SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Maestría en Desarrollo Curricular Modelos y Tendencias en la Evaluación Curricular   Método Evaluativo Orientado hacia el Cliente (Michael Scriven) Participantes: Alves, Jeannette Carvajal, Richard Rangel, Deirys Stallone, Mirian  Valencia, Julio 2009
Michael Scriven (* Gran Bretaña, 1928)  Profesor en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y de organización en la Claremont Graduate University. recibió honores en matemáticas y, a continuación, en la filosofía de la lógica matemática en la Universidad de Melbourne, y su doctorado en filosofía en Oxford. Ha enseñado en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, en los departamentos de matemáticas, filosofía, psicología, la historia y la filosofía de la ciencia y la educación, incluyendo doce años en la Universidad de California / Berkeley.  También ha obtenido becas en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta (Palo Alto), el Centro de Estudios Avanzados en Psicología Teórica (Universidad de Alberta), el Educational Testing Service (Princeton), el Centro para el Estudio de Instituciones Democráticas (Santa Bárbara), la Academia de Ciencias Sociales de Australia, la National Science Foundation, y como Whitehead Fellow en la Universidad de Harvard.  Ex-Presidente de la American Educational Research Association y de la Asociación Americana de Evaluación, y el destinatario de la Asociación Americana de Evaluación de la Medalla de Lazarsfeld para las contribuciones a la teoría de evaluación.
Evaluación Según Ruiz Bueno (2001) refiere lo siguiente:  “Es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto”  (Scriven 1967, citado por Stufflebeam y Shinkfield 1993). Planteado por Scriven la evaluación es entonces un proceso sistemático que persigue emitir un juicio de valor fundamentado objetivamente, lo cual hace alusión al carácter continuo y permanente del acto evaluador, a la necesidad de basarse en un procedimiento que garantice su objetividad, todo ello con el propósito de generar juicios de valor respecto a algún evento o hecho educativo.
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN  centrada en el logro de metas previamente trazadas  PUEDE DIFERENCIARSE CLARAMENTE EN CATEGORÍAS   AGREGA LA EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR  Es una ampliación de la primera visión en tanto que, no sólo se restringe al logro o no de un propósito sino que valora el proceso y admite que pueden aparecer nuevos objetivos no previstos originalmente  LA EVALUACIÓN DEBE LLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES.
Al revisar estas tres tendencias, resulta innegable que ellas demuestran que el concepto de evaluación ha evolucionado, no obstante,  ello no significa que unos anulen a los otros, por el contrario, cada uno nace en un tiempo y un momento determinado, y aportan una respuesta que se ajusta a un contexto, pero que sirve de basamento al  siguiente y lo complementa.
MODELO El modelo de evaluación orientada al consumidor o al cliente propuesto por Scriven también es conocido como Modelo sin Referencia a Metas, por cuanto para este autor,  lo importante no es evaluar el logro de los objetivos sino  emitir juicios de valor , en tal sentido, el propósito de este método es juzgar los méritos relativos de bienes y servicios alternativos, por ello sus organizadores previos los constituyen las necesidades y valores sociales.
El consumidor, es decir el cliente o beneficiario del bien o servicio que se oferta. El método se interpela sobre el valor que tiene un programa que se oferta en relación a los costos que éste genera, las necesidades concretas de sus consumidores o beneficiarios y los valores en general de la sociedad a la cual se dirige.   EL MODELO ESTÁ DIRIGIDO A UNA AUDIENCIA PARTICULAR
En un contexto educativo se haría referencia a la inversión que se realiza en el sector, el grado de satisfacción de necesidades de sus educandos, y la respuesta que ese sistema es capaz de dar a las demandas de su contexto y su sociedad.   CONTEXTO EDUCATIVO Para desarrollar su propuesta, Scriven propone como instrumentos y técnicas esenciales las listas de control, los test diagnósticos, las entrevistas, la elaboración de informes, en fin, todos aquellos que permitan realizar una descripción del juicio del evaluador luego de ejecutada su función.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJECUCIÓN DEL MODELO DE SCRIVEN
Ventajas y Desventajas del Modelo Respecto a ello Pérez Gómez (1989), explica que el modelo sin referencia a las metas propuesto por Scriven, requiere criterios o estándares que le sirvan de base para juzgar la efectividad de un programa. Para Scriven las necesidades son la base de la evaluación, pero las necesidades de los consumidores o clientes no son equiparables a sus deseos, requieren ser determinadas y descubiertas mediante un análisis externo y objetivo.
 
[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],DESVENTAJAS DESTACADAS:
(Tyler) Logro de objetivos (Scriven) Sin metas (Stake) Respondiente MODELOS DE EVALUACIÓN Modernos Clásicos (Fetterman) Evaluación por Empoderamiento (Sandín) Evaluación Participativa
Menciona la importancia de la retroalimentación. La orientación supone múltiples dimensiones. Modelo de Tyler (1942) : logro de los objetivos Paradigma: empírico analítico.  Propuesta Concibe a la evaluación como un proceso terminal y  centrado en los objetivos previamente establecidos.  Los objetivos planteados en un programa deben coincidir con con los resultados obtenidos para poder para tomar una decisión. Valora los resultados en función de la congruencia entre los objetivos del programa y los resultados y se miden en términos del logro de los alumnos.   Concibe evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos.  Modelo de Scriven: sin metas Paradigma: interpretativo. Definición de evaluación: “… es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto..” La meta es juzgar el valor. La evaluación es preferentemente comparativa por lo que debe atender los costos y los beneficios para entender las necesidades del cliente La evaluación debe realizarla un agente externo que emita juicios de valor bien informados.
Los postulados propuestos en el modelo evaluativo desarrollado por Scriven invitan a un proceso de evaluación de los programas educativos en función de las necesidades de las personas y las sociedades a quienes ellos van dirigidos, ofreciendo una amplitud y flexibilidad, tal vez un tanto utópica, pero ideal considerando la diversidad  el dinamismo humano. Sin embargo, esta amplitud y la dificultad para hacer objetivo y global  ese proceso de determinar necesidades humanas, precisamente por sus características diversas y dinámicas, lo convierten en un modelo con una amplia carga de subjetividad. Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
Wladimir Olivares
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
Carlos Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
 

Destacado

El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
Program evaluation
Program evaluationProgram evaluation
Program evaluation
spanishpvs
 
Program evaluation
Program evaluationProgram evaluation
Program evaluation
Yen Bunsoy
 
Evaluation in Education
Evaluation in EducationEvaluation in Education
Evaluation in Education
Kusum Gaur
 

Destacado (8)

El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Modelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeamModelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeam
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
Program evaluation
Program evaluationProgram evaluation
Program evaluation
 
PROVUS'S DISCREPENCY EVALUATION MODEL
PROVUS'S DISCREPENCY EVALUATION MODELPROVUS'S DISCREPENCY EVALUATION MODEL
PROVUS'S DISCREPENCY EVALUATION MODEL
 
Program evaluation
Program evaluationProgram evaluation
Program evaluation
 
Evaluation in Education
Evaluation in EducationEvaluation in Education
Evaluation in Education
 
Types of evaluation
Types of evaluationTypes of evaluation
Types of evaluation
 

Similar a michael scriven

Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesModelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesDonePerez
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresDonePerez
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorDonePerez
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04DonePerez
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemasYOVAS81
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
SanMarce PC
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVADianna HM
 
Inv evaluativa doc
Inv evaluativa docInv evaluativa doc
Inv evaluativa doc
Tomas Gutierrez
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosKarla Rojas
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosKarla Rojas
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
lizsosy
 

Similar a michael scriven (20)

Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesModelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al Consumidor
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Md
MdMd
Md
 
Inv evaluativa doc
Inv evaluativa docInv evaluativa doc
Inv evaluativa doc
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

