SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
«DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN»
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA:
ADECUACIÓN CURRICULAR
MAESTRA:
MELBA HERNÁNDEZ S.
TEMA DE EXPOSICIÓN:
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA.
Carla C. Johnson
ALUMNAS:
CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA
HERNÁNDEZ FIERRO ISABEAU
MÁRQUEZ VIDAL KATIA
SEGURA CRUZ LAURA ITZEL
TUXPAN, VER. A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
I.
A finales de la década de los treinta, comenzó a formarse
algo así como un consenso entre los educadores
estadounidenses con respecto a la cuestión de la
organización y la selección del currículum.
Desde su fundación en 1931 y hasta principios de la
década de los cincuenta, la Review of Educational
Research, un importante vehículo para la divulgación de
las investigaciones sobre el currículum, estaba saturada
de artículos que describían algunas alternativas para las
disciplinas académicas como elementos organizadores
del currículo (Franklin, 1999).
En un ensayo de Samuel Everett y William Wattenberg,
que apareció en la revista en 1937, se identifican un
grupo de entre las más importantes de estas alternativas
organizativas, como son el agrupar algunas asignaturas
en un grupo de campos amplios de conocimiento, como
es el caso de los estudios sociales y las ciencias; el
agrupamiento de los contenidos alrededor de una
variedad de problemas de la vida funcional, y la
organización del currículo teniendo en cuenta los
intereses y las necesidades de los niños.
Al tomar la palabra en la conferencia sobre la teoría del
currículum que Virgil Herrick y Ralph Tyler organizaron
en octubre de 1947 en la Universidad de Chicago,
Gordon Mackenzie del Colegio de Profesores ofreció lo
que parecía una opinión que prevaleció entre los que
trabajaban en torno al currículum en aquellos días,
acerca de lo que las escuelas deben enseñar.
Mackenzie concluyó sus observaciones al plantear que
un grupo de factores, incluyendo la necesidad de las
escuelas de cambiar el comportamiento de los
estudiantes, las demandas que exige la sociedad a los
niños, nuestro entendimiento actual de el aprendizaje en
la niñez, y el papel que juega la educación en la
trasmisión de nuestro patrimonio cultural, limitaban la
eficacia del currículo organizado alrededor de las
asignaturas tradicionales del conocimiento para alcanzar
las expectativas que se imponían a las escuelas de su
época.
Los defensores del movimiento de adaptación a la vida
favorecieron una educación decididamente funcional.
Consideraban que las escuelas debían dirigir su atención
a dar solución a las necesidades más inmediatas de los
estudiantes.
La enseñanza debía requerir menos lectura y escritura
por parte de los estudiantes, emplear materiales que los
ayudara a enfocarse en lo concreto y no en lo abstracto,
y apoyarse más en el uso de materiales audiovisuales,
además de viajes al campo y otras experiencias fuera de
la escuela.
 2. El supuesto acuerdo entre los reformadores del
currículo acerca de la educación adaptada a la vida fue,
como se vio luego, más aparente que real.
A principios de 1950, apareció un punto de vista
alternativo para la organización del currículum, a pesar de
las apariencias, que antes de finalizada la década
representaría un enorme desafío para la educación
adaptada a la vida y por último que conllevaría a su
desaparición.
Los orígenes de esta alternativa tuvieron lugar en un
grupo de proyectos de reforma curricular, la mayoría a nivel
secundario pero también a nivel de educación primaria.
El primero de estos proyectos se inició en 1951
cuando Max Beberman, un educador del campo de las
matemáticas de la Universidad de Illinois, estableció el
Comité para la Matemática en las Escuelas.
En 1956, el físico Jerald Zacharias del Instituto
Tecnológico de Massachusetts, con el apoyo financiero
de la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación
Ford, y la Fundación Sloan, organizó el Comité de
Estudios de Ciencias Físicas (PSSC), que a su vez
llevó a la creación de un currículum de física para la
educación secundaria con la adición de un texto, un
manual de laboratorio, y películas.
El desafío a la educación adaptada a la vida no era sólo
pedagógico. Al salir en escena después de finalizada la
