SlideShare una empresa de Scribd logo

TIPOS DE INSTRUMENTOS
Lista de comprobación o cotejo
Escala de rango o categoría
Rúbrica
Portafolios
Guía de observación
Exámenes

LISTA DE COMPROBACIÓN O COTEJO
Es una técnica de observación que
permite a los maestros identificar
comportamientos con respecto a los
contenidos, habilidades y actitudes
de asignaturas específicas.
Tiene siempre dos posibilidades de
res-puesta: sí o no; logrado o no
logrado, etc.
Sin intención de calificar el nivel en
que se realizó cada uno.

EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO
Nombre del que hace el resumen:
Aspectos observables SI NO
Contiene el título del texto
Consigna el nombre del autor
Incluye las ideas principales
Respeta el orden de la presentación de las ideas
La redacción es coherente
Usa signos de puntuación
La acentuación es correcta
La presentación del escrito es buena
TOTAL:
OBSERVACIONES:
Nombre de quien revisó:

ESCALA DE RANGO O CATEGORÍAS
O Grupo de características que se
deben juzgar mediante un tipo de
escala para determinar el grado en el
cual está presente dicha
característica.
O A diferencia de la lista de cotejo aquí
no sólo interesa conocer la presencia o
ausencia de estos aspectos, sino el
"grado" en que éstos se dan.

• Tienen que ser como mínimo tres
posibilidades en orden jerárquico (porque
si son menos es una lista de cotejo), por
ejemplo:
– Categoría cuantitativa: mucho, poco,
nada.
– Categoría de frecuencia: siempre, casi
siempre, a veces, casi nunca, nunca.
– Categoría cualitativa: excelente, muy
bueno, bueno, regular, suficiente,
insuficiente, deficiente.

EJEMPLO DE ESCALA DE RANGO
Nombre de quien realiza el resumen:
Escala de valoración:
0 Nulo 1 Deficiente 2 Aceptable 3 Satisfactorio
Aspectos observables Sí No Estimación
Contiene el título del texto
Consigna el nombre del autor
Incluye las ideas principales
Respeta el orden de la presentación de las
ideas
La redacción es coherente
Usa signos de puntuación
Aplica la acentuación
Presentación del escrito
TOTAL:
OBSERVACIONES:
Nombre de quien revisó:

RÚBRICA
Sistema de valoración integral que establece
matrices de criterios, rangos, requisitos y
escalas para apoyar el proceso de
valoración.
• Permite compartir con el estudiante la
responsabilidad de su aprendizaje y de su
calificación porque conjuntamente se
deciden los rangos y los requisitos.
• Los rangos deben evitar la implicación de
bueno o malo.

EJEMPLO DE RÚBRICA
Mural Novato Aprendiz Experto Distinguido
Detalles y
profundización
Pocos hechos
o incorrectos,
escasos
detalles
(1 a 3 puntos)
Algunos hechos
precisos, algunos
detalles
(4 a 6 puntos)
Cantidad
sustancial de
hechos, buena
cantidad de
detalles
(7 a 9 puntos)
Cantidad
excepcional de
hechos,
descripciones
vividas
(10 a 12 puntos)
Aclaración
sobre el tema
Vago y poco
claro
(1 a 2 puntos)
Algo focalizado,
pero no lo
suficientemente
organizado
(3 a 4 puntos)
Bien organizado
y claramente
presentado
(5 a 6 puntos)
Altamente
organizado y fácil
de seguir
(7 a 8 puntos)
Alta calidad del
diseño
Poco diseño,
mal planteado
(1 a 3 puntos)
Diseño simple,
pero más
organizado
(4 a 6 puntos)
Atractivo, invita a
verlo
(7 a 9 puntos)
Diseño
excepcional y
sobresaliente
atractivo visual
(10 a 12 puntos)

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Es una selección o colección de
trabajos académicos (evidencias) que
los alumnos realizan en el transcurso
de un ciclo o curso escolar y se
ajustan a un proyecto de trabajo dado.
• Permite al maestro, elaborar un
registro sobre el progreso del alumno,
al mismo tiempo que le da bases para
evaluar la calidad del desempeño en
general.

EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
10 problemas bien trabajados.
2 resúmenes de artículos.
2 reportes de laboratorio.
2 exámenes con autorreflexiones.

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Permite el registro de evidencias a observar
en el desempeño y la actitud de los
alumnos.
• A diferencia de los anteriores, en éste,
nos interesa valorar las actitudes propias
de cada disciplina-asignatura: cómo se
comporta, cómo interactúa.
• Como instrumento de evaluación,
requiere el apoyo de otros, por ejemplo:
lista de cotejo, escala numérica.

EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN
Actitud Indicadores 0 1 2 3
R
E
S
P
O
N
S
A
B
I
L
I
D
A
D
Trae y utiliza los materiales necesarios para
las prácticas.
Trae y utiliza su manual de practicas.
Es puntual en las actividades.
Sigue de manera puntual los procedimientos
establecidos en el manual.
Asume la consecuencia de sus actos.
ESCALA
0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE

EXÁMENES
Estiman el grado o nivel en que el
alumno sabe, sabe hacer y lo
demuestra en un contexto.
Por su utilidad en la evaluación de los
aprendizajes se pueden agrupar en:
• Pruebas objetivas
• Exámenes abiertos
• Exámenes de desempeño

PRUEBAS OBJETIVAS
Respuesta breve y complementación
Respuesta alternativa
Ordenamiento o jerarquización
Asociación, emparejamiento o
correspondencia
Localización-identificación
Opción múltiple (respuesta única)

EXÁMENES ABIERTOS
Son aquellos en los que es necesario
plasmar el procedimiento, expresar
completamente las ideas, justificar con
argumentos, comentar, valorar, resolver
problemas, es decir, permiten ver la
construcción de los conocimientos.
Los reactivos tipo PISA cumplen estas
características.

REACTIVOS TIPO PISA
Su diseño se basa en unidades de
reactivos organizadas por un estímulo
introductorio (texto, tabla, gráfica,
figura, etc.) seguido por reactivos
asociados a éste, que pueden ser de
opción múltiple, múltiple compleja,
respuesta breve o corta, o abierta
construida.
*PISA: Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en
inglés)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Burbuja Saldaña
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaurpisss
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
Yilset Yasmin Aparicio
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Lista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosLista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosMadalú HerCam
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritosLista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritos
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 

Destacado

Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Instrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educaciónInstrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educación
Laura Hernandez Piñon
 
Rubrica para evaluar sofware 2
Rubrica para evaluar sofware 2Rubrica para evaluar sofware 2
Rubrica para evaluar sofware 2
Laura Hernandez Piñon
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
Laura Hernandez Piñon
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
14DAVICHO
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
en un liceo
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Bean-thinking
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1riquelmecamila21
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 

Destacado (17)

Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Instrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educaciónInstrumentos para la evaluación en la educación
Instrumentos para la evaluación en la educación
 
Rubrica para evaluar sofware 2
Rubrica para evaluar sofware 2Rubrica para evaluar sofware 2
Rubrica para evaluar sofware 2
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a Instrumentos de evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
JhoanPintoRojas
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
Chio Rdz
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
JosAntonio796441
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
ssuser3068821
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
DulceRuvalcaba4
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubrica
RubricaRubrica
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdfInstrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
joseEsauReyesBello1
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
RichardJMoralesN
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2felipe ornelas
 
Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.
Susana Medrano
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalasmleonvalderrama
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
KarinaTorres856968
 
Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2
Alicia Bravino
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 

Similar a Instrumentos de evaluación (20)

INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
Cuestionario - Rubricas y Lista de Cotejo ccesa007
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdfInstrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
 
Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.Instrumentos de evaluación por competencias.
Instrumentos de evaluación por competencias.
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
 
Eval8
Eval8Eval8
Eval8
 
Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 

Más de Secretaría de Educación Pública

EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...Secretaría de Educación Pública
 
Examen primer bloque 6 2014 2015
Examen primer bloque 6 2014 2015Examen primer bloque 6 2014 2015
Examen primer bloque 6 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Para el diagnóstico
Para el diagnósticoPara el diagnóstico
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativaCurso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Secretaría de Educación Pública
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.comSecretaría de Educación Pública
 

Más de Secretaría de Educación Pública (20)

EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
33postfa richard
33postfa richard33postfa richard
33postfa richard
 
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
 
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
 
Examen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto aExamen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto a
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2-120901204048-...
 
Tarea para la próxima sesión
Tarea para la próxima sesiónTarea para la próxima sesión
Tarea para la próxima sesión
 
Examen primer bloque 6 2014 2015
Examen primer bloque 6 2014 2015Examen primer bloque 6 2014 2015
Examen primer bloque 6 2014 2015
 
Para el diagnóstico
Para el diagnósticoPara el diagnóstico
Para el diagnóstico
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativaCurso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
 
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
 
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
5o prim ejercicios para comp lec mat.f cy-e 2013 (alum) -jromo05.com
 
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdfCuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Instrumentos de evaluación

