SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
9ª versión
“La mejora de la enseñanza no se desarrolla
automáticamente con los años: la experiencia
no necesariamente lleva a más y mejor
enseñanza” (Lunenberg, Korthagen y
Swennen, 2007, p. 597).
• 4 momentos de presentación de una clase (L9 – J12 – L16 – J19)

• Cada clase tendrá una duración real de 45 minutos
• En cada sesión previa se sortearán 3 posibles “docentes”.
• El día de la presentación sólo expondrá uno.
• El tema o asunto de “presentación”:
• Contendrá Inicio – desarrollo – finalización
• Deberá girar sobre un asunto cercano a los compañeros del
grupo tutorial.
• NO supone una clase magistral.
• Cada “docente” llevará su propio material de trabajo.
¿Cómo puede aprender un
docente de las experiencias
vividas como docente?
•
•
•
•

Actividad dinámica y compleja
Imprevisible
Acontecimiento interactivo
Donde la teoría no es suficiente.
• Porcentaje de las decisiones de aula
son inconscientes.
• Frecuencia de las decisiones.
• Tiempo para tomar decisiones
• La simultaneidad de los sucesos.
• ¿Debo explicar este asunto una vez más o ya
es suficiente?
• ¿Doy trabajo individual o grupal?
• ¿Qué hago con fulano que es una vez más
impertinente?
• ¿Evalúo esto o aquello?
• ¿Dispongo el mobiliario de esta u otra
forma?, etc.
•
•
•
•

Inconscientes
Poco fundamentadas
Genéricas
Apresuradas

Fuertemente influenciadas por las
experiencias anteriores.
Echemos una mirada al docente Miguel.
En la preparación de su hora de clase había tenido la clara

intención de hacer trabajar a los estudiantes en parejas.
Durante la clase cambia de opinión y decide espontáneamente
hacerlo de modo diferente, de una forma que le parece más
conveniente, es decir, trata y trabaja las respuestas del ejercicio
que preparó con una explicación que él ofrece de manera

frontal.
Miguel podría haber tomado esta decisión “inconscientemente” influenciado por ciertos
sentimientos:
-

Temor de que pudiera perder el control de la situación.
Miedo de que no fuera capaz de replantear consignas a los estudiantes de su trabajo conjunto.

La decisión de Miguel podría estar influida por experiencias anteriores.

-

Donde “una tarea en grupos había constituido una agradable variante durante
la hora de clase pero que no había tenido consecuencia alguna. Se había
divertido mucho, pero no se había producido ningún efecto en el aprendizaje.

Otra posibilidad es que su conducta esté influenciada inconscientemente por un valor individual
interiorizado:

-

“En una buena hora de clase el profesor habla y los alumnos escuchan. Así
uno aprende.”
El comportamiento inmediato del profesor se
basa a menudo en procesos inconscientes
(Korthagen 2003)

Sentimientos
Valores

Saberes
Imagen mental que me inclina
a reaccionar de forma
determinada.

Necesidades

Gestalt
Necesidades

Sentimientos

Valores

Recuerdos
significativos

Conocimient
os

Situación
inmediata

Tendencia a
reaccionar

Gestalt

GESTALT
Las “situaciones inmediatas en el aula” activan una “Gestalt” que incluye una
tendencia a reaccionar en una situación determinada.
Una Gestalt se construye en un momento determinado.

Una Gestalt se adapta continuamente a la situación cambiante.
Una Gestalt no es estática ni permanente. No es parte de la memoria, sino un
tipo de principio rector que se activa aquí y ahora.
Trabajar sobre experiencias y gestalts permite una mejor manera de promover la
formación docente.
Propósito:
• Promover la reflexión personal y conjunta sobre el desempeño docente a
través de la identificación de Gestalts.
• Promover la utilización de la metodología ALACT como instrumento de
reflexión docente.
Momento 1: Presentación de la clase
Momento 2: Reflexión individual: Llenado de
instrumentos 1 y 2

Momento 3: Reflexión conjunta

Momento 4: Preparación de comportamientos alternativos (Sólo
para quien presentó la clase) – El grupo plasma sus aprendizajes.
Las preguntas esenciales
1. ¿Qué ha pasado?
2. ¿Qué es importante para mí
en este contexto?
3. ¿Qué alternativas tengo?
Fase 4 (Alternativas)
¿Qué alternativas posibles veo? (Soluciones o caminos
para aprovechar mi descubrimiento)?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
¿Qué decido hacer la próxima vez?
¿Cómo hago eso exactamente y en concreto?
Fase 3 (Consciencia de los aspectos
Fase 1 Experiencia
fundamentales):
¿Qué quería conseguir?
¿Cuál es la relación entre las respuestas
¿En qué me quería centrar de
dadas a las preguntas en la fase 2?
forma especial?
¿Qué influencia tiene el contexto / el centro
¿Qué quería intentar poner en
escolar como un todo?
práctica?
¿Qué significa esto para mí?
¿En qué consiste el problema (o el Fase 2 (Mirar hacia atrás)
¿Cuáles fueron los acontecimientos concretos?
descubrimiento positivo)?
• ¿Qué quería?
• ¿Qué hice?
• ¿Qué pensaba?
• ¿Cómo me sentí?
• ¿Qué, en mi
opinión, querían, hacían, pensaban, sentían los
estudiantes?
Dinámica de reflexion ddes 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividades inteligencias multiples
Secuencia de actividades inteligencias multiplesSecuencia de actividades inteligencias multiples
Secuencia de actividades inteligencias multiples
Lucy Fernandez
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYSMODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
juan miguel peralta astorayme
 
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de LongitudSesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Felipe Marquina Gutierrez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1
Hps Pocco Salazar
 
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
Frances Fer
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
juan miguel peralta astorayme
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividades inteligencias multiples
Secuencia de actividades inteligencias multiplesSecuencia de actividades inteligencias multiples
Secuencia de actividades inteligencias multiples
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYSMODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
 
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de LongitudSesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1Proyecto de-viaje 1
Proyecto de-viaje 1
 
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
Sesión fábula el ratón y el león 1° secc.
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 

Destacado

Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
Frank GArrido
 
0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructuraAdalberto
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Adalberto
 
Ev pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasEv pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasVanessa Mf
 
Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
Angel Vasquez
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
Sistema e42
 
Tutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudioTutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudio
Stefany Zapata
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Stefany Zapata
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
mcuello01
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Irene Pringle
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Angel Vasquez
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorOsvaldo Toscano ILTEC
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
Alvarosimon
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
Stefany Zapata
 

Destacado (16)

Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
 
0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura0° prueba objetiva estructura
0° prueba objetiva estructura
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
 
Ev pruegas objetivas
Ev pruegas objetivasEv pruegas objetivas
Ev pruegas objetivas
 
Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
 
Tutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudioTutorial camtasia estudio
Tutorial camtasia estudio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
 
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superiorModelo pruebas objetivas nivel superior
Modelo pruebas objetivas nivel superior
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 

Similar a Dinámica de reflexion ddes 10

Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Motivar en clase
Motivar en claseMotivar en clase
Motivar en clase
PaulinaChamba
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptxCdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
Edison Leester Avila Mojica
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
bersabeth3
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jdiaz35
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Lea Sulmont
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
PPT Diario Profesional (1).pptx
PPT  Diario  Profesional (1).pptxPPT  Diario  Profesional (1).pptx
PPT Diario Profesional (1).pptx
CAROLINANATALIAARRED
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificados
Jose Marchan
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoCepmedia
 
Experiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activoExperiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activo
Angélica Macias
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
Anelin Montero
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...Atlas Uned
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 

Similar a Dinámica de reflexion ddes 10 (20)

Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Motivar en clase
Motivar en claseMotivar en clase
Motivar en clase
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptxCdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
CdeP_Evaluacion_para_el_aprendizaje_presentacion.pptx
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
PPT Diario Profesional (1).pptx
PPT  Diario  Profesional (1).pptxPPT  Diario  Profesional (1).pptx
PPT Diario Profesional (1).pptx
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificados
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Experiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activoExperiencias de aprendizaje activo
Experiencias de aprendizaje activo
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Más de Angel Vasquez

Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angel Vasquez
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
Angel Vasquez
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
Angel Vasquez
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaAngel Vasquez
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
Angel Vasquez
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
Angel Vasquez
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
Angel Vasquez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competenciasAngel Vasquez
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónAngel Vasquez
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez
 
Webquest evaluación
Webquest evaluaciónWebquest evaluación
Webquest evaluación
Angel Vasquez
 
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aulaNtics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Angel Vasquez
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
AnáLisis Ocupacional
AnáLisis OcupacionalAnáLisis Ocupacional
AnáLisis OcupacionalAngel Vasquez
 

Más de Angel Vasquez (20)

Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Webquest evaluación
Webquest evaluaciónWebquest evaluación
Webquest evaluación
 
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aulaNtics: Consideraciones previas a su integración al aula
Ntics: Consideraciones previas a su integración al aula
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
AnáLisis Ocupacional
AnáLisis OcupacionalAnáLisis Ocupacional
AnáLisis Ocupacional
 

Dinámica de reflexion ddes 10

  • 1. DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 9ª versión
  • 2. “La mejora de la enseñanza no se desarrolla automáticamente con los años: la experiencia no necesariamente lleva a más y mejor enseñanza” (Lunenberg, Korthagen y Swennen, 2007, p. 597).
  • 3. • 4 momentos de presentación de una clase (L9 – J12 – L16 – J19) • Cada clase tendrá una duración real de 45 minutos • En cada sesión previa se sortearán 3 posibles “docentes”. • El día de la presentación sólo expondrá uno. • El tema o asunto de “presentación”: • Contendrá Inicio – desarrollo – finalización • Deberá girar sobre un asunto cercano a los compañeros del grupo tutorial. • NO supone una clase magistral. • Cada “docente” llevará su propio material de trabajo.
  • 4. ¿Cómo puede aprender un docente de las experiencias vividas como docente?
  • 5. • • • • Actividad dinámica y compleja Imprevisible Acontecimiento interactivo Donde la teoría no es suficiente.
  • 6. • Porcentaje de las decisiones de aula son inconscientes. • Frecuencia de las decisiones. • Tiempo para tomar decisiones • La simultaneidad de los sucesos.
  • 7. • ¿Debo explicar este asunto una vez más o ya es suficiente? • ¿Doy trabajo individual o grupal? • ¿Qué hago con fulano que es una vez más impertinente? • ¿Evalúo esto o aquello? • ¿Dispongo el mobiliario de esta u otra forma?, etc.
  • 9. Echemos una mirada al docente Miguel. En la preparación de su hora de clase había tenido la clara intención de hacer trabajar a los estudiantes en parejas. Durante la clase cambia de opinión y decide espontáneamente hacerlo de modo diferente, de una forma que le parece más conveniente, es decir, trata y trabaja las respuestas del ejercicio que preparó con una explicación que él ofrece de manera frontal.
  • 10. Miguel podría haber tomado esta decisión “inconscientemente” influenciado por ciertos sentimientos: - Temor de que pudiera perder el control de la situación. Miedo de que no fuera capaz de replantear consignas a los estudiantes de su trabajo conjunto. La decisión de Miguel podría estar influida por experiencias anteriores. - Donde “una tarea en grupos había constituido una agradable variante durante la hora de clase pero que no había tenido consecuencia alguna. Se había divertido mucho, pero no se había producido ningún efecto en el aprendizaje. Otra posibilidad es que su conducta esté influenciada inconscientemente por un valor individual interiorizado: - “En una buena hora de clase el profesor habla y los alumnos escuchan. Así uno aprende.”
  • 11. El comportamiento inmediato del profesor se basa a menudo en procesos inconscientes (Korthagen 2003) Sentimientos Valores Saberes Imagen mental que me inclina a reaccionar de forma determinada. Necesidades Gestalt
  • 13. Las “situaciones inmediatas en el aula” activan una “Gestalt” que incluye una tendencia a reaccionar en una situación determinada. Una Gestalt se construye en un momento determinado. Una Gestalt se adapta continuamente a la situación cambiante. Una Gestalt no es estática ni permanente. No es parte de la memoria, sino un tipo de principio rector que se activa aquí y ahora. Trabajar sobre experiencias y gestalts permite una mejor manera de promover la formación docente.
  • 14. Propósito: • Promover la reflexión personal y conjunta sobre el desempeño docente a través de la identificación de Gestalts. • Promover la utilización de la metodología ALACT como instrumento de reflexión docente. Momento 1: Presentación de la clase Momento 2: Reflexión individual: Llenado de instrumentos 1 y 2 Momento 3: Reflexión conjunta Momento 4: Preparación de comportamientos alternativos (Sólo para quien presentó la clase) – El grupo plasma sus aprendizajes.
  • 15. Las preguntas esenciales 1. ¿Qué ha pasado? 2. ¿Qué es importante para mí en este contexto? 3. ¿Qué alternativas tengo?
  • 16. Fase 4 (Alternativas) ¿Qué alternativas posibles veo? (Soluciones o caminos para aprovechar mi descubrimiento)? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? ¿Qué decido hacer la próxima vez? ¿Cómo hago eso exactamente y en concreto? Fase 3 (Consciencia de los aspectos Fase 1 Experiencia fundamentales): ¿Qué quería conseguir? ¿Cuál es la relación entre las respuestas ¿En qué me quería centrar de dadas a las preguntas en la fase 2? forma especial? ¿Qué influencia tiene el contexto / el centro ¿Qué quería intentar poner en escolar como un todo? práctica? ¿Qué significa esto para mí? ¿En qué consiste el problema (o el Fase 2 (Mirar hacia atrás) ¿Cuáles fueron los acontecimientos concretos? descubrimiento positivo)? • ¿Qué quería? • ¿Qué hice? • ¿Qué pensaba? • ¿Cómo me sentí? • ¿Qué, en mi opinión, querían, hacían, pensaban, sentían los estudiantes?