Segunda Guerra mundial y apareciendo con más fuerza que
nunca a medida que se desarrollaba la Guerra Fría, este
ataque fue considerado como una cuestión de seguridad
nacional.
El papel que la noción de estructura pudo jugar en la
reforma curricular se disipó en una conferencia de 1959 en
Woods Hole, Massachusetts y que reunió a treinta y cinco
eruditos de un grupo de disciplinas, incluyendo a Bruner, para
evaluar los esfuerzos de reforma curricular que se estaban
llevando a cabo entonces en física, biología, y química.
Este ofrecía una forma de comprender las prácticas
pedagógicas tradicionales que enfatizaban el aprendizaje
factual y respaldaban la exploración profunda de unidades
de contenido pequeñas e ilustrativas que permitían la
generalización.
La estructura de la disciplina que por último organizaron
unificaba bajo presión temas de las diferentes
orientaciones uniéndolas en un todo muy poco ordenado.
El resultado fue la creación de tres cursos de biología
orientados disciplinariamente de forma muy diferente
(Grobman, 1969).
La física, las matemáticas avanzadas, la química, la
historia y los otros elementos de un currículo centrado en
las disciplinas no eran vocacionales o funcionales en la
misma forma que el contenido de la educación para la
adaptación a la vida lo era. El principal propósito de esta
reforma curricular, sin embargo, era igual de utilitario.
3. En 1945, las Escuelas Públicas de Miniápolis
introdujeron los Conocimientos Comunes.
 En educación para la adaptación a la vida, en los
Conocimientos Comunes integró el contenido de estas
dos asignaturas:
 INGLÉS
 ESTUDIOS SOCIALES
 incluyeron la conservación de los recursos naturales, la
convivencia familiar y el conocimiento de uno mismo.
El curso también requería de que los profesores visitaran
los hogares de los estudiantes:
«para promover el contacto profesor-estudiante y la
oportunidad de guía y asesoramiento».
A principios de 1950, un grupo de residentes de Miniápolis
conocidos como el Consejo de Padres presentó una
petición de 861 firmas haciendo una llamada a que los
Conocimientos Comunes fueran opcionales y para que se
ofrecieran cursos separados de inglés y estudios sociales
para los estudiantes que los solicitaran.
Preocupación expresada por los padres estaba enfocada
en la calidad académica de los cursos.
En una reunión de la junta de educación que consideró la
petición, los padres se quejaron de que sus hijos no
estaban adquiriendo las habilidades básicas de los
Conocimientos Comunes.
Sus habilidades académicas declinaron durante el tiempo
en que estuvieron en el curso.
La junta de educación revisó la petición del Consejo
de Padres y decidieron en mayo de 1950 que los
Conocimientos Comunes fueran opcionales.
En marzo de 1957 la administración cambió el
nombre de Conocimientos Comunes a favor de:
Programa de Doble Período.
Tres años después, lo cambiaron por el de Estudios
Sociales e Inglés. Este esfuerzo al final no fue exitoso,
y durante los próximos diez años, estos cursos
combinados fueron eliminados gradualmente.
CRÍTICA A LA IDEA DE ESTRUCTURA Y EN
GENERAL A LA REFORMA CENTRADA
ENLAS DISCIPLINAS
Fue que estas iniciativas fueron desarrolladas
ampliamente por académicos universitarios que no
tenían experiencias en el trabajo como los maestros
de las escuelas publicas típicas y eran entonces
implementadas y refinadas por escuelas secundarias
elitistas con estudiantes de alto aprovechamiento
“EL HOMBRE: UN CURSO DE ESTUDIO “ (MAN A
COURSE OF STUDY)
 Fue criticada por muchas personas debido a que estaba
dirigida a que en el currículum había presentes unidades
que exploraban la cuestión de lo que significa ser
humano a través de estudios realizados a comunidades
de babuinos y de tribus esquimales.
 Como lo viera estos críticos, este contenido daba
legitimidad a las explicaciones evolucionista de los
orígenes de la vida humana y aceptaba tácitamente lo que
para ellos eran las practicas antisociales de un pueblo
primitivo
BRUNER
Considero que los
problemas que afectaban a
los estados unidos en los
setenta (la guerra de
Vietnam, la alineación de la
juventud, la pobreza y el
racismo) no tanto la
educación basada en
disciplinas o la pedagogía,
pero cierto era la necesidad
de reformar las escuelas
con respecto a su relación
con la mayor parte de la
sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007
 
