijar una modalidad de evaluación
  • 3. Tener bien estructurados Conocer bien los objetivos los contenidos sobre lo que que se persiguen se va hacer el test  No dejar ningún  Saber lo que se quiere aspecto importante alcanzar en base a los contenidos  Los contenidos deben ser Factibles y Evaluables  Los objetivos pueden ser de distinto tipo, según la taxonomía del Bloom
  • 4. OBJETIVOS Conocimiento de Conocimiento de Construir una tabla de Comprensión terminología Valoración conceptos Aplicación Cálculo especificaciones CONTENIDOS 1. Concepto de X X  Una tabla que estadística 2. Clases X relacione contenidos 3. Estadística descriptiva X X X X X X con objetivos 3.1. Descripción X X X X características muestras 3.1.1. Medidas de X X X X X posición 3.1.2 Medidas de X X X X X variabilidad
  • 5. Seleccionar el contenido del test  Se debe seleccionar una muestra  Dos características fundamentales : Suficiencia y Representatividad
  • 6. Formular ítems  Respuesta única ¿Cuantos ítems debe tener un test?  Respuesta múltiple  Afirmación incompleta Prueba sumativa >50 Prueba diagnostica 20-30  Asociación ,emparejamiento o Ninguna debe tener mas correspondencia de 90  Laguna  Sustitución  Identificación  Interpretación
  • 7. Ordenar los ítems Valorar los Ítems  Tipo de elementos  En la mayoria de las  Orden de dificultad ocasiones se asigna un punto a la respuesta  Lógica o cronológica correcta y cero a la  Al azar incorrecta  Criterio del docente
  • 8. Fijar una modalidad de Valorar la prueba evaluación  Según los diferentes  Fiabilidad : coherencia, tipos de objetivos constancia y evaluados estabilidad de las  Según las diversas puntuaciones ,y unidades importantes respuestas correctas e de contenido incorrectas