SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS I<br />ÉNFASIS EN BIOLOGÍA (FICHA TÉCNICA)<br />BLOQUESECUENCIASNo. SESIONES12.- ¿Para qué clasificamos a los seres vivos?2<br />PROPÓSITOS DEL BLOQUE1.-Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.2.-Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.3.-Reconoscan las implicaciones de las ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.4.- Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.<br />PROPOSITO DE LA SECUENCIA349250-899160Identificarán la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiarán la biodiversidad. Se analizarán los alcances y las limitaciones de las diferentes clasificaciones de los seres vivos.<br />COMPETENCIA(S) DESAGREGADA(S)VERBO DE DESEMPEÑOCONTENIDO CONCEPTUALFINALIDAD CONTEXTUALCONDICIÓN DE REFERENCIAIdentifica. la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiar la biodiversidadrealizándo las actividades sugeridas en el libro de Ciencias.<br />EJE(S) TRANSVERSALEJEOBJETIVOACTIVIDAD(ES)CRITERIO DE DESEMPEÑO215903321051.- Formación en valores.-Reconocer que las interacciones cotidianas moldean un clima de trabajo y convivencia en cuyo senos se manifiestan valores y actitudes explicita e implícitamente.-Ordenarán los organismos de acuerdo con sus similitudes o diferencias entre ellos--Clasificarán algunos organismos mediante la comparación de sus características.- Reconocerán que para el conocimiento de los seres vivos han contribuido mujeres y hombres de diversas culturas.<br />COMPETENCIAS A DESARROLLARPara el aprendizaje permanente.Para el manejo de la información,Para el manejo de situaciones.Para la convivencia.Para la vida en sociedad.<br />PERFIL DE EGRESO532130481965a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />ESTRATEGIA COGNITIVASUGERENCIAS Y PISTAS DIDÁCTICAS7683548895Ensayo: Categorizar, Clasificar y Agrupar.Elaboración: Parafrasear, Resumir, Preguntas, Relacionar Conocimientos Previos.1.- Crear un ambiente de confianza: Pregunta Generadora, Lluvia de ideas, Discusiones de dilemas morales.2.- Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente: Concluir un dialogo o actividad, Introducir otros recursos, Uso del Diccionario, Elaborar resúmenes.3.- Fomentar la interacción en el aula: Como llevar a cabo un debate, conducir diálogo grupal.4.- Utilizar recursos múltiples: Anotar referencias de fuentes utilizadas, cómo introducir otros recursos.5.- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas: Inferir el significado de un texto.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑOCONTENIDOSHABILIDADESACTITUDES-Clasificar organismos de la localidad a partir de sus diferencias y similitudes.-Clasificar organismos a partir de sus características.-Valorar la participación de diferentes personas en la construcción de las clasificaciones de la biodiversidad.-Clasificar algunos seres vivos característicos de su localidad.-Clasificar las actividades que realizan las personas de la comunidad-Apreciar la utilidad de las clasificaciones.-Valorar la importancia de fundamentar opiniones.<br />REFERENCIASNo.FUENTEDESCRIPCIÓNLIBRO PARA EL MAESTRO CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA VOLUMEN I. (2007) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Libro del maestro de telesecundaria.MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA. DOCUMENTO BASE. (2011). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Modelo Educativo de la Telesecundaria.RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA TELESECUNDARIA. (2007). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Recursos informáticos para primer grado de Telesecundaria.<br />
Secuencia 2
Secuencia 2
Secuencia 2
Secuencia 2
Secuencia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro unidad didáctica
Micro unidad didácticaMicro unidad didáctica
Micro unidad didácticaDiana Prieto
 
Proyecto abejas
Proyecto abejasProyecto abejas
Proyecto abejasANACV
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egresoirene_96ABI
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisasedelaureano
 
Fauna de doñana
Fauna de doñanaFauna de doñana
Fauna de doñanaAraFerBar
 
Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2darlingjeanahara
 
Taller mamíferos-1er-nivel-naturales
Taller mamíferos-1er-nivel-naturalesTaller mamíferos-1er-nivel-naturales
Taller mamíferos-1er-nivel-naturalesctepay
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3darlingjeanahara
 
Secuencia plantas mariana
Secuencia plantas  marianaSecuencia plantas  mariana
Secuencia plantas marianactepay
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didácticadarlingjeanahara
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque iMiguel Torres
 

La actualidad más candente (17)

Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Micro unidad didáctica
Micro unidad didácticaMicro unidad didáctica
Micro unidad didáctica
 
Proyecto abejas
Proyecto abejasProyecto abejas
Proyecto abejas
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisa
 
Fauna de doñana
Fauna de doñanaFauna de doñana
Fauna de doñana
 
Afiche congreso
Afiche congresoAfiche congreso
Afiche congreso
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Planificaciones examen
Planificaciones examenPlanificaciones examen
Planificaciones examen
 
Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2
 
31822
3182231822
31822
 
Taller mamíferos-1er-nivel-naturales
Taller mamíferos-1er-nivel-naturalesTaller mamíferos-1er-nivel-naturales
Taller mamíferos-1er-nivel-naturales
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3
 
Secuencia plantas mariana
Secuencia plantas  marianaSecuencia plantas  mariana
Secuencia plantas mariana
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque i
 

Destacado (20)

Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Ramas de la biología.
Ramas de la biología.Ramas de la biología.
Ramas de la biología.
 