Historia y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las cienciasHistoria y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las ciencias
 
Escuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iiiEscuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iii
 
Pedagogía progresista, social y popular
Pedagogía progresista, social y popularPedagogía progresista, social y popular
Pedagogía progresista, social y popular
 
Educación científica en la enseñanza secundaria
Educación científica en la enseñanza secundariaEducación científica en la enseñanza secundaria
Educación científica en la enseñanza secundaria
 
Guadalupe vega maldonado presentación
Guadalupe vega maldonado presentaciónGuadalupe vega maldonado presentación
Guadalupe vega maldonado presentación
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 

Destacado

Occupational safety and health professional
Occupational safety and health professionalOccupational safety and health professional
Occupational safety and health professional
IVAN MOSES OKUNI
 
Sara Dunlap's Resume
Sara Dunlap's ResumeSara Dunlap's Resume
Sara Dunlap's Resume
Sara Dunlap
 
Resume Kent Ferguson
Resume  Kent  FergusonResume  Kent  Ferguson
Resume Kent Ferguson
Kent Ferguson
 
廣告文案3(學生作業)
廣告文案3(學生作業)廣告文案3(學生作業)
廣告文案3(學生作業)
kaikwong
 
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso RamosResumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
forumdealimetacao
 
4th Grade Science Maps revised
4th Grade Science Maps revised4th Grade Science Maps revised
4th Grade Science Maps revised
Isaac_Schools_5
 
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
Isaac_Schools_5
 
Christopher Balogh Finance resume
Christopher Balogh Finance resumeChristopher Balogh Finance resume
Christopher Balogh Finance resume
Christopher Balogh
 
4th Grade Math Curriculum Guide Cover
4th Grade Math Curriculum Guide Cover4th Grade Math Curriculum Guide Cover
4th Grade Math Curriculum Guide Cover
Isaac_Schools_5
 
報章閱讀比較報告(示例二)
報章閱讀比較報告(示例二)報章閱讀比較報告(示例二)
報章閱讀比較報告(示例二)
kaikwong
 

Destacado (20)

Occupational safety and health professional
Occupational safety and health professionalOccupational safety and health professional
Occupational safety and health professional
 
Inclusion powerpoint
Inclusion powerpointInclusion powerpoint
Inclusion powerpoint
 
Sara Dunlap's Resume
Sara Dunlap's ResumeSara Dunlap's Resume
Sara Dunlap's Resume
 
Mark Denenfeld cv
Mark Denenfeld cvMark Denenfeld cv
Mark Denenfeld cv
 
2e Congrès de novembre: Quelles conclusions faut-il tirer pour le système de ...
2e Congrès de novembre: Quelles conclusions faut-il tirer pour le système de ...2e Congrès de novembre: Quelles conclusions faut-il tirer pour le système de ...
2e Congrès de novembre: Quelles conclusions faut-il tirer pour le système de ...
 
Resume Kent Ferguson
Resume  Kent  FergusonResume  Kent  Ferguson
Resume Kent Ferguson
 
Catalogo produtos Teckinox
Catalogo produtos TeckinoxCatalogo produtos Teckinox
Catalogo produtos Teckinox
 
Individual photo analysis
Individual photo analysisIndividual photo analysis
Individual photo analysis
 
Hku Gen Ed Cantonese Opera 20091204a
Hku Gen Ed Cantonese Opera 20091204aHku Gen Ed Cantonese Opera 20091204a
Hku Gen Ed Cantonese Opera 20091204a
 
佛學
佛學佛學
佛學
 
廣告文案3(學生作業)
廣告文案3(學生作業)廣告文案3(學生作業)
廣告文案3(學生作業)
 
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso RamosResumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
Resumo FENERC 2012 - Governador Celso Ramos
 