  • 1.
  • 2.  TIPOS DE INSTRUMENTOS Lista de comprobación o cotejo Escala de rango o categoría Rúbrica Portafolios Guía de observación Exámenes
  • 3.  LISTA DE COMPROBACIÓN O COTEJO Es una técnica de observación que permite a los maestros identificar comportamientos con respecto a los contenidos, habilidades y actitudes de asignaturas específicas. Tiene siempre dos posibilidades de res-puesta: sí o no; logrado o no logrado, etc. Sin intención de calificar el nivel en que se realizó cada uno.
  • 4.  EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO Nombre del que hace el resumen: Aspectos observables SI NO Contiene el título del texto Consigna el nombre del autor Incluye las ideas principales Respeta el orden de la presentación de las ideas La redacción es coherente Usa signos de puntuación La acentuación es correcta La presentación del escrito es buena TOTAL: OBSERVACIONES: Nombre de quien revisó:
  • 5.  ESCALA DE RANGO O CATEGORÍAS O Grupo de características que se deben juzgar mediante un tipo de escala para determinar el grado en el cual está presente dicha característica. O A diferencia de la lista de cotejo aquí no sólo interesa conocer la presencia o ausencia de estos aspectos, sino el "grado" en que éstos se dan.
  • 6.  • Tienen que ser como mínimo tres posibilidades en orden jerárquico (porque si son menos es una lista de cotejo), por ejemplo: – Categoría cuantitativa: mucho, poco, nada. – Categoría de frecuencia: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca. – Categoría cualitativa: excelente, muy bueno, bueno, regular, suficiente, insuficiente, deficiente.
  • 7.  EJEMPLO DE ESCALA DE RANGO Nombre de quien realiza el resumen: Escala de valoración: 0 Nulo 1 Deficiente 2 Aceptable 3 Satisfactorio Aspectos observables Sí No Estimación Contiene el título del texto Consigna el nombre del autor Incluye las ideas principales Respeta el orden de la presentación de las ideas La redacción es coherente Usa signos de puntuación Aplica la acentuación Presentación del escrito TOTAL: OBSERVACIONES: Nombre de quien revisó:
  • 8.  RÚBRICA Sistema de valoración integral que establece matrices de criterios, rangos, requisitos y escalas para apoyar el proceso de valoración. • Permite compartir con el estudiante la responsabilidad de su aprendizaje y de su calificación porque conjuntamente se deciden los rangos y los requisitos. • Los rangos deben evitar la implicación de bueno o malo.
  • 9.  EJEMPLO DE RÚBRICA Mural Novato Aprendiz Experto Distinguido Detalles y profundización Pocos hechos o incorrectos, escasos detalles (1 a 3 puntos) Algunos hechos precisos, algunos detalles (4 a 6 puntos) Cantidad sustancial de hechos, buena cantidad de detalles (7 a 9 puntos) Cantidad excepcional de hechos, descripciones vividas (10 a 12 puntos) Aclaración sobre el tema Vago y poco claro (1 a 2 puntos) Algo focalizado, pero no lo suficientemente organizado (3 a 4 puntos) Bien organizado y claramente presentado (5 a 6 puntos) Altamente organizado y fácil de seguir (7 a 8 puntos) Alta calidad del diseño Poco diseño, mal planteado (1 a 3 puntos) Diseño simple, pero más organizado (4 a 6 puntos) Atractivo, invita a verlo (7 a 9 puntos) Diseño excepcional y sobresaliente atractivo visual (10 a 12 puntos)
  • 10.  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Es una selección o colección de trabajos académicos (evidencias) que los alumnos realizan en el transcurso de un ciclo o curso escolar y se ajustan a un proyecto de trabajo dado. • Permite al maestro, elaborar un registro sobre el progreso del alumno, al mismo tiempo que le da bases para evaluar la calidad del desempeño en general.
  • 11.  EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 10 problemas bien trabajados. 2 resúmenes de artículos. 2 reportes de laboratorio. 2 exámenes con autorreflexiones.
  • 12.  GUÍA DE OBSERVACIÓN Permite el registro de evidencias a observar en el desempeño y la actitud de los alumnos. • A diferencia de los anteriores, en éste, nos interesa valorar las actitudes propias de cada disciplina-asignatura: cómo se comporta, cómo interactúa. • Como instrumento de evaluación, requiere el apoyo de otros, por ejemplo: lista de cotejo, escala numérica.
  • 13.  EJEMPLO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN Actitud Indicadores 0 1 2 3 R E S P O N S A B I L I D A D Trae y utiliza los materiales necesarios para las prácticas. Trae y utiliza su manual de practicas. Es puntual en las actividades. Sigue de manera puntual los procedimientos establecidos en el manual. Asume la consecuencia de sus actos. ESCALA 0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE
  • 14.  EXÁMENES Estiman el grado o nivel en que el alumno sabe, sabe hacer y lo demuestra en un contexto. Por su utilidad en la evaluación de los aprendizajes se pueden agrupar en: • Pruebas objetivas • Exámenes abiertos • Exámenes de desempeño
  • 15.  PRUEBAS OBJETIVAS Respuesta breve y complementación Respuesta alternativa Ordenamiento o jerarquización Asociación, emparejamiento o correspondencia Localización-identificación Opción múltiple (respuesta única)
  • 16.  EXÁMENES ABIERTOS Son aquellos en los que es necesario plasmar el procedimiento, expresar completamente las ideas, justificar con argumentos, comentar, valorar, resolver problemas, es decir, permiten ver la construcción de los conocimientos. Los reactivos tipo PISA cumplen estas características.
  • 17.  REACTIVOS TIPO PISA Su diseño se basa en unidades de reactivos organizadas por un estímulo introductorio (texto, tabla, gráfica, figura, etc.) seguido por reactivos asociados a éste, que pueden ser de opción múltiple, múltiple compleja, respuesta breve o corta, o abierta construida. *PISA: Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés)