SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TÉ DE
ESTIÉRCOL
(Elaboración, uso y manejo)
EL TÉ DE ESTIÉRCOL
   Es una preparación
    que convierte el
    estiércol sólido en
    un abono líquido
   Durante este proceso
    el estiércol suelta
    sus nutrimentos al
    agua y así se hacen
    disponibles para las
    plantas
MATERIALES
   1 Caneca de plástico para
    200 litros de capacidad.
   1 Saquillo de
    polipropileno o lienzo.
   25 libras de estiércol
                                  200 litros   SULPOMAG


    fresco.
   4 kg de sulpomag o de
    0-0-60 (Muriato de potasa)
   4 kg de leguminosa
    picada.
                                                     MELAZA
   1 cuerda de 1.80 m.
   1 pedazo de lienzo.
   1 piedra de 5 kg de peso.
   1 litro de melaza o miel de
    caña
                                                      LECHE
   1 litro de leche.
PROCESAMIENTO
   Ponga el estiércol en el
    saquillo

   Agregue el sulpomag o
    muriato

   Agregue la hoja de leguminosa

   Ponga dentro la piedra de 5
    kilos

    Amarre el saquillo e
    introdúzcalo en la caneca
    dejando un pedazo de cuerda
    fuera de ella , como si fuera
    una gran bolsa de té.
PROCESAMIENTO

 Llene la caneca con agua
  limpia y fresca



 Mezcle la leche con la melaza
 o miel y agregue a la caneca
PROCESAMIENTO

   Cierre la caneca con el
    plástico o el lienzo (deje
    que pase aire)

   Deje fermentar por dos
    semanas, en un sitio
    sombreado y fresco
PROCESAMIENTO
Transcurridas las dos
semanas de fermentación
aeróbica, el té de estiércol está
listo.
Se procede a abrir y a extraer
el saquillo de la caneca
exprimiéndolo para que salga
todo el líquido.
El líquido que queda en la
caneca es el té de estiércol listo
para aplicarse.
APLICACIÓN DEL “té de estiércol”
  Para aplicar el té de estiércol,     15 %
  haga diluciones al 15 , 25 y 50 %
                                               25 %
  con agua fresca y limpia.
                                                      50 %
  Este abono puede aplicarse
  en aspersiones al follaje de los
  cultivos, directamente al suelo o
   en fertiriego a través de la línea
  de goteo
DOSIS (cada 8 a 15 días)

           CULTIVOS      DOSIS %
Hortalizas de hoja         15 - 25
Hortalizas de raíz         25 - 30
Hortalizas de fruto        25 - 30

Leguminosas y cereales     35 - 30
Frutales                   25 - 50
MANEJO del “té de estiércol”
 Se puede guardar hasta por tres meses.


    Se debe almacenar en un sitio sombreado y
    fresco, debiendo mantenerse tapado para evitar
    la pérdida de nutrimentos por volatilización.

   Se puede mezclar con ácidos humicos y otros
    fertilizantes orgánicos ricos en elementos
    menores (por ej: Newfol –plus)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
KarinaCalis1
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
Emily Mercury
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABADIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
YuriRondinelChumbez
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
josecito91
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
Edwin Quispe Reymundo
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
Miguel Martínez
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina CalisAcelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
Acelga (beta vulgaris cicla) - Por Karina Calis
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABADIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 

Destacado

Elaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicosElaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicos
Imperllantas Avendaño
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
angelus
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Rolando Tencio
 
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Rolando Tencio
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
Marlon Valdivia Cordova
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Rolando Tencio
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
jeffersonduvanmora
 

Destacado (9)

Elaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicosElaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicos
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
 
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 

Similar a Elaboración de té de estiércol

Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
Cesar Lascarro
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
meliclop
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
MSP - DPSP- PSMA
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
yennyRengifo1
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
SerAru
 
Nopal
NopalNopal
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Alberto Ospino
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Eduardo Morelos Guadarrama
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
GUELFI
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
Agro Guayacan
 
Determinación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisisDeterminación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisis
JoellyAlejandraRodrg
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
dorislida
 
BIOPREPARADOS
BIOPREPARADOSBIOPREPARADOS
BIOPREPARADOS
dorislida
 
Jabones caseros salta
Jabones caseros   saltaJabones caseros   salta
Jabones caseros salta
pauloweimann
 
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17pSpiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
tawfikh9
 
Presentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizantePresentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizante
Marianela Blanco Blanco
 
Lina
LinaLina
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
carmen_17
 
Editorial filantropia tao org 1
Editorial filantropia tao org  1Editorial filantropia tao org  1
Editorial filantropia tao org 1
Filantropia Tao Org
 

Similar a Elaboración de té de estiércol (20)

Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
 
Determinación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisisDeterminación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisis
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
BIOPREPARADOS
BIOPREPARADOSBIOPREPARADOS
BIOPREPARADOS
 
Jabones caseros salta
Jabones caseros   saltaJabones caseros   salta
Jabones caseros salta
 
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17pSpiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
 
Presentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizantePresentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizante
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Editorial filantropia tao org 1
Editorial filantropia tao org  1Editorial filantropia tao org  1
Editorial filantropia tao org 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Elaboración de té de estiércol

  • 2. EL TÉ DE ESTIÉRCOL  Es una preparación que convierte el estiércol sólido en un abono líquido  Durante este proceso el estiércol suelta sus nutrimentos al agua y así se hacen disponibles para las plantas
  • 3. MATERIALES  1 Caneca de plástico para 200 litros de capacidad.  1 Saquillo de polipropileno o lienzo.  25 libras de estiércol 200 litros SULPOMAG fresco.  4 kg de sulpomag o de 0-0-60 (Muriato de potasa)  4 kg de leguminosa picada. MELAZA  1 cuerda de 1.80 m.  1 pedazo de lienzo.  1 piedra de 5 kg de peso.  1 litro de melaza o miel de caña LECHE  1 litro de leche.
  • 4. PROCESAMIENTO  Ponga el estiércol en el saquillo  Agregue el sulpomag o muriato  Agregue la hoja de leguminosa  Ponga dentro la piedra de 5 kilos  Amarre el saquillo e introdúzcalo en la caneca dejando un pedazo de cuerda fuera de ella , como si fuera una gran bolsa de té.
  • 5. PROCESAMIENTO  Llene la caneca con agua limpia y fresca  Mezcle la leche con la melaza o miel y agregue a la caneca
  • 6. PROCESAMIENTO  Cierre la caneca con el plástico o el lienzo (deje que pase aire)  Deje fermentar por dos semanas, en un sitio sombreado y fresco
  • 7. PROCESAMIENTO Transcurridas las dos semanas de fermentación aeróbica, el té de estiércol está listo. Se procede a abrir y a extraer el saquillo de la caneca exprimiéndolo para que salga todo el líquido. El líquido que queda en la caneca es el té de estiércol listo para aplicarse.
  • 8. APLICACIÓN DEL “té de estiércol” Para aplicar el té de estiércol, 15 % haga diluciones al 15 , 25 y 50 % 25 % con agua fresca y limpia. 50 % Este abono puede aplicarse en aspersiones al follaje de los cultivos, directamente al suelo o en fertiriego a través de la línea de goteo
  • 9. DOSIS (cada 8 a 15 días) CULTIVOS DOSIS % Hortalizas de hoja 15 - 25 Hortalizas de raíz 25 - 30 Hortalizas de fruto 25 - 30 Leguminosas y cereales 35 - 30 Frutales 25 - 50
  • 10. MANEJO del “té de estiércol”  Se puede guardar hasta por tres meses.  Se debe almacenar en un sitio sombreado y fresco, debiendo mantenerse tapado para evitar la pérdida de nutrimentos por volatilización.  Se puede mezclar con ácidos humicos y otros fertilizantes orgánicos ricos en elementos menores (por ej: Newfol –plus)