Una historia de amor
Una historia de amorUna historia de amor
Una historia de amor
 
4th Grade Science Maps revised
4th Grade Science Maps revised4th Grade Science Maps revised
4th Grade Science Maps revised
 
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
Unit 9 Fourth Grade 2012 2013
 
Christopher Balogh Finance resume
Christopher Balogh Finance resumeChristopher Balogh Finance resume
Christopher Balogh Finance resume
 
4th Grade Math Curriculum Guide Cover
4th Grade Math Curriculum Guide Cover4th Grade Math Curriculum Guide Cover
4th Grade Math Curriculum Guide Cover
 
報章閱讀比較報告(示例二)
報章閱讀比較報告(示例二)報章閱讀比較報告(示例二)
報章閱讀比較報告(示例二)
 
Week5 tonepurpose
Week5 tonepurposeWeek5 tonepurpose
Week5 tonepurpose
 
TÓPICOS EM EDUCAÇÃO II: Resumo do 2º bimestre multicuralismo
TÓPICOS EM EDUCAÇÃO II: Resumo do 2º bimestre multicuralismoTÓPICOS EM EDUCAÇÃO II: Resumo do 2º bimestre multicuralismo
TÓPICOS EM EDUCAÇÃO II: Resumo do 2º bimestre multicuralismo
 

Similar a Elconflictosobrelaeducacin 160119220149

EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDAEL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
Frida Ortiz Roman
 
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vidaConflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Karla Becerra
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
YazRmrzH
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Ana G' Hdz Cruz
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Diana Clemente
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Ana Lilia Hernandez Perez
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida unidad 1El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida unidad 1
Karla Vidal
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Cynthia Perez
 

Similar a Elconflictosobrelaeducacin 160119220149 (20)

EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDAEL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vidaConflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
“El conflicto sobre la educación adaptada a la vida”
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014Lectura  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida  10 de sep. del 2014
Lectura el conflicto sobre la educación adaptada a la vida 10 de sep. del 2014
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida unidad 1El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida unidad 1
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre  la educación adaptada a la vida unidad 1El conflicto sobre  la educación adaptada a la vida unidad 1
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida unidad 1
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 

Más de Karen Diliegros

5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulos
Karen Diliegros
 
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
Karen Diliegros
 

Más de Karen Diliegros (20)

Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110
 
Teoriainclusiva 160120012732
Teoriainclusiva 160120012732Teoriainclusiva 160120012732
Teoriainclusiva 160120012732
 
Lanocindelmedio 160120042027
Lanocindelmedio 160120042027Lanocindelmedio 160120042027
Lanocindelmedio 160120042027
 
Unadidcticafundadaenlapsicologadejean 160120011617
Unadidcticafundadaenlapsicologadejean 160120011617Unadidcticafundadaenlapsicologadejean 160120011617
Unadidcticafundadaenlapsicologadejean 160120011617
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Plandeeducacin2011 160119054444 (1)
Plandeeducacin2011 160119054444 (1)Plandeeducacin2011 160119054444 (1)
Plandeeducacin2011 160119054444 (1)
 
Exposicinqusonlascompetenciasparalavida
ExposicinqusonlascompetenciasparalavidaExposicinqusonlascompetenciasparalavida
Exposicinqusonlascompetenciasparalavida
 
Quesonlosestndaresdehabilidadesdigitales
Quesonlosestndaresdehabilidadesdigitales Quesonlosestndaresdehabilidadesdigitales
Quesonlosestndaresdehabilidadesdigitales
 
que son los campos formtivos
que son los campos formtivosque son los campos formtivos
que son los campos formtivos
 
Que son los campos formativos
Que son los campos formativosQue son los campos formativos
Que son los campos formativos
 
Exposición de
Exposición de  Exposición de
Exposición de
 
Expo lectura
Expo lecturaExpo lectura
Expo lectura
 
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vistaEl espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
4.DILIEGROS CAMPILLO KAREN LIZBETH.actividad 7docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Elconflictosobrelaeducacin 160119220149

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL «DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN» LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRA: MELBA HERNÁNDEZ S. TEMA DE EXPOSICIÓN: EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA. Carla C. Johnson ALUMNAS: CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA HERNÁNDEZ FIERRO ISABEAU MÁRQUEZ VIDAL KATIA SEGURA CRUZ LAURA ITZEL TUXPAN, VER. A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
  • 2. I. A finales de la década de los treinta, comenzó a formarse algo así como un consenso entre los educadores estadounidenses con respecto a la cuestión de la organización y la selección del currículum. Desde su fundación en 1931 y hasta principios de la década de los cincuenta, la Review of Educational Research, un importante vehículo para la divulgación de las investigaciones sobre el currículum, estaba saturada de artículos que describían algunas alternativas para las disciplinas académicas como elementos organizadores del currículo (Franklin, 1999).
  • 3. En un ensayo de Samuel Everett y William Wattenberg, que apareció en la revista en 1937, se identifican un grupo de entre las más importantes de estas alternativas organizativas, como son el agrupar algunas asignaturas en un grupo de campos amplios de conocimiento, como es el caso de los estudios sociales y las ciencias; el agrupamiento de los contenidos alrededor de una variedad de problemas de la vida funcional, y la organización del currículo teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los niños.
  • 4. Al tomar la palabra en la conferencia sobre la teoría del currículum que Virgil Herrick y Ralph Tyler organizaron en octubre de 1947 en la Universidad de Chicago, Gordon Mackenzie del Colegio de Profesores ofreció lo que parecía una opinión que prevaleció entre los que trabajaban en torno al currículum en aquellos días, acerca de lo que las escuelas deben enseñar.
  • 5. Mackenzie concluyó sus observaciones al plantear que un grupo de factores, incluyendo la necesidad de las escuelas de cambiar el comportamiento de los estudiantes, las demandas que exige la sociedad a los niños, nuestro entendimiento actual de el aprendizaje en la niñez, y el papel que juega la educación en la trasmisión de nuestro patrimonio cultural, limitaban la eficacia del currículo organizado alrededor de las asignaturas tradicionales del conocimiento para alcanzar las expectativas que se imponían a las escuelas de su época.
  • 6. Los defensores del movimiento de adaptación a la vida favorecieron una educación decididamente funcional. Consideraban que las escuelas debían dirigir su atención a dar solución a las necesidades más inmediatas de los estudiantes. La enseñanza debía requerir menos lectura y escritura por parte de los estudiantes, emplear materiales que los ayudara a enfocarse en lo concreto y no en lo abstracto, y apoyarse más en el uso de materiales audiovisuales, además de viajes al campo y otras experiencias fuera de la escuela.
  • 7.  2. El supuesto acuerdo entre los reformadores del currículo acerca de la educación adaptada a la vida fue, como se vio luego, más aparente que real. A principios de 1950, apareció un punto de vista alternativo para la organización del currículum, a pesar de las apariencias, que antes de finalizada la década representaría un enorme desafío para la educación adaptada a la vida y por último que conllevaría a su desaparición. Los orígenes de esta alternativa tuvieron lugar en un grupo de proyectos de reforma curricular, la mayoría a nivel secundario pero también a nivel de educación primaria.
  • 8. El primero de estos proyectos se inició en 1951 cuando Max Beberman, un educador del campo de las matemáticas de la Universidad de Illinois, estableció el Comité para la Matemática en las Escuelas. En 1956, el físico Jerald Zacharias del Instituto Tecnológico de Massachusetts, con el apoyo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación Ford, y la Fundación Sloan, organizó el Comité de Estudios de Ciencias Físicas (PSSC), que a su vez llevó a la creación de un currículum de física para la educación secundaria con la adición de un texto, un manual de laboratorio, y películas.
