SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTA CULTURA EMPRESARIAL
DE MÉXICO S.C.
“CONTROL
ADMINISTRATIV
O”
OBJETIVO
El área es la responsable de elaborar los documentos que
dan evidencia al servicio prestado, así como de generar
propuestas de conceptos y dar seguimiento a su correcto
cumplimiento.
! Nuestro Equipo ¡
• Coordinador del Área
ING. Ernesto Almanza Esquivel eae@altaculturaempresarial.mx
•Auxiliar de Área
ING. Miguel Ángel Rosales Hernández mrh@altaculturaempresarial.mx
•Auxiliar de Área
ING. José Juan Vázquez Fuerte jvf@altaculturaempresarial.mx
•Auxiliar de Área
ING. Miriam Hernández Correa mhc@altaculturaempresarial.mx
•Auxiliar de Área
ING. Manuel Zambrano Estrada mze@altaculturaempresarial.mx
Solicitud para Elaboración de trabajos
Revisión de Servicios
Requerimiento de Información
Seguimiento con el Cliente
Desarrollo
Entrega de Trabajos
SOLICITUD PARA ELABORACIÓN
DE TRABAJOS
Se recibe esta solicitud para hacer la materialidad física de
los diferentes servicios que le ofrece la empresa.
REVISIÓN DE LOS SERVICIOS
Como primer paso para la elaboración de los trabajos se
comienza con la revisión de la facturación en la que esta
incluida lo siguiente:
 Conceptos de los Servicios
 Periodos
 Montos
 Proveedor
REQUERIMIENTOS DE
INFORMACIÓN
Una vez analizada la facturación se genera un archivo el cual
contiene el tipo de información especifica para generar los
trabajos, teniendo ésta se envía al coordinador del área y se
analiza en conjunto para ver la viabilidad de este
requerimiento; una vez aprobada ya se puede presentar
posteriormente con el cliente.
SEGUIMIENTO CON EL CLIENTE
Como siguiente paso dentro del proceso, se tiene contacto
mediante reuniones de trabajo (presenciales, online, vía
telefónica, correo electrónico), esto con la finalidad de
recabar datos e información que nos ayuden para la
realización de los trabajos. Una vez hecho lo anterior se
establece y se explica de manera sencilla y eficaz, el tipo de
información requerida.
DESARROLLO
Habiendo recibido la información por parte del cliente se
comienza con el desarrollo de los trabajos que dan
evidencia al servicio prestado de acuerdo con los objetivos
establecidos y de acuerdo a las prioridades asignadas por
nuestro coordinador del área.
Estos trabajos contienen la siguiente estructura general:
 Correos de interacción
 Cotización del servicio
 Metodología empleada para la prestación del servicio
 Evidencia del servicio (la cual se genera a partir de la
información proporcionada por parte del cliente).
 Carta de entrega
Una vez que se tienen los trabajos listos se da
seguimiento a la revisión de los trabajos por el
coordinador del área, y en caso de haber correcciones
derivadas de dicha revisión; hacer los cambios solicitados
para que estos cumplan con las características requeridas,
para su entrega.
ENTREGA DE TRABAJOS
Teniendo el Vo.Bo. por parte del coordinador de área se
procede tener contacto con el cliente para que se le haga
entrega ya sea de forma impresa o digital según sus
necesidades.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
GENERALES
 Actualizar las bases de datos y controles que sean
indicadas por el coordinador del área.
 Mantener informado al coordinador sobre la
información solicitada a las demás áreas de la oficina
y/o clientes y dar seguimiento para su obtención.
 Resguardar la información proporcionada por los
clientes.
 Imprimir y realizar la entrega de los trabajos
elaborados a los clientes, una vez recibida la
instrucción por parte del coordinador del área.
 Realizar el resguardo electrónico de los trabajos
elaborados.
 Elaboración de propuestas de conceptos, para clientes
nuevos, así como de los que ya se tienen, todo esto previo
al análisis de el giro comercial de cada uno, para que de
esta forma no se coloque alguno interfiera a la actividad
preponderante del cliente
 Para clientes que ya tienen operación previa se analiza el
tipo de conceptos que se han utilizado, para de esta manera
poder elaborar una nueva propuesta, que se adapte a sus
necesidades requeridas.