Libro de biologia de buenos aires
Libro de biologia de buenos airesLibro de biologia de buenos aires
Libro de biologia de buenos aires
 
GENERALIDADES DE BIOLOGÍA
GENERALIDADES DE BIOLOGÍAGENERALIDADES DE BIOLOGÍA
GENERALIDADES DE BIOLOGÍA
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Criterios de evaluacion_3_bimestre_est_15_matutino
Criterios de evaluacion_3_bimestre_est_15_matutinoCriterios de evaluacion_3_bimestre_est_15_matutino
Criterios de evaluacion_3_bimestre_est_15_matutino
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la BiologíaRamas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
 
Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologia
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 

Similar a Secuencia 2

Similar a Secuencia 2 (20)

Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Clasificacion word
Clasificacion wordClasificacion word
Clasificacion word
 
Español ii sec. 2
Español ii sec. 2Español ii sec. 2
Español ii sec. 2
 
CCBB IES CA
CCBB IES CACCBB IES CA
CCBB IES CA
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
 
Exemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacionExemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacion
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novelLa colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaRoberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVARoberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 

Secuencia 2

  • 1. CIENCIAS I<br />ÉNFASIS EN BIOLOGÍA (FICHA TÉCNICA)<br />BLOQUESECUENCIASNo. SESIONES12.- ¿Para qué clasificamos a los seres vivos?2<br />PROPÓSITOS DEL BLOQUE1.-Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.2.-Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.3.-Reconoscan las implicaciones de las ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.4.- Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.<br />PROPOSITO DE LA SECUENCIA349250-899160Identificarán la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiarán la biodiversidad. Se analizarán los alcances y las limitaciones de las diferentes clasificaciones de los seres vivos.<br />COMPETENCIA(S) DESAGREGADA(S)VERBO DE DESEMPEÑOCONTENIDO CONCEPTUALFINALIDAD CONTEXTUALCONDICIÓN DE REFERENCIAIdentifica. la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiar la biodiversidadrealizándo las actividades sugeridas en el libro de Ciencias.<br />EJE(S) TRANSVERSALEJEOBJETIVOACTIVIDAD(ES)CRITERIO DE DESEMPEÑO215903321051.- Formación en valores.-Reconocer que las interacciones cotidianas moldean un clima de trabajo y convivencia en cuyo senos se manifiestan valores y actitudes explicita e implícitamente.-Ordenarán los organismos de acuerdo con sus similitudes o diferencias entre ellos--Clasificarán algunos organismos mediante la comparación de sus características.- Reconocerán que para el conocimiento de los seres vivos han contribuido mujeres y hombres de diversas culturas.<br />COMPETENCIAS A DESARROLLARPara el aprendizaje permanente.Para el manejo de la información,Para el manejo de situaciones.Para la convivencia.Para la vida en sociedad.<br />PERFIL DE EGRESO532130481965a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />ESTRATEGIA COGNITIVASUGERENCIAS Y PISTAS DIDÁCTICAS7683548895Ensayo: Categorizar, Clasificar y Agrupar.Elaboración: Parafrasear, Resumir, Preguntas, Relacionar Conocimientos Previos.1.- Crear un ambiente de confianza: Pregunta Generadora, Lluvia de ideas, Discusiones de dilemas morales.2.- Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente: Concluir un dialogo o actividad, Introducir otros recursos, Uso del Diccionario, Elaborar resúmenes.3.- Fomentar la interacción en el aula: Como llevar a cabo un debate, conducir diálogo grupal.4.- Utilizar recursos múltiples: Anotar referencias de fuentes utilizadas, cómo introducir otros recursos.5.- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas: Inferir el significado de un texto.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑOCONTENIDOSHABILIDADESACTITUDES-Clasificar organismos de la localidad a partir de sus diferencias y similitudes.-Clasificar organismos a partir de sus características.-Valorar la participación de diferentes personas en la construcción de las clasificaciones de la biodiversidad.-Clasificar algunos seres vivos característicos de su localidad.-Clasificar las actividades que realizan las personas de la comunidad-Apreciar la utilidad de las clasificaciones.-Valorar la importancia de fundamentar opiniones.<br />REFERENCIASNo.FUENTEDESCRIPCIÓNLIBRO PARA EL MAESTRO CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA VOLUMEN I. (2007) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Libro del maestro de telesecundaria.MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA. DOCUMENTO BASE. (2011). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Modelo Educativo de la Telesecundaria.RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA TELESECUNDARIA. (2007). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Recursos informáticos para primer grado de Telesecundaria.<br />