  • 9. El desafío a la educación adaptada a la vida no era sólo pedagógico. Al salir en escena después de finalizada la Segunda Guerra mundial y apareciendo con más fuerza que nunca a medida que se desarrollaba la Guerra Fría, este ataque fue considerado como una cuestión de seguridad nacional. El papel que la noción de estructura pudo jugar en la reforma curricular se disipó en una conferencia de 1959 en Woods Hole, Massachusetts y que reunió a treinta y cinco eruditos de un grupo de disciplinas, incluyendo a Bruner, para evaluar los esfuerzos de reforma curricular que se estaban llevando a cabo entonces en física, biología, y química.
  • 10. Este ofrecía una forma de comprender las prácticas pedagógicas tradicionales que enfatizaban el aprendizaje factual y respaldaban la exploración profunda de unidades de contenido pequeñas e ilustrativas que permitían la generalización. La estructura de la disciplina que por último organizaron unificaba bajo presión temas de las diferentes orientaciones uniéndolas en un todo muy poco ordenado. El resultado fue la creación de tres cursos de biología orientados disciplinariamente de forma muy diferente (Grobman, 1969).
  • 11. La física, las matemáticas avanzadas, la química, la historia y los otros elementos de un currículo centrado en las disciplinas no eran vocacionales o funcionales en la misma forma que el contenido de la educación para la adaptación a la vida lo era. El principal propósito de esta reforma curricular, sin embargo, era igual de utilitario.
  • 12. 3. En 1945, las Escuelas Públicas de Miniápolis introdujeron los Conocimientos Comunes.  En educación para la adaptación a la vida, en los Conocimientos Comunes integró el contenido de estas dos asignaturas:  INGLÉS  ESTUDIOS SOCIALES  incluyeron la conservación de los recursos naturales, la convivencia familiar y el conocimiento de uno mismo. El curso también requería de que los profesores visitaran los hogares de los estudiantes: «para promover el contacto profesor-estudiante y la oportunidad de guía y asesoramiento».
  • 13. A principios de 1950, un grupo de residentes de Miniápolis conocidos como el Consejo de Padres presentó una petición de 861 firmas haciendo una llamada a que los Conocimientos Comunes fueran opcionales y para que se ofrecieran cursos separados de inglés y estudios sociales para los estudiantes que los solicitaran. Preocupación expresada por los padres estaba enfocada en la calidad académica de los cursos. En una reunión de la junta de educación que consideró la petición, los padres se quejaron de que sus hijos no estaban adquiriendo las habilidades básicas de los Conocimientos Comunes. Sus habilidades académicas declinaron durante el tiempo en que estuvieron en el curso.
  • 14. La junta de educación revisó la petición del Consejo de Padres y decidieron en mayo de 1950 que los Conocimientos Comunes fueran opcionales. En marzo de 1957 la administración cambió el nombre de Conocimientos Comunes a favor de: Programa de Doble Período. Tres años después, lo cambiaron por el de Estudios Sociales e Inglés. Este esfuerzo al final no fue exitoso, y durante los próximos diez años, estos cursos combinados fueron eliminados gradualmente.
  • 15. CRÍTICA A LA IDEA DE ESTRUCTURA Y EN GENERAL A LA REFORMA CENTRADA ENLAS DISCIPLINAS Fue que estas iniciativas fueron desarrolladas ampliamente por académicos universitarios que no tenían experiencias en el trabajo como los maestros de las escuelas publicas típicas y eran entonces implementadas y refinadas por escuelas secundarias elitistas con estudiantes de alto aprovechamiento
  • 16. “EL HOMBRE: UN CURSO DE ESTUDIO “ (MAN A COURSE OF STUDY)  Fue criticada por muchas personas debido a que estaba dirigida a que en el currículum había presentes unidades que exploraban la cuestión de lo que significa ser humano a través de estudios realizados a comunidades de babuinos y de tribus esquimales.  Como lo viera estos críticos, este contenido daba legitimidad a las explicaciones evolucionista de los orígenes de la vida humana y aceptaba tácitamente lo que para ellos eran las practicas antisociales de un pueblo primitivo
  • 17. BRUNER Considero que los problemas que afectaban a los estados unidos en los setenta (la guerra de Vietnam, la alineación de la juventud, la pobreza y el racismo) no tanto la educación basada en disciplinas o la pedagogía, pero cierto era la necesidad de reformar las escuelas con respecto a su relación con la mayor parte de la sociedad