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx

Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
IsabelDelCarmenBravo
 
:: TIMETABLING ::
:: TIMETABLING :::: TIMETABLING ::
:: TIMETABLING ::
break west
 
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertidoInstructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
CarmenLuciaPerezChar
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
jemarinoi
 
Presentacion area de proyectos
Presentacion area de proyectosPresentacion area de proyectos
Presentacion area de proyectoscaperezgo
 
Modelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power PointModelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power Pointguest824ff0
 
P 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesP 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesLeandro Nicenboim
 
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Jorge Valenzuela Posadas
 
Principios de atencion al cliente
Principios de atencion al clientePrincipios de atencion al cliente
Principios de atencion al cliente
Jorge Luis Martinez Gonzalez
 
14 Insa
14 Insa14 Insa
14 Insa
Pepe
 
Service Desk y sus métricas
Service Desk y sus métricasService Desk y sus métricas
Service Desk y sus métricas
Mateos Consultores
 
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
Jesús López
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan
 
Inducciòn proceso de contrataciòn
Inducciòn proceso de  contrataciòn Inducciòn proceso de  contrataciòn
Inducciòn proceso de contrataciòn
Ericka Vanessa pejendino perea
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
Isac Espinoza Montes
 
Servuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto IntegradorServuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto Integrador
ServuccionIng2014
 

Similar a CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx (20)

Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
 
:: TIMETABLING ::
:: TIMETABLING :::: TIMETABLING ::
:: TIMETABLING ::
 
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertidoInstructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
Instructivos y manual para procesos del ambiente empresarial convertido
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
 
Presentacion area de proyectos
Presentacion area de proyectosPresentacion area de proyectos
Presentacion area de proyectos
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
 
Modelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power PointModelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power Point
 
P 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesP 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operaciones
 
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015Desafíos del Gobierno Móvil 2015
Desafíos del Gobierno Móvil 2015
 
Principios de atencion al cliente
Principios de atencion al clientePrincipios de atencion al cliente
Principios de atencion al cliente
 
14 Insa
14 Insa14 Insa
14 Insa
 
JFUENTES150127 Corto
JFUENTES150127 CortoJFUENTES150127 Corto
JFUENTES150127 Corto
 
Service Desk y sus métricas
Service Desk y sus métricasService Desk y sus métricas
Service Desk y sus métricas
 
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS ALINEADOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ITIL v3
 
Caso de Negocio
Caso de NegocioCaso de Negocio
Caso de Negocio
 
7. presentacion proyecto ge
7.  presentacion proyecto ge7.  presentacion proyecto ge
7. presentacion proyecto ge
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
 
Inducciòn proceso de contrataciòn
Inducciòn proceso de  contrataciòn Inducciòn proceso de  contrataciòn
Inducciòn proceso de contrataciòn
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
 
Servuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto IntegradorServuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto Integrador
 

Más de Miguel Rosales

ANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIEROANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIERO
Miguel Rosales
 
elaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestoselaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestos
Miguel Rosales
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
Miguel Rosales
 
PRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESOPRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESO
Miguel Rosales
 
Analisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptxAnalisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptx
Miguel Rosales
 
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
Miguel Rosales
 

Más de Miguel Rosales (6)

ANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIEROANALISIS-FINANCIERO
ANALISIS-FINANCIERO
 
elaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestoselaboracion de presupuestos
elaboracion de presupuestos
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
PRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESOPRESEN CIERRE CONGRESO
PRESEN CIERRE CONGRESO
 
Analisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptxAnalisis_de_Riesgo.pptx
Analisis_de_Riesgo.pptx
 
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
16498358 administracion-de-proyectos-de-ti
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 