michael scriven

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Maestría en Desarrollo Curricular Modelos y Tendencias en la Evaluación Curricular Método Evaluativo Orientado hacia el Cliente (Michael Scriven) Participantes: Alves, Jeannette Carvajal, Richard Rangel, Deirys Stallone, Mirian Valencia, Julio 2009
  • 2. Michael Scriven (* Gran Bretaña, 1928) Profesor en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y de organización en la Claremont Graduate University. recibió honores en matemáticas y, a continuación, en la filosofía de la lógica matemática en la Universidad de Melbourne, y su doctorado en filosofía en Oxford. Ha enseñado en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, en los departamentos de matemáticas, filosofía, psicología, la historia y la filosofía de la ciencia y la educación, incluyendo doce años en la Universidad de California / Berkeley. También ha obtenido becas en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta (Palo Alto), el Centro de Estudios Avanzados en Psicología Teórica (Universidad de Alberta), el Educational Testing Service (Princeton), el Centro para el Estudio de Instituciones Democráticas (Santa Bárbara), la Academia de Ciencias Sociales de Australia, la National Science Foundation, y como Whitehead Fellow en la Universidad de Harvard. Ex-Presidente de la American Educational Research Association y de la Asociación Americana de Evaluación, y el destinatario de la Asociación Americana de Evaluación de la Medalla de Lazarsfeld para las contribuciones a la teoría de evaluación.
  • 3. Evaluación Según Ruiz Bueno (2001) refiere lo siguiente: “Es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto” (Scriven 1967, citado por Stufflebeam y Shinkfield 1993). Planteado por Scriven la evaluación es entonces un proceso sistemático que persigue emitir un juicio de valor fundamentado objetivamente, lo cual hace alusión al carácter continuo y permanente del acto evaluador, a la necesidad de basarse en un procedimiento que garantice su objetividad, todo ello con el propósito de generar juicios de valor respecto a algún evento o hecho educativo.
  • 4. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN centrada en el logro de metas previamente trazadas PUEDE DIFERENCIARSE CLARAMENTE EN CATEGORÍAS AGREGA LA EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR Es una ampliación de la primera visión en tanto que, no sólo se restringe al logro o no de un propósito sino que valora el proceso y admite que pueden aparecer nuevos objetivos no previstos originalmente LA EVALUACIÓN DEBE LLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES.
  • 5. Al revisar estas tres tendencias, resulta innegable que ellas demuestran que el concepto de evaluación ha evolucionado, no obstante, ello no significa que unos anulen a los otros, por el contrario, cada uno nace en un tiempo y un momento determinado, y aportan una respuesta que se ajusta a un contexto, pero que sirve de basamento al siguiente y lo complementa.
  • 6. MODELO El modelo de evaluación orientada al consumidor o al cliente propuesto por Scriven también es conocido como Modelo sin Referencia a Metas, por cuanto para este autor, lo importante no es evaluar el logro de los objetivos sino emitir juicios de valor , en tal sentido, el propósito de este método es juzgar los méritos relativos de bienes y servicios alternativos, por ello sus organizadores previos los constituyen las necesidades y valores sociales.
  • 7. El consumidor, es decir el cliente o beneficiario del bien o servicio que se oferta. El método se interpela sobre el valor que tiene un programa que se oferta en relación a los costos que éste genera, las necesidades concretas de sus consumidores o beneficiarios y los valores en general de la sociedad a la cual se dirige. EL MODELO ESTÁ DIRIGIDO A UNA AUDIENCIA PARTICULAR
  • 8. En un contexto educativo se haría referencia a la inversión que se realiza en el sector, el grado de satisfacción de necesidades de sus educandos, y la respuesta que ese sistema es capaz de dar a las demandas de su contexto y su sociedad. CONTEXTO EDUCATIVO Para desarrollar su propuesta, Scriven propone como instrumentos y técnicas esenciales las listas de control, los test diagnósticos, las entrevistas, la elaboración de informes, en fin, todos aquellos que permitan realizar una descripción del juicio del evaluador luego de ejecutada su función.
  • 9.
  • 10. Ventajas y Desventajas del Modelo Respecto a ello Pérez Gómez (1989), explica que el modelo sin referencia a las metas propuesto por Scriven, requiere criterios o estándares que le sirvan de base para juzgar la efectividad de un programa. Para Scriven las necesidades son la base de la evaluación, pero las necesidades de los consumidores o clientes no son equiparables a sus deseos, requieren ser determinadas y descubiertas mediante un análisis externo y objetivo.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. (Tyler) Logro de objetivos (Scriven) Sin metas (Stake) Respondiente MODELOS DE EVALUACIÓN Modernos Clásicos (Fetterman) Evaluación por Empoderamiento (Sandín) Evaluación Participativa
  • 15. Menciona la importancia de la retroalimentación. La orientación supone múltiples dimensiones. Modelo de Tyler (1942) : logro de los objetivos Paradigma: empírico analítico. Propuesta Concibe a la evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos. Los objetivos planteados en un programa deben coincidir con con los resultados obtenidos para poder para tomar una decisión. Valora los resultados en función de la congruencia entre los objetivos del programa y los resultados y se miden en términos del logro de los alumnos. Concibe evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos. Modelo de Scriven: sin metas Paradigma: interpretativo. Definición de evaluación: “… es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto..” La meta es juzgar el valor. La evaluación es preferentemente comparativa por lo que debe atender los costos y los beneficios para entender las necesidades del cliente La evaluación debe realizarla un agente externo que emita juicios de valor bien informados.
  • 16. Los postulados propuestos en el modelo evaluativo desarrollado por Scriven invitan a un proceso de evaluación de los programas educativos en función de las necesidades de las personas y las sociedades a quienes ellos van dirigidos, ofreciendo una amplitud y flexibilidad, tal vez un tanto utópica, pero ideal considerando la diversidad el dinamismo humano. Sin embargo, esta amplitud y la dificultad para hacer objetivo y global ese proceso de determinar necesidades humanas, precisamente por sus características diversas y dinámicas, lo convierten en un modelo con una amplia carga de subjetividad. Conclusiones