CONTROL ADMINISTRATIVO VO2.pptx

  • 3. OBJETIVO El área es la responsable de elaborar los documentos que dan evidencia al servicio prestado, así como de generar propuestas de conceptos y dar seguimiento a su correcto cumplimiento.
  • 4. ! Nuestro Equipo ¡ • Coordinador del Área ING. Ernesto Almanza Esquivel eae@altaculturaempresarial.mx •Auxiliar de Área ING. Miguel Ángel Rosales Hernández mrh@altaculturaempresarial.mx •Auxiliar de Área ING. José Juan Vázquez Fuerte jvf@altaculturaempresarial.mx •Auxiliar de Área ING. Miriam Hernández Correa mhc@altaculturaempresarial.mx •Auxiliar de Área ING. Manuel Zambrano Estrada mze@altaculturaempresarial.mx
  • 5. Solicitud para Elaboración de trabajos Revisión de Servicios Requerimiento de Información Seguimiento con el Cliente Desarrollo Entrega de Trabajos
  • 6. SOLICITUD PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS Se recibe esta solicitud para hacer la materialidad física de los diferentes servicios que le ofrece la empresa.
  • 7. REVISIÓN DE LOS SERVICIOS Como primer paso para la elaboración de los trabajos se comienza con la revisión de la facturación en la que esta incluida lo siguiente:  Conceptos de los Servicios  Periodos  Montos  Proveedor
  • 8. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Una vez analizada la facturación se genera un archivo el cual contiene el tipo de información especifica para generar los trabajos, teniendo ésta se envía al coordinador del área y se analiza en conjunto para ver la viabilidad de este requerimiento; una vez aprobada ya se puede presentar posteriormente con el cliente.
  • 9. SEGUIMIENTO CON EL CLIENTE Como siguiente paso dentro del proceso, se tiene contacto mediante reuniones de trabajo (presenciales, online, vía telefónica, correo electrónico), esto con la finalidad de recabar datos e información que nos ayuden para la realización de los trabajos. Una vez hecho lo anterior se establece y se explica de manera sencilla y eficaz, el tipo de información requerida.
  • 10. DESARROLLO Habiendo recibido la información por parte del cliente se comienza con el desarrollo de los trabajos que dan evidencia al servicio prestado de acuerdo con los objetivos establecidos y de acuerdo a las prioridades asignadas por nuestro coordinador del área.
  • 11. Estos trabajos contienen la siguiente estructura general:  Correos de interacción  Cotización del servicio  Metodología empleada para la prestación del servicio  Evidencia del servicio (la cual se genera a partir de la información proporcionada por parte del cliente).  Carta de entrega
  • 12. Una vez que se tienen los trabajos listos se da seguimiento a la revisión de los trabajos por el coordinador del área, y en caso de haber correcciones derivadas de dicha revisión; hacer los cambios solicitados para que estos cumplan con las características requeridas, para su entrega.
  • 13. ENTREGA DE TRABAJOS Teniendo el Vo.Bo. por parte del coordinador de área se procede tener contacto con el cliente para que se le haga entrega ya sea de forma impresa o digital según sus necesidades.
  • 14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GENERALES  Actualizar las bases de datos y controles que sean indicadas por el coordinador del área.  Mantener informado al coordinador sobre la información solicitada a las demás áreas de la oficina y/o clientes y dar seguimiento para su obtención.  Resguardar la información proporcionada por los clientes.  Imprimir y realizar la entrega de los trabajos elaborados a los clientes, una vez recibida la instrucción por parte del coordinador del área.  Realizar el resguardo electrónico de los trabajos elaborados.
  • 15.  Elaboración de propuestas de conceptos, para clientes nuevos, así como de los que ya se tienen, todo esto previo al análisis de el giro comercial de cada uno, para que de esta forma no se coloque alguno interfiera a la actividad preponderante del cliente  Para clientes que ya tienen operación previa se analiza el tipo de conceptos que se han utilizado, para de esta manera poder elaborar una nueva propuesta, que se adapte a sus necesidades